Boletín de comercio exterior 03-2017
RESUMEN MARZO
El 2016 se presentó como un año difícil en el comercio del Ecuador, con una fuerte contracción en las exportaciones y las importaciones por la contracción económica vivida y medidas tomadas. Esperando un cambio para el 2017 el primer mes de enero las ventas al exterior registran un incremento importante de 34,8%, la principal razón de este incremento es el aumento en el precio del petróleo; las ventas petroleras crecieron en un 95% en relación al año previó. Analizando las compras al exterior están crecieron pero con un menor dinamismo, al cierre del primer año del 2017 las importaciones registran un crecimiento de 16,1%.
- Publicado en - Boletín de Comercio Exterior
Global Exhibition on Services (GES)
El Gobierno de la India, junto a su Departamento de Comercio y su Ministerio de Comercio e Industria, invita a la 4° Edición de GES (Exhibición Global de Servicios), a realizarse del 15 al 18 de marzo de 2018, en el Bombay Exhibition Centre, Mumbai, India.
Este evento estará enfocado en la cooperación global, a través de 22 sectores de servicios, los cuales incluirán servicios de negocios, tecnologías de la información y telecomunicaciones, financieros y bancarios, audiovisuales, ambientales, de distribución, relacionados a la salud, turismo y hospitalidad, entre otros.
Para información adicional escriba al correo electrónico rajesh.menon@cii.in o llame al teléfono +91 11 4577 1000.
- Publicado en Oportunidades comerciales
La Cámara de Comercio de Quito firma convenio de cooperación con la Cámara Chileno Ecuatoriana de Comercio
Con el fin de profundizar las relaciones institucionales y comerciales entre Chile y Ecuador, la Cámara de Comercio de Quito y la Cámara Chileno Ecuatoriana de Comercio, firmaron un convenio de mutua colaboración para generar programas y proyectos de cooperación, así como generar el soporte correspondiente para actividades de orden institucional.
Dentro de las actividades propuestas es este convenio se encuentran:
- Desarrollo de proyectos en beneficio de la región y los sectores a los que representan las cámaras.
- Trabajo conjunto en la realización de actividades como eventos, foros, seminarios y otros, promoviendo la participación de los asociados de las cámaras.
- Facilitar la información comercial de cada país.
- Apoyar la organización de misiones comerciales.
- Publicado en Noticias de la cámara
La Cámara de Comercio de Quito y Concesionario Neoauto firman convenio comercial
Pensando siempre en brindar mejores servicios y beneficios para sus socios y colaboradores, la Cámara de Comercio de Quito y el Concesionario Neoauto sucursal NNUU, firmaron un convenio comercial, el cual presente grandes beneficios a los socios y colaboradores de la CCQ que quieran adquirir un vehículo de las marcas Hyundai y Volkswagen.
El convenio estipula descuentos en la compra de autos nuevos y flexibilidades en las formas de pago. Los socios interesados en acceder a estos beneficios pueden acercarse a las oficinas de la Cámara de Comercio de Quito piso 4 o directamente al Concesionario Neoauto NNUU con su carnet de afiliación.
- Publicado en Noticias de la cámara
La Cámara de Comercio de Quito firma convenio de cooperación con la Cámara Chileno Ecuatoriana de Comercio
Con el fin de profundizar las relaciones institucionales y comerciales entre Chile y Ecuador, la Cámara de Comercio de Quito y la Cámara Chileno Ecuatoriana de Comercio, firmaron un convenio de mutua colaboración para generar programas y proyectos de cooperación, así como generar el soporte correspondiente para actividades de orden institucional.
Dentro de las actividades propuestas es este convenio se encuentran:
- Desarrollo de proyectos en beneficio de la región y los sectores a los que representan las cámaras.
- Trabajo conjunto en la realización de actividades como eventos, foros, seminarios y otros, promoviendo la participación de los asociados de las cámaras.
- Facilitar la información comercial de cada país.
- Apoyar la organización de misiones comerciales.
- Publicado en Noticias de la cámara
Becas para Formación Académica en la India
A través del programa Globo Común, el Gobierno Nacional y las Representaciones Diplomáticas del Ecuador en otros países obtienen fondos de cooperación internacional provenientes de entidades extranjeras, gobiernos de países amigos y agencias de cooperación, entre otros, con el propósito de otorgar programas de becas para estudios de Educación Superior (3er y 4to Nivel), así como programas de capacitación de corta duración. El objetivo es fortalecer el talento humano ecuatoriano en diversas áreas del conocimiento con los mejores estándares de calidad. En este marco se incluye el Programa de Cooperación Técnica y Económica de la India (ITEC), el cual invita a formar parte de sus capacitaciones presenciales en Asia, por medio de becas a los socios de la Cámara de Comercio de Quito.
Rubros financiados:
- Tiquete aéreo ida y regreso, en clase económica
- Capacitación y alojamiento (el alojamiento será compartido)
- Estipendio de 25.000 Rupias (US$528 aproximadamente) mensuales, para alimentación
- Estipendio de 5.000 Rupias (US$100 aproximadamente) para material de estudio
- Visa de la India gratis
Requisitos para postular:
- Entre 25 y 45 años de edad
- Experiencia laboral mínima de 5 años
- Tener conocimiento del idioma inglés
- Mujeres no deben estar embarazadas
- No podrán postular quienes hayan recibido una beca anterior en la India
- Algunos requisitos adicionales específicos varían de acuerdo a cada programa.
Puede acceder al documento que contiene toda la oferta de capacitación con becas en la India, así como los requisitos específicos de cada programa, haciendo click aquí
Los postulantes deberán realizar las aplicaciones en el siguiente sitio web: www.itecgoi.in
Las aplicaciones digitalizadas deberán ser remitidas a comercioexterior@lacamaradequito.com para dirigirlas al Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, donde analizarán cada postulación, previamente a su aprobación.
- Publicado en Oportunidades comerciales
La Cámara de Comercio de Quito realizó la feria de emprendimiento ‘Mujeres en acción: emprendimientos y negocios’
Según el informe presentado por Monitor Global de Emprendimiento (por sus siglas en inglés GEM) sobre América Latina y el Caribe, por cada 10 hombres que emprenden en la región; 8 mujeres ponen en marcha sus propios emprendimientos. Conscientes de esta realidad, la Cámara de Comercio de Quito organizó la Feria de Emprendimiento, Aprende y Vende ‘Mujeres en acción: emprendimientos y negocios’, dirigida a mujeres que piensan abrir su propio negocio o quieren darle impulso al que ya tienen.
Este evento gratuito se llevó a cabo el jueves 18 de octubre de 09:00 a 13:00 en el Salón de Usos Múltiples del Edificio Las Cámaras, en la Av. Amazonas y República. En la feria se ofertaron varios productos y servicios como:
- Centros de atención y estimulación temprana
- Centros de Capacitación
- Ropa, zapatos y accesorios
- Centros de estética y belleza
- Manualidades
- Promoción de empresarias
Adicionalmente se contó con la presencia de Vanessa Gallardo, Coach Certificada en Liderazgo y Diseño Ontológico en la AASER de Argentina, quien brindó una charla sobre el empoderamiento femenino en el desarrollo de los negocios.
- Publicado en Noticias de la cámara
Consumer Electronics Show 2019
La Unidad Comercial de la Embajada de EE.UU. en Quito invita a participar en el Consumer Electronics Show (www.ces.tech), que se realizará en la ciudad de Las Vegas, Nevada , del 8 al 11 de enero del 2019 en tres locaciones:
- CES Tech East: Las Vegas Convention and World Trade Center (LVCC), Westgate Las Vegas (Westgate) y Renaissance Las Vegas (Renaissance)
- CES Tech West: Sands Expo/The Venetian (Sands/Venetian), The Palazzo, Wynn Las Vegas y Encore at Wynn (Wynn/Encore)
- CES Tech South:ARIA, Park MGM/Park Theater y Vdara
La Exposición Internacional CES es la feria más grande del mundo de la industria de electrónicos de consumo. Cuenta con más de 3.600 expositores y más de 20.000 nuevos e innovadores productos tecnológicos. El evento se dirige a profesionales de la industria electrónica de consumo, tales como: distribuidores, ingenieros, técnicos, vendedores, mayoristas y minoristas del ramo. Esta feria presentará: impresión en 3D, juegos y fitness, automatización del hogar, tecnología Wireless, audio y video, electrónicos para autos, hardware/software para PC’s, creación y distribución de contenidos, imagen y fotografía digital, tecnología de salud y biotecnología, servicios de internet y medios online, robótica, electrónicos en general y novedades de la industria.
Al participar como parte de la delegación de la Embajada de los Estados Unidos usted podrá acceder a los siguientes beneficios:
- Inscripción gratuita a la exhibición: Exhibits Plus Pass (costo normal USD 300) hasta el 1 de diciembre de 2018.
- Conferencias gratuitas seleccionadas y Super Sessions
- Acceso ilimitado al Centro Internacional de Negocios (internet, refrescos, salas para reuniones privadas)
- Invitación a la recepción internacional el martes 8 de enero de 2019, LVCC, South Hall Connector, S222, desde las 06:00 hasta las 7:30 PM
- Software “Mi Agenda”para poder planificar su recorrido en la feria
- Transporte gratuito desde hoteles oficiales de la feria:
https://www.ces.tech/Register-Plan/Transportation/Shuttle-Service.aspx - Matchmaking con empresas de los EEUU
Los trámites consulares (visas) y de viaje son responsabilidad de cada asistente.
Hoteles oficiales: http://www.ces.tech/Register-Plan/Hotel.aspx
Para mayor información contactar a Sandra Tinajero, al correo electrónico TinajeroSV@state.gov, o al teléfono 23985515, en Quito.
- Publicado en Oportunidades comerciales
Rueda de Dotación Hotelera 2018
ProColombia invita a participar en la Rueda de Dotación Hotelera 2018, a realizarse en el Hotel Movich (Barranquilla, Colombia), del 29 al 30 de noviembre de 2018.
Este evento especializado reunirá una gran variedad de alternativas de proveedores con la mejor oferta del sector e incluye, entre otros: artesanías para decoración, artículos de decoración interior y exterior, artículos de seguridad industrial, iluminación, artículos de refrigeración, material promocional, artículos plásticos, utensilios de mesa y cocina, electrodomésticos, colchones, cortinas, aires acondicionados, calefacción, cojines, artículos de limpieza y marketing digital.
En este marco, y como estímulo para su participación, ProColombia en Ecuador apoyará a los compradores confirmados con el reembolso de un porcentaje del valor del tiquete aéreo.
Para mayor información contactar a Alejandro Londoño, al correo electrónico alondono@procolombia.co, o al teléfono 3945300, extensión 65306, en Quito.
- Publicado en Oportunidades comerciales
Cobros indebidos de municipios, ponen en riesgo la inversión
El Gobierno Nacional está empeñado en promocionar la inversión privada como un medio para afianzar la reactivación económica. Sin embargo, hay ciertos Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), que, irresponsablemente, están empeñados en lo contrario al promover cobros ilegales por concepto de patentes, impuesto al 1.5 por mil y tasas creadas mediante ordenanzas, abusando de la capacidad coactiva que les confiere la Ley.
“Hay ciertos municipios que vienen ordenando a discreción embargos en las cuentas corrientes de distintas empresas, sin haber notificado debidamente títulos de crédito ni citado autos de pago a la parte procesada, a fin de que puedan ejercer su legítimo derecho a la defensa, vulnerando el derecho constitucional al debido proceso y de seguridad jurídica”, aseguró Patricio Alarcón, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) hoy en rueda de prensa.
Uno de los casos se da en el Municipio de Esmeraldas, en donde se ha dispuesto dichos embargos a las empresas: CORPETROL S.A., EXXONMOBIL Ecuador Cia Ltda., LUTEXSA Industrial Comercial, DURAGAS S.A., TERPEL-Comercial Ecuador S.A., VEPAMIL S.A., ENI Ecuador S.A., y Petróleos y Servicios PSY C.A. , que sumados a uno adicional en el cantón Atacames, ascienden a USD 7,1 millones. Una última empresa afectada fue La Llave S.A. que reportó otro por pago de USD 450 000 .
Lo mismo sucedió con el GAD de Quinindé que ha emitido títulos de valor por un monto de más de USD 5 millones en perjuicio de ARCA Continental SAB de CV, La Fabril S.A, Petróleos y Servicios PYS C.A., Petrolríos S.A., y Tecniequipos S.A.
En cuanto a DIRECTV Ecuador, los municipios de Eloy Alfaro (Limones), San Lorenzo, Río Verde, Atacames, Quinindé, Muisne y Esmeraldas, a más de Naranjal, en Guayas, han procedido a embargos arbitrarios por USD 8,7 millones. Lo paradójico es que se procede a tales cobros, sin que las empresas tengan su domicilio o actividad comercial registrada en dichos cantones.
Ante la impugnación respectiva, en la gran mayoría de expedientes, los jueces competentes han fallado a favor de los afectados, sin embargo, los municipios no cumplen con la orden judicial de devolver los valores embargados.
“Este escenario de inseguridad jurídica se amplía, al incluir a las operadoras de telefonía móvil CONECEL S.A. (Claro) y OTECEL S.A. (Movistar), que han sido perjudicadas en los últimos años por cobros, igualmente arbitrarios e ilegales, derivados de ordenanzas en una treintena de municipios, de las diferentes regiones del país, que asimilaron sesgadamente el concepto de uso de espacio aéreo por uso del espectro radioeléctrico, que es competencia constitucional inequívoca del Gobierno central”, acotó Alarcón.
Más aún, resulta que de una veintena de fallos de la Corte Constitucional que se remontan a más tres años, todavía hay 17 municipios que se resisten a reformar sus respectivas ordenanzas, situación que bien podría derivar en la destitución de sus alcaldes.
Ante la situación expuesta, el Comité Empresarial Ecuatoriano apela al Gobierno Central, a la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), al Consejo Nacional de la Judicatura, a la Procuraduría y a la Contraloría, cuya obligación es fiscalizar el destino de los recursos embargados, para que pongan orden en este abuso, que afecta principios de seguridad jurídica y, asimismo, la imagen del país que busca promover la inversión nacional y extranjera.
- Publicado en Noticias de la cámara