Los diferentes proyectos vigentes que tiene Global Shapers
-
Proyectos vigentes:
Nuestros proyectos se guían por las siguientes áreas de impacto:
-
● Protección al planeta
-
● Habilidades para el futuro
-
● Fortalecer el compromiso activo
-
● Creación de comunidades inclusivas
-
● Mejorar la salud y el bienestar
-
● Cubrir necesidades básicas para generar un impacto positivo en la ciudad de Quito
Proyectos Activos
1. Shapers Sin Fronteras
El proyecto Shapers Sin Fronteras aborda la problemática referente a las dificultades que enfrentan las personas en situación de movilidad humana, específicamente contribuyendo en su inclusión socio-económica en la ciudad de Quito.
Este proyecto se ejecutó en una primera edición, logrando impactar positivamente a 29 participantes de nacionalidad venezolana y de diversidades sexo-genéricas, quienes recibieron acompañamiento y financiamiento en su proceso de obtención de visa, así como en un breve proceso formativo.
En su segunda edición, el equipo de Shapers Sin Fronteras pretende impactar a una población de aproximadamente 60 personas de diversas nacionalidades en situación de movilidad humana, esta vez proporcionando un proceso formativo más integral en torno a la generación de capacidades para acceder a oportunidades de empleabilidad y emprendimiento. El proyecto se encuentra actualmente en fase de planificación y pre- implementación, específicamente estructurando la metodología de ejecución, selección de participantes y levantamiento de fondos.
-
- Publicado en Agenda del socio
SECURITY DATA | Tu Identidad Digital en una Firma
Somos una Entidad de Certificación orgullosamente ecuatoriana con mas de 10 años de trayectoria, somos parte del grupo empresarial Telconet y estamos autorizados por el ARCOTEL para el proceso de emisión y comercialización de firmas electrónicas y servicios relacionados a nivel nacional, enfocados siempre en la mejora continua de nuestros procesos y teniendo como centro de operación a nuestros clientes y colaboradores.
Whatsapp:
098 644 2122
Correo:
info@securitydata.net.ec
- Publicado en Socio del día
Es la propuesta de PROAUTO CHEVROLET con la inversión de USD 700.000 para su expansión
-
Para su construcción se usó la tecnología Courting Wall con el objetivo de transformar el consumo energético en sus operaciones.
-
En Ecuador, el mayor consumo de electricidad se concentra en el área industrial con un 42.5%, seguido del sector comercial con un 26.6%, según el último balance del Ministerio de Energía y Minas.
Ecuador, noviembre de 2023.- La firma automotriz PROAUTO ha desarrollado una propuesta de sostenibilidad y transformación tecnológica, alcanzando USD 700.000 mil dólares invertidos en la expansión de su concesionario matriz, convirtiéndose en uno de los más grandes y modernos del país ya que está destinado 700 metros en showroom, y 400 metros en servicio posventa que permitirán una capacidad operacional superior a 600 vehículos al mes.
Para la edificación de este nuevo showroom se utilizó técnicas que aumentan el mayor grado de eficiencia energética y sostenible como la tecnología Courting Wall que permite optimizar la luz natural por al menos 8 horas con el objetivo de transformar el consumo energético en sus operaciones. Además, se implementó herramientas de inteligencia artificial para atención al cliente ya que actualmente es el concesionario con la mejor reputación y cercanía con los clientes Chevrolet.
“PROAUTO con más de 34 años en el país ha sido reconocido por su excelencia en ventas y servicio personalizado de la red nacional de General Motors. Además, contamos con uno de los indicadores más altos de satisfacción de los clientes, demostrando el nivel de fidelización, cercanía y confianza que mantenemos con nuestros clientes” mencionó Andrés Jaramillo, Gerente General de Proauto.
Actualmente Proauto cuenta con el respaldo de Corporación Proauto, holding que se ha consolidado como uno de los grupos automotrices más importantes en el país que contribuye en la generación de empleo local con más de 600 plazas de empleo directas y 1000 indirectas.
- Publicado en Agenda del socio
La Cámara de Comercio de Quito Lanza Proyecto de Capacitación y Certificación Gratuita en Buenas Prácticas de Seguridad Ciudadana con el Apoyo de USAID PILARES
Quito, 11 de noviembre de 2024.- La Cámara de Comercio de Quito (CCQ), en colaboración con La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), se enorgullece en anunciar el lanzamiento de un innovador proyecto de capacitación y certificación en buenas prácticas de seguridad ciudadana dirigido a las empresas de Quito.
Este proyecto, que es completamente gratuito, tiene como objetivo fortalecer las capacidades de las empresas en el manejo de incidentes de seguridad, promoviendo un entorno más seguro y resiliente en la ciudad. En total, se capacitarán y certificarán a 100 empresas privadas, de las cuales el 40% deben estar ubicadas en el Centro Histórico de Quito.
Detalles del Proyecto
Capacitación Integral: El programa ofrece una formación completa en buenas prácticas de seguridad ciudadana, abarcando desde la prevención hasta la gestión de incidentes. Certificación: Las empresas participantes recibirán una certificación avalada por la Escuela de Negocios de la CCQque acreditará su compromiso y capacidad para implementar estas prácticas. ·Accesibilidad: La participación en el programa es completamente gratuita, gracias al apoyo de USAID.
·Impacto Local: Se espera que este proyecto no solo mejore la seguridad de las empresas participantes, sino que también contribuya a la percepción de seguridad y bienestar en el Centro Histórico de Quito.
Inscripciones
Las empresas interesadas en participar pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://forms.office.com/r/svwHZfidpV
Para más información sobre el proyecto, pueden visitar: https://ccq.ec/usaid/
Comunicación de Proyectos de Cooperación
Andrea Tufiño Teléfono: 0990779510
- Publicado en Noticias de la cámara
Corporación AP | Financiamos el auto de tus sueños
Concesionario de automóviles
Dirección: Cóndor Ñan y Otoya Ñan
Quito 170146
ceapcorp@gmail.com
098 026 4258
- Publicado en Socio del día
Feria del Libro en el sur de Quito
De izquierda a derecha: Fabián Luzuriaga, presidente de la Cámara Ecuatoriana del Libro;Gilberto Mantilla, Presidente de la junta de copropietarios de Ciudad Comercial El Recreo;Paulina Fuentes, administradora de Ciudad Comercial El Recreo; Luis Belalcázar, Coordinador del BiblioRecreo.
Quito, 6 de noviembre de 2023.- BiblioRecreo en colaboración con Ciudad Comercial El Recreo y la Cámara Ecuatoriana del Libro, realizarán la segunda edición de La Feria Editorial en las instalaciones de este centro comercial, los días 10, 11 y 12 de noviembre y tiene por objetivo visibilizar a los diferentes autores ecuatorianos, dar a conocer sus obras y, por supuesto celebrar la literatura y la cultura en el Sur de Quito a través de eventos dinámicos y participativos.
Como prólogo a este destacado evento, la Cámara Ecuatoriana del Libro realizó una emotiva ceremonia en BiblioRecreo el lunes 6 de noviembre, durante la cual entregó en donación cerca de 4000 libros escritos por autores ecuatorianos, acto que tiene como objetivo no solo fomentar el hábito de la lectura, sino también destacar las obras de los talentosos escritores nacionales, marcando así el inicio de segunda La Feria Editorial. Esta celebración contó con la presencia de autoridades de Marianela Berrezueta, administradora del C.C El Recreo, y Fabián Luzuriaga, presidente de la Cámara Ecuatoriana del Libro, entre otros.
La Feria Editorial representa un esfuerzo conjunto destinado a promover la literatura y facilitar el acceso a libros de alta calidad en la comunidad. En este evento se han dispuesto 15 stands donde los expositores, en su mayoría escritores ecuatorianos, quienes además son miembros destacados de la Cámara Ecuatoriana del Libro, ofrecerán una amplia variedad de textos para la venta. Asimismo, este encuentro contará con una tarima especial en la que se llevarán a cabo presentaciones de libros, charlas y actividades culturales que enriquecerán aún más la experiencia de todos los asistentes.
La entrada a esta feria cultural será gratuita con el fin de motivar a todos los ciudadanos del sur de Quito, así como a la capital en general a asistir a esta excepcional celebración para juntos descubrir la magia de la literatura.
Ciudad Comercial El Recreo, a través de BiblioRecreo, sigue forjando alianzas y desarrollando actividades con el objetivo de promover la educación, la cultura y la lectura en el sur de Quito, y con ello contribuir a la formación de una sociedad más culta, informada y participativa.
- Publicado en Agenda del socio
El reencauche: una alternativa económica, segura y sustentable que crece en Ecuador
La falta de cultura de reciclaje de neumáticos y el desconocimiento sobre el proceso de reutilización, son dos de los principales desafíos a los que se enfrenta la industria del reencauche en el país. Sin embargo, durante los últimos años se han impulsado políticas públicas que han visibilizado sus beneficios gracias al cumplimiento de normas de calidad, convirtiendo a esta opción en una alternativa económica, segura y sustentable para el sector transportista.
Por ejemplo, a través del Reglamento Técnico RTE INEN 067, del Servicio Ecuatoriano de Normalización, se exigen pruebas de ensayo en los neumáticos reencauchados, garantizando así la calidad del producto y el cumplimiento de procesos técnicos de calidad que coadyuvan a generar una mayor cultura de reencauche y a proteger el medio ambiente, reduciendo, además, los costos operativos para los propietarios de vehículos.
En este contexto y con el objetivo de promover el aprovechamiento eficiente de los neumáticos usados mediante el reencauche, Carlos Leal, Director Técnico de Flotas de Automundial, resalta los beneficios que genera esta actividad, tanto a nivel económico como social y ambiental, “ya que va más allá de generar una segunda vida útil a las llantas usadas para reducir su huella ecológica; propicia toda una cadena de valor que pasa por impulsar la economía circular que, a su vez de crear fuentes de trabajo, impacta de manera positiva en la reducción en el consumo de recursos naturales no renovables como energía, petróleo y agua, impactando hasta en la operación de los transportistas, ya que generan mayor eficiencia y rendimiento”.
Sobre los beneficios:
● Impulsa la economía circular: el reciclaje de neumáticos y su reutilización mediante el renovado o reencauche de llantas es un gran ejemplo de economía circular, ya que se aprovecha al 100% sus componentes, dándoles un nuevo ciclo de vida.
● Reduce los costos de operación de los transportistas: las llantas reencauchadas cuestan menos que unas nuevas. En promedio, reencauchar con bandas de alto rendimiento reduce costos en un 35%. Por otro lado, la vida útil de un neumático reencauchado es muy acorde a uno nuevo y su costo es mucho menor (aproximadamente entre el 45% al 55% del precio de un neumático premium). “Para tener un beneficio real, el neumático debe ser aprovechado y por lo tanto ser reencauchado el número de veces que su carcasa lo permita. Solo así se logra reducir significativamente los costos operativos de los transportistas. Además, el uso de neumáticos reencauchados es positivo y seguro, debido a los altos estándares de calidad requeridos durante su proceso”, añade el experto de Automundial.
● Mitigación del impacto ambiental: según los expertos, con el reencauche se ahorra un 19% del consumo de agua y se reduce un 21% de la polución del aire. También representa menor consumo de petróleo.
Cabe destacar que, de acuerdo con la empresa global Emissions Analytics, los neumáticos generan una cantidad de partículas contaminantes 1.850 veces mayor a las emitidas por los escapes de los vehículos de combustión. Por esta razón, hoy en día el reciclaje de llantas, a través de alternativas como el reencauche, es fundamental para reducir la huella de carbono y disminuir el impacto ambiental de las llantas usadas.
Aura Zuñiga, Gerente General de Automundial Ecuador, explica que las llantas son productos muy duraderos y resistentes, por lo que si no se reciclan adecuadamente pueden tardar muchos años en descomponerse. Además, al quemarse o desecharse incorrectamente, pueden liberar sustancias tóxicas perjudiciales para la salud y el medio ambiente; razón por la cual, sostiene que el proceso de reencauche es una de las opciones más recomendables al dar una segunda vida al neumático.
¿Cómo saber cuándo reencauchar un neumático?
El reencauche, también conocido como recapado, es un proceso mediante el cual se renueva la banda de rodadura de una llanta desgastada, aplicando una nueva capa de caucho sobre la superficie original de la llanta. De esta manera, se puede volver a usarla, extendiendo su vida útil.
Para Carlos Leal, no todas las llantas son aptas para el reencauche, ya que el proceso de reencauchado depende de su estado y de su diseño. En general, pueden ser reencauchadas si cumplen con los siguientes tres requisitos:
Para finalizar, explica que es importante tener en cuenta que el reencauche depende también de las características de las llantas. “Generalmente, los fabricantes establecen recomendaciones específicas sobre cuántas veces una llanta puede ser reencauchada. Además, el reencauchado debe ser realizado por profesionales calificados, equipos especializados y materiales de alta calidad que garanticen la seguridad y calidad de la llanta reencauchada”, añade.
- Publicado en Agenda del socio
Tips para costear tu viaje de fin de año

Se acerca diciembre y con ello se incrementan los viajes de temporada. Muchas personas aprovechan las festividades para reunirse con sus familias, fuera o dentro del país, y otras para darse unas merecidas vacaciones luego de un largo año de trabajo. Con el objetivo de brindar una guía a quienes tengan pensado viajar, Esteban Correa, subgerente comercial de Andalucía, comparte varias recomendaciones importantes para que esta decisión financiera se planifique de manera adecuada y no resulte imposible de costear.
“Lo más importante es planificar con antelación y en noviembre todavía estamos a tiempo para ahorrar en algunos rubros, sobre todo en la reserva y compra de vuelos con anticipación, así como de hospedaje, ya que si se compra en diciembre puede resultar más costoso, por lo que es clave aprovechar este mes para organizar todo”, explica el ejecutivo de Andalucía.
A continuación, el detalle de las recomendaciones:
1. Planifica con anticipación: Elige el destino y analiza costos, cotiza traslados, alimentación, hospedaje y arma un presupuesto inicial que te servirá de base para ir avanzando con todos los preparativos. Esto además te ayudará a elegir el destino conforme tu capacidad de pago.
2. Destina montos a cada gasto a cubrir: Una vez que tienes un presupuesto es hora de destinar un monto a cada gasto: boletos, hospedaje, etc. La idea es que organices las fuentes de financiamiento para cada uno, considerando tanto ahorros, como tarjetas si es necesario. Este ejercicio también ayuda a controlar los gastos y tener claro con el dinero que se cuenta para el viaje.
3. Aprovecha las ofertas: Muchos servicios turísticos bajan de precio en esta época; investiga tours, formas de pago, financiamiento y elige la opción más adecuada. Recuerda que el mejor mecanismo de pago es usar un porcentaje de los ahorros del año.
4. Elige una opción que tenga todo incluido: Compra paquetes de viaje que incluyan transporte, comida y hospedaje. No solo se evita gastos inesperados sino también puedes conseguir descuentos importantes.
5. Busca las mejores opciones para gastar menos: Hay un truco que suele ser infalible para planificar este tipo de viajes y es elegir fechas entre semana para encontrar mejor oferta hotelera, debido a que los hoteles se encuentran más accesibles al tener mayor ocupación los fines de semana. Adicionalmente, otra alternativa puede ser alquilar un departamento en alguna plataforma viajera como Airbnb o Booking y su valor va en función de la ubicación.
6. Compra pasajes con anticipación: Ya sea que viajes dentro o fuera del país, siempre hay destinos que si se compra con unos meses de anticipación resultan ser más económicos que los que se compran a última hora. Verifica vuelos, ofertas, aerolíneas y promociones.
7. Solicita un préstamo o crédito financiero: Si el presupuesto necesario para el viaje sobrepasa tus ahorros, solicita un pequeño crédito para financiarlo. “En el mercado existen opciones de financiamiento, lo importante es apalancarse en una entidad financiera que brinde el respaldo necesario y que preste facilidades de pago accesibles, lo más importante en este punto es evaluar la capacidad de pago para evitar sobreendeudamiento”, recomienda el experto de Andalucía.
8. Calcula los gastos navideños: Además es importante que verifiques cuánto gastarías en diciembre, sobre todo si vas a usar una tarjeta de crédito y habrá que pagar el monto el próximo mes, de esta manera, evitarás el sobreendeudamiento, solicitando un monto que no podrás pagar y que asfixiará tu presupuesto.
Puede ser de gran ayuda usar una plantilla básica para calcular el presupuesto de tu viaje esperado, considerando estos rubros:
PRESUPUESTO DE VIAJE CON DESTINO A:
– Transporte
– Hotel
– Alimentación
– Visitas, actividades adicionales
– Tickets aéreos
– Hospedaje
– Alimentación
– Souvenirs
- Publicado en Agenda del socio
Plan de acción empresarial frente a los altos índices de inseguridad en Ecuador.
Quito, 6 de noviembre del 2023– La Cámara de Comercio de Quito y Profitas presentaron una conferencia magistral de Seguridad con la participación de Fernando Tapias, CEO de Zehirut Group y experto en seguridad. En este evento, el experto compartió su amplia experiencia en seguridad, brindando perspectivas y estrategias clave para afrontar los desafíos actuales y proteger a colaboradores, familias y empresas en general.
Monica Heller, Presidenta de la Cámara de Comercio de Quito, inauguró el evento, recalcando que los datos recopilados en seguridad son impactantes y preocupantes, datos que subrayan la necesidad urgente de abordar los grandes retos de seguridad en Ecuador: «Quito ha visto un marcado aumento en las denuncias de extorsiones. En 2022, se registraron 1,441 casos, y hasta agosto de 2023 ya se han presentado 1,900 denuncias. Se prevé que este incremento alcance un 50% antes de fin de año, lo que subraya la urgente necesidad de abordar estos desafíos de seguridad.»
El experto en seguridad señaló que Ecuador es un centro de tráfico de cocaína con creciente presencia del Crimen Organizado Transnacional (COT) en su frontera con Colombia y puertos. Grupos criminales locales compiten en 12 de 24 provincias, y la minería ilegal crece en el país: “En Ecuador el número de homicidios ha aumentado un 528.10% en comparación con el primer semestre de 2019, y se espera que para fines de 2023, el país supere las 7,000 muertes violentas, con una tasa de homicidios de más de 35 por cada cien mil habitantes. Esto destaca la urgente necesidad de abordar los problemas de seguridad y justicia.”
Asimismo, destacó la relevancia de los empresarios en el progreso y la seguridad de la ciudad mediante la generación de empleo, el estímulo al desarrollo económico local y la inversión en infraestructura.
La conferencia destacó la importancia de la confiabilidad y campañas de valores para fortalecer la seguridad empresarial.
Contacto de Prensa
Nicole Narváez
0981639145
- Publicado en Noticias de la cámara
Fundación El Triángulo | La BIG MAC más importante del año
Es una ONG sin fines de lucro, trabaja ofreciendo oportunidades de formación educativa, vocacional y de inclusión laboral a personas con discapacidad intelectual.
TELÉFONOS
+593 2 2484 481
+593 2 2481 076
E-mail:
info@fundacioneltriangulo.org
- Publicado en Socio del día