Huawei lanza convocatoria para programa de formación de talentos totalmente gratis “Seeds for the Future”
Huawei Technologies, empresa líder en telecomunicaciones, inició la convocatoria a su programa insignia “Seeds For The Future” 2022 en Ecuador, una iniciativa que tiene como objetivo desarrollar talentos locales en tecnologías y brindar capacitación a los estudiantes en todos los ámbitos que ofrece esta industria.
El premio del concurso para cada uno de los 10 seleccionados es una beca concedida por HUAWEI, que cubrirá en su totalidad los gastos del programa formativo de una semana en Colombia, basado en el campo de las Telecomunicaciones y las Tecnologías de la Información. El programa tendrá lugar del 23 al 29 de octubre en Bogotá, Colombia. La recepción de las solicitudes está abierta del 22 de agosto al 16 de septiembre 2022.
“Seeds For The Future” va dirigido a mujeres y hombres que sean estudiantes universitarios ecuatorianos y que cumplan los siguientes requisitos:
- Tener entre 18 y 25 años.
- Ser estudiante en su último año de carrera o haber finalizado sus estudios universitarios en un periodo no mayor a 12 meses a la fecha de enviar la solicitud.
- Ser estudiante de carreras de ciencias, ingeniería, principalmente relacionadas a las Tecnologías de la Información (especialmente Ingeniería de Telecomunicaciones) con promedio mínimo de 80/100.
- Estudiantes que no hayan sido ya ganadores de la beca “Seeds For The Future” en años anteriores.
- El programa se desarrollará en inglés por ende se solicita un nivel de Inglés TOEFL 67-86 o un certificado emitido por una institución superior o de idiomas que acredite B1 al participante.
- Contar con pasaporte/cédula con vigencia mayor a 6 meses.
¿Qué material y documentación se deberá presentar?
Los participantes deberán presentar el siguiente material y documentación para formar parte del concurso:
- Formular un anteproyecto donde se identifique un problema o necesidad de Ecuador que podría ser resuelto a futuro a través del desarrollo de soluciones TIC basadas en Inteligencia Artificial, enfocado en alguno de los siguientes sectores estratégicos: salud, educación, agro, movilidad o sistema financiero. (Idioma español, máximo 3 páginas, tamaño carta, letra Arial, tamaño 12, espacio sencillo), el cual debe presentarse en el formato que puede descargar de la página https://siau.senescyt.gob.ec/convocatorias/.
- Currículum Vitae, (formato libre) donde se explique la trayectoria académica del estudiante hasta la fecha. El estudiante deberá adjuntar los certificados que acrediten los logros y méritos especificados en el Currículum Vitae. El CV debe estar escrito en inglés.
- Carta de motivación, con una extensión máxima de 500 palabras, explicando las razones por las que el candidato se considera adecuado para formar parte del programa. La carta debe estar escrita en inglés.
- Certificado de inglés.
¿Cómo se puede participar?
Se deberá enviar al correo electrónico a semillasdelfuturo.ecuador@huawei.com la siguiente información:
- Propuesta de anteproyecto.
- Currículum Vitae en inglés.
- Carta de motivación en inglés.
- Certificado de inglés.
A nivel global en 2022, habrá más de 3.500 talentos mundiales que participarán en el programa procedentes de unos 120 países y regiones quienes afrontarán los nuevos desafíos que plantea la transformación y el constante crecimiento de la industria de las TIC. Huawei mantiene su compromiso con el país, por aportar al desarrollo de la educación en las TIC, a través de la transferencia de conocimiento y el fomento del aprendizaje en los estudiantes y el interés en la industria de las telecomunicaciones.
Ser ciudadano (a) ecuatoriano (a).
- Publicado en Agenda del socio
La visión como factor clave en el aprendizaje
Al ser una de las principales vías de entrada de información, la visión está sumamente ligada al proceso de aprendizaje, y por ende, a algunos problemas que pueden presentarse en este ámbito. Por ello, resulta fundamental poder detectar cualquier defecto o anomalía visual a tiempo, de manera que los estudiantes puedan tener el mejor rendimiento posible, no solo en lo académico, sino también en lo deportivo, que forma parte de la rutina de muchos niños y adolescentes en sus escuelas y colegios.
De acuerdo con el Dr. Alejandro Lalama, jefe de Optometría de Óptica Los Andes, “Cuando hablamos de visión, nos referimos a un sentido que nos permite percibir nuestro entorno y responder ante el mismo, por lo cual tener una agudeza visual óptima se traduce en una mejor calidad de vida.” Agrega que, en ocasiones, los padres y maestros identifican ciertos problemas en los estudiantes, pero no necesariamente los relacionan con problemas de visión, lo que puede provocar que estos problemas se agraven aún más.
Por ello, y a propósito del inicio del ciclo escolar en la región Sierra, el representante de Óptica Los Andes explica a continuación algunos aspectos importantes sobre la visión y su relación con el proceso de aprendizaje.
Sobre las habilidades visuales necesarias para aprender
- La visión lleva consigo una serie de habilidades que son las que permiten a la persona interpretar todo lo que ve. “Estas habilidades se van adquiriendo y desarrollando progresivamente, de la misma forma en que el ser humano aprende a caminar o a hablar”, manifiesta el experto. En algunos casos, añade, la visión de un niño parece estar bien, pero si una de estas habilidades visuales está por debajo del nivel de su grado, tendrá que trabajar más duro para lograr lo que es natural para otros de sus compañeros.
- Existen habilidades que son clave para el aprendizaje de los estudiantes:
- Se refiere al control del movimiento ocular, es decir, la capacidad de mover los ojos a la vez para enfocarse en una persona, imagen o un objeto. “Esta habilidad se fundamenta en la coordinación precisa de los seis músculos oculares que controlan el funcionamiento de los ojos al unísono, y ayuda a mantener imágenes claras al leer y escribir”, indica el Dr. Lalama. Cuando existe una disfunción oculomotora, lo más probable es que el estudiante se vea en la obligación de releer líneas o frases, o usar el dedo para guiarse en la lectura para no “perderse”. También podrían realizar un excesivo movimiento de la cabeza al leer, invertir el orden de las palabras, o inclusive tener una escasa comprensión lectora.
- Acomodación. Esta es la habilidad que permite ver con nitidez a diferentes distancias y cambiar el punto de enfoque con rapidez y de forma inconsciente. “Es importante señalar que aunque esta es una capacidad que disminuye con el paso del tiempo, en la edad escolar debería funcionar óptimamente”, comenta el jefe de Optometría de Óptica Los Andes. Cuando la acomodación no se ha desarrollado plenamente, se pueden generar dificultades de atención y aprendizaje, que usualmente se manifiestan con señales como quejas por parte del niño/joven porque ve borroso al leer o escribir, lagrimeo, parpadeo excesivo, equivocaciones y lentitud al copiar textos de un libro o de la pizarra, dolores de cabeza ante lecturas prolongadas, entre otros.
- Es la habilidad que facilita la coordinación eficaz y precisa de ambos ojos. “Esto significa que, cuando miramos un objeto, los dos ojos intervienen simultáneamente, es decir, que los ejes visuales de cada uno de ellos convergen en ese objeto”, señala Lalama. Su rol es esencial, porque permite realizar actividades cotidianas como jugar a la pelota, alcanzar objetos en movimiento, y calcular velocidad y distancia, por citar algunos ejemplos. Una disfunción relacionada con la binocularidad, puede manifestarse con un estrabismo (ojo desviado), aunque no es la regla. Otros síntomas de ello son la fatiga o cansancio excesivo, o acciones como tapar o guiñar un ojo al leer, frotar los ojos frecuentemente, y/o apoyar la cabeza sobre el brazo al leer o escribir. “El estudiante también podría presentar visión doble de forma intermitente”, puntualiza.
- Otras habilidades. Además de las habilidades detalladas anteriormente, existen otras igual de importantes. Entre esas están la visión espacial, que es la capacidad de comprender y evaluar lo que se ve, jugando un papel significativo en el proceso de aprendizaje, especialmente en aquellos estudiantes que entienden mejor el material con imágenes que con palabras, y además, es clave para los cálculos matemáticos. La percepción del color, por su parte, permite distinguir los colores entre sí. Y los movimientos visomotores finos, que permiten centrarse en actividades que demandan pequeños movimientos y atención al detalle. Las personas que carecen de esta última habilidad, por lo general tienen una escritura bastante desordenada.
Sobre las recomendaciones a seguir
- La principal recomendación es acudir a un especialista que efectúe un examen optométrico que determine si existen problemas de visión, para así establecer el mejor tratamiento, que mejore significativamente las habilidades visuales y, en consecuencia, el rendimiento escolar. “Este examen debería realizarse al menos 1 vez al año, no solo como respuesta ante un posible problema, sino como una medida preventiva”, sugiere el representante de Óptica Los Andes.
- Adicionalmente, el experto aconseja tomar en consideración lo siguiente:
- La distancia de lectura de los ojos al libro debe ser la que hay del codo al nudillo del dedo medio.
- Es necesario hacer pausas al leer o trabajar frente al ordenador para mirar a un objeto o lugar lejano, pues así se relaja la mirada.
- Sentarse a una distancia menor de entre 1.5 y 2.5 metros de la televisión puede ser perjudicial.
- Es esencial tener buena iluminación al estudiar.
- Una dieta rica en verduras y frutas, sobre todo aquellas que llevan vitamina A, puede ser de gran beneficio.
- En la medida de lo posible, es preferible establecer límites en cuanto al tiempo de uso de dispositivos electrónicos.
- Mantener los ojos hidratados es también importante.
- Publicado en Agenda del socio
ARCA CONTINENTAL promueve buenas prácticas de reforestación junto a la comunidad de Yanacocha
Pie de foto: Comunidad de Yanacocha del Buerán en la reforestación de 5.000 especies nativas del sector para la recuperación del páramo.
Arca Continental empresa líder en la industria de alimentos y bebidas, como parte de su aporte al desarrollo comunitario, fortalecimiento social y ambiental, realizó actividades de reforestación junto a la comunidad de Yanacocha del Buerán en las que se sembraron 5.000 plantas nativas para la recuperación del páramo.
La reforestación es parte de las actividades del programa “Crecemos Juntos” que dirige la compañía en el marco de su exitoso liderazgo del ODS 10 “Reducción de las desigualdades”, con actividades complementarias para contribuir al cumplimiento de la meta nacional hasta el 2030.
Para lograr el objetivo de reducción de las desigualdades, Arca Continental y Tonicorp han sumado sus esfuerzos junto con CARE y Gad Municipal del Cantón Biblián en beneficio de la Comunidad de Yanacocha, para el fortalecimiento comunitario e impulso al emprendimiento, así como de las capacidades productivas y organizativas.
“Crecemos Juntos” inició con un diagnóstico que permitió evaluar los aspectos sociales, económicos y ambientales para brindar el apoyo necesario a la comunidad; durante nueve meses se realizó un proceso de formación en educación financiera y desarrollo de alternativas económicas.
La actividad conto con el aporte de la comunidad en mención, quienes donaron 12.5 hectáreas de terreno, en 10 predios, donde se realizó el trasplante de 5.000 especies nativas comprendidas entre las siguientes: aliso, quinoua, sauco, sarar, guayllac, chachaco, arrayan, entre otras, que mejora los sistemas silvopastoriles y la protección de fuentes hídricas de la zona.
Como resultado de esta acción la Comunidad de Yanacocha, recibió un reconocimiento del programa Biblián Siempre Verde por dejar una huella en la conservación de ecosistemas de Montaña, otorgado por la Mancomunidad del Pueblo del Cañari con el apoyo de Arca Continental, Tonicorp y ElecAustro.
“Desde Arca Continental estamos seguros que una comunidad con mayores oportunidades de desarrollo genera progreso a su sector y al país. Sabemos que la comunidad que trabaja en su bienestar económico y social ofrece mejores oportunidades a los jóvenes, quienes actualmente migran en busca de mejores oportunidades” Paola Arévalo, líder del proyecto y Jefe de Comunicación Interna de Arca Continental.
Arca Continental mantiene el compromiso de seguir contribuyendo con acciones que generan valor compartido e impulsan el bienestar integral de colaboradores, sociedad y ambiente.
- Publicado en Agenda del socio
Lanzamiento de smartphone HUAWEI de vanguardia para venta exclusiva en CNT a nivel nacional.
HUAWEI y la CNT EP consolidan su alianza estratégica para ofrecer los mejores beneficios tecnológicos.
La Corporación Nacional de Telecomunicaciones, Empresa Pública (CNT EP) y Huawei, realizaron en la ciudad de Guayaquil un evento exclusivo para el lanzamiento de los nuevos smartphones P50 Pro, nova Y70 y nova 9SE. Con esta alianza, se consolida la relación estratégica entre las marcas para otorgar a los ecuatorianos beneficios y la mejor experiencia tecnológica.
Huawei trabaja de manera permanente por satisfacer las necesidades de sus clientes, siendo una prioridad ampliar su red de socios locales en los países donde opera. Bajo este contexto, se une a la corporación de telecomunicaciones más grande del Ecuador, CNT EP.
Javier Santelli, Gerente Nacional de Negocios de la CNT, afirmó que “el nuevo Huawei P50 Pro ya está en exclusiva en todas las tiendas de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones a precios asequibles, con crédito directo, a 24 cuotas o a un precio aún más especial al contado”
Kai Zhang, Gerente de Terminales de Huawei Ecuador durante el evento comentó: “Esta cooperación entre empresas permite brindar a los consumidores lo mejor de Huawei y CNT, dinamizando las opciones de compra a nuestros clientes”.
La CNT EP, comprometida en dar las mejores alternativas de conectividad a los ecuatorianos, y a través de este acuerdo, amplía su oferta comercial con productos de máxima calidad e innovación para sus abonados.
Huawei y la CNT, buscan reafirmar el compromiso de proveer tecnología de calidad y mayor conectividad para todo el país.
Ofertas
Por temporada de lanzamiento los equipos HUAWEI P50 Pro, nova Y70 y nova 9SE, tendrán el 15% de descuento en todos los puntos de venta de la CNT EP a nivel nacional.
- Publicado en Agenda del socio
ARCA CONTINENTAL fue reconocida por su contribución al empoderamiento y liderazgo femenino
En la gráfica de izquierda a derecha: Catalina Cajías, Directora del Women Economic Forum; Alexandra Chamba, Gerente de Asuntos Públicos y Sostenibilidad Arca Continental; María Augusta Cueva, Gerente de País de Schlumberger y representante de Yanbal.
Arca Continental, empresa líder de la industria de alimentos y bebidas, fue reconocida por Women Economic Forum (WEF), debido a su amplia labor en la generación de programas y estrategias que promueven la participación igualitaria, la inclusión y la no discriminación de la mujer.
La WEF, es una de las redes más grandes a nivel mundial que promueve el liderazgo y empoderamiento femenino, se encuentra conformada por más de 250.000 miembros en 150 países. Por segundo año consecutivo la sede del evento fue Ecuador bajo el lema de “Inspirar, Potenciar y Transformar, un camino de cooperación al desarrollo de la Mujer”.
Arca Continental ha encaminado su línea de trabajo en base a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, convirtiéndolos en el eje transversal para todas sus estrategias de negocio. En esta línea hace énfasis en el ODS 5 “Igualdad de Género” y ODS 10 “Reducción de las Desigualdades” que forman parte de las iniciativas internas de la compañía para la generación de oportunidades para mujeres y hombres.
“Queremos fortalecer el liderazgo de nuestras mujeres recicladoras, ganaderas, detallistas, entre otras, impulsando programas que se enfocan en: igualdad de oportunidades e inclusión; bienestar, social, salud, seguridad y una vida libre de violencia; educación, y formación profesional; y para colaboradores con políticas de tiempos flexibles, compensación, selección, reclutamiento y maternidad” destacó Alexandra Chamba, Gerente de Asuntos Públicos y Sostenibilidad Arca Continental.
El reconocimiento “Iconic Companies Creating a Better World for All” fue otorgado a Arca Continental en respuesta al impacto positivo que ha tenido en las mujeres, dentro de su programa Desarrollo – Ambiente – Reciclaje (DAR) que apoya a cientos de recicladoras de base, empoderándolas a través de capacitación y asesoría para que sus actividades sean rentables y eficientes.
La gala de premiación se realizó en el Museo Nacional del Ecuador y contó con la participación de lideresas empresariales. La compañía ratifica su propósito de entregar productos con los más altos estándares de calidad, con una producción responsable y que esté enfocada en la sostenibilidad del negocio a largo plazo.
- Publicado en Agenda del socio
La “Ruta Minerva” inicia su recorrido por el país
Pie de foto: Salomé Parreño, Jefe de Marketing de Café Minerva; y Ricardo Vásquez, Gerente General de Café Minerva.
En línea con su principio de innovación constante, Café Minerva, empresa ecuatoriana con cerca de 60 años de trayectoria, impulsa el proyecto “Ruta Minerva”, a través del cual la marca recorrerá el país en un remolque cafetero que ofrecerá degustación y muestras de los productos de su portafolio en las afueras de las principales cadenas de autoservicio y zonas específicas de las ciudades que visite. De la mano de baristas especializados de la empresa, la ciudadanía podrá disfrutar de una variedad de preparaciones hechas con Café Minerva, y asesorarse en torno a las propiedades y los usos que se le puede dar a sus productos.
Salomé Parreño, Jefe de Marketing de Minerva, comenta que “Esta iniciativa fue pensada como una estrategia para lograr una mayor cercanía a nuestros clientes, llegando a donde ellos se encuentren, y dando fuerza a nuestra promesa de marca que es ´estar siempre contigo´. Nos entusiasma mucho poder llevarles nuestro café, que es 100% ecuatoriano, y referente de nuestra cultura y tradición gastronómica.”
En lo que resta del 2022, la “Ruta Minerva” recorrerá varias ciudades del Ecuador. El itinerario que cumplirá el remolque estará disponible en las redes sociales de la marca (Café Minerva en Facebook, y @cafeminervaec en Instagram). La proyección de la empresa es estar presentes con este innovador vehículo cafetero en las principales festividades y eventos que se lleven a cabo en el país.
De esta manera, Café Minerva reafirma su compromiso de promover estrategias que fortalezcan aún más el vínculo con sus clientes, y que contribuyan a brindar la mejor experiencia cafetera a los consumidores.
- Publicado en Agenda del socio
Venamet Cía. Ltda. – Ventas y Mantenimiento de Equipo Técnico
- Publicado en Socio del día