FIDUCIA S.A. brinda asesoría a empresas sobre el Tratamiento Tributario de la provisión para la jubilación patronal y Desahucio para el 2021

En el marco de la reforma de la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria y su reglamento en el Tratamiento Tributario de las Provisiones de Jubilación Patronal y Desahucio, que entrará en vigor el 1 enero del 2021, FIDUCIA S.A, junto a ACTUARIA y MOORE, realizó el conversatorio virtual “Tratamiento tributario de la provisión para la jubilación patronal”. La actividad contó con más de 1000 asistentes quienes pudieron conocer sobre las modificaciones de la normativa, entre ellas, como acceder a la deducibilidad para las provisiones de jubilación patronal y desahucio.
De acuerdo con la normativa, las empresas están obligadas a realizar cada año una provisión patronal en relación con el tiempo de sus empleados, este cálculo se denomina cálculo actuarial y está a cargo de una empresa especializada. Esta provisión en la mayoría de organizaciones solo se refleja en asientos contables como un pasivo laboral. Con el ajuste a esta ley se prevé que las empresas moneticen este pasivo y sea administrado por empresas especializadas en fondos de inversión, así en el caso de que una persona cumpla con el tiempo de jubilación patronal, al momento de hacer el pago correspondiente, no afecte a la liquidez de la empresa.
Pedro Ortiz, Gerente General de FIDUCIA S.A, comentó que “Ecuador da un paso importante al apuntar hacia la monetización del ajuste de la provisión laboral que cada año tenemos que hacer las empresas, sin embargo, se espera llegar a una monetización total de este pasivo, teniendo un equilibrio entre contar con ese pasivo en caja, sin restar liquidez a las empresas. Como Fiducia vemos muy positivo que se involucren a las administradoras de fondos en este proceso”.
Otro de los beneficios de esta normativa hacia las empresas es que, al ser administrado las provisiones de desahucio del personal mayor a 10 años de tiempo de servicio en la empresa, por una administradora de fondos específica, serán deducibles a partir del 2021.
Se estima que los pasivos laborales actualmente en el país equivalen a 2,5 puntos del PIB, aproximadamente 2.500 millones. Con este ajuste se prevé ascender a los 250 millones anuales. Es evidente que este primer paso hacia la monetización es una buena práctica mundial a la que el país debería llegar, puntualizó Pedro Ortiz.
- Publicado en Agenda del socio
Huawei dona mascarillas para impulsar la reactivación del sector turístico

Pie de foto. De izquierda a derecha: Sr. Sun Quan, Director de la Junta Subsidiaria de Huawei; Andrés Isch, Ministro de Trabajo y Raúl García, Vicepresidente de la Cámara Provincial de Turismo de Pichincha.
Tras la crisis ocasionada por la pandemia del Covid-19, el sector turístico trabaja arduamente para restablecer sus operaciones en el país. En este sentido, Huawei Technologies Ecuador se ha sumado a los esfuerzos que emprende este sector, para contribuir a la reactivación económica del país de forma segura, donando 10.000 mascarillas a la Cámara Provincial de Turismo de Pichincha a través del Ministerio de Trabajo.
Las mascarillas donadas permitirán que la actividad turística interna se realice respetando las normas y los protocolos de bioseguridad establecidos, para evitar la propagación del coronavirus.
Durante el evento de entrega, realizado en las instalaciones del Teatro Bolívar, en Quito, Raúl García, Vicepresidente de la Cámara Provincial de Turismo de Pichincha, agradeció a Huawei por la donación de insumos, que aportan para que la reactivación del sector y la campaña de promoción turística que impulsan varias empresas cumpla con los estándares de seguridad. Además, enfatizó en que el trabajo conjunto con el sector privado favorecerá a las estrategias que el sector se ha planteado para recibir a turistas nacionales y extranjeros.
Por su parte, el Ministro de Trabajo, Andrés Isch, mencionó que la reactivación del sector turístico es fundamental para la economía del país y agradeció el aporte de Huawei que ayudará a que Ecuador y sus destinos sean bioseguros, para visitantes nacionales y extranjeros. Así mismo, recalcó que gracias a las buenas relaciones interinstitucionales que mantiene con la empresa china, se ha logrado brindar beneficios no solo a este sector, sino también al de la educación, como el reciente apoyo recibido para que estudiantes ecuatorianos se capaciten en Tecnologías de Información y Comunicación a través del programa “Seeds for The Future”.
El evento contó también con la participación de representantes de las empresas beneficiarias de la donación y Sun Quan, Director de la Junta Subsidiaria de Huawei, quien destacó el compromiso que tiene la compañía con el país y aseguró que la entrega de estas mascarillas forma parte de las acciones que han implementado en Ecuador para contrarrestar los efectos de la pandemia.
Huawei ha colaborado con las entidades de gobierno en la lucha contra el coronavirus, mediante su capacidad tecnológica, proveyendo de dispositivos electrónicos al sistema educativo, donaciones de insumos de bioseguridad, implementación de equipos tecnológicos, entre otros, con el objetivo de reducir la brecha digital y contribuir a la reactivación económica de Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Oriente Seguros S.A. registró un incremento del 50% dentro del producto “Oriente Pesados” en su primer año de vigencia

Producto de la protección que demanda el transporte pesado actualmente y gracias a su oferta de valor
Oriente Seguros S.A. registró un incremento del 50% dentro del producto “Oriente Pesados” en su primer año de vigencia. Dos aspectos importantes empujaron este crecimiento: su oferta de valor especializada en las necesidades de este segmento y la dinamización del sector durante la pandemia, así como la reactivación de la economía en este momento, en donde los camiones de carga han jugado un rol importante. Como resultado de la demanda del mercado, la participación de este ramo llegó al 18% en relación a la producción total de la compañía en la actualidad.
“Los seguros para vehículos pesados, utilizados principalmente para el transporte de bienes y mercaderías, obtuvieron mayor relevancia a raíz de la pandemia. Las empresas y los dueños de estos vehículos han visto la necesidad de tener asegurados sus unidades, al representar una herramienta de trabajo clave en la realidad actual. Este segmento se ha mantenido activo y operando, inclusive durante la emergencia sanitaria. La posibilidad de que un siniestro suceda, no ha disminuido, más bien ahora los clientes buscan estar protegidos ante cualquier eventualidad”, explicó Daniela Molina, Directora de Negocios Corporativos de Oriente Seguros.
En este contexto, Oriente Seguros ha enfocado su estrategia hacia este segmento con coberturas especializadas. Oriente Pesados fue diseñado para brindar coberturas para daños de los camiones frente a accidentes de tránsito; asalto, robo o hurto; actos mal intencionados de terceros; fenómenos naturales; caídas o golpes de objetos extraños; y, traslado del vehículo en grúas y gabarras, entre otros. Además, ofrecen beneficios adicionales como: cobertura para daños a terceros, gastos médicos por accidente, indemnización por muerte accidental para ocupantes de la unidad, honorarios profesionales para defensa en juicio y recientemente se incluyeron: servicio de teleconsulta y servicios exequiales, en caso de fallecimiento en un accidente. De esta manera, Oriente Pesados ofrece protección para los vehículos en caso de pérdidas totales o parciales, a causa de cualquier riesgo al que esté expuesto mientras esté circulando, no solo dentro del país sino también en Colombia y Perú. Puede ser adquirido a través de un asesor productor de seguros, o contactándose a los canales oficiales de la compañía.
- Publicado en Agenda del socio
Teojama Comercial fue reconocida en el mercado de valores del país

PIE DE FOTO (de izquierda a derecha): Mayor (r) Manuel Malo Monsalve, Fundador y Presidente del Directorio de Teojama Comercial y Ec. Manuel Antonio Malo Vidal, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial.
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, fue galardonada con el tradicional “Campanazo de la Bolsa de Valores de Quito”, un reconocimiento a los emisores más respetables del mercado bursátil ecuatoriano. La distinción se llevó a cabo en el marco de su novena emisión de bonos corporativos, cuyo valor asciende a USD $15 millones.
“Este reconocimiento es muy importante para nosotros, ya que refleja la seriedad y transparencia de nuestra gestión; además, nos compromete a continuar apoyando al desarrollo económico ecuatoriano, mediante la comercialización de bienes de capital, necesarios para el desarrollo de la industria y el transporte en el país”, señaló el Ec. Manuel Antonio Malo, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial.
Las nuevas Obligaciones de Teojama Comercial (deuda corporativa) fueron emitidas a través de 6 diferentes clases de papeles, todos con un pago trimestral de sus intereses respectivos. Esto con el fin de facilitar el acceso a distintos tipos de inversionistas.
Esta operación financiera fue definida para obtener recursos mediante el mercado de valores, los cuales se destinarán al reemplazo de pasivos financieros y al programa de crédito directo CrediTeojama. De esta manera, la empresa ratificó su compromiso de aporte a la economía nacional.
- Publicado en Agenda del socio
Fybeca celebra con sus clientes sus 90 años de trayectoria y servicio a la comunidad

Pie de foto. De izquierda a derecha: Maria Jose Añasco, Subgerente de Marketing Fybeca – Corporación GPF; Diego Fernando Lara, Ganador del primer sorteo del auto y María Cristina Herrera, esposa del ganador.
Fybeca, la primera cadena de Farmacias en Ecuador cumple 90 años de trayectoria al servicio y cuidado del bienestar de la comunidad, y lo celebra junto a sus clientes con la entrega de un auto 0Km cada mes.
Entre las personas que realizaron sus compras en la cadena de farmacias Fybeca a nivel nacional en octubre, noviembre y continúen haciéndolo durante diciembre, acceden a un cupón para participar en el sorteo de un auto Mazda CX-5.
Con la presencia de las autoridades legales correspondientes, se realizó el primer sorteo que dio como ganador a Diego Lara, de la ciudad de Loja, quien en compañía de su esposa recibió el flamante auto y agradeció a Fybeca por la entrega del premio.
Maria Jose Añasco, Subgerente de Marketing Fybeca – Corporación GPF mencionó que: “para nosotros es un motivo de orgullo y felicidad celebrar nuestros 90 años con nuestros clientes, quienes nos han acompañado en todo este camino, por eso nuestro compromiso es continuar ofreciéndoles productos de calidad y la mejor experiencia de compra en cada uno de nuestras sucursales”.
Los próximos sorteos se realizarán el 16 de diciembre de 2020 y el 15 de enero de 2021. Fybeca invita a toda la comunidad a seguir participando y formar parte de esta historia.
- Publicado en Agenda del socio
App Ecuatoriana premiada como «Segunda mejor Innovación e Inclusión Financiera» de Latinoamérica en evento internacional

PIE DE FOTO (izquierda a derecha): Juan José Espinoza, Gerente General, y Juan Diego Vazquez, Director de Investigación, Desarrollo e Innovación de PayPhone.
PayPhone, la plataforma ecuatoriana de cobros y pagos presenciales y en línea que facilita la vida financiera de sus usuarios, obtuvo el segundo puesto en la Octava Versión del Premio a la Innovación e Inclusión Financiera CLAB-FELABAN 2020, organizado por la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN). Su participación fue posible gracias al Banco Promerica de El Salvador, al presentar a PayPhone como la herramienta clave para generar cobros y pagos con tan solo un teléfono inteligente. El evento contó con propuestas de más de 100 bancos de la región.
PayPhone se destacó por sus atributos de innovación y modernos procesos tecnológicos destinados a facilitar la vida financiera de sus clientes. Este reconocimiento es otorgado cada año a los proyectos que generan cambios positivos y que gracias a la innovación y tecnología logran la inclusión financiera de la sociedad; las propuestas son evaluadas de forma rigurosa por un panel de jueces expertos en la industria financiera.
PayPhone logró el segundo lugar debido al gran
aporte que ha brindado a emprendimientos y personas naturales, permitiéndoles
unirse al entorno digital a través de una experiencia única, simple y segura
para hacer sus transacciones. Esta aplicación ecuatoriana permite pagar o
cobrar desde cualquier lugar por medio de un teléfono inteligente, sin importar
si es una persona natural o local comercial, facilitando así la vida financiera
de sus usuarios y abriendo las puertas hacia la digitalización.
“Es un verdadero orgullo aportar tanto al desarrollo de los países
latinoamericanos como al crecimiento de su gente y sus emprendimientos.
Agradecemos a todos los pequeños negocios que han confiado en PayPhone como un
aliado estratégico para romper barreras tecnológicas, promover su desarrollo y
ser la herramienta de pago y cobro preferida en su día a día. Este
reconocimiento nos motiva a seguir innovando en beneficio de nuestros clientes”,
expresó Juan José Espinoza, Gerente General de PayPhone.
De esta manera, PayPhone ratifica su compromiso de seguir evolucionando para brindar a sus usuarios experiencias cada vez más completas e integrales para realizar cobros y pagos digitales, con accesibilidad para todos.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco primera entidad bancaria del país en obtener la certificación internacional Carbono Neutralidad de acuerdo a la ISO 14064 – 3 y verificada por SGS.

PIE DE FOTO: Centro Corporativo Ekopark, oficinas principales de Produbanco en Quito.
. Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, obtuvo la certificación de calidad mundial de Carbono Neutralidad de acuerdo a la ISO 14064 – 3 y verificada por SGS (Societé Générale de Surveillance), convirtiéndose en la primera entidad bancaria del país en obtenerla. Se trata de una certificación de carácter global especializada en cuantificar, evaluar y definir acciones de mejora y reducción de la huella de carbono de las organizaciones, bajo estrictos lineamientos del Carbon Neutral Protocol.
El proceso de cuantificación y gestión de huella de carbono se realizó a partir del GHG Protocol e ISO 14064 – 3, como principales fuentes metodológicas de reporte y gestión de inventarios de gases de efecto invernadero. Produbanco cumplió con la identificación de las fuentes de emisión y remoción de gases de efecto invernadero, conocimiento de la información para la cuantificación de huella de carbono e identificación de la trazabilidad de los datos para garantizar la transparencia y calidad del inventario. Este proceso contó con la guía y apoyo técnico de GreenWise.
La evaluación permitió determinar los objetivos de reducción potencial de huella de carbono y los planes de mitigación. A partir de estos resultados y metas establecidas, se definieron las acciones a incorporar en el Programa de Ecoeficiencia Corporativa y Uso de Recursos de Produbanco; incluyendo temas energéticos, viajes corporativos, movilización de proveedores y colaboradores, gestión de desechos, entre otros.
El Banco además se sometió a una auditoría y verificación externa, conforme a los requisitos de la norma ISO 14064-3 sobre la aserción de gases de efecto invernadero.
“En Produbanco estamos comprometidos con el desarrollo sostenible, como tal profundizamos nuestro compromiso de cuantificar nuestra Huella de Carbono Corporativa, que sea avalada con una certificación que cumpla altos estándares internacionales. El cumplimiento de este objetivo nos ha llevado a convertirnos en el primer banco de Ecuador en obtener una certificación internacional de Carbono Neutro y refleja nuestro enfoque estratégico para combatir el cambio climático”, aseguró Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco.
De esta manera, Produbanco ratificó su compromiso por ser un referente en banca sostenible y ser un agente activo de cambio.
- Publicado en Agenda del socio
Isabel Noboa es reconocida por la Cámara de Industrias de Guayaquil por su contribución en la lucha contra el Covid-19

Isabel Noboa Pontón, Presidenta Ejecutiva de Consorcio Nobis, tras recibir el reconocimiento de parte de la CIG
En el marco del 84 aniversario de la Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG), la Presidenta Ejecutiva de Consorcio Nobis, Isabel Noboa Pontón, fue reconocida por esta institución gremial por “integrar desinteresada, inmediata y eficientemente el Comité de Operaciones de Emergencia de Guayaquil, comprometido con la noble causa de combatir las catastróficas consecuencias del Covid-19”.
La CIG destacó la contribución de Isabel Noboa dentro del mencionado Comité, que fue creado en marzo con el fin de revertir el avance del virus a través de la dotación de equipos de protección a policías, médicos, enfermeras, personal de farmacias, recolectores de basura, entre otras acciones.
La Presidenta Ejecutiva de Consorcio Nobis agradeció esta distinción y expresó que gracias al trabajo en conjunto y a la suma del esfuerzo de todos se logrará salir adelante pese a las dificultades. “Los días difíciles son oportunidades para demostrar nuestra fortaleza. Esto no es fácil, solamente hagámoslo posible”, dijo. La CIG también entregó reconocimientos a otros empresarios guayaquileños.
- Publicado en Agenda del socio
IFC otorga a Produbanco un crédito a largo plazo por US50 millones para apoyar la recuperación económica en Ecuador

PIE DE FOTO (de izquierda a derecha): Rubén Eguiguren – Vicepresidente Banca de Empresas de Produbanco; Marcelo Castellanos – Gerente Grupo Instituciones Financieras de IFC; Felipe Sanint – Oficial de Inversiones de IFC; Carolina Andrade – Vicepresidente Segmento Institucional de Produbanco; María Fernanda Cantisano – Analista de Inversiones de IFC; Helena de la Torre – Oficial de Inversiones Principal de IFC; María Isabel Rodríguez – Coordinador Corresponsales y Multilaterales de Produbanco y José Ricaurte – Vicepresidente Banca Minorista de Produbanco
IFC, miembro del Grupo Banco Mundial, ha proporcionado un crédito senior de USD $50 millones a Banco de la Producción S.A. Produbanco, institución financiera miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, uno de los mayores conglomerados financieros de América Central.
El préstamo permitirá que el banco brinde nuevos créditos a las compañías, negocios y a los segmentos vulnerables de la población cuyos flujos de efectivo se han visto afectados negativamente por la pandemia de COVID-19, sobre todo micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), y MIPYMES de propiedad de mujeres.
El financiamiento es parte de un servicio global de financiación por vía rápida por US$8,000 millones por parte de IFC, orientado a ayudar a que las compañías se mantengan a flote durante la pandemia. Esta inversión está cobijada bajo el programa Soluciones para el Capital de Trabajo (Working Capital Solutions – WCS) dentro del paquete de apoyo al COVID-19, que proporciona US$ 2,000 millones a nivel global para bancos en mercados emergentes, permitiéndoles apoyar a compañías en dificultades y contener la pérdida de empleo.
“El crédito de IFC es oportuno y crucial. Produbanco está comprometido con la recuperación económica del país, de los negocios y las personas. Continuaremos apoyando a nuestra clientela con un enfoque particular en los emprendimientos de mujeres, conservando de esa manera empleos. Como institución financiera estamos comprometidos a impulsar una banca que desarrolle relaciones y ofrezca productos y servicios a nuestros clientes para ayudarles a superar sus límites”, señaló Rubén Eguiguren, Vicepresidente Banca de Empresas de Produbanco.
El crédito de IFC a Produbanco también servirá de apoyo a la resiliencia de los servicios de financiamiento comercial, ya que se espera que apoye a los clientes exportadores del banco.
Elizabeth Martínez de Marcano, gerente para la Región Andina de IFC, expresó: “Un sector financiero fuerte será clave para la recuperación económica de Ecuador. Nuestras experiencias pasadas nos han enseñado que los negocios más pequeños son especialmente vulnerables a las crisis globales. Mantenerlos solventes es vital para salvar los empleos y limitar el daño económico. Adicionalmente, el financiamiento contra cíclico de IFC inspirará la confianza de los inversionistas y protegerá el empleo y los negocios, acelerando la recuperación de la nación después de la pandemia”.
IFC continúa apoyando el desarrollo del sector privado en Ecuador, con una exposición comprometida de más de $340 millones de Dólares en el país a octubre de 2020.
- Publicado en Agenda del socio
La sustentabilidad empresarial será vital para Ecuador 2021

Economista Roberto Salas, CEO del Consorcio Nobis y Fundador de Gestión Sustentable.
El 2021 debería ser aprovechado para nuestra reinvención como empresarios o ejecutivos, adoptando nuevos enfoques de gestión y desarrollando nuevas capacidades acordes a los nuevos tiempos. En este sentido, hay cuatro elementos que deberíamos profundizar: estar más conectados a los cambios, pensar creativo y distinto, actuar ágil, y ganar capacidad de adaptación y resiliencia. Así lo afirma el economista Roberto Salas, CEO del Consorcio Nobis y Fundador de Gestión Sustentable, durante la conferencia “Proyecciones económicas, políticas y de sostenibilidad Ecuador 2021”.
Salas, quien tiene más de 20 años de experiencia como CEO de empresas multinacionales con sede en Costa Rica, Brasil y Chile, precisa que nos enfrentamos a un 2021 con pocas certezas, “pero con actitud positiva, confianza en nuestros equipos y en el país, y creatividad, podemos generar oportunidades y un futuro promisorio”, lo cual es más probable cuando se adopta un enfoque de Triple Resultado que supone identificar y gestionar impactos sociales y ambientales en nuestras cadenas de valor (huella ambiental, diálogos con los grupos de interés, y sistemas modernos de administración de riesgos); construir cultura integrada a la estrategia, adoptando los ODS como guía, capacitación interna y vivir los principios y valores; crear ventajas competitivas; e innovar para nuevos o antiguos clientes viendo oportunidades en el cambio climático, la eficiencia de procesos y costos, y así atraer y retener talento mejorando la reputación ante los públicos interesados.
Para el experto de cara al 2021 hay un punto clave que trabajar en cuanto a alianzas público-privadas: una agenda compartida de competitividad y productividad. “Esta debe ser una iniciativa conjunta, uniendo varios actores y compañías interconectadas, para definir y priorizar consensos y acciones que hagan la diferencia con enfoque de largo plazo. En Nobis, hace tres años incorporamos un piloto de diversificación en el área agroindustrial basado solo en la caña de azúcar, y estamos promoviendo una nueva unidad para incorporarnos en la agroexportación no tradicional; sabemos que Ecuador requiere una diversificación en su propuesta exportadora para generar divisas y hacer visible el producto ecuatoriano al mundo”.
En este sentido, en 2021 se debe reducir de la tramitología fomentando la digitalización de procesos que facilite el tiempo y recursos del empresario y de los emprendedores.
En tanto, al hablar de la población en los próximos años está el reto del crecimiento de la clase media y de la población adulta mayor, lo que invita a pensar nuevos esquemas de consumo en calidad y cantidad, así como revisar la sostenibilidad del sistema de pensiones. “En 2040, más de 4 millones de personas superarán los 65 años, esto presionará a los sistemas de jubilaciones y las empresas deben crear productos y servicios a tono con las necesidades de este segmento. Otra tendencia es la incorporación de las generaciones más jóvenes, como la generación Z con ideas y estilos de vida y patrones de comportamiento distintos”.
En cuanto a economías ambientalmente amigables, el CEO de Nobis apunta que el cambio climático mueve acciones hacia una Nueva economía baja en carbono, fortalecimiento del sector forestal, cuidado de océanos y mares, así como exige una mejor planificación de ciudades, sobre todo las más grandes, que cada año reciben nuevos habitantes con necesidades más exigentes.
Participar dentro de este escenario, detalla, es de gran importancia reconocer un contexto marcado por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad. Sin embargo, la adopción del enfoque de triple resultado, que da una perspectiva sostenible con una visión económica, social y ambiental, guiada desde la gobernanza corporativa, mejora las probabilidades de éxito para enfrentar los desafíos que nos depara el 2021, puntualiza.
- Publicado en Agenda del socio