COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Month: octubre 2017

Sector Productivo pide transparentar cifras del IESS y BIESS

jueves, 05 octubre 2017 por Luis Guairacaja

Representantes del Sector Productivo se reunieron con el representante de los empleadores ante el Consejo Directivo del IESS, Felipe Pezo y los asambleístas Poly Ugarte y César Rhon. En la reunión dijeron dudar de la existencia del superávit que, según Richard Espinosa, tiene el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) entre sus ingresos y egresos. El Presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Patricio Alarcón pidió que, dentro del Consejo Consultivo Productivo y Tributario, se arme una mesa que analice la situación actual del IESS y del BIESS y que se realice un estudio actuarial integral.

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

Patricio Alarcón considera positiva la Consulta Popular

miércoles, 04 octubre 2017 por Luis Guairacaja

En entrevista con Ecuadorinmediato Radio, el Presidente de la Cámara de Comercio de Quito y Federación Nacional de Cámaras de Comercio del Ecuador, Patricio Alarcón, habló sobre la Consulta Popular a la que está convocando el Gobierno de Lenín Moreno, a la misma calificó como Positiva, pues afirma que hay que resolver los temas políticos para que no afecten en lo económico y se pueda trabajar en paz. Además, aseguró que es muy positivo que se bloquee la reelección indefinida porque así se bloquea las intenciones de llevarnos a una Cubanización del país y enmarcarnos en el socialismo del siglo XXI.

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

SAVE THE DATE: Making Global Goals Local Business

miércoles, 04 octubre 2017 por Luis Guairacaja

UN Global Compact y Pacto Global Ecuador invitan al evento “Making Global Goals Local Business” que se desarrollará dentro de la Cumbre Empresarial Ekos 2017 este próximo 21 de noviembre en el hotel JW Marriott en la ciudad de Quito.

Este año, Quito será la sede del Encuentro Regional de Redes de Pacto Global, en el cual se abordarán los desafíos mundiales más importantes de la época actual en materia económica, social, ambiental y de gobierno. En este marco, el evento “Making Global Goals Local Business” se enfocará en analizar la contribución del sector empresarial a la Agenda 2030 en América Latina con el objetivo de compartir con líderes tanto del sector público como privado la importancia de dar un paso más en la profundización del impacto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El evento contará con la participación de Representantes de Naciones Unidas, CEO´s de la región, expertos nacionales e internacionales de diversos sectores estratégicos, altos representantes del Gobierno de la República del Ecuador, voceros del sector académico y de la sociedad civil de la región y más 15 Redes Locales de Pacto Global de Latino América y el Caribe. La agenda oficial del evento estará disponible muy pronto.

Desde la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en septiembre de 2015, Latinoamérica se presenta como la región del planeta en donde la Agenda 2030 está avanzando de manera más acelerada. Diecinueve países latinoamericanos ya han alineado sus planes nacionales de desarrollo a la Agenda 2030 de Naciones Unidas implementando estrategias de colaboración y dialogo con actores necesarios para impulsar este plan global, en donde las Redes Locales Pacto Global y las empresas que las integran juegan un papel fundamental.
Detalles en Pacto Global

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

La inversión en Ecuador cayó el 1,5% en el segundo trimestre de 2017

martes, 03 octubre 2017 por Luis Guairacaja

Un rubro importante que registró una variación negativa al cierre del segundo trimestre de 2017 es la Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF) con un -1,5%, este rubro representa la inversión física principalmente en construcción, en maquinaria y en equipo. El cálculo de la FBKF permite identificar los sectores económicos que están incrementando su capacidad productiva para la generación de más trabajo y mayor producción.

La Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes) apunta que si bien la caída no parece significativa, es la novena caída consecutiva trimestral de un rubro que implica la inversión en sectores como la construcción, la agricultura y la compra de maquinaria, equipo y aparatos eléctricos usados por los sectores productivos.

Para el presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Patricio Alarcón, la caída se debe a que tanto la inversión pública como la privada fueron limitadas durante el primer semestre del año. “La pública se detuvo y la privada era lenta porque todavía no se recupera de la carga económica de 2016”, señaló. “En el sector privado no existía la reinversión suficiente, hubo una carga impositiva elevada, un cambio en las reglas como la Ley de Plusvalía y otros rubros que no permitieron despegar a la inversión privada. Fueron errores del manejo económico”.

La caída de la inversión impacta, sobre todo, en el sector de la construcción. De acuerdo al informe de las Cuentas Nacionales, este sector presentó una caída superior al 7% en el segundo trimestre de 2017, en comparación al mismo periodo del año pasado.

Detalles en La Hora

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

Qué casos no se aplican en el sistema de mediación

lunes, 02 octubre 2017 por Luis Guairacaja

El sistema de mediación es una opción para resolver problemas legales sin necesidad de acudir a un juicio. Existen diferentes casos que se pueden solucionar a través de la mediación. Sin embargo, también temas que no se pueden solucionar en la mediación y que tienen que ver con los que no sobreponen a los derechos de terceros y del interés público.

Lo que se aplica a la mediación es la materia transigible, es decir los casos que se pueden resolver los conflictos legales a través de una negociación y de forma voluntaria. La que no cumple lo mencionado deberá ir a otra instancia, el juicio.

Emilia Grijalva, la directora del Centro de Mediación de la Cámara de Comercio, explica que los casos que no se someten al sistema de mediación están relacionados a temas penales que no sean reparables, como un asesinato.
Detalles en Metro

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments
  • 1
  • 2

Posts recientes

  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...
  • Banco Internacional destaca en la Cumbre de Sostenibilidad por su compromiso ambiental y social

    Banco Internacional superó los 490 millones de ...
  • La hipertensión arterial ya no es solo cosa de adultos mayores

    _______________________________________________...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/