Disfruta del verano ejercitando tu cuerpo

Ahora que empieza el verano, es la época ideal para retomar esos entrenamientos y llevar un estilo de vida más saludable. Puedes iniciar con una rutina muy básica hasta ejercicios más complejos, ya sea dentro o fuera de casa, te dejamos aquí unas recomendaciones:
- Correr o caminar ya sea en aparatos de ejercicio o en exteriores
Recuerda que cada entrenamiento comienza con un simple paso. Esto, puede parecer básico, pero es una actividad muy efectiva y recomendable para implementar nuevos hábitos poco a poco.
- Yoga, Hula Hula o Pilates
Este tipo de ejercicios tienen más beneficios de los que podrías imaginar. A pesar de ser rutinas sin impacto, ayudan a mejorar determinados aspectos como la flexibilidad y la fuerza. Son una gran alternativa para quienes les cuesta trabajo comenzar rutinas cardiovasculares más intensas.
- Deportes extremos y actividades recreativas
Para quienes quieren asumir retos y comenzar una vida atlética en deportes extraordinarios, hay ciertas actividades como parkour o escalada en roca y para los amantes del baile, las clases de jazz, danza urbana o del vientre pueden ser la mejor opción para comenzar una vida más activa y con mucha diversión.
- Disciplinas deportivas
Hay algunos deportes que requieren más horas de entrenamiento, como Voleibol, Futbol o Baloncesto, sobre todo si se comienza a practicar con fines competitivos o en un equipo, ya que conlleva una responsabilidad con otras personas. Sin embargo, si estás dispuesto a asumir un compromiso, este tipo de disciplinas pueden ser una gran motivación.
Si ya te decidiste a practicar alguno de estos ejercicios, ahora asegúrate de monitorear tu rutina con la HUAWEI Band 6 y así, poder llevar el control de tus metas fitness. Este accesorio de Huawei es una excelente opción para los que recién empiezan, tiene 96 modos de entrenamientos que te pueden ayudar con recomendaciones de ejercicios mientras monitoreas tu avance diario. Además, para darle un poco más de diversión puedes poner música y controlarla desde la Band 6 sin que pierdas la concentración.
Comenzar un deporte, cualquiera que sea, será un cambio positivo para tu vida así que elige el que más te guste. Puedes comenzar con diez minutos al día e ir aumentando el tiempo y la velocidad a medida que vayas mejorando tu resistencia. Asegúrate de colocar una Huawei Band 6 en tu muñeca para monitorear tu progreso, puedes encontrarla en www.smartshop.ec en diferentes colores y así iniciar con pie derecho este nuevo reto.
- Publicado en Agenda del socio
Consorcio Nobis, 24 años impulsando la economía nacional

Consorcio
Nobis, principal holding gestor de inversiones del país, conmemora 24 años de
larga trayectoria y una apuesta visionaria por crear un Ecuador próspero bajo
una visión de triple impacto: social, ambiental y económico y así promover
distintos negocios e inversiones con los principales mercados internacionales. Anualmente
Nobis a través de su conglomerado de empresas, genera más de $500 millones en
ventas, en sectores como: agroindustrial, inmobiliario, comercial, turístico, hotelero,
portuario y minero, entre otros.
El éxito de Nobis se sustenta en su equipo humano de primer nivel, alineado con los objetivos estratégicos y un gobierno corporativo robusto que toma decisiones, basadas en principios y valores organizacionales. De este modo, ha consolidado empresas propias como: Valdez, Codana, Ecoelectric, Mall del Sol, Pronobis, Comestibles Integrales, SocialDeal, HoneyFruit, Hacienda San Rafael, Pachakay, y muchas más; además de ser socio estratégico de inversiones a gran escala nacional e internacional.
“Ha sido necesario observar, aprender, experimentar, tomar riesgos, y en especial, conectar con diversas áreas que permitan el desarrollo del país. Así nos convertimos en uno de los holdings más importantes dentro y fuera de Ecuador”, afirma Isabel Noboa, Presidente Ejecutiva de Consorcio Nobis. La empresaria recalca que es importante ser resilientes y adaptarse a los nuevos tiempos, demostrando solvencia, confianza, profesionalismo y compromiso con cada uno de sus públicos internos y externos.
Desde una visión social, Nobis ha trabajado arduamente en su compromiso con la sociedad a través de la generación de empleo basado en la igualdad de oportunidades; con altos índices de empleabilidad (más de 5.000 empleos directos alcanzados), se fortalece la inclusión económica de miles de familias. Asimismo, Fundación Nobis, The Nobis Foundation y su participación en la iniciativa Unidos por la Educación han fortalecido la educación, emprendimiento, empoderamiento femenino y más aspectos de la población vulnerable, que ha podido salir adelante por su dedicación y esfuerzo.
Además, el atender a sus clientes y stakeholders ha sido un
motor de la empresa desde el inicio de sus operaciones en 1997. “Profundizamos
en el entendimiento de las preferencias de nuestros clientes para de esa manera
ajustar nuestras propuestas de valor, modelos de negocio y los modelos de
gestión que los soporten”, afirma José Antonio Ponce, Vicepresidente Ejecutivo-CEO
de Nobis.
Con miras a crecer y seguir innovando, Consorcio
Nobis ratifica su compromiso con el país al promover el desarrollo de
inversiones, generar empleo digno y aportar al ecosistema empresarial día a
día.
- Publicado en Agenda del socio
Moderna Alimentos es reconocida como empresa comprometida con la responsabilidad social LATAM por el CEMEFI

PIE DE FOTO: Mariela Gómez, Directora de Asuntos Corporativos Moderna Alimentos
Moderna Alimentos, empresa de alimentos líder en la industria molinera del país, obtuvo el reconocimiento de “Empresa Comprometida con la Responsabilidad Social en América Latina 2021“, otorgado por el Centro Mexicano de Filantropía (CEMEFI). Se trata de un reconocimiento internacional a las empresas que han demostrado su compromiso, público y voluntario, de implementar un modelo de gestión socialmente responsable integral, innovador y replicable en cuatro ámbitos: calidad de vida, ética y gobierno empresarial, vinculación con la comunidad y cuidado y preservación del medio ambiente.
La empresa recibió este galardón por segundo año consecutivo, para ello cumplió un proceso de evaluación, en donde se evidenciaron 59 indicadores relacionados a la legalidad, compromiso, posicionamiento inicial, implementación y consolidación de su modelo de gestión sostenible.
“Estamos muy orgullosos de obtener este reconocimiento por segundo año consecutivo, ya que nos posiciona como un modelo de responsabilidad social empresarial a nivel Latinoamérica. Además, nos motiva a continuar realizando acciones y proyectos que generen un impacto positivo en nuestros 3 pilares de acción: personas, producto y planeta. Agradecemos a nuestro equipo de trabajo y a todos quienes confían en nosotros, ustedes nos impulsan a reforzar, aún más, nuestras estrategias de innovación y sostenibilidad en el país”, señaló Mariela Gómez, Directora de Asuntos Corporativos de Moderna Alimentos.
La distinción de Moderna Alimentos como “Empresa Comprometida con la Responsabilidad Social en América Latina 2021”, también se basó en el decálogo establecido por el CEMEFI, dentro del cual se avala que la empresa cumple 10 aspectos fundamentales como una empresa socialmente responsable, entre ellos son:
- Invierte tiempo, talento y recursos en el desarrollo de las comunidades en las que opera.
- Toma en cuenta e involucra a su personal, accionistas y proveedores en sus programas de inversión y desarrollo social.
- Identifica y apoya causas sociales como parte de su estrategia de acción empresarial.
- Identifica las necesidades sociales del entorno en que opera y colabora en su solución, impulsando el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida.
- Promueve condiciones laborales favorables para la calidad de vida, el desarrollo humano y profesional de toda su comunidad (empleados, familiares, accionistas y proveedores).
- Respeta su entorno ambiental en todos y cada uno de los procesos de operación y comercialización, además de contribuir al cuidado de este.
- Hace públicos sus valores, combate interna y externamente prácticas de corrupción y se desempeña con base en un código de ética.
La empresa también ha sido reconocida, en tres ocasiones, con la distinción “Mejor Práctica de RSE – Vinculación con la Comunidad LATAM” de CEMEFI, por sus diferentes programas sociales y de impulso al emprendimiento: Creciendo Juntos (2016), Construyendo Sueños (2017) y Orgullosamente Panificador (2018).
- Publicado en Agenda del socio
Tonicorp suma esfuerzos con 20.000 productos lácteos para mitigar la desnutrición infantil

En la gráfica de izquierda a derecha: Johnny Fonseca Lina, Director MIES Durán; Gabriel García, Coordinadora Zonal 8 del Ministerio de Inclusión Económica y Social; Oscar Gómez, Director General de Tonicorp; Jimmy Simisterra Guerrero, Director MIES Centro-Sur de Guayaquil.
Tonicorp, una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company realizó la donación de 20.000 productos lácteos de la compañía al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), con el objetivo de apoyar a la iniciativa Ecuador Sin Hambre, que beneficiará a niños, niñas y adolescentes de la provincia del Guayas.
La entrega de productos responde al compromiso que tiene Tonicorp de contribuir en la inclusión y nutrición de la población vulnerable del país, además, es parte de la estrategia de liderazgo del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (Hambre Cero), en el cual la meta es trabajar de manera articulada con organismos públicos y privados para poner fin al hambre, lograr una seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición.
Gabriela García, coordinadora del MIES para la Zona 8 comentó que este logro marca el inicio de la gestión territorial que se ha planteado la necesidad de «tocar puertas» para lograr el apoyo de la empresa privada con el único objetivo de atender a las personas más necesitadas. «Entre los beneficiaros vamos a llevar estos 20 mil productos a los usuarios de los centros de desarrollo infantil para quienes será una grata sorpresa porque estos espacios siguen cerrados debido a eso iremos entregándolos casa por casa» dijo Gabriela García.
Oscar Gómez, Director General de Tonicorp durante la primera entrega mencionó “Por más de 40 años hemos trabajado de la mano de todos los integrantes de la cadena de valor: colaboradores, transportistas, centros de acopio, técnicos zonales, pequeños y medianos ganaderos; para elaborar productos lácteos de alto valor agregado, respetando el medio ambiente y llegando a las familias ecuatorianas con productos nutritivos. En esta oportunidad de la mano del Gobierno Nacional, actores estratégicos y la empresa privada sumamos esfuerzos para contribuir con la nutrición de los niños, niñas y adolescentes con índices de desnutrición”.
Según Unicef, la crisis provocada por la pandemia podría representar un retroceso de 20 años en la lucha para la erradicación de la pobreza en Ecuador, y un retraso de 30 años para los hogares con niños, niñas y adolescentes. La cifra calculada del país es de 3,1 millones de niños, niñas y adolescentes en riesgo. De ellos; 6 de cada 10, vivirán en situación de pobreza extrema multidimensional. Es decir; experimentan privaciones de sus derechos a la educación, salud, alimentación, trabajo y seguridad social.
Tonicorp, como empresa líder de la industria láctea y el propósito de nutrir a las familias ecuatorianas a través de productos lácteos de valor agregado ha realizado donaciones desde el inicio de la emergencia sanitaria, de más de 1.4 millones de productos entregados en: fundaciones, hospitales, fuerzas del orden, albergues, gobiernos seccionales, entre otros; y más de 10.000 litros de leche a familias en situación de vulnerabilidad del país. Recientemente, se destinó 200.000 vasos de Leche Toni, equivalente a 50.000 litros de leche bajo la participación en la iniciativa “Mucho más que Leche”, que se ajusta al programa integral del Gobierno Nacional “Ecuador Sin Hambre”.
Con estas acciones, Tonicorp ratifica su labor de producir productos lácteos de valor agregado con los más altos estándares de calidad, responsables con el medio ambiente y toda la cadena de valor, así como con cada comunidad donde mantiene sus operaciones.
- Publicado en Agenda del socio
Inauguración HOLIDAY INN QUITO AIRPORT

El Hotel Holiday Inn Quito Airport, es el nuevo proyecto turístico que abre sus puertas en la Ave. Terminal Alpachaca, a pocos minutos del Aeropuerto Internacional de Quito Mariscal Sucre.
Es una propuesta hotelera que representa una inversión de más de $21 millones de dólares, financiado por capital totalmente ecuatoriano. Durante su construcción generó empleo a más de 500 personas, y una vez en operación generará aproximadamente 100 plazas de trabajo.
Holiday Inn Quito Airport está franquiciado a Intercontinental Hotels Group (IHG), la segunda cadena hotelera más grande del mundo con 5.959 hoteles y 883.819 habitaciones distribuidas globalmente.
La puesta en escena de este hotel constituye una prueba fehaciente de la fortaleza y confianza del empresario ecuatoriano, quien a pesar de las adversidades busca alternativas para continuar adelante.
Será un placer poder contar con su presencia y compartir el mensaje positivo de la recuperación del país y del sector turístico en especial, luego del impacto recibido por los efectos de la pandemia Covid-19.
Esperamos recibirlo junto a su medio de comunicación para dar cobertura a esta actividad y realce al momento.
- Publicado en Agenda del socio
Grupo Provefrut realizó donación para mejorar el sistema de agua potable en la parroquia de Guangaje en Cotopaxi

Pie de foto de izquierda a derecha: Luis Toaquiza presidente de Junta Parroquial de Guangaje; Luis Ugsha, alcalde del cantón Pujilí; Xavier Dávalos gerente general de Nintanga
En la parroquia de Guangaje del cantón Pujilí, este 30 junio, en el marco del programa de responsabilidad social “Juntos por la Vida” el Grupo Provefrut (Provefrut, Nintanga y Procongelados), suscribieron un documento de compromiso para la entrega de una bomba de agua sumergible de 40 hp al GAD del cantón. La donación forma parte del programa de mejoramiento de agua potable que beneficiará a 13 comunidades rurales de la parroquia.
Guangaje es una de las zonas más afectada en la localidad por la falta de recurso hídrico; con la donación de esta bomba se espera recaudar agua de algunas vertientes que desembocan en el río Toachi y abastecer a la comunidad, beneficiando aproximadamente a 4.000 habitantes de la zona.
Provefrut, Nintanga y Procongelados, vienen ejecutando desde el 2017 el Programa “Juntos por la Vida” con el objetivo principal de compartir conocimiento y unir esfuerzos entre empresa y comunidad para generar proyectos sostenibles en beneficio de la provincia de Cotopaxi.
Luis Ugsha, alcalde del cantón Pujilí, durante el evento habló sobre la necesidad que ha tenido la parroquia de contar con un sistema de agua potable, y ahora, gracias a un trabajo en conjunto, se implementará un sistema de agua por bombeo; “gracias a las empresas Provefrut, Nintanga y Procongelados por este importante aporte, esperamos seguir trabajando en proyectos que beneficien a toda nuestra comunidad”.
Por su parte Xavier Dávalos, Gerente General de Nintanga señaló “para nosotros como organización es muy gratificante formar parte de esos proyectos colaborativos, nuestro compromiso de responsabilidad Corporativa y Relacionamiento Comunitario se enmarca en construir lazos de trabajo y crecimiento permanente junto a la comunidad y los GADs”. A esta iniciativa se une la Junta Parroquial de Guangaje, organización que ha venido trabajando en conjunto con Provefrut y el programa “Juntos por la Vida”. Asimismo, Luis Toaquiza, presidente de la junta, reiteró su agradecimiento al Grupo Provefrut por el apoyo constante en diferentes proyectos. “Hemos venido trabajando con Provefrut desde inicios del 2021, en pro de servir a nuestros conciudadanos”
El evento contó con la participación de los concejales de la provincia, dirigentes de las 13 comunidades de Guangaje y medios de comunicación locales.
- Publicado en Agenda del socio
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica entrega reconocimiento a Produbanco por su labor en la conservación de Páramos

PIE DE FOTO: de izquierda a derecha: Gustavo Manrique, Ministro del Ambiente y Agua, Carolina Landín, Asesor de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial de Produbanco y Luis Suárez Vicepresidente y Director Ejecutivo de Conservación Internacional Ecuador.
Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, recibió un Reconocimiento por parte del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica gracias a la labor realizada a través de la iniciativa que promueve el Banco en conjunto con Conservación Internacional Ecuador, el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible y dicho Ministerio, enfocada en conservar este ecosistema fundamental para garantizar el agua y la vida del planeta. La entrega se realizó en un evento especial en el marco del Día Nacional de los Páramos.
En el evento, el Ministerio también realizó la “Declaratoria del Establecimiento del Área de Protección Hídrica Mojanda”. De la misma manera, la institución financiera firmó una carta de intención, a través de la cual se compromete a continuar con su programa para la conservación de los páramos en Ecuador; a través de la gestión, labor y aporte económico.
“Este reconocimiento nos compromete a continuar trabajando por el desarrollo sostenible y por la conservación de nuestros Páramos en el país. Desde el año pasado, llevamos adelante nuestro programa de “Conservando nuestras fuentes de agua, los Páramos de Ecuador” en conjunto con Conservación Internacional Ecuador, y hoy ratificamos nuestro compromiso; reconociendo su importancia para la protección y regulación de los recursos hídricos. Continuaremos siendo aliados estratégicos e impulsando iniciativas para cuidar nuestras fuentes de agua”, asegura Carolina Landín, Asesor de Sostenibilidad y Responsabilidad Social de Produbanco.
El Acuerdo de Produbanco para la conservación de los páramos del país, firmado en 2020, contempla un aporte anual de $200 mil dólares, para la creación y capitalización de la Subcuenta “Páramos” en el FIAS y un aporte extinguible para los incentivos de conservación.
- Publicado en Agenda del socio
Oriente Seguros impulsa campaña para prevenir la violencia de género laboral

PIE DE FOTO (De izquierda a derecha): Dra. Gabriela Almeida, Médico Ocupacional de Oriente Seguros; Gioconda Orbe, Consultora de Seguridad y Salud Ocupacional de Oriente Seguros; y Jeanneth Arguello, Directora de Recursos Humanos de Oriente Seguros.
Oriente Seguros S.A. busca prevenir la violencia de género en el ámbito laboral por medio de una campaña enmarcada en su compromiso de mantenerse como un buen lugar para trabajar. La iniciativa comprende varios componentes, desde la elaboración del Protocolo de prevención y atención de discriminación y acoso laboral y toda forma de violencia contra la mujer, así como la ejecución de talleres, charlas y capacitaciones con la guía de abogadas especializadas para sus colaboradores.
La iniciativa se enmarca dentro del programa de la empresa trabajo social y evaluación de riesgo psicosocial enfocado en garantizar el bienestar físico y emocional de los colaboradores. Además, se alinea a los Objetivos de Desarrollo Sostenible No.5: Igualdad de Género y No. 8: Trabajo Decente, a los cuales apoya la compañía al ser miembro activo del Pacto Global.
El principal objetivo de la campaña es fomentar una cultura de prevención en casos de violencia, discriminación y acoso en el ámbito laboral, así como dar a conocer los derechos de las mujeres en el Ecuador sobre todos los actos de violencia como: acoso sexual, psicológico, físico y verbal. Inició en junio y se extenderá hasta julio de forma virtual. Las charlas están enfocadas principalmente en la socialización del protocolo y manual de prevención de violencia contra la mujer, creado por la unidad de seguridad y salud de la compañía.
“En Oriente Seguros estamos comprometidos con el bienestar de nuestros colaboradores; su seguridad es una de las prioridades y en esta ocasión decidimos emprender una campaña enfocada a la violencia contra la mujer a nivel interno, con el objetivo de visibilizar, detectar y combatir cualquier tipo de violencia, acoso, discriminación en el ámbito de trabajo, a fin de prevenirlo a tiempo“, explica Jeanneth Arguello, Directora de Recursos Humanos de Oriente Seguros.
De este modo, Oriente Seguros ratifica su compromiso por mantenerse como un buen lugar para trabajar, a través de la implementación de mejores prácticas.
- Publicado en Agenda del socio
Huawei y el Ministerio de Trabajo unen esfuerzos por el desarrollo del empleo en el país

De izquierda a derecha: José Olmedo, Subsecretario de Politicas y Normas; Xiao Gang, Director de Recursos Humanos de Huawei Ecuador; Fan Yanping, CEO de Huawei Ecuador; Patricio Donoso, Ministro de Trabajo; Paulina Durango, Viceministra de Trabajo; Mario Nuonno, Coordinador General de Planificación y Gestión Estratégica; Ariana Zhou, Directora de Relaciones Públicas de Huawei Ecuador
La tarde de este martes 29 de junio, el ministro de trabajo Patricio Donoso junto a la viceministra Paulina Durango recibieron en sus instalaciones a los directivos de Huawei Technologies Ecuador, empresa líder en telecomunicaciones.
La reunión contó con la participación de Fan Yanping, CEO de Huawei Ecuador; Jorge Olmedo, Subsecretario de Politicas y Normas; Xiao Gang, Director de Recursos Humanos de Huawei Ecuador; Mario Nuonno, Coordinador General de Planificación y Gestión Estratégica y Ariana Zhou, Directora de Relaciones Públicas de la compañía.
La promoción de empleos, el desarrollo de talentos digitales y el apoyo a la educación superior fueron algunos de los puntos tratados durante la reunión, donde el Ministro agradeció a Huawei por promover el avance de la industria de las TIC de manera local y global.
Xiao Gang, Director de Recursos Humanos de la compañía, presentó el concurso Semillas para el Futuro (Seeds for the Future) así como el Programa de Pasantías Huawei a detalle. Además, Gang declaró que se planea continuar colaborando con el Ministerio de Trabajo en el Ecosistema de Talentos para ayudar al Ecuador a fomentar el talento digital.
Fan Yanping, CEO de Huawei Ecuador, agradeció el recibimiento por parte del Ministro y presentó la historia general de desarrollo y negocios de Huawei en el Ecuador durante los últimos 20 años. “Huawei Technologies ha creado directa e indirectamente más de 5.000 empleos en el Ecuador y ha cultivado a jóvenes en talentos TIC a través de programas de desarrollo como Seeds for the future” declaró Yanping.
Como empresa líder en telecomunicaciones, Huawei Technologies está comprometida en cooperar constantemente con los distintos Ministerios del país con el propósito de desarrollar talentos, impulsar el desarrollo de la tecnología y las capacidades TIC para así promover un crecimiento económico exitoso en el Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Tonicorp se une al programa “ECUADOR SIN HAMBRE”, para mitigar la desnutrición infantil en el país

Tonicorp, una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company, contribuye a la campaña “Mucho Más que Leche”, impulsada por Gobierno Nacional, empresas de la industria de lácteos y la Asociación de Ganaderos de la Sierra y el Oriente (AGSO). El objetivo de la donación es apoyar la nutrición infantil de zonas vulnerables del país, con un millón de litros de leche.
La crisis por la pandemia del Covid-19, según Unicef podría representar un retroceso de 20 años en la lucha para la erradicación de la pobreza en Ecuador, y de 30 años para los hogares con niños, niñas y adolescentes. La cifra calculada del país es de 3,1 millones de niños, niñas y adolescentes en riesgo. De ellos, 6 de cada 10 vivirán en situación de pobreza extrema multidimensional. Es decir, experimentan privaciones de sus derechos a la educación, salud, alimentación, trabajo y seguridad social.
Por ello, “Mucho más que Leche” se forma para impulsar el programa integral del Gobierno Nacional “Ecuador Sin Hambre” que tienen como objetivo erradicar la desnutrición del país. La iniciativa busca destinar recursos hacia un propósito de valor, en el que se brinde 1 millón de vasos de leche a los niños y niñas con carencias nutricionales. El apoyo de Tonicorp en la campaña está enfocado en la donación de 200.000 vasos de Leche Toni, equivalente a 50.000 litros de leche, de esta manera impactará a miles de niños y niñas del país.
Además, la compañía ha sumado esfuerzos bajo su propósito de alimentar e hidratar a millones de familias ecuatorianas con la donación a inicios de la emergencia sanitaria de más de 1.4 millones de productos hacia fundaciones, hospitales, fuerzas del orden, albergues, gobiernos seccionales, entre otros; así como, la entrega de 10.000 litros de leche destinados para las familias en situación de vulnerabilidad del país.
Tonicorp, como empresa líder de la industria de lácteos de valor agregado en el Ecuador, tiene el compromiso de contribuir en la inclusión y nutrición de la población vulnerable del país, y como parte de esta responsabilidad es líder del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (Hambre Cero), con la finalidad de trabajar de manera articulada con organismos públicos y privados para poner fin al hambre, lograr una seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición en el país.
- Publicado en Agenda del socio