Banco ProCredit habilita los retiros sin costo en cajeros Banred a nivel nacional
El beneficio aplicará para clientes que realicen retiros de USD 50 en adelante, en cualquiera de los más de 5.000 cajeros Banred a nivel nacional
Conscientes de la importancia de la disponibilidad de dinero en tiempos de emergencia sanitaria, y con el objetivo de facilitar a sus clientes de Banca Personas el acceso a cajeros automáticos sin necesidad de trasladarse largas distancias, Banco ProCredit, el primer banco alemán en Ecuador, habilitó en días pasados los retiros sin costo en cualquiera de los más de 5.000 cajeros Banred a nivel nacional, a partir de los USD 50. Esto significa que sus clientes podrán realizar retiros en cajeros de cualquier institución bancaria perteneciente a Banred, sin el cobro de comisiones extras.
“Cuando un cliente hace retiros en cajeros automáticos que no son de la institución donde tiene su cuenta y tarjeta de débito, su banco le cobra una comisión de 50 centavos, y el banco propietario del cajero automático en el que realiza el retiro le cobra otros 50 centavos, incurriendo el cliente en un costo total de USD 1 por retiros en cajeros automáticos de otras instituciones. instituciones. Ahora, a partir de montos de USD 50 Banco ProCredit no le cobrará esta comisión al cliente de Banca Personas, y le devolverá la comisión cobrada por la otra institución financiera”, explica Francisco Nazati de Banco ProCredit.
Gracias a esta iniciativa, Banco ProCredit asumirá estos valores, por lo que sus clientes podrán realizar retiros de efectivo con su tarjeta de débito a partir de USD 50 en cualquier cajero Banred a nivel nacional. Esto le permite al cliente, no solamente tener mayor disponibilidad y accesibilidad a su efectivo, sino también ahorrar en costos transaccionales.
De esta manera, Banco ProCredit ratifica su compromiso de implementar acciones que beneficien a sus clientes, procurando salvaguardar su salud y bienestar integral.
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Bagó oficializa alianza con Rappi para acceder a medicamentos de venta libre a domicilio
El acuerdo facilita el acceso a soluciones farmacéuticas de Venta Libre de Laboratorios Bagó a un clic de distancia, mediante las diferentes alternativas y facilidades que brinda el comercio electrónico, sin moverse de casa.
Laboratorios Bagó, empresa comprometida en mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, realizó una alianza con Rappi para facilitar el acceso a sus medicamentos de venta libre a domicilio. Gracias al acuerdo, los usuarios pueden realizar pedidos de medicinas en el aplicativo mediante un catálogo digital. Además, pueden acceder a la plataforma a través de las redes sociales de Bagó, mediante el botón de shopping.
“En medio de la coyuntura actual que estamos atravesando, le seguimos apostando a las plataformas de delivery como una alternativa para que las personas puedan continuar con sus tratamientos médicos y acceder a medicamentos de venta libre sin salir de casa. A través del servicio de e-commerce queremos seguir atendiendo las diferentes necesidades de nuestros clientes y facilitarles el acceso a nuestros productos a solo un clic de distancia”, dijo Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó del Ecuador.
Los medicamentos que están disponibles en el aplicativo son: Colnatur Complex 10, Colnatur Sport, Broncotosil, Bagohepat, Tenvalin y Tenvalin Forte, BagoVital Inmune, BagoVital Digest, Pilexil (toda la familia), Biretix (toda la familia), LetiAt4 (toda la familia), Letixer (toda la familia). Cabe destacar que por lo pronto el servicio de entrega a domicilio se encuentra habilitado en las ciudades de Quito y Guayaquil.
Por medio de esta alianza, Laboratorios Bagó ratifica su compromiso por contribuir a la salud de la población, mediante su apuesta constante por la innovación para brindar siempre productos con la calidad y confianza que le caracteriza, de ahora en adelante, incluso en la comodidad del hogar de sus consumidores.
Sobre los medicamentos de Laboratorios Bagó disponibles en Rappi:
- Colágenos: Para proteger las articulaciones y apoyar el rendimiento de deportistas (Colnatur Complex 10 y Colnatur Sport).
- Hepatoprotectores: Cuidado del hígado y digestión funcional, con ingredientes naturales (Bagohepat).
- Probióticos: Prevención de enfermedades, mejoran la inmunidad y apoyan la digestión (BagoVital Inmune y BagoVital Digest).
- Expectorantes: Mucolito expectorante y tratamiento para la tos (Broncotosil).
- Línea dermatológica: Una línea completa para el cuidado para la piel (Biretix, LetiAt4 y Letixer) y productos de la más alta calidad para el cuidado capilar (Pilexil).
- Publicado en Agenda del socio
CenturyLink Ecuador apoya con conectividad de alta velocidad al Centro de Atención Temporal “Quito Solidario”
Pie de foto: CenturyLink realizó la donación e implementación de servicio de internet en el Centro de Atención Temporal “Quito Solidario” ubicado en el Parque Bicentenario.
CenturyLink, empresa global de soluciones en comunicaciones y servicios tecnológicos, como parte de su compromiso y en apoyo a la difícil situación que atraviesa el país por Covid-19, realizó la donación e implementación de servicio de internet en el Centro de Atención Temporal “Quito Solidario” ubicado en el Parque Bicentenario.
La entrega de este servicio se gestionó a través del Municipio de Quito y ya se encuentra operando, con la finalidad de que el personal médico pueda hacer uso de todos los equipos conectados a través de la red de CenturyLink.
En esta primera etapa se realizó la entrega de un enlace dedicado a internet de 100 Mbps de alta calidad y garantía de ancho de banda, con los estándares de seguridad y acceso a la información en la nube. Además, se ha dispuesto la entrega de APs (Access Point) gestionado para proveer conectividad a nivel de WiFi, mediante la incorporación de un portal cautivo que permite agilizar el acceso a la red.
“CenturyLink cuenta con la infraestructura necesaria para brindar un servicio de internet de alta confiablidad. Sabemos que la conectividad es un elemento indispensable para mantener el flujo de la información y más aún en centros hospitalarios, donde la velocidad y agilidad es fundamental para lograr excelentes resultados en atención a pacientes. Es por ello que decidimos proveer este servicio de forma gratuita y sumar esfuerzos para enfrentar esta pandemia juntos”, señaló Francisco Guzmán, Gerente General de CenturyLink en Ecuador.
El centro, que se inauguró la mañana del 15 de mayo por el Alcalde de Quito, atenderá aproximadamente a 500 pacientes con Covid-19 y constituye uno de los primeros centros en contar con conectividad otorgada por CenturyLink.
La compañía seguirá trabajando de la mano de las autoridades municipales y gubernamentales y cubrir las necesidades tecnológicas que se requiera para contrarrestar el coronavirus.
- Publicado en Agenda del socio
Rappi el aliado de los ecuatorianos ante la emergencia sanitaria
Pie de foto: Repartidores utilizan las estaciones de desinfección ubicados en las oficinas de Rappi Quito y Guayaquil
Rappi, la super app latinoamericana, ha incrementado el número de rappitenderos de 1.500 (a inicios de marzo) a 3.300 en la actualidad, en las ciudades de Quito y Guayaquil, colaborando de esta forma con las medidas sanitarias decretadas por el Gobierno Nacional, ya que impulsa la iniciativa que los ecuatorianos se queden en casa para prevenir el contagio por COVID-19.
El compromiso de los ecuatorianos también se ha reflejado en la preferencia del uso de plataformas de delivery durante la pandemia. Es así como Rappi revela datos que en un período de tres meses se ha duplicado el número de usuarios (200 mil a inicios de marzo a 400 mil en la actualidad). Los hábitos de consumo han cambiado en Ecuador esto se refleja en el 50% de incremento de la frecuencia de compra, antes de la cuarentena el promedio era de 1.3 veces a la semana y ahora es de 1.8 en el mismo período.
Rappi también dinamiza el mercado ecuatoriano con alianzas que establece con retails, restaurantes y próximamente con los principales centros comerciales donde opera la super app. “Rappi tiene 9 meses funcionando en el país y llegó para facilitar la vida de los ecuatorianos. Es la app que lo tiene todo. Nosotros no somos una compañía que ofrece solo servicios de delivery, nuestra oferta va desde un mercado, hasta una compra express, un servicio a domicilio de tu restaurante favorito, un rappifavor, dinero en efectivo y muchas cosas más”, indicó Alejandro Freund, CEO de Rappi Ecuador.
Ante la demanda de pedidos de supermercados (+500%), Rappi abre el abanico de personal shoppers (compradores personales), llegando a un total de 150 perfiles. Otra alternativa que promueve el cuidado del ambiente es la alianza con la empresa HOP para que los repartidores puedan hacer sus entregas en scooters.
Rappi retribuye la preferencia de los usuarios en el país con varios proyectos de ayuda social. Gestionó el despliegue y montaje de 600 metros de piso apropiado para espacios exteriores, necesario para instalar una Unidad Móvil de Salud en el estacionamiento del Hospital del IESS del Sur; creó el botón “Dona ahora” para apoyar las campañas TECHO y Dar una mano; y entregó hamburguesas y donas al personal médico de importantes hospitales de Quito y Guayaquil.
- Publicado en Agenda del socio
Oriente Seguros habilita “firma electrónica” en sus pólizas
Oriente Seguros S.A. implementa la opción de firma electrónica para Seguros de Fianzas, Ramos Generales y Técnicos. Esta iniciativa de innovación permite a la aseguradora mantenerse a la vanguardia de la nueva era digital, apostando siempre por la agilidad y cercanía con sus clientes, ofreciendo soluciones efectivas y útiles.
La implementación de la firma electrónica para estas pólizas se enmarca dentro del Código de Comercio, Ley General de Seguros y la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos. Para Ramos Generales y Técnicos, la póliza o contrato de seguro es consensual y no es necesario contar con la firma del cliente.
En Fianzas aplica únicamente para renovaciones. Sin embargo, en la emisión de nuevas pólizas, si es necesaria la firma física del cliente, beneficiario y aseguradora. Esto debido a que, en caso de presentarse un siniestro, la póliza no podría ser subrogada sin estos respaldos.
“Somos una empresa ágil y que se adapta a los cambios de manera oportuna, con el fin de brindar la mejor experiencia a nuestros clientes. En la coyuntura actual, vimos la necesidad de aplicar la firma electrónica, una opción capaz de optimizar tiempos del cliente, y brindar respuestas de forma más eficaz. A nivel interno permite acelerar procesos, mejorar la productividad de nuestra empresa, incluso bajo la modalidad de Teletrabajo, y cuidar la salud de la comunidad en general. Con esta acción lograremos disminuir en un 89% la impresión de pólizas, es decir, que dejaremos de usar alrededor de 760.000 hojas anuales, apoyando nuestro compromiso de ser amigables con el medio ambiente”, señaló Jonathan Son, Director de Operaciones de Oriente Seguros.
De esta manera, Oriente Seguros ratifica su promesa de ser una compañía ágil, sólida y cercana en todo momento.
- Publicado en Agenda del socio
Dk Management Services tiene listos los protocolo de seguridad para reabrir sus centros comerciales
Dk Management Services, operador de los centros comerciales: Quicentro Shopping, Quicentro Sur, Maltería Plaza, San Luis Shopping, Granados Plaza, Portal Shopping, San Marino Shopping y Mall del Pacífico, tiene listos sus protocolos de bioseguridad para ofrecer a sus visitantes ambientes óptimos en sus próximas visitas.
Como uno de los líderes del mercado en el nicho de centros comerciales en Ecuador, DK Management Services vio la necesidad de definir e implementar de manera inmediata los protocolos de ingreso a sus locales, los mismos que se han creado con asesoría de expertos y la cooperación de diferentes centros comerciales de dentro y fuera de Ecuador.
“Hemos buscado abarcar todos los procesos que se generan en nuestros centros comerciales, desde la manipulación y entrega de mercancías en nuestras bodegas hasta el trabajo del personal administrativo, propio y el de las personas que van a estar trabajando en las tiendas físicas”, dijo Juan Pablo Acosta, gerente de Mercadeo de DK.
Dk disminuyó el número permitido de personas en los ascensores de sus centros comerciales, promoviendo el uso de escaleras eléctricas, redujo a la mitad el aforo en sus patios de comida y señalizará el aforo dentro de los diferentes almacenes. Se han realizado cambios físicos y estructurales para que esto se cumpla.
“En el caso de los patios de comida, hoy por hoy, ya tenemos una nueva distribución en cada uno de ellos. Se han quitado mesas y se ha disminuido la cantidad de sillas por mesa para garantizar el distanciamiento social recomendado”, señaló el ejecutivo del grupo privado.
Con estos cambios se ha buscado reducir el aforo de estos espacios a la mitad de lo que estaba permitido antes de la emergencia sanitaria.
Hasta el año 2019, los centros comerciales de Dk Management Services recibieron un total de 71,4 millones de clientes, sumando las visitas en sus ocho lugares de compra.
Juan Pablo Acosta también señaló que los cines y los espacios de juegos para niños no abrirán sus puertas aún, pese a que el centro comercial esté autorizado para comenzar sus operaciones.
Las disposiciones para el ingreso de visitantes, cuando el gobierno nacional lo autorice, serán las siguientes:
- Se reduce la cantidad de puertas de ingreso.
- En cada puerta de ingreso habilitada habrá personal que revisará que cada persona use mascarilla y guantes.
- Todos los visitantes pasarán por exclusas especiales para desinfectar su calzado en almohadillas embebidas en cloro y se desinfectará la ropa con un rocío de alcohol (inocuo para piel y ropa) que ayude a controlar el virus.
- Finalmente, se controlará la temperatura de cada una de las personas que quieran ingresar.
- Los centros comerciales de DK contarán con brigadas de desinfección que ayudan con la constante limpieza de barandales y zonas comunes, estas brigadas son adicionales al personal de limpieza que trabaja en los centros comerciales de manera habitual.
- Tendremos una mayor cantidad de puntos con biogel.
Al concluir estos pasos, el personal de seguridad de DK entregará alcohol o biogel para desinfección de los guantes y, sólo al finalizar este proceso, se podrá ingresar al lugar.
Este mismo personal contará con alcohol, para la continua limpieza de guantes y manos, cuando lo requieran los clientes.
“La nueva normalidad que vamos a vivir exige que todos nos cuidemos. Dk siempre ha dejado claro que primero es la salud de nuestros colaboradores, integrados y visitantes”, señaló Juan Pablo.
Dk Management fue el primer operador de centros comerciales en iniciar una campaña de educación y prevención en cada uno de sus locales, con el fin de generar conciencia en la población y de esta manera aportar a mitigar la propagación de la COVID19.
DK Management se compromete en seguir trabajando para el bienestar de nuestro ECUADOR
- Publicado en Agenda del socio
Grupo Familia dona más de 400 mil unidades de productos de higiene y aseo para acompañar la coyuntura de Ecuador
Grupo Familia, empresa multilatina con operación en 8 países, se suma a diferentes iniciativas para apoyar a la comunidad frente a la crisis del COVID- 19. Por eso, anunció una donación de más de 400 mil unidades de productos para fortalecer el sector salud, acompañar a la población en estado de vulnerabilidad y la protección de trabajadores de primera línea.
Esta iniciativa ratifica el propósito de la compañía: generar bienestar a las familias.
“Como primera medida, estamos comprometidos con la protección de nuestra gente y aliados, quienes dentro y fuera de casa, hacen grandes esfuerzos por continuar llevando nuestras soluciones a familias e instituciones en toda la región, que hoy más que nunca lo necesitan. Es por esto que implementamos estrictos protocolos de bioseguridad, en especial, para aquellas personas que continúan al frente de la operación, al tiempo que extendimos este apoyo a sus familias” afirmó Lucas López, Vicepresidente de Mercadeo de Grupo Familia.
A través de sus marcas Familia, Pequeñín, Nosotras, TENA y Familia Institucional, Grupo Familia se ha vinculado a programas liderados por autoridades, fundaciones y actores clave, con lo cual ratifica su compromiso con el país. Algunos de estos son promovidos por la Secretaría Técnica Plan Toda Una Vida, Gobernación de Cotopaxi, Alcaldía de Babahoyo, Municipio de Guayaquil, Embajada de Colombia y varias fundaciones.
Esto le ha permitido contribuir hasta al momento con:
- Más de 228 mil unidades de producto de la marca Nosotras.
- Más de 138 mil unidades de producto de la marca Pequeñín.
- Más de 24 mil unidades producto de la marca Familia.
- 25 mil pañales para adultos mayores, marca TENA.
- Más de 6 mil productos Familia Institucional.
De manera paralela, cada una, de acuerdo a su propuesta de valor ha focalizado su comunicación en mensajes alrededor de la educación, prevención y el optimismo, abordando temas como la importancia de quedarse en casa, compra responsable y la incorporación de hábitos de higiene y aseo en sus rutinas diarias.
“No existía un manual para lo que estamos viviendo, es por esto que hoy más que nunca buscamos estar presentes y estamos seguros de que, si todos sumamos esfuerzos, haremos que lo único que se contagie sea el optimismo y las ganas de salir adelante, sobre todo, ayudando a las poblaciones que más lo necesitan” afirmó Lucas López.
- Publicado en Agenda del socio
Oriente Seguros donó su presupuesto semestral de RSE en apoyo a la emergencia sanitaria del país
PIE DE FOTO: Esteban Cadena Naranjo, Vicepresidente Ejecutivo de Oriente Seguros
Oriente Seguros S.A. donó la totalidad de su presupuesto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), correspondiente al primer semestre del año, en beneficio de la Emergencia Sanitaria actual que vive el país por el COVID-19. Los recursos fueron destinados a dos iniciativas sociales: Dar Una Mano sin Dar la Mano del Ministerio de Inclusión Económica y Social; y, #JuntosPorLaSolidaridad de la Cámara del Comercio de Quito.
La iniciativa “Dar Una Mano Sin Dar La Mano” promueve la entrega de canastas de alimentos básicos a familias sin recursos económicos y afectados por la crisis; esto a través del apoyo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Por otro lado, #JuntosPorLaSolidaridad trabaja en 3 ejes de apoyo: alimentación, centros de aislamiento e insumos médicos.
El aporte de Oriente Seguros fue canalizado de manera directa a las organizaciones que promueven ambas campañas. En el caso de #JuntosPorLaSolidaridad, los fondos fueron asignados para la compra de insumos médicos de bioseguridad (mascarillas, guantes, gafas o visores), mismos que se entregan al personal médico de los principales hospitales de Quito que se encuentran atendiendo casos de COVID-19.
“En Oriente Seguros creemos en la solidaridad y en el trabajo en equipo, es por ello que decidimos sumarnos a estas iniciativas que están ayudando a enfrentar la emergencia sanitaria actual, con el único propósito de apoyar su labor, la cual es muy loable y necesaria frente a una situación sin precedentes en el país. Estamos seguros que aún falta mucho por hacer, pero con el apoyo de todos vamos a salir a adelante”, manifestó Esteban Cadena Naranjo, Vicepresidente Ejecutivo de Oriente Seguros.
De esta manera, Oriente Seguros ratifica su compromiso con sus principios de Responsabilidad Social Empresarial y apoya iniciativas sociales ante la situación que enfrenta el país.
- Publicado en Agenda del socio
Unión Europea en Ecuador conmemora el Mes de Europa desde casa
La Delegación de la Unión Europea en Ecuador rememora el próximo 9 de Mayo el 70 aniversario de la Declaración Schuman, que dio origen a la creación de la Unión Europea. Este proyecto de unidad paz y desarrollo será conmemorado en Ecuador con una serie de actividades culturales e informativas que, debido a la emergencia sanitaria por el Covid-19, serán adaptadas a las plataformas digitales.
“Aun cuando atravesamos un momento difícil, estamos trabajando para superar esta crisis unidos. Por eso, en el Mes de Europa hemos decidido realzar un mensaje de unión ante la adversidad, difundiendo los valores culturales, sociales e históricos de Europa. Aquí estamos y seguiremos con un compromiso de solidaridad incondicional”, expresó la Embajadora de la Unión Europea en Ecuador, Marianne Van Steen.
Arte y cultura
La agenda por el Mes de Europa contempla el concurso musical #MiConciertoEnCasa. Se trata de promover, además de la celebración del Día de Europea, el 250 aniversario del nacimiento de Beethoven, autor del Himno de Europa. Para esto la ciudadanía podrán compartir en sus redes sociales, desde el 09 hasta el 25 de mayo, el último movimiento de la Novena Sinfonía ya sea cantando o tocando algún instrumento musical. En el jurado estará un experto de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (OSNE).
Además, del 18 de mayo al 18 de junio iniciará de forma virtual el Festival de Cine Europeo. Para acceder a los tickets de cortesía es necesario que la ciudadanía esté atenta a las redes sociales en donde se compartirán links para poder disfrutar desde la comodidad de su hogar de aclamados filmes como: Consequences (Darko Štante – 2018); Homo Sapiens (Nikolaus Geyrhalter -2016); One step behind the Seraphim (Daniel Sandu – 2017); Ray&Liz (Richard Billingham – 2018); Stranger in paradise (Guido Hendrikx – 2016); The Constitution (RajkoGrlic – 2016); The magic life of V. (Tonislav Hristov – 2019); Smuggling Hendrix (Marios Piperides – 2018); además de varios cortos de temática medioambiental.
Lanzamiento Paquete Equipo Europa frente al Covid-19 en Ecuador
En seguimiento del Plan Global de la Unión Europea para apoyar los esfuerzos de los países socios por atajar la pandemia del C-19, se realizará el lanzamiento del paquete Equipo Europa, iniciativa que busca brindar un apoyo rápido y específico a los socios de la UE para hacer frente a esta emergencia.
La acción combinará fondos nuevos y reorientados de la UE, de sus Estados Miembros y préstamos de sus instituciones financieras, en particular del Banco Europeo de Inversiones (BEI), para satisfacer necesidades a corto plazo, haciendo también frente a las repercusiones estructurales a largo plazo sobre las sociedades y la economía.
Todas las actividades serán anunciadas y se podrán seguir a través de las redes sociales de la Delegación. En Twitter y Facebook @UEenEcuador e Instagram @UEEcuador.
- Publicado en Agenda del socio