¿Cómo manejar la crisis energética en los trabajadores?
Debido a la Declaratoria de Emergencia en el sector eléctrico en el Ecuador, varias empresas están atravesando una crisis, ya que al ser un evento externo que podría amenazar su éxito y salud empresarial, podría llegar a perjudicar las operaciones de su línea de negocio, limitando su producción e impactando negativamente a sus finanzas. Además, este tipo de situaciones muchas veces llegan a perjudicar su reputación, bienestar de sus empleados y a su ambiente laboral.
“La incertidumbre es una sensación generalizada que, por la coyuntura actual, la mayoría de personas lo están percibiendo. Esto influye en el ámbito personal, social, familiar y sobre todo en el trabajo. Esta suspensión prolongada de energía a raíz de los cortes de luz puede generar sentimientos de impotencia y decepción frente al futuro. Además, alteran las emociones y el desempeño”, explica Gabriela López, líder de Consultoría y Formación de Adecco Ecuador.
Frente a este escenario, lo más importante es identificar el riesgo y definir líneas de acción, con alternativas viables para que los trabajadores puedan llevar a cabo sus tareas, sin afectar su seguridad y bienestar laboral. “El respaldo de los líderes es crucial en estos momentos, arrancando por la no invalidación de sus emociones y la aceptación de que la incertidumbre en los equipos de trabajo es algo normal”, añade la especialista.
¿Cuáles son los pasos a seguir?
- Evaluar perfiles aptos para manejar una crisis o emergencia: Es vital que los jefes a cargo sean personas aptas para manejar este tipo de situaciones y estén capacitados para que puedan transmitir tranquilidad frente a cualquier cambio que puedan enfrentar los trabajadores. Es conveniente que oportunamente se evalúen capacitaciones en los líderes o jefes de área frente a una crisis empresarial con especialistas en la materia.
- Definir un Comité de Emergencias: Está liderado por un comité empresarial que se activa frente a cualquier tipo de amenaza o emergencia y está definido por roles, donde cada uno cumple una función importante en la toma de decisiones. Las personas que lo integran deberán informar oportunamente el camino a seguir a los demás colaboradores.
- Elaborar el plan de acción: “Normalmente este tipo de situaciones toman por sorpresa a las empresas, sin embargo, lo recomendable es evitar la improvisación. Esto genera un ambiente negativo en los colaboradores al ver que sus líderes no manejan la situación de una manera adecuada, por lo que el comité o equipo apto para estos casos debe activarse de manera inmediata y definir las acciones que se llevarán a cabo”, detalla López. Este plan puede ser adaptado, o modificado fácilmente.
- Mantener un canal de comunicación abierto a los empleados: Al definir un canal de apertura, donde los trabajadores puedan acudir frente a cualquier duda o inconveniente o sobre cualquier situación que afecte a su desempeño diario, va a generar un sentimiento de seguridad y compromiso en los colaboradores. Puede ser un chat de emergencias, o un número telefónico de la persona encargada a donde puedan acudir.
- Reorganizar los equipos de trabajo: Una buena alternativa puede ser adaptar los cortes de luz para la reorganización de equipos, siempre y cuando se priorice el beneficio común. Aquí es importante escuchar las dificultades de cada equipo o colaborador y llegar a un acuerdo mutuo.
- Ser flexibles y empáticos: En la actualidad, las modalidades de trabajo han ido cambiando, por ejemplo, en la pandemia la modalidad híbrida se volvió una moda, donde el horario de trabajo ya no es una prioridad o algo inamovible, sino más bien la consecución de objetivos es algo primordial. Mantener una jornada de trabajo flexible, adaptada a las necesidades del colaborador y escuchando sus necesidades puede ayudar a que los trabajadores alcancen de mejor manera sus resultados.
- Proveer de espacios remotos o temporales de trabajo: Muchas de las empresas no cuentan con una planta de luz, por lo que adecuar espacios físicos temporales es oportuno. Pueden ser espacios pequeños, o fuera de las oficinas y en un punto neutral. “Estos espacios son más efectivos si son abiertos y se adaptan a las necesidades de los colaboradores, brindando alternativas y facilidades al trabajador”, añade la experta. Si no es posible adecuar espacios físicos es importante llegar a acuerdos y analizar los alcances que tiene a la mano el colaborador, día a día.
- Crear un Programa de asistencia al trabajador: Además del Comité de Emergencias interno que tenga la empresa, se recomienda mantener el apoyo profesional de un equipo multidisciplinario, que esté conformado por médicos, psicólogos y especialistas que brinden contención al colaborador en cualquier problema.
¿Cuáles son los beneficios para la empresa al brindar este tipo de condiciones?
- Las épocas de crisis son un buen momento para fidelizar a los clientes internos y externos, encontrando nuevas oportunidades.
- Se puede lograr fidelizar el nombre de la marca, demostrando que son una empresa en constante crecimiento, que tienen programas de bienestar y que cuentan con comités activos de emergencia, etc.
- La reputación en el mercado crece. “Te vuelves una empresa culturalmente más fuerte, tiendes a mejorar tus procesos, te conviertes en un referente”, afirma la especialista.
¿Qué se recomienda al trabajador?
- No estar muy activos en redes sociales debido a que demasiada carga de información negativa puede producir más preocupación, ansiedad y estrés.
- Evitar las falsas noticias o fake news y mantenerse informado solamente por canales oficiales.
- Ocupar el tiempo libre para el cuidado personal y físico, hacer pausas activas, caminar, hacer ejercicio, estar en movimiento.
- Entender que la situación es una crisis externa, “es un tema que no tiene nada que ver con mis competencias como trabajador”, señala la experta de Adecco.
- Debido a la situación, puede ser que muchas personas pierdan sus trabajos, sin embargo, lo más importante es seguir autocapacitándose, tener más conocimientos.
- En algunos casos estas crisis son temporales, lo más importante es estar activos y adaptarse al cambio con una actitud positiva.
- Publicado en Agenda del socio
GAES PRESENTA SU NUEVO CONCEPTO DE CENTROS AUDITIVOS PARA LATINOAMÉRICA EN ECUADOR
Equipo de GAES Loja: Diana Medina, Isaías Cedeño, Mayra Arteaga y Diana Tapia.
-
SE TRATA DEL PRIMER CENTRO INSIGNIA GAES DEL PAÍS, CUYO NUEVO CONCEPTO SE ENFOCA EN BRINDAR UNA EXPERIENCIA AUDIOLÓGICA ÚNICA E INNOVADORA DE LA MANO DE LA MÁS ALTA TECNOLOGÍA.
-
ESTÁ UBICADO EN EL CENTRO DE LOJA, EN LA CALLE AZUAY Y 18 DE NOVIEMBRE DIAGONAL A LA CLÍNICA SAN AGUSTÍN
Ecuador, abril de 2024 – GAES Amplifon, líder mundial en soluciones para el cuidado de la audición, anuncia la apertura de su primer centro insignia en Ecuador. Se trata de una nueva y revolucionaria propuesta en atención audiológica, cuyo principal objetivo es crear una experiencia única e innovadora de la mano de la más alta tecnología.
El centro está ubicado en Loja, en las calles Azuay y 18 de noviembre. Gracias a su nuevo concepto de tienda, impresiona por su diseño interior abierto, moderno y acogedor luego de un importante trabajo de construcción, el cual incorpora la máxima innovación y originalidad en términos de diseño, distribución de espacios y selección de materiales de alta tecnología. “Las tiendas experienciales de la marca están a la vanguardia en el campo de la atención auditiva de toda Latinoamérica, algo que logramos colocando a nuestros usuarios al centro de todo”, comentó Darwin Álvarez, Gerente General de GAES Ecuador.
Con este nuevo concepto en sus centros audiológicos, GAES busca crear un ambiente acogedor y moderno que ofrezca seguridad, comodidad y una atención personalizada. En este sentido, los clientes reciben un trato individualizado y se les proporciona soluciones adaptadas a sus necesidades auditivas específicas, utilizando las últimas tecnologías y los mejores equipos disponibles en el mercado.
De esta manera, GAES contribuye al presente y futuro de la compañía, centrándose en ofrecer una experiencia excepcional y avanzada en el ámbito de la audiología para marcar un nuevo estándar en el sector. En tanto, es muy importante recalcar que quienes visiten este nuevo centro y al igual que en todos los centros del país, podrán optar a chequeos auditivos gratuitos, además de acceder a un servicio de prueba de audífonos por hasta 15 días, lo que les permitirá evaluar su conveniencia y efectividad antes de realizar la compra.
La experiencia excepcional que reciben los usuarios inicia desde el ingreso a la tienda, donde son recibidos por un experto que les asesora de manera personalizada; y que continúa con espacios como la sala de espera, que ofrece privacidad, pero también visibilidad hacia el exterior, de tal manera que el consumidor puede ver lo que sucede en su entorno. Finalmente, son atendidos por especialistas y equipos de la más alta tecnología en audición.
El primer centro insignia de Ecuador está abierto de lunes a viernes, de 08H00 a 18H00, y sábados con previa cita.
Con esta innovación, GAES ratifica su compromiso por brindar una atención excepcional a sus usuarios, siempre enfocados en ayudar a las personas con disminución auditiva a mejorar su calidad de vida.
- Publicado en Agenda del socio
6 básicos a considerar para tu viaje en avión
-
LATAM Airlines Ecuador busca informar proactivamente a sus pasajeros sobre los derechos y deberes, a través su iniciativa #YoViajoInformado
La emoción de viajar en avión puede verse empañada al desconocer algunos aspectos básicos que muchas veces se pasan por alto. Inclusive por temas que podrían parecer insignificantes pero que podrían traer graves dificultades como por ejemplo: no contar con el permiso de salida para menores de edad, desconocer qué requisitos de salud tienen algunos países de destino (como el carné de la fiebre amarilla), entre otros. Por eso es muy importante revisar todos los detalles, por más pequeños que parezcan para tener una experiencia maravillosa.
“Generalmente, los imprevistos a la hora de tomar un vuelo se deben a la falta de conocimiento de los derechos y deberes de los pasajeros, sobre todo en temas de horarios, equipaje permitido, documentos imprescindibles o condiciones para cambios de vuelos. Ante esta situación, lo más recomendable es informarse para evitar malos entendidos y para ello es de vital importancia que las aerolíneas entreguen información completa, clara y de manera oportuna a sus usuarios por diferentes canales. En nuestro caso, por ejemplo, con la iniciativa #YoViajoInformado buscamos mejorar la experiencia de vuelo de nuestros pasajeros. Así hemos dispuesto una amplia sección en LATAM.com con todos los detalles que deben considerar al momento de comprar su ticket, en el aeropuerto y durante el viaje”, explica Emilia Rivadeneira, subgerente de Asuntos Corporativos de LATAM Airlines Ecuador.
Un dato muy importante es que cada aerolínea puede tener sus propias reglas, algunas no son tan obvias o pueden resultar un poco confusas, por lo tanto se recomienda revisar con antelación toda la información.
Por esa razón, lee estos consejos antes de tomar un avión:
- Revisa con antelación los requisitos de ingreso al país de destino: Antes de realizar la compra de tu ticket aéreo, investiga en los sitios oficiales del país a visitar todos los requisitos de ingreso y estadía; también, es importante verificar tiempos de conexión y requisitos para viajeros en tránsito igualmente. Haz apuntes para planificar con detalle tu itinerario. Algunas aerolíneas como LATAM Ecuador mantiene en su web el detalle de documentos y requisitos de viaje que se pueden verificar.
- Revisa las condiciones de la tarifa que escogiste: Al momento de realizar la compra de ticket aéreo hay que tener claro qué incluye y qué no. Esto es fundamental, ya que todos los servicios que no estén incluidos en el pasaje tendrán un costo adicional, por ejemplo, la cantidad de maletas, la asignación de asientos, entre otros. Toda la información está incluida en el flujo de compra, también en tu comprobante y en el sitio web de la aerolínea.
- Escanea tu pasaporte y guárdalo en tu email: Además de portar todos los documentos personales físicos y a la mano para prevenir cualquier tipo de inconveniente como robo o pérdida “es aconsejable mantener un archivo de respaldo, en un lugar seguro, que sea digital y fácil de acceder”, recomienda la vocera de LATAM Airlines Ecuador. Ten a la mano también información sobre el “billete” o ticket aéreo, código de reserva, fecha de emisión, tipo de tarifa y si se trata de un billete solo de ida (one-way tícket).
- Completa los datos de contacto en tu aerolínea de confianza: Esta sección permite a la aerolínea contactar a la persona, en caso de algún cambio de itinerario en su vuelo o para compartirle información adicional relacionada a su viaje al momento de realizar la compra. Si realizas la compra por medio de una agencia o intermediario verifica que tus datos estén correctos.
- Cumple con las dimensiones y peso del equipaje: No te excedas. Sé muy cauto al momento de verificar cuánto peso estás llevando, es ideal que uses una maleta que sea adecuada para este tipo de requerimientos, o pesarla antes de viajar. En este punto es importante verificar la cantidad de equipaje permitida para cada tarifa y sus dimensiones.
- Y lo más importante, sé puntual: Llega al aeropuerto con la anticipación necesaria. Hay que presentarse al menos 2 horas antes de vuelos nacionales (excepto Galápagos que requiere mayor anticipación) y 3 horas antes de vuelos internacionales. En temporada alta, los tiempos de presentación pueden variar según la realidad de infraestructura del aeropuerto y su capacidad de atención de pasajeros, por ello mantente informado y sigue las instrucciones que te brinda la aerolínea en tu correo electrónico.
- Publicado en Agenda del socio
Aproveche al máximo sus utilidades con la compra programada
Quito, abril del 2024.- Según la Ley ecuatoriana, cada año, hasta el 15 de abril las empresas que generaron ganancia deben repartir el 15% de las mismas entre sus trabajadores. Este dinero extra, denominado utilidades, se debe aprovechar inteligentemente, ya sea para cubrir gastos imprevistos o cumplir metas planteadas, pues es un monto que se recibe una sola vez al año y que, complementado con otros ahorros, puede destinarse a la compra de un bien que genere valor a largo plazo para las familias ecuatorianas.
Invertir es una decisión inteligente, ya que ofrece un mayor retorno que gastar ese dinero extra en algo temporal. Por ello, es importante considerar inversiones a largo plazo, como la compra de un bien. En ese sentido, la Cámara de Empresas de Compra Programada -AECOP- presenta cinco ventajas al destinar tus utilidades a la adquisición de un auto o una casa propia:
Estabilidad a largo plazo: Adquirir un inmueble propio proporciona estabilidad a largo plazo, ya que no estás sujeto a pagar un alquiler o a la posibilidad de que el propietario decida vender la propiedad. Esto brinda una sensación de seguridad financiera y estabilidad para ti y tu familia.
Aumento del valor de la propiedad: Generalmente, el valor de las propiedades suele incrementar con el tiempo debido a factores como la demanda del mercado, mejoras en la infraestructura local, desarrollo urbano, entre otros. En ese sentido, tu patrimonio aumentará con la compra de un inmueble debido al incremento de su valor con el paso del tiempo.
Ingresos adicionales: Si pones en alquiler un bien inmueble, generarás ingresos adicionales a través de los pagos mensuales de arriendo. Estos ingresos pueden ayudar a cubrir los gastos relacionados con la propiedad, los impuestos, el mantenimiento, e incluso, proporcionar un flujo de efectivo adicional.
Flexibilidad y conveniencia: Si decides comprar un auto, este te brinda la flexibilidad de viajar a tu propio ritmo y en tus propios términos, y trasladarte en el momento que desees, lo que es útil para viajes de último minuto o en áreas donde los servicios de transporte público no son tan convenientes.
Ahorro a largo plazo en costos de transporte: Si gastas mucho dinero en, taxis, servicios de transporte compartido o en viajes aéreos, invertir en un auto puede ayudarte a ahorrar dinero a largo plazo, especialmente si planeas mantener el auto durante varios años y el costo total de propiedad (incluyendo mantenimiento, seguro, etc.) es menor que los gastos de transporte alternos.
- Publicado en Agenda del socio
Avianca redujo en 2023 un 21% sus emisiones de carbono frente a 2019
Quito, abril de 2024. En el marco del Día de la Tierra, Avianca anunció que, en 2023, redujo en un 21% sus emisiones absolutas frente a 2019, transportando un 5% más pasajeros. Estas emisiones hacen referencia al total de emisiones producidas al volar un avión.
Además, la aerolínea también logró disminuir un 26% de las emisiones por pasajero transportado frente a su operación en 2019. Estas se diferencian de las anteriores porque el resultado se obtiene de comparar las emisiones producidas frente al número de personas movilizadas en un avión, lo que lo convierte en un indicador de eficiencia.
“La reducción del 21% de emisiones absolutas es una prueba de que nuestro modelo de negocio funciona y de que estamos cumpliendo la promesa de brindar acceso para que más personas puedan usar el avión como medio de transporte sin descuidar nuestro impacto ambiental y el compromiso que tenemos con los entornos donde operamos. Fueron más personas volando con Avianca, con menos emisiones absolutas y por pasajero transportado, lo cual representa un plan de crecimiento consciente y responsable, sin afectar la eficiencia operacional y la conectividad que brindamos”, afirmó Andrés Muñoz, gerente de Gestión Ambiental de Avianca.
Estos dos resultados se han logrado con la implementación de un modelo de negocio enfocado en dar más acceso y fortalecer su conectividad, mientras genera un menor impacto ambiental, por medio, entre otros aspectos, de más rutas punto a punto; la reconfiguración de la flota, la cual ha facilitado la reducción de emisiones por pasajero transportado; la implementación del programa Avianca Fuel, que ha evitado la emisión de 71.256 ton CO2; y la incorporación de aeronaves A320NEO que, según su fabricante, reduce las emisiones con respecto a la flota de la generación anterior.
Para complementar la reducción de emisiones, Avianca también cuenta con iniciativas de compensación. De esta forma, a través del apoyo a proyectos de restauración y reforestación en la región, se generó la compensación de 695.000 ton de CO2 en 2023.
Los clientes interesados en compensar sus emisiones pueden acceder a avianca.chooose.today/es/
- Publicado en Agenda del socio
LIA PADILLA I Alta Costura
LA FIRMA DE MODA ECUATORIANA LIA PADILLA CREA PRENDAS VIVAS DESDE LA REPRESENTACIÓN DE UN DISCURSO SOCIAL, LA SENSIBILIDAD DE LA ARTISTA FRENTE AL MUNDO Y UN PROCESO SOSTENIDO DE TRABAJO EN EQUIPO.
Ubicación: Plácido Caamaño N26-19, Quito, Ecuador
Contactos: 096 327 8285 / (02) 2552 511
E-mail: info@liapadilla.art
Página web: www.liapadilla.art
Redes Sociales: @liapadilla.art @liapadilla.tienda
- Publicado en Socio del día
MC Group y Mujeres por Ecuador se unen para Impulsar la Equidad de Género y el Empoderamiento Femenino
Marcia Yazbek, Fundadora y Presidenta Ejecutiva de Mujeres por Ecuador, Mercedes Córdova, CEO de MC Group y Marjorie Chávez, Vicepresidenta de Mujeres por Ecuador.
Quito, abril de 2024.- Mujeres por Ecuador, organización comprometida con el desarrollo económico y social de las mujeres y MC Group, holding de comunicaciones y relaciones públicas reconocida por su compromiso con la innovación y la excelencia en reputación empresarial firmaron un convenio para impulsar iniciativas que promuevan la equidad de género, empoderamiento profesional y posicionamiento en entornos de liderazgo con alcance nacional e internacional
MC Group consciente de la realidad y como parte de su ADN corporativo ha liderado varias iniciativas de formación de mujeres junto a organizaciones locales, internacionales y propias como es el caso de su programa de capacitación “Escuela de Liderazgo de Mujeres Amazónicas”, beneficiando a más de 30 mujeres líderes de comunidades Kichwa, Shuar y Cofán, quienes encontraron una oportunidad invaluable para potenciar sus habilidades y conocimientos en el campo de la comunicación.
De su lado, Mujeres por Ecuador inició en 2016 con el compromiso de contribuir activamente a una sociedad con igualdad de oportunidades manteniendo un desarrollo continuo y varias iniciativas de valor en el Ecuador. Está conformado por mujeres empresarias en dirección, emprendedoras, profesionales, directoras independientes y aliados estratégicos, y son miembros activos del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) y del Pacto Global (PGE).
“Para MC Group es un orgullo ser parte de un cambio positivo en la sociedad, contribuyendo con herramientas esenciales como es la comunicación permitiendo que mujeres se visibilicen y lideren en diversos campos de forma exitosa. Esta alianza representa un paso significativo hacia un futuro más inclusivo y equitativo”, comentó Mercedes Córdova, CEO MC Group.
Ambas entidades comparten una misma filosofía, desarrollar iniciativas en pro de las mujeres en el sector empresarial. Mujeres por Ecuador impulsa proyectos de formación continua, networking, mentoring, foros y congresos para promover buenas prácticas empresariales; así como, liderazgo femenino, equidad de género, entre otros, «Esta alianza con MC Group representa una oportunidad para amplificar nuestras voces y fortalecer nuestro impacto en la sociedad ecuatoriana”, comentó Marcia Yazbek, fundadora y Presidenta de Mujeres por Ecuador.
En estos 15 años de trayectoria MC Group ha mantenido un compromiso genuino por aportar al empoderamiento de mujeres ecuatorianas en entornos corporativos y comunicacionales, siendo motivo de reconocimiento internacional por su red mundial. El plan de desarrollo profesional integral ha logrado que aproximadamente el 85% de sus colaboradores sean mujeres, ofreciendo continuamente oportunidades de crecimiento.
Mujeres por el Ecuador y MC Group reafirman su compromiso conjunto por trabajar incansablemente, decididos a seguir colaborando, innovando y abogando por el cambio. Con la convicción de que juntos pueden construir una sociedad más justa, inclusiva y equitativa para todas las personas, sin importar su género.
- Publicado en Agenda del socio