COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Empresario de Éxito
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Month: noviembre 2018

Eventos de Moda y Belleza

viernes, 30 noviembre 2018 por Verónica Tene

El Auditorio Las Cámaras será hoy 30 de noviembre el escenario de Mrs. & Mr. Belleza Latina, un evento de renombre internacional. El mismo ha sido organizado por la empresa Eventos de Moda y Belleza, que hoy protagoniza el segmento del Socio del día. Nicole Clerque es quien está detrás de esta iniciativa, en la que se elegirá a la mujer y al hombre más atractivo del Ecuador para que compitan del 22 al 28 de agosto de 2019 en Guatemala. El evento contará con la presencia de dos periodistas colombianos especializados en moda y belleza: Juan Carlos Rivera y Sergio Barbosa, quienes fungirán como jurados. Nicole Clerque maneja a la perfección este tipo de eventos y consideró que ya es tiempo de posicionar a Quito como una capital de la moda y la belleza. Esa fue su motivación para hacer este certamen aquí. Miss Belleza Latina es una franquicia internacional. Nicole nos comentó que los participantes que veremos esta noche vienen repasando y preparándose desde octubre pasado. Lo hicieron bajo la modalidad de un Reality Show que se ha transmitido por el canal RTU. En el caso de la elección femenina, hay nueve candidatas provenientes de varias provincias del país. La ganadora se hará acreedora a USD 10.000 en premios más una corona valorada en USD 3.000, elaborada en México. ¡No falten a este evento sin igual! Para más información siga las redes sociales. Nicole Clerque está presente en todas ellas. Si prefiere escriba al correo nicoleclerquemodelos@gmail.com. Siempre pendiente de ofrecer propuestas novedosas, Nicole ya anunció para diciembre un casting para un evento de moda.

Leer más
  • Publicado en Socio del día
No Comments

Electrobike

jueves, 29 noviembre 2018 por Verónica Tene

Electrobike vuelve a protagonizar el segmento del Socio del día. Esta franquicia de origen mexicano llegó a nuestro país  en 2016 para poner a consideración del público una alternativa de movilidad sustentable: la bicicleta eléctrica. Hoy cuenta con dos tiendas en Quito: la primera, que se encuentra en la avenida Naciones Unidas, en el edificio Metropolitan, y la segunda, ubicada en la avenida Amazonas y Joaquín Pinto (esquina), en el sector de La Mariscal. Electrobike cuenta con bicicletas plegables, montañeras y urbanas -todas eléctricas- y con scooters o patinetes. Electrobike cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pues no contamina, no quema combustible, no emite CO². Al no usar gasolina, no genera humo y tampoco contamina  de manera acústica. Aunque la electricidad debe ser generada, la emisión de gases es absolutamente inferior a la provocada por un automóvil. Las bicicletas de Electrobike aseguran un desplazamiento limpio y seguro, pero además tienen la ventaja de que su costo de mantenimiento es casi cero, no hay que pagar seguros por ellas, ni estacionamientos, ni multas. El éxito alcanzado en solo dos años motiva la próxima apertura de una nueva tienda en Guayaquil. La intención es llegar a todas las regiones con la franquicia. Conozca mejor a Electrobike en www.electrobike.com.ec y las redes sociales. Para contactos llame a estos teléfonos: 0984817281 y 2563699.

Leer más
  • Publicado en Socio del día
No Comments

Banco ProCredit democratiza y moderniza métodos de pago con Payphone, la forma de pago del futuro

miércoles, 28 noviembre 2018 por Verónica Tene
De izquierda a derecha: Christian Valencia, Ejecutivo Comercial de Coface; Carlos Romero, Gerente de Riesgos de Coface; Daniel Legarda, Presidente Ejecutivo de Fedexpor; y, Adrián Ordoñez, Gerente General de Coface Ecuador.
 

Coface, líder mundial en seguros de crédito, participó en la X Convención de Exportadores realizada en días pasados en el Swissotel en la ciudad de Quito. Durante el evento, la empresa presentó a los asistentes los beneficios de contar con un seguro de crédito a la exportación, una herramienta efectiva de administración del riesgo financiero que protege a las compañías contra pérdidas generadas por el impago de deudas relacionadas con el comercio, contribuyendo de esta manera a la consolidación de empresas exitosas, en crecimiento y dinámicas.

El seguro de crédito es una solución integral que garantiza que las empresas no se vean afectadas negativamente por una falla imprevista de uno o más de sus clientes. Se ha convertido en una sólida protección en el flujo de caja y un eficiente apoyo en la gestión crediticia para brindar tranquilidad, estabilidad financiera y finalmente el sano crecimiento de la empresa.

“La participación de Coface en este tipo de eventos representa una gran oportunidad para que las empresas ecuatorianas que se encuentren realizando actividades de comercio exterior, puedan conocer a detalle herramientas efectivas que les permitan realizar más ventas y más seguras, mediante la buena gestión del riesgo de impago. Nuestro principal objetivo con el seguro de crédito es asesorar, acompañar y asegurar las transacciones de las empresas, incrementar sus posibilidades de tomar decisiones acertadas y maximizar sus posibilidades de éxito, ayudándoles a protegerse a tiempo frente al riesgo financiero inherente a su actividad”, señaló Adrián Ordóñez, gerente general de Coface Ecuador.

El evento organizado por Fedexpor, tuvo como objetivo identificar los temas coyunturales de mayor relevancia para el futuro de las exportaciones ecuatorianas. En el mismo se analizaron aspectos económicos y políticos que inciden directamente en el proceso de internacionalización, así mismo la oportunidad de las pequeñas, medianas y grandes empresas productoras y exportadoras del país, para identificar avances, mejores prácticas, retos, tendencias y herramientas como claves de sostenibilidad para las exportaciones. Además, participaron especialistas nacionales e internacionales a través de conferencias magistrales, exposiciones y diálogos, los mismos que expusieron sus experiencias y casos de éxito de empresas ecuatorianas que han logrado ser altamente competitivas a través de exportaciones sostenibles.

Por medio de su participación en esta Convención, Coface busca fomentar una cultura de seguros a la exportación, que permita a las empresas proteger sus transacciones frente al riesgo de impago, promoviendo un clima de confianza en sus actividades comerciales.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Coface Ecuador estuvo presente en la X Convención de Exportadores con soluciones para la consolidación de empresas exitosas

miércoles, 28 noviembre 2018 por Verónica Tene
De izquierda a derecha: Christian Valencia, Ejecutivo Comercial de Coface; Carlos Romero, Gerente de Riesgos de Coface; Daniel Legarda, Presidente Ejecutivo de Fedexpor; y, Adrián Ordoñez, Gerente General de Coface Ecuador.
 

Coface, líder mundial en seguros de crédito, participó en la X Convención de Exportadores realizada en días pasados en el Swissotel en la ciudad de Quito. Durante el evento, la empresa presentó a los asistentes los beneficios de contar con un seguro de crédito a la exportación, una herramienta efectiva de administración del riesgo financiero que protege a las compañías contra pérdidas generadas por el impago de deudas relacionadas con el comercio, contribuyendo de esta manera a la consolidación de empresas exitosas, en crecimiento y dinámicas.

El seguro de crédito es una solución integral que garantiza que las empresas no se vean afectadas negativamente por una falla imprevista de uno o más de sus clientes. Se ha convertido en una sólida protección en el flujo de caja y un eficiente apoyo en la gestión crediticia para brindar tranquilidad, estabilidad financiera y finalmente el sano crecimiento de la empresa.

“La participación de Coface en este tipo de eventos representa una gran oportunidad para que las empresas ecuatorianas que se encuentren realizando actividades de comercio exterior, puedan conocer a detalle herramientas efectivas que les permitan realizar más ventas y más seguras, mediante la buena gestión del riesgo de impago. Nuestro principal objetivo con el seguro de crédito es asesorar, acompañar y asegurar las transacciones de las empresas, incrementar sus posibilidades de tomar decisiones acertadas y maximizar sus posibilidades de éxito, ayudándoles a protegerse a tiempo frente al riesgo financiero inherente a su actividad”, señaló Adrián Ordóñez, gerente general de Coface Ecuador.

El evento organizado por Fedexpor, tuvo como objetivo identificar los temas coyunturales de mayor relevancia para el futuro de las exportaciones ecuatorianas. En el mismo se analizaron aspectos económicos y políticos que inciden directamente en el proceso de internacionalización, así mismo la oportunidad de las pequeñas, medianas y grandes empresas productoras y exportadoras del país, para identificar avances, mejores prácticas, retos, tendencias y herramientas como claves de sostenibilidad para las exportaciones. Además, participaron especialistas nacionales e internacionales a través de conferencias magistrales, exposiciones y diálogos, los mismos que expusieron sus experiencias y casos de éxito de empresas ecuatorianas que han logrado ser altamente competitivas a través de exportaciones sostenibles.

Por medio de su participación en esta Convención, Coface busca fomentar una cultura de seguros a la exportación, que permita a las empresas proteger sus transacciones frente al riesgo de impago, promoviendo un clima de confianza en sus actividades comerciales.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Adecco realizó charlas de empleabilidad en varias universidades de Quito

miércoles, 28 noviembre 2018 por Verónica Tene
En la foto de izquierda. a derecha: Paúl Murillo, Líder Nacional de Permanent Placement de Adecco; Anna Salas, Consultora de Selección de Permanent Placement de Adecco; y, Javier Barba, Gerente General de Adecco Ecuador.
 

Adecco, referente mundial en soluciones de Recursos Humanos, durante el último semestre del año, impartió charlas de empleabilidad en varias universidades de Quito. Entre los temas abordados, la firma trató con los estudiantes acerca de la estructura adecuada para elaborar una hoja de vida, así como la preparación que debe tener el postulante de cara a una entrevista de trabajo. El objetivo de estos talleres fue brindar herramientas a los estudiantes para que se sientan seguros al momento de insertarse en el mercado laboral. Además, los especialistas resolvieron las dudas e inquietudes de los jóvenes que participaron en estos eventos.

“Uno de nuestros principales propósitos a nivel mundial es contribuir para dotar de herramientas efectivas a los jóvenes para que puedan aumentar sus opciones de empleabilidad, por ello tenemos proyectos globales como el ‘CEOX1Month’ y el ‘Experience Work Day’; de aquí nace esta iniciativa, misma que pretende llegar a los estudiantes de los últimos niveles de carreras universitarias para guiarlos en las primeras fases de los procesos de selección y que puedan sentirse más confiados al insertarse al mercado laboral”, señaló Javier Barba, Gerente General de Adecco Ecuador.

Con este primer ciclo de capacitaciones, la firma llegó a alrededor de mil estudiantes de la capital. “Entre las dudas más frecuentes de los jóvenes identificamos que la mayoría tenía temor a encontrar un empleo, sin tener experiencia profesional, por lo que les recomendamos potenciar sus habilidades tanto en su hoja de vida, como en la entrevista de trabajo para que tengan más confianza. Además, les asesoramos en cuanto a postulación en redes de empleo virtual, estructura de su imagen personal, los guiamos en respuestas a preguntas complicadas, entre otros temas importantes al momento de acceder a una plaza laboral”, aseguró Barba.

Debido a la gran acogida e interés demostrado por los participantes a estos talleres, la compañía tiene planificado continuar en el 2019 con esta iniciativa, así como realizar capacitaciones gratuitas de manera mensual en sus instalaciones dirigida a su red de candidatos para que se puedan formar no solamente en tips de empleabilidad, sino también en aspectos que les permitan desarrollar sus competencias y habilidades a nivel profesional.

Por medio de este tipo de actividades, Adecco continúa mostrando sus esfuerzos por apoyar a los jóvenes a insertarse de manera efectiva al mercado laboral, brindándoles herramientas que les permita sentirse más seguros al momento de buscar una plaza de trabajo.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Livekuna amplía su oferta de superalimentos en México, Chile y Trinidad & Tobago

miércoles, 28 noviembre 2018 por Verónica Tene

Livekuna, empresa ecuatoriana dedicada a la comercialización de superalimentos exportará 60.000 unidades de Kunapops!, un snack saludable elaborado con  quinua, semillas de chía e ingredientes 100% naturales a mercados internacionales como México, Chile y Trinidad & Tobago.

Para el caso de México, este innovador snack estará en las perchas a finales de octubre gracias a la alianza estratégica con los supermercados Supermayoreo Naturista, ubicados a nivel nacional en 120 puntos del país azteca y además en 400 locales de Nutrisa, una franquicia de tiendas donde se comercializa únicamente productos orgánicos y 100% naturales.

La innovación a través de una oferta de valor con un concepto saludable permitirá que Livekuna además comercialice en México harina de banano orgánica y un nuevo producto: cereal dulce de quinoa y avena con sabor a chocolate y canela, ampliando de esta forma la demanda del mercado mexicano por los cereales. Estos productos llegarán a las principales cadenas de supermercados en el mes de noviembre, ambos con materia prima 100% ecuatoriana.

La tendencia del consumidor hacia los productos orgánicos ha aumentado considerablemente en el mercado latinoamericano. Es así que para el caso de Trinidad y Tobago, Kunapops! llegará en alianza estratégica con supermercados Distribuidor y Chile podrá disfrutar de los tres deliciosos sabores de este snack: queso, tomate y albahaca y chili picante, con tan sólo 160 calorías en las principales tiendas orgánicas de este país

La demanda de productos saludables representa para Livekuna la oportunidad de fomentar la producción nacional y el valor agregado en la trazabilidad del producto para su comercialización a nivel nacional e internacional.

De esta forma, Livekuna fomenta los hábitos de alimentación saludable ofreciendo un amplio portafolio de productos que permitan a los consumidores tener una vida sana y acorde a las necesidades nutricionales y alimenticias.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Clave 12 Taller Estudio Vocal

miércoles, 28 noviembre 2018 por Verónica Tene

Clave 12, nuestro socio del día, es un taller y estudio vocal y musical, cuyos orígenes se remontan al 2010, cuando Freddy Godoy y su esposa Jenny Gutiérrez estaban a la búsqueda de un nuevo domicilio. Jenny cuenta que no habían planificado abrir este espacio, ni contaban con el presupuesto para hacerlo, pero tuvieron la suerte de hallar el sitio propicio para dar clases y, lo mejor, un buen amigo les dio el impulso económico. Así surgió este centro especializado, que brinda una alternativa de aprendizaje diferente a quienes aman el canto en sus diversas manifestaciones. Freddy, que es director musical y coach vocal, plantea “con la música, tu cuerpo y tu voz, haremos que expreses tus ideas y emociones”. Él le da mucha importancia a la voz. Dice que es algo tan íntimo que si uno llega a descubrirla, y luego a dominarla, puede elevar su autoestima. Y debe ser cierto. Freddy dice que entre sus alumnos hay personas de diversas profesiones, jubilados, amas de casa, que han encontrado en Clave 12 su ventana de escape y su realización. Por diversas circunstancias, estas personas no pudieron dedicarse en su juventud al canto, pero gracias al innovador sistema de enseñanza del taller, han descubierto sus capacidades e inclusive algunos se han vuelto artistas. “Clave 12 tiene dos coros: uno infanto juvenil y uno de adultos. Además ofrece el aprendizaje de otras disciplinas: piano, guitarra acústica y eléctrica, violín y muy pronto incorporará batería”, dice Jenny, que es la coordinadora general. A esto se suman los proyectos musicales anuales, que siempre se concretan. Este año alistan la Cantata ‘Quito Mítico’, que involucra música y actuación, así como un rescate de nuestras tradiciones. Un servicio adicional de nuestro socio es el de presentaciones de cantantes profesionales y semiprofesionales. Su producto estrella son los Tres tenores. Clave 12 se encuentra en esta dirección: Amazonas N46-85 y Oyacachi, piso 3. Para contactos llame a los teléfonos 0998145381 y 0998017103 o escriba al correo info@clave12.com. Entérese de este centro en www.clave12.com.

Leer más
  • Publicado en Socio del día
No Comments

BIRM, una promesa de vida …

lunes, 26 noviembre 2018 por Verónica Tene

El protagonista del segmento el Socio del Día es el BIRM, un producto de origen natural que regula y equilibra el sistema inmunológico y proporciona a quien lo toma las defensas necesarias para enfrentar las agresiones internas del organismo, como las externas del medio ambiente. Su uso es muy efectivo en diferentes patologías, cáncer y Sida incluidos. El BIRM ha sido probado y reconocido internacionalmente. La base del BIRM es una variedad amazónica de la planta Dulcamara. El doctor Edwin Cevallos, científico, investigador, oncólogo, radioterapeuta, quimioterapeuta e inmunoterapeuta es el responsable de haberlo desarrollado. Él cuenta que la planta de donde sale el BIRM sólo es eficaz cuando crece bajo determinadas condiciones ambientales y en suelo amazónico, que es el que le proporciona los nutrientes, de ahí que no sea igual de eficaz la dulcamara que se cultiva en otros terrenos.  El BIRM no sólo inhibe la proliferación de las células cancerosas y dificulta su metastatización sino que provoca su muerte. Un estudio norteamericano plantea en sus conclusiones que el BIRM inhibe el crecimiento del cáncer de próstata y la metástasis. El BIRM se usa hoy para  tratar  algunas formas de cáncer -sólo o combinado con otros fármacos-, Sida, infecciones, alergias y enfermedades autoinmunes y degenerativas. Si quiere ampliar su información sobre este producto ingrese a www.birm.com. Para consultas y citas con el doctor Cevallos llame a los teléfonos 2509861, 2562995 y 2563918. Las oficinas se encuentran en esta dirección: Manuel Iturrey N2805 y Bello Horizonte, edificio Artes, piso 2.

Leer más
  • Publicado en Socio del día
No Comments

Teojama Comercial firma convenio de pasantías con la Universidad San Francisco de Quito

lunes, 26 noviembre 2018 por Verónica Tene
PIE DE FOTO (de izquierda a derecha): Giovanni Mondin, Vicepresidente Ejecutivo Teojama Comercial; Carola López, Gerente de Recursos Humanos de Teojama Comercial; Carlos Montúfar, Rector Universidad San Francisco de Quito; Gloria Gangotena, Directora de Contacto Empresarial, Pasantías y Alumni Universidad San Francisco de Quito.

Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, firmó un Convenio de pasantías con la Universidad San Francisco de Quito, con un tiempo de duración indefinido. El objetivo del acuerdo es establecer una relación interinstitucional que ofrezca mayores oportunidades de práctica laboral para los estudiantes que están próximos a culminar sus estudios. De este modo, la empresa apostará con todos los recursos necesarios para reforzar el conocimiento y aplicación práctica de los estudiantes, impulsando su formación profesional de cara al mundo laboral.

El sistema de pasantías será remunerado conforme a lo dispuesto en la Ley. Entre las carreras que se contemplan en el programa constan: Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Administración de Empresas, Recursos Humanos y en general las áreas relacionadas al giro de negocio de la empresa. Cabe destacar que, tras una experiencia satisfactoria previa en la ciudad de Guayaquil con otra institución, el nuevo convenio busca generar al menos 10 puestos para pasantías cada año.

“A través de esta alianza buscamos retribuir al país con nuevas oportunidades de desarrollo laboral para los jóvenes. Creemos que la relación entre la academia y el sector privado es un canal estratégico para lograrlo, ya que todo el conocimiento que han obtenido los estudiantes durante sus años de carrera, son fortalecidos con la práctica; y, siendo Teojama Comercial una de las empresas más consolidadas del sector automotriz consideramos que somos aliados importantes para que los futuros profesionales adquieran experiencia”, señaló Carola López, Gerente de Recursos Humanos.

El tiempo de duración de cada pasantía individual estará entre 3 y 6 meses, con una carga horaria semanal de aproximadamente 15 horas. Cada área asignará un responsable para el apoyo y seguimiento del aprendizaje en las funciones encargadas a los pasantes.

De este modo, Teojama Comercial cumple su compromiso social de generar oportunidades de desarrollo para el país; con el fortalecimiento del talento humano y el apoyo al incremento de inclusión laboral para los jóvenes.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Banco Internacional líder en eficiencia en el país

lunes, 26 noviembre 2018 por Verónica Tene

Banco Internacional es un referente del Sistema Financiero ecuatoriano por sus altos estándares de gestión, durante 45 años de presencia en el país.

Desde su inicio, ha mantenido una visión a largo plazo con soluciones flexibles para los ecuatorianos enfocadas en responder a sus necesidades. Además, busca contribuir al desarrollo económico del país aportando experiencia, solidez y calidad de gestión.

El modelo de negocios promueve la mejora continua en los servicios, la adaptación a las distintas condiciones del mercado, la gestión prudente de recursos y el apoyo al sector productivo del país en sus necesidades financieras, destinando Banco Internacional cerca del 80% de su cartera crediticia al sector comercial con excelentes indicadores de morosidad.

Actualmente, Banco Internacional es líder en eficiencia operativa y el número uno en el área de comercio exterior, ocupando el primer lugar en la emisión de Cartas de Crédito de Importación.

Francisco Naranjo, Presidente Ejecutivo de Banco Internacional comenta: “El compromiso de Banco Internacional está centrado en velar por los intereses de nuestros clientes, manteniendo  una mejora continua y una visión global de omnicanalidad; permitiendo a nuestros clientes contar con una cercanía y personalización en el servicio”.

 

En el país, Banco Internacional cuenta con 87 puntos de atención, una red de más de 390 cajeros automáticos, ATM´s y canales digitales como: Banca On-Line, Banca Móvil, cajeros automáticos de depósito rápido y autoservicios.

Además mantiene la calificación AAA, la máxima otorgada a entidades bancarias del país por Class International Rating, empresa calificadora del Sistema Financiero ecuatoriano con reconocimiento local e internacional, considerando que la situación de la institución financiera es muy fuerte y tiene una sobresaliente trayectoria de rentabilidad.

Banco Internacional ha sido galardonado por seis años consecutivos como el Banco más Eficiente, por la Corporación Ekos, y ha sido reconocido con el premio al segundo «Mejor Lugar para Trabajar en Ecuador» por el instituto Great Place to Work en 2018.

En la filosofía de mejora continua, Banco Internacional apuesta por el país y sigue creciendo para estar más cerca de sus clientes.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Posts recientes

  • Finanmotors S.A.

    ...
  • Guía para reciclar las partes de un camión

    ...
  • Banco Procredit reitera su contribución al desarrollo económico del país con el 58% de la colocación de créditos en el segmento Pyme

    ...
  • Hunter lanza al mercado ecuatoriano su herramienta “SmartB” para monitoreo y gestión de personal

    ...
  • Medicity abre áreas exclusivas de belleza “Dipaso Express”

    ...

Comentarios recientes

  • Ing. Nestor Salinas en Prodelsol, Productos del Sol Ecuador
  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Steven Tapia en Fumigaciones Flashcom
  • henry en JGC Importadores Industriales
  • Triana en Centro de Fisioterapia y Rehabilitación Luis Rojas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • Finanmotors S.A.

    0 comments
  • Guía para reciclar las partes de un camión

    0 comments
  • Banco Procredit reitera su contribución al desarrollo económico del país con el 58% de la colocación de créditos en el segmento Pyme

    0 comments
  • Hunter lanza al mercado ecuatoriano su herramienta “SmartB” para monitoreo y gestión de personal

    0 comments
  • Medicity abre áreas exclusivas de belleza “Dipaso Express”

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR