Mujeres emprendedoras de Ambato concluyen programa de capacitación Dreambuilder de la Embajada Americana
El programa Dream Builder, implementado por la Cámara de Comercio de Quito y la Embajada Americana, en Ambato, concluyó el pasado sábado 17 de noviembre. El evento de calusura se llevó a cabo en el Hotel Mary Carmen.
30 emprendedoras de la ciudad de Ambato fueron parte de este emblemático programa y recibieron capacitación en temas de negocios, marketing, innovación técnicas de negociación, manejo de company games. Luego de este proceso potenciarán sus negocios y serán ejes de apoyo para otras emprendedoras.
El Programa DreamBuilder que se ha realizado ya en Quito, Guayaquil y Manta, busca el desarrollo de mujeres emprendedoras que están empezando o haciendo crecer sus negocios.
Durante la clausura, las emprendedoras contarán sus experiencias y los resultados obtenidos en el programa Dreambuilder. Para mayor información sobre el evento puede comunicarse al 1800 227 227 o al correo dreambuilder@lacamaradequito.com.
- Publicado en Noticias de la cámara
Emprendedores quiteños contarán con un nuevo espacio para trabajar y crecer en el Edificio de las Cámaras
– Mediante una alianza entre la Cámara de Comercio de Quito e IMPAQTO, se inauguró una sede de coworking diseñada para apoyar la innovación y el crecimiento de empresas nuevas y emergentes.
– Esta alianza busca fomentar la innovación desde el sector privado al ampliar la oferta de espacios de coworking para la comunidad de emprendedores y empresarios de la ciudad.
Según el reporte de Global Entrepreneurship Monitor (GEM) , Ecuador tiene Actividad Emprendedora Temprana Alta (TEA) de 31.8%, ubicándose en el primer lugar entre los países de América Latina y el Caribe. Este estudio también revela que el 73.6% de los emprendedores tenía menos de 45 años. Lamentablemente, más de la mitad de estos emprendimientos no se ejecutan, o lo hacen de forma inadecuada, debido a la falta de asesoramiento y acompañamiento desde sus inicios.
Conocedores de esta realidad, la Cámara de Comercio de Quito e IMPAQTO, abren las puertas una nueva sede de espacio de coworking. Esta nueva sede de coworking ha sido conceptualizada como un espacio para facilitar: conexiones y colaboraciones; acceso a salas de juntas y capacitación; un espacio de trabajo inspirador; y contacto con asistencia técnica especializada y mentorías. Quienes quieran trabajar en estas oficinas compartidas, de modalidad flexible, pueden hacerlo mediante membresías mensuales, que se adaptan a la necesidad de cada emprendedor, sin necesidad de firmar contratos o pagar alquileres.
“IMPAQTO-CCQ” es la tercera sede en Quito de esta red de espacios de coworking, que amplía su oferta de ubicaciones. Impulsada mediante una alianza estratégica con la Cámara de Comercio, cuenta con oficinas totalmente equipadas para reuniones y salas para conferencias con capacidad de hasta 30 personas, dotadas de la mejor tecnología y con los elementos necesarios para que se gesten negocios exitosos. Además, quienes tengan una membresía global al coworking, podrán acceder también a espacios de trabajo ubicados en las otras sedes de IMPAQTO, ubicadas en la Ave República del Salvador y en Cumbayá.
La inauguración de este espacio se llevó a cabo el 5 de noviembre a las 18:00 en sus instalaciones ubicadas en la Av. Amazonas y República, Edificio Las Cámaras 2do piso. Se contó con la presencia de las principales autoridades de las dos instituciones aliadas, además de los testimonios de emprendedores que han visto realizar sus ideas de emprendimiento en estos espacios.
Hugo Ojeda, director ejecutivo de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Quito, enfatizó sobre la importancia de generar lugares que propicien negocios y les permitan crecer: “Cuando una persona busca emprender siempre tiene temor de todo lo que conlleva empezar un negocios. Nosotros estamos aquí para acompañarles en este proceso”
- Publicado en Noticias de la cámara
Franquicia Wingstop
La Unidad Comercial de la Embajada de EE.UU. en Quito se encuentra recopilando información de empresas interesadas en una franquicia de comida. Representantes de la franquicia WINGSTOP (http://www.wingstop.com/) estarán visitando Quito el lunes 17 de diciembre, para reunirse con posibles interesados en ser FRANQUICIANTES MASTER.
Wingstop tiene presencia en México, Colombia, Panamá y está incursionando en Brasil.
El perfil requerido es:
- Capital disponible de al menos USD 350.000 para iniciar operaciones
- Capital disponible para pagos mensuales de regalías
- Experiencia y contactos en la rama inmobiliaria
- Deseos de emprender un negocio a largo plazo
- Residir en el Ecuador
- Manejo del idioma inglés
- Estructura corporativa para sacar adelante un negocio a nivel nacional
- De preferencia con experiencia en la rama de alimentos u hospitalidad o tener la capacidad de contratar un equipo especializado en la rama.
Las personas interesadas que cumplan con el perfil, enviar un correo electrónico a la dirección TinajeroSV@state.gov hasta el día 15 de noviembre y solicitar el formulario para registrarse como interesado para la cita.
- Publicado en Oportunidades comerciales