Teojama Comercial, firmó una alianza estratégica con Mobil™
PIE DE FOTO (izquierda a derecha): Carlos Rodríguez, Jefe de Zona Industrial de de Mobil™; Christian Ayala, Director de Mercadeo de Mobil™ en Ecuador; Riny Romero, Directora Comercial; Esteban Sáez, Gerente de Lubricantes Mobil™; Diego Vera, Gerente de repuestos Teojama Comercial; Pedro Burneo, Director Comercial de Teojama Comercial; Carlos Tapia, Subgerente de Servicio Teojama Comercial.
Como una iniciativa que consolida la unión de dos empresas líderes del mercado, Teojama Comercial, principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, firmó una alianza estratégica con Mobil™, la marca #1 de lubricantes en el país. Este acuerdo permitirá optimizar aún más el rendimiento de los camiones Hino, a través del acceso al portafolio completo de lubricantes Mobil™, con la garantía de disponibilidad inmediata en toda su red comercial, incluyendo talleres de servicio técnico, unidades móviles y todas sus agencias de venta a nivel nacional.
A partir de ahora, los clientes de Teojama Comercial podrán acceder a productos con los más altos estándares de calidad y la garantía que ofrece Mobil™. Además, el acuerdo garantiza un trabajo conjunto en logística para lograr un abastecimiento continuo, incluso en eventos geopolíticos.
Teojama Comercial siempre se encuentra en continua escucha de sus clientes y atento a la evolución de los productos del mercado, a fin de introducir marcas de alta calidad para satisfacer las necesidades de sus clientes. Mobil™, al ser una marca reconocida a nivel mundial, brinda confianza en el sector del transporte, tanto de carga como de pasajeros, ofreciendo mayores ahorros y beneficios, y extendiendo la vida útil de las unidades, mejorando su operatividad.
“En Teojama Comercial realizamos la introducción de productos nuevos en nuestras líneas de negocio, validando que se cumpla con los requerimientos que Hino exige en sus estándares de calidad, de esta forma aseguramos la vida útil de los motores y demás componentes. Por este motivo, contar con el respaldo de Lubricantes Mobil™ nos garantiza la satisfacción de nuestros clientes, además de contar con las especificaciones del fabricante”, señaló Carlos Tapia, Subgerente de Servicio de Teojama Comercial.
Por su parte, Esteban Sáez, Gerente de Lubricantes Mobil™, resaltó los beneficios que los productos de la marca otorgarán a los camiones Hino. “Teojama Comercial podrá acceder a todo nuestro portafolio, incluyendo productos como Mobil Delvac™ 1300 Súper 15w40, un aceite avanzado para motores a diésel que ayuda a prolongar el ciclo vital del motor, lo cual permite operar el negocio con total confianza”, manifestó.
Con esta alianza, Teojama Comercial reafirma su compromiso de Soporte Total a sus clientes, ofreciendo productos y servicios de alta calidad a precios estables y competitivos.
- Publicado en Agenda del socio
La UNESCO y Huawei se unen para fortalecer las competencias digitales de profesores en América Latina y el Caribe
Esta iniciativa incluirá a docentes desde la educación preescolar hasta la escuela segundaria, a fin de maximizar el uso efectivo de las nuevas tecnologías para el aprendizaje. El proyecto que se inicia en Chile se enmarca en un esfuerzo regional y será replicado en otros países de América Latina.
La Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) y la empresa tecnológica Huawei firmaron una Hoja de ruta que irá en directo beneficio de los profesores en la region, empezando con un piloto en Chile. El convenio, firmado el jueves en la Ciudad de México, busca desarrollar el conocimiento y las habilidades de docentes de educación preescolar, básica y segundaria en el uso de nuevas tecnologías, con foco en el modelo de educación híbrido.
El proyecto “Formación docente en competencias digitales” tiene como objetivo dotar a los maestros con herramientas que les permitan maximizar el uso del mundo digital en el proceso educativo, tanto dentro de las salas de clases como a distancia, tomando en consideración que desde el inicio de la pandemia la enseñanza en línea es una alternativa cotidiana en los establecimientos del país sudamericano.
La UNESCO y Huawei han trazado una Hoja de ruta regional para concretar esta cooperación, y el piloto chileno incluirá autoevaluaciones de los docentes para identificar las áreas específicas en las que requieren fortalecer sus capacidades. En la segunda etapa se realizarán los cursos y una evaluación de lo aprendido. Esta iniciativa se espera repetir de forma anual.
La directora de la OREALC de UNESCO, Claudia Uribe, explica que este proyecto es un punto de partida para que esta iniciativa se replique en otros países de la región y tiene relevancia porque “la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los sistemas educativos abre un torrente de posibilidades para avanzar en la inclusión y equidad en los sistemas educativos y para brindar oportunidades de aprendizaje permanente para todos».
Huawei Chile, filial de la empresa multinacional de infraestructura para telecomunicaciones y dispositivos inteligentes, pondrá a disposición de este proyecto numerosos equipos y expertos en áreas como 5G, Inteligencia Artificial o Internet de las Cosas, aprovechando su experiencia y conocimiento acumulados en sus más de 30 años de existencia. “Esta alianza busca reforzar y, en otros casos, construir competencias tecnológicas de profesores chilenos desde la educación preescolar hasta la segundaria, para que sean capaces de aprovechar al máximo las alternativas digitales en su enseñanza”, enfatizó Michael Xue, vicepresidente de Huawei para América Latina y el Caribe.
El proyecto considerará a educadores de establecimientos municipales, particulares subvencionados, corporaciones de administración delegada y particulares pagados, quienes podrán acceder a cursos gratuitos que se dictarán en todo el territorio nacional.
La Cumbre del Talento TIC de LAC reunió el jueves y el viernes a unos 300 estudiantes, políticos, profesores universitarios, así como a líderes del mundo empresarial y académico para debatir sobre la situación, los retos y las soluciones a los problemas de talento.
A partir de la década de 2000, Huawei ha aumentado constantemente su inversión en talento digital. En América Latina y el Caribe, Huawei ha ayudado a formar a 50,000 talentos en los últimos años a través de varias iniciativas y asociaciones de talento.
En 2014, trajo el programa insignia Semillas para el Futuro a América Latina, comenzando en Colombia y luego ampliándolo hasta unos 20 países de la región. Desde entonces, ha becado a unos 1,800 estudiantes para que reciban formación intensiva en tecnologías digitales y estén expuestos a las últimas tendencias del sector digital, así como visitas a la sede de Huawei en Shenzhen (China) y otras ciudades.
La empresa también se ha asociado con unas 400 universidades e institutos de América Latina y el Caribe para establecer Academias de TIC que reciben la ayuda de Huawei en el desarrollo de capacidades para que puedan ofrecer cursos de formación y certificación.
Muchos estudiantes de la región compitieron en la Competencia Global de TIC de Huawei y en la Competencia de Desarrolladores. Se llevaron a casa medallas representando a sus universidades.
Además, la compañía también se asoció con organizaciones internacionales y gubernamentales en iniciativas de desarrollo de talento inclusivo destinadas a ayudar a las mujeres y a los más desfavorecidos, como el Igual TIC en Argentina.
La Cumbre del Talento TIC de LAC reunió el jueves y el viernes a unos 300 estudiantes, políticos, profesores universitarios, así como a líderes del mundo empresarial y académico para debatir sobre la situación, los retos y las soluciones a los problemas de talento.
«Estamos asistiendo a una rápida digitalización de la economía, lo que significa que el sector digital no sólo representa, sino que contribuye y transforma una proporción cada vez mayor de la producción económica general, y el talento digital es la base de la economía digital», dijo Xue.
- Publicado en Agenda del socio
ADECCO promueve su servicio de Payroll con la incorporación del beneficio “CERO COSTO DE IMPLEMENTACIÓN”
Pie de foto: Javier Moreira, director de la División Payroll de Adecco Ecuador
Grupo Adecco, empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, incorporó el beneficio de cero costo, en su servicio de Payroll, sólo por temporada. Esta cortesía aplica durante este mes, con el objetivo de apoyar la gestión de las empresas en una de las épocas más demandantes del año, a través de una herramienta personalizada que les permita administrar sus nóminas de manera eficiente y se concentren en su giro de negocio al 100%.
Durante la época de fin de año, este servicio se convierte en un aliado importante para las empresas, ya que permite gestionar de manera ágil y eficiente sus procesos administrativos y obligaciones regulares. Además, brinda seguridad, pues el uso de esta herramienta evitará el riesgo de fraude que se pueda generar en la administración de nóminas de manera convencional, ya que Adecco ofrece total garantía en los procesos.
“Payroll de Adecco es efectivo durante todo el año y en esta temporada incorporamos el beneficio de cero costo en su implementación; el servicio es sumamente accesible para cualquier tipo de empresa, elimina gastos innecesarios, al no tener que invertir en personal, ni en sistemas de software especializados en nómina, así mismo, ayuda a las compañías al no tener que realizar inversiones adicionales como infraestructura y seguridad”, señala Javier Moreira, director de la División Payroll de Adecco Ecuador.
Cabe destacar que la demanda de este servicio se ha incrementado un 15% durante este año, debido a las ventajas y facilidades que ofrece, así lo demuestran los indicadores empleados para verificar el incremento de satisfacción interna de los clientes, como la disminución de multas ante los organismos de control.
En la actualidad, Adecco Ecuador cuenta con 60 empresas en su cartera de clientes con este servicio. El costo se adapta con base al tamaño de la nómina de cada empresa y su sistema está abierto sin ninguna restricción para cualquier tipo de negocio, ya que puede integrarse a los procesos internos del cliente de manera personalizada, ya sean los procesos contables, horas extras, entre otros, a través de la parametrización y desarrollos informáticos implementados a la medida del cliente.
Adecco Payroll también beneficia a los colaboradores de una empresa. Por medio del canal web de Adecco, el personal puede consultar información referente a nómina las 24 horas del día, durante los 365 días del año e incluso permite generar peticiones de beneficios que hayan sido parametrizados en el portal.
A través de este tipo de servicios, Adecco Ecuador ratifica su compromiso con el desarrollo y crecimiento de las compañías del país, siendo un referente en soluciones y servicios estratégicos e integrales, ajustados a las necesidades del mercado actual.
- Publicado en Agenda del socio
Lundin Gold y la Federación Shuar de Zamora Chinchipe ejecutan un proyecto para el cultivo de caco orgánica en territorio Shuar
Pie de foto: Productores Shuar beneficiarios de la comunidad de San Andrés del cantón Yantzaza
Lundin Gold, empresa canadiense operadora de la mina aurífera Fruta del Norte y la Federación Shuar de Zamora Chinchipe, ejecutan el proyecto “Cultivo de cacao orgánico en Territorio Shuar fase II”. Se trata de una iniciativa para promover y apoyar la producción y generación de ingresos de 46 agricultores y sus familias pertenecientes a la etnia Shuar.
El total de la inversión asciende a $177 mil dólares. Lundin Gold aporta con $92 mil dólares y la Federación Shuar con $85 mil dólares para intervenir en 46 hectáreas de terreno (una hectárea por familia). El proyecto abarca los siguientes componentes, cuya implementación avanza conforme con lo planificado:
• Adquisición de plantas de cacao injertadas, plantas frutales, insumos, herramientas y equipos agrícolas.
• Ejecución de planes de capacitación con prácticas en sistemas agroecológicos y aplicación en sus cultivos, con la dirección técnica de un especialista en producción agroecológica de cacao.
• Creación de 5 Escuelas de Capacitación Agrícola para fortalecer el conocimiento en buenas prácticas agrícolas de los productores beneficiarios, quienes tienen el compromiso de transmitir lo aprendido con más productores del sector.
Las familias Shuar beneficiadas habitan en las comunidades: San Andrés, Nankais; Achunts, Shakai, Santiago Paati, San Pablo, San Joaquín y Numbaime, pertenecientes a los cantones Yantzaza y El Pangui de la provincia de Zamora Chinchipe.
- Publicado en Agenda del socio
Vita Alimentos contribuye al desarrollo de sus distribuidores autorizados a través de capacitaciones
Pie de foto: Distribuidores autorizados durante una de las jornadas de capacitación en la planta de producción de Vita Alimentos.
En línea con su compromiso de contribuir al desarrollo integral de sus distribuidores, Vita Alimentos lleva a cabo un programa permanente de capacitaciones para impulsar el desarrollo de sus habilidades y competencias, de cara a un mercado en constante evolución, así como para promover su bienestar personal. Los módulos de formación se enfocan en 4 áreas específicas: portafolio de productos, bienestar (salud y nutrición), servicio al cliente y seguridad ocupacional.
“Estamos comprometidos con el desarrollo integral de nuestro equipo de Ventas y de distribuidores autorizados, y por medio de estas capacitaciones buscamos afianzar relaciones a largo plazo con ellos, pues constituyen un eslabón fundamental para que los productos Vita lleguen a todos los rincones del país. En las diferentes charlas, los participantes han podido acceder a conocimientos técnicos actualizados acorde a las nuevas demandas del mercado, además de recibir recomendaciones para una correcta nutrición que contribuya a mejorar su calidad de vida”, explica Gabriela Lunavictoria, Gerente de Marketing de Vita Alimentos.
En lo que va del año se ha beneficiado a 200 distribuidores de Pichincha con estas capacitaciones, y se espera llegar a 100 más a nivel nacional. Adicionalmente, los participantes contarán de forma periódica con material digital y evaluaciones en línea para reforzar su know how. Con esto, se estima lograr un impacto positivo a más de 20.000 tiendas a las que visitan diariamente.
El módulo de Portafolio de Productos estuvo a cargo de Gabriela Lunavictoria, Gerente de Marketing, quien en su intervención resaltó los beneficios de las múltiples presentaciones, formatos, atributos, y usos del producto en el hogar y en el día a día de las personas. Además, enfatizó en la importancia del reconocimiento del heavy user de sus productos. También se refirió al reconocimiento de puntos de contacto o de servicio al cliente y canales oficiales de la organización, así como al correcto uso y reciclaje de todos sus empaques, que son 100% reciclables, por lo que se les puede dar una segunda vida.
En tanto que el módulo de Bienestar, cuyo enfoque es la Salud y Nutrición, fue liderado por la doctora Ana Altamirano, nutricionista de Vita Alimentos, quien abordó los beneficios de los lácteos para la salud. Asimismo, reforzó el conocimiento de los diferentes productos que conforman el portafolio de Vita como leches, yogures, avenas, quesos, ghee, mantequilla y leches saborizadas, el aporte nutricional de cada uno de estos productos, y las porciones ideales para su consumo diario.
Por su parte, en el módulo de Salud y Seguridad Ocupacional, que estuvo encabezado por el área respectiva de la empresa, se impartieron conceptos básicos de peligro y riesgo, enfermedades y accidentes laborales, procesos a seguir en caso de accidentes, obligaciones y derechos de los distribuidores, así como normas de seguridad en general.
En el módulo de Servicio al Cliente, dirigido por Eduardo Salcedo, Jefe de Ventas de Vita Alimentos, se brindó valiosa información para potenciar sus perfiles laborales como por ejemplo, reglas para brindar un servicio de excelencia al cliente, técnicas para mejorar la actitud personal, y trademarketing.
De esta manera, Vita Alimentos se alinea al Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 2 de Hambre Cero y No. 8 de Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Con ello ratifica su compromiso de contribuir al bienestar y formación integral de sus distribuidores, brindándoles las herramientas necesarias para trabajar todos juntos en la misión de llevar diariamente los mejores productos a las familias ecuatorianas para su felicidad.
- Publicado en Agenda del socio
South American Language Center
¿Quieres estudiar inglés con profesores certificados y un sistema de aprendizaje 100% práctico y garantizado? Nuestro socio del Día, South American Language Center, es el sitio para hacerlo. Los inicios de este centro de aprendizaje del inglés se remontan a 1989, según nos relata Galo Arboleda, su representante. Tres socios formaron una escuela para aprendizaje de español con un método personalizado. La buena recepción que tuvieron les llevó a incluir el aprendizaje de inglés, con el propósito de ayudar a las personas a mejorar su futuro, enseñándoles este idioma y abriéndoles las puertas para comunicarse con el mundo. En 2003, los socios transfirieron su dominio a otros ejecutivos y así nació oficialmente South American Language Center. Algo que marca la diferencia con otros institutos de inglés es el sistema tradicional de educación personalizada que aplica nuestro socio, el cual se basa en el marco común europeo de aprendizaje, el mismo que es utilizado en las universidades de Cambridge y Oxford y que garantiza que el estudiante hable y se desenvuelva en inglés en 4 o 5 meses y con una gran ventaja: la flexibilidad de horarios. Entre los servicios que ofrece South American Language Center citamos: curso de inglés, traducción, preparación para tests internacionales y vivenciales (el estudiante viaja a otros lugares y experimenta el aprendizaje del inglés). South American Language Center te permite aprobar tus estudios, superarte en tu trabajo o actividad profesional o prepararte para un futuro viaje. Te recomendamos visitar el portal www.ingles-rapido.com para que descubras lo que nuestro socio te ofrece. También puedes seguirlo en las redes tradicionales y en Tik Tok. South American Language Center ha crecido mucho pues tiene franquicias en Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Ibarra y Riobamba y hasta en León, en México. El centro se encuentra ubicado en Santa María E7-32 y Reina Victoria. Para contactos llame a los teléfonos 2544218 y 2544715.
- Publicado en Socio del día
Confiamed
La compañía de medicina prepagada Confiamed es nuestra Socia del Día. Su gerente general, Gryska Gallegos, nos relata que nació en el año 2009 con la meta de llegar a atender a 17.000 afiliados. En 13 años, es decir, al día de hoy, Confiamed tiene más de 170.000 afiliados a nivel nacional. La motivación para dar vida a esta compañía fue que había una gran población desatendida que no contaba con una alternativa accesible de servicios de salud, ni tampoco con planes de medicina prepagada. Al estar afiliado a Confiamed usted cuenta con una amplia red de servicios de la salud, prestadores médicos especializados, centros médicos integrales, clínicas y hospitales a nivel nacional, así como con planes que se acoplan a la demanda de cada grupo económico. Asimismo, usted dispone de unidades de diagnóstico y centros de especialidades para tratamientos ambulatorios. Y hay más ventajas si forma parte de Confiamed: el agendamiento de citas médicas en línea se puede hacer las 24 horas del día y puede optar por la libre elección de especialistas. La buena acogida que ha tenido Confiamed anima a quienes dirigen la compañía a seguir ampliando su base para dar servicio en las todas las localidades del Ecuador. Para contactar a Confiamed llame al teléfono 3932300. Visite el sitio www.confiamed.com para que descubra el plan de salud que más le conviene. Nuestra socia se encuentra en la avenida República E37-55 y Martín Carrión, edificio BGR, pisos 9 y 10.
- Publicado en Socio del día
PMEC
En 2011, un grupo de amigos -ingenieros mecánicos en su gran mayoría- se unieron para dar vida a un sueño que compartían: crear una gran empresa de ingeniería y construcción de proyectos industriales. Conformaron PMEC S.A., que en estos diez años se ha consolidado y cuenta un gran equipo de trabajo, cuya especialidad es el desarrollo de proyectos industriales multidisciplinarios, de ingeniería, procura y construcción. Así lo comenta Klever Chungandro, el gerente general de esta empresa que siempre genera un impacto positivo en sus colaboradores pues, a la vez que sostienen a sus familias, tienen la oportunidad de formarse y entrenarse contantemente, según menciona con orgullo Gabriela Zurita, gerente administrativa. “La dedicación con que desarrollan los proyectos es la prioridad de nuestros trabajadores” agrega, Gabriel Alvarado, líder de proyectos de PMEC S.A., que hoy es nuestra socia del día. Entre los servicios de la empresa destacamos: Desarrollo de proyectos EPC; ingeniería; construcción; fabricación de paquetizados; construcción, ampliación y mantenimiento de plantas industriales, y montaje e interconexión de equipos. PMEC S.A. atiende a los sectores petrolero, manufacturero, alimenticio e industria en general. Nuestra socia del día se encuentra ubicada en la Avenida General Rumiñahui y Las Magnolias y sus números de contacto son: 0990590887 y 0995799205. Siga a nuestra socia en Facebook y linkedin. Conózcala mejor en el sitio www.pmecsa.com.
- Publicado en Socio del día
PB&A: de todo en productos para instalaciones eléctricas y afines
Empresa 100% ecuatoriana y con casi tres décadas de experiencia, PB&A, nuestra Socia del Día, ofrece a sus clientes los mejores productos para instalaciones eléctricas, de telecomunicaciones, automatización, transporte, etc. Atiende a clientes en los sectores de petróleo, minas, telecomunicaciones, generación eléctrica, alimentos y bebidas, transporte, cemento e industria en general. Cumple con las normas más altas de calidad en todos sus procesos -tanto de ventas como de compras e importaciones-, así el pasado mes de marzo obtuvo con éxito la certificación en gestión de calidad ISO 9001:2015, por parte de SGS. A esto se suma el hecho de que PB&A ha logrado asociarse con las empresas y fabricantes más prestigiosos a nivel mundial. Trabaja con marcas como Belden, Nexans, Cadweld, General Cable, Schneider, Appleton y Hoffman, entre otras. La empresa dispone de una gran gama de productos industriales, siendo los más solicitados los cables eléctricos industriales para aplicaciones de instrumentación, control, comunicaciones y transporte. Una característica de esta empresa es su excelente servicio y atención a los clientes: brinda asesoramiento y capacitación continua, para que ellos definan cuál es el cable más apropiado acorde a su necesidad. Al momento, PB&A se encuentra desarrollando su propia Escuela, dirigida a los departamentos técnicos y comerciales de sus clientes, a fin de que tengan de primera mano toda la información técnica de los diferentes productos que comercializan. ¡Ni qué decir del equipo de trabajo de alto rendimiento con que cuenta y que se entrena continuamente! Le recomendamos visitar el portal www.pbya.com para que se informe mejor sobre nuestra socia. Para contactos llame a los teléfonos 3957595 y 3977539 o escriba al correo contacto@pbya.com. PB&A se encuentra en la Avenida Eugenio Espejo 2410, C.C Plaza del Rancho, lote 1, Of. 109.
- Publicado en Socio del día
La Cámara de Comercio de Quito celebró sus 116 años de trayectoria
En la gráfica: Carlos Loaiza Montero presidente de la Cámara de Comercio de Quito
La Cámara de Comercio de Quito celebró sus 116 años de experiencia, de conocer a Quito y de defender al comercio, al empresario y al emprendedor. Para conmemorar este aniversario, el gremio llevó a cabo su Sesión Solemne en el Yaku Museo del Agua, el jueves 1 de diciembre.
Carlos Loaiza, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, en su discurso inaugural señaló “La Cámara de Quito quiere ser punto de encuentro de debates sobre problemas y soluciones para nuestra ciudad y para nuestro país. La comunidad del comercio ha sido siempre una comunidad de gente activa y optimista, consciente de los riesgos y no se amilana ante las dificultades. Nuestros proyectos tienen puesta su mirada en el futuro, en los jóvenes, en la mujer, en el emprendedor .”
Este año, el gremio reconoció a personalidades y organizaciones que se destacaron en varios ámbitos que aportan al desarrollo del país. El reconocimiento al Mérito Comercial “Manuel Jijón Larrea” fue para Coral Hipermercados por su sostenido crecimiento a nivel nacional y la generación de empleo. La condecoración al Mérito Cívico “Juan Montalvo” fue entregada al General Patricio Carrillo, por su defensa de la democracia ecuatoriana, así como por su apropiado manejo de la crisis, durante las protestas de junio pasado; y al Arquitecto Michel Deller que, además de haber desarrollado el exitoso proyecto
Independiente del Valle, ha hecho mucho por esta ciudad al haberla levantado y también por estar generando constantemente fuentes de trabajo.
La condecoración al Mérito a la Equidad de Género “Isabel Robalino” fue para la empresa cementera Holcim Ecuador, por ofrecer igualdad de oportunidades para las mujeres, a través de la iniciativa “Mujeres al volante” y por contar con Loma Alta, la primera planta con 52% de mujeres en sus operaciones. El reconocimiento fue recibido por Catherina Costa, presidente de su Junta Directiva.
La condecoración al Mérito Jurídico “Antonio Quevedo” fue entregada al Doctor Edgar Neira, por su destacada trayectoria, en la que ha sido distinguido como uno de los mejores árbitros por el ranking Leaders League, y ha representado el Ecuador ante la Comisión Internacional de Aarbitraje y ADR de ICC. La condecoración a la Innovación Empresarial fue para para Kushki, la empresa clasificada dentro de la categoría unicornio, al lograr una valoración superior a los mil millones de dólares. Kushki también ayuda a las empresas de latinoamérica a reducir los costos y la complejidad de las transacciones digitales.
Se rindió además un homenaje póstumo a Jaime Chiriboga, miembro de la Comisión de Integridad y Anticorrupción de ICC Ecuador.
Se le entrega la condecoración al Mérito por la Defensa de los Derechos Humanos “Carlos Pérez Perasso”, por promoción de la inclusión social y el respeto a las personas con capacidades diferentes. La iniciativa “Unidos por la Educación” de la empresaria Isabel Noboa, se hizo acreedora al reconocimiento al Mérito Educativo, mientras que la artista visual Jenny Jaramillo, recibió la condecoración al Mérito Cultural “Eduardo Kingman” por su trayectoria en el medio. Finalmente, la condecoración al Mérito Deportivo “Gonzalo Pozo Ripalda” fue para Sociedad Deportiva Aucas, actual campeón del futbol ecuatoriano.
Para terminar la velada, el Municipio de Quito, a través del Concejo Metropolitano entregó a la Cámara de Comercio, la Mención de Honor ‘Marieta de Veintimilla’, el más alto reconocimiento que confiere el Concejo Metropolitano a las personas o instituciones que han realizado servicios relevantes a la ciudad. El encuentro, que culminó con un coctel en honor a los invitados, fue el espacio perfecto para el intercambio de negocios.
El Municipio de Quito entregó a la Cámara de Comercio de Quito la Mención de Honor Marieta de Veintimilla, el más alto reconocimiento que confiere el Concejo Metropolitano a las personas o instituciones que han realizado servicios relevantes a la ciudad.
Se entregó los reconocimientos en los ámbitos cívico, de equidad de género, jurídico, de innovación empresarial, educativo, cultural, de defensa de los derechos humanos, deportivo y comercial.
Link de fotos
https://we.tl/t-ixGEcYJzsL
Link de video
https://we.tl/t-o764dt1gnN
Más información
Amanda Vaca
0981040825
emontalvo@lacamaradequito.com
- Publicado en Noticias de la cámara