Cooperativa Andalucía presenta su nuevo producto de ahorro, Andalucía Premium

PIE DE FOTO: En la foto constan, Belén Luzón, Jefe de Negocios de Cooperativa Andalucía y Esteban Correa, Subgerente Comercial de Cooperativa Andalucía.
Cooperativa Andalucía, institución financiera con 50 años de trayectoria en Ecuador, presenta al mercado su nuevo producto de ahorro “Andalucía Premium”, dirigido a personas naturales y empresas que desean mantener sus depósitos en una cuenta de ahorros a la vista, de libre disponibilidad y con una alta rentabilidad a corto plazo de acuerdo al monto ahorrado.
“En Cooperativa Andalucía buscamos innovar de manera permanente con el fin de brindar a nuestros socios y clientes nuevas alternativas para el cumplimiento de sus metas. En esta ocasión, ofrecemos un producto financiero destinado a rentabilizar sus ahorros, con una atractiva tasa de interés de hasta el 4% para hacer crecer el dinero de los beneficiarios”, señala Belén Luzón, Jefe de Negocios de Cooperativa Andalucía.
Las personas naturales que deseen acceder a este producto deben contar con un saldo mínimo de USD 5.000, presentar su documento de identidad y una factura de un servicio básico. En el caso de empresas, deben contar con un saldo mínimo de $5.000 y presentar los siguientes requisitos: nombramiento, documento de identidad y servicio básico del representante legal; acta de constitución, RUC y servicio básico de la empresa; copia del formulario 101 del último año; certificado de existencia legal de la Superintendencia de Compañías; nombramiento de las personas que van a operar la cuenta y documentos de identidad de los firmantes de la cuenta.
Se puede acceder al producto de manera presencial en cualquiera de las agencias de Cooperativa Andalucía o también es posible solicitarlo a través de la página web https://www.landingandalucia.com/andalucia-premium/ y un asesor se contactará con el cliente para concretar la apertura de la cuenta.
Con este lanzamiento, Cooperativa Andalucía ratifica su compromiso de seguir innovando para que sus socios y clientes puedan satisfacer sus necesidades, alcanzar sus metas y mejorar su calidad de vida, a través de la entrega de productos y servicios personalizados, de fácil acceso y con todas las garantías financieras.
- Publicado en Agenda del socio
Óptica Los Andes presenta la nueva colección de armazones SINCO, Spring Summer 2020

En la foto: Marjorie Guamán, Optómetra de Óptica Los Andes Quicentro Shopping y Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes.
En línea con las últimas tendencias de moda, Óptica Los Andes (OLA), el grupo óptico líder a nivel nacional, presenta la nueva colección de armazones para mujer de su marca propia SINCO, denominada “Spring Summer 2020”. Se trata de armazones de vanguardia y alta calidad, con diseño delgado, formas sobredimensionadas y geométricas, que marcan un estilo único e irreverente.
Los armazones están elaborados con una combinación de materiales como metal, acetato y nylon translúcido, en sintonía con las tendencias que se imponen a nivel mundial. La colección cuenta con más de 10 modelos, ideales para todas las mujeres que buscan lucir diferentes con accesorios que resaltan su estilo de vida y que a su vez les brindan comodidad.
“Siempre a la vanguardia y de la mano con la tecnología, cada producto de esta nueva colección está concebido para brindar moda y confort a nuestras consumidoras, con un precio accesible. A través de nuestra marca SINCO buscamos crear un vínculo de conexión e identidad con nuestros clientes más jóvenes, consolidando nuestro posicionamiento como una empresa que marca tendencias con calidad garantizada”, señaló Santiago Zurita, Gerente de Operaciones de Óptica Los Andes.
La nueva colección está disponible desde el 15 de septiembre en todas las tiendas de Óptica Los Andes a nivel nacional con precios que oscilan entre los $99 y $109. Con la incorporación de estos nuevos modelos, Óptica Los Andes reafirma su compromiso de brindar a sus clientes opciones diversas y de tendencia, satisfaciendo diferentes gustos y necesidades a través de una marca con identidad y personalidad propia como SINCO.
- Publicado en Agenda del socio
Ricardo Cuesta es elegido para representar a sudamérica en el Banking Board de Unep Fi

PIE DE FOTO: Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco – Grupo Promerica
Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco, fue elegido para representar a Sudamérica en el Banking Board de UNEP FI (Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente). Se trata del órgano de gobierno establecido por esta organización, con el fin de salvaguardar la integridad de los Principios para una Banca Responsable, monitorear su progreso y asegurar su implementación efectiva. Ricardo Cuesta obtuvo uno de los 11 puestos para conformar este cuerpo directivo, de un total de 21 candidaturas, en reconocimiento a su trayectoria y liderazgo del negocio bancario con enfoque sostenible y responsable.
UNEP FI fue constituida con la misión de promover un sistema bancario sostenible que ayude a la industria a demostrar cómo contribuir de manera positiva a la sociedad. Por el momento cuenta con más de 180 bancos miembros de todos los continentes, concentrando más de un tercio del sistema financiero mundial. Esta iniciativa decidió crear un órgano de gobierno de los bancos signatarios para los Principios para una Banca Responsable, conformado por líderes que representen a todas las áreas geográficas del planeta, seleccionando a 11 representantes de sus bancos miembros. Tras un proceso de invitación, postulación y aplicación, fueron seleccionados: Ricardo Cuesta para representar a Sudamérica, junto a 1 representante para cada región: Norteamérica, Centroamérica, Escandinava, Europa Oriental (2), Europa Suroriental, Medio Oriente y África del Norte, África Sub-sahariana, Asia del Pacifico.
“Es un honor formar parte del órgano de gobierno de UNEP FI y haber sido elegido para garantizar el cumplimiento de los Principios para una Banca Responsable, a los cuales como institución, hemos ratificado nuestro total compromiso y trabajado estratégicamente hacia ese objetivo tanto en Produbanco como a nivel regional con Grupo Promerica. El sistema financiero es un agente de cambio crucial para generar impactos reales en la sociedad y el planeta y por esto, al ser un banco líder en financiamiento sostenible de Ecuador, es un privilegio trabajar en consecuencia con esta visión. Esta es una oportunidad única y emocionante, en la cual junto a representantes de todo el mundo, impulsaremos el cambio en la industria bancaria global y daremos forma al futuro de la banca responsable”, aseguró Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco.
La misión del Banking Board de UNEP FI es monitorear el progreso de todos los signatarios en torno a los Principios para una Banca Responsable; identificar prioridades estratégicas, aprobar y supervisar la implementación del plan de trabajo bancario desarrollado por UNEP FI y por el grupo de líderes. Además, tiene el compromiso de fomentar junto a los bancos miembros el liderazgo de los grupos de trabajo establecidos.
- Publicado en Agenda del socio
Adecco Ecuador promueve su programa de pasantías para estudiantes y egresados

PIE DE FOTO: Viviana Rodríguez, directora de Business Solutions de Adecco Ecuador.
Grupo Adecco, empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, promueve actualmente su programa de Pasantías, con el objetivo de brindar a los jóvenes talentos la oportunidad de vivir la experiencia de un primer empleo y, así, prepararlos integralmente para su incorporación al mercado laboral. Viviana Rodríguez, Directora de Business Solutions de Adecco Ecuador, comenta que “la pandemia frenó todos los procesos de selección que se mantenían activos. Esto ha retrasado a los estudiantes, debido a que no han podido realizar sus pasantías que son requisito obligatorio para graduarse de la universidad. Por esta razón, estamos promoviendo nuestro programa de Pasantías, mismo que abre nuevas oportunidades para los jóvenes talentos que están por formar parte de la población económicamente activa”.
De a poco, las medidas de restricción tomadas por la expansión de la pandemia del coronavirus se han relajado, lo que ha ido abriendo espacios de pasantías en las empresas. En ese sentido, Adecco Ecuador hace un llamado para que los jóvenes puedan aplicar a estos espacios y vivir la experiencia del primer empleo. “Adecco Ecuador tiene convenios con las principales universidades del país y con empresas de todos los sectores, lo que permite colocar a los estudiantes en un puesto de trabajo de cualquier área y en cualquier industria”, comenta Rodríguez.
Uno de los beneficios de este programa, además de la colocación en la pasantía, es que los estudiantes reciben una capacitación constante y un acompañamiento durante el tiempo que duran sus prácticas. “Nosotros nos encargamos de verificar su desempeño, de dar una retroalimentación para mejorar su trabajo y estamos pendientes en todo momento de que tanto el estudiante como la empresa consigan los objetivos acordados”, señala la experta de Adecco.
Gracias a este programa, los jóvenes tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos y desarrollar estrategias blandas que les permitan enfrentarse al mercado laboral con mejor experiencia y herramientas. Además, para las compañías, Adecco Ecuador se encarga de reclutar al mejor talento estudiantil, de manera que en sus puestos de trabajo no sean elementos meramente operativos, sino que puedan aportar con ideas, soluciones y proyectos que impacten directamente en el desarrollo de la empresa.
Ecuador mantiene una norma vigente que obliga a las empresas con más de 100 colaboradores “estables y permanentes” a incorporar, de manera progresiva, a una cantidad de pasantes no menor al 4% del total de la nómina. En ese sentido, Adecco Ecuador facilita a las empresas el cumplimiento de esta norma, garantizando que los pesantes que se incorporen a las compañías sea el mejor talento, con las mejores capacidades y destrezas.
Con este tipo de programas, Adecco Ecuador reafirma su responsabilidad social con el mercado laboral ecuatoriano al abrir espacios de trabajo para estudiantes que se encuentran en la búsqueda de su primera experiencia laboral. Para acceder al programa, los jóvenes deben contactar a los administradores académicos de las carreras y mostrar su interés en participar. Al momento, Adecco mantiene acuerdos con universidades en todo el país como la USFQ, PUCE, UIDE, UDLA, URE, UPS, UNIR, Indoamérica, ESPE, UmetSek, UTEG, UCSG, UEES, entre otras
- Publicado en Agenda del socio
SICPA abre en Quito centro de demostración de equipos de serialización y agregación de medicamentos

En Ecuador rige desde el 2 de septiembre del presente año una nueva norma técnica para la serialización y trazabilidad de medicamentos y dispositivos médicos destinados al sector de salud pública. Así, la industria farmacéutica tiene el plazo de 9 meses para cumplir con la impresión de un código unívoco en los empaques secundarios en línea con el estándar de GS1 con el fin de habilitar la trazabilidad unitaria que permite optimizar el almacenamiento de productos, la gestión de inventarios y la distribución a los establecimientos de la Red Pública de Integral de Salud (RPIS) hasta la dispensación al paciente.
Para satisfacer las necesidades de este nuevo requerimiento regulatorio, SICPA Ecuador inaugura su centro de demostración (showroom) en Quito que permitirá a la industria farmacéutica conocer de manera directa a la solución SICPA GENESIS desarrollada en Suiza y que cubre los niveles L1 (dispositivos), L2 (línea de empaque) y L3 (sitio de producción) según el modelo ISA-95. De esta manera, empresas y operadores logísticos podrán comprobar cómo operan la estación de serialización, la estación de agregación y el software de gestión de la serialización que componen esta solución. Precisamente, en el ‘showroom’ las empresas interesadas podrán realizar pruebas iniciales de impresión del código sobre los empaques reales de sus productos con el fin de validar parámetros importantes.
La solución SICPA GENESIS se puede conectar mediante APIs abiertas al ERP de cada empresa y al sistema de trazabilidad para registrar todos los eventos relacionados a medicamentos y dispositivos médicos (despacho, movimientos, recalls, alerta por caducidad, etc.) para así cubrir los niveles L4 y L5.
“Contamos con la experiencia, la tecnología y el talento humano para apoyar a las empresas farmacéuticas y operadores logísticos en Ecuador a implementar la serialización y agregación de los medicamentos. SICPA es líder mundial en la marcación y trazabilidad de productos sensibles. Operamos actualmente en el Ecuador 2 sistemas gubernamentales: el SIMAR del Servicio de Rentas Internas (SRI) desde 2016 para el control de la producción nacional de cigarrillos, bebidas alcohólicas y cervezas y el SIGVEF del Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE) desde 2014 para el control de bebidas alcohólicas importadas. Contamos además con 3 oficinas en Ecuador y 75 colaboradores que pueden dar soporte técnico en cualquier parte del país a las soluciones que implementamos”, explica Cédric Pruche, director de Desarrollo de Negocio en SICPA, quien agrega que la aplicación de un proceso de trazabilidad ayudará a combatir la falsificación de medicamentos así como “proteger la salud del consumidor así como mejorar la confiablidad del mercado, reduciendo el riesgo de entregar medicamentos expirados, prohibidos o retirados del mercado”.
La tecnología y servicio de SICPA para la serialización, se basa en más de 90 años de experiencia, trabajando en el entendimiento y el acompañamiento de los clientes más exigentes en todo el mundo. Así mismo ha establecido relaciones de largo plazo con socios y clientes en países de todo el mundo y en diversos entornos normativos, incluida la industria farmacéutica.
- Publicado en Agenda del socio
8 beneficios de la banca digital que la pandemia evidenció

Ayuda de memoria de Banco ProCredit.
La emergencia sanitaria por el Covid-19 trajo consigo un sinnúmero de cambios en los hábitos de los consumidores. Entre ellos, aceleró de manera inminente el uso de canales digitales para realizar diferentes tipos de transacciones sin salir de casa y puso en evidencia todas las ventajas que vienen con el uso de la banca digital: mayor control sobre las finanzas, simplicidad y rápido acceso a diferentes servicios.
En este contexto, la banca ha sido uno de los sectores que desde el inicio de la cuarentena pudo seguir brindando sus servicios financieros con pocas restricciones debido al trabajo que ha venido desarrollando en los últimos años en temas de digitalización. Banco ProCredit por ejemplo, es un referente en este proceso. Es así que antes de la pandemia ya tenía automatizado el 99% de las transacciones gracias a su modelo de Banca Directa implementado hace dos años. Esto permitió que sus clientes, en tiempo de pandemia, no tuvieran que exponerse a salir de casa, porque ya hacían un uso activo de canales digitales de manera simple, ágil y segura.
Desde su experiencia de trabajo en un banco 100% digital, Daniel Dressler, Jefe de Canales de Atención de Banco ProCredit, comparte a continuación los principales beneficios de la banca digital que evidenció la pandemia y que son sin duda las razones fundamentales por las que muchos usuarios seguirán uniéndose a este modelo.
- Comodidad y accesibilidad sin restricción horaria
El usuario puede acceder a cualquier hora, sin limitación de horarios, ya que la banca digital está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Además, los usuarios pueden realizar sus transacciones desde la comodidad de su hogar, oficina o desde cualquier lugar sin necesidad de hacer largas filas en el banco.
- Practicidad y rapidez para realizar todo tipo de transacciones
La banca digital permite a los usuarios realizar múltiples transacciones en sencillos pasos, como por ejemplo: pago de servicios básicos (luz, agua, teléfono, internet), pago de aportaciones, transferencias bancarias nacionales e internacionales, constitución de inversiones, generación de estados de cuenta y certificados bancarios, consultas de saldo y movimientos bancarios, requerimiento de tarjetas de crédito, débito y/o de tokens, apertura de cuentas, depósitos a plazo fijo, etc. Todo ello desde una página web o aplicación móvil.
Banco ProCredit, a través de su modelo de Banca Directa, permite a sus clientes acceder a todo tipo de transacciones desde su página web y tiene como punto de partida una cuenta corriente personal denominada “Cuenta Diaria”. Esta cuenta brinda acceso a los demás servicios financieros que el banco ofrece y, por su manejo a través de medios electrónicos, le da la facilidad al cliente de realizar sus transacciones en el momento que desee y donde se encuentre.
Además, ofrece aplicativos y sistemas amigables para el uso del cliente, lo que hace que cada vez más usuarios se unan a su modelo de Banca Directa. Durante los meses de julio, agosto y septiembre, Banco ProCredit experimentó un incremento del 16,49% en páginas vistas, y 30,59% en páginas vistas únicas. Asimismo, el tiempo de permanencia en la página creció un 20% comparado con el período anterior.
- Reducción de costos bancarios
Dependiendo de la entidad financiera, existen muchas transacciones digitales que no requieren de cobros adicionales. Banco ProCredit por ejemplo, a través de su modelo de Banca Directa, brinda diferentes servicios financieros al cliente que le permiten disminuir costos y ahorrar de forma más eficiente, como una Cuenta Corriente con transferencias nacionales gratuitas e ilimitadas, transferencias internacionales únicamente a $15 y pagos de servicios básicos gratuitos.
- Acceso al ahorro de manera sencilla
La banca digital permite que el ahorro resulte más accesible a los clientes, a través de sencillos pasos que pueden realizar en cualquier momento y lugar, desde su banca móvil o electrónica. Así por ejemplo, en el modelo de Banca Directa de Banco ProCredit, la Cuenta Diaria o cuenta corriente personal de cada cliente tiene asociada una Cuenta de Ahorros FlexSave de libre disponibilidad, la cual, sin ningún tipo de restricciones en cuanto a montos ni plazos, paga la tasa de interés más alta del mercado (3.5% anual). Esto incentiva el ahorro y facilita el crecimiento de los ahorros de sus clientes.
Dentro de esta cuenta, los clientes también pueden crear un Plan de Ahorro FlexSave que se ajuste a sus necesidades, ofreciéndoles flexibilidad y autonomía total en el manejo del fondo de ahorro para el cumplimiento de sus metas. Entre las ventajas del Plan de Ahorro FlexSave es que el cliente establece la meta total de ahorro y el tiempo que desea ahorrar, seleccionando el día del mes en que el dinero se traslada de la cuenta al fondo de ahorro. El cliente tiene total autonomía en el manejo del dinero con la opción de retirar, incrementar, modificar o cancelar el plan de ahorro, sin ninguna penalización. Tiene una tasa anual del 3,5% y el cliente puede disponer de sus ahorros cuando los necesite, sin restricción alguna.
- Mayor seguridad
Además de generar una mayor seguridad al no tener que salir con dinero en efectivo, la banca trabaja de manera constante en la protección de sus operaciones digitales a través de diferentes herramientas para brindar a los usuarios total seguridad sobre sus transacciones en línea.
Para el desarrollo de su modelo de Banca Directa, Banco ProCredit implementó una serie de requisitos normativos europeos para garantizar la seguridad de la información. Los procesos de desarrollo del software respectivo siguen y cumplen estrictos estándares internacionales, entre los que se pueden mencionar ITIL y OWASP. La plataforma utiliza certificados SSL que garantizan la privacidad y confidencialidad de la información que es transferida y procesada.
- Comunicación más fluida con los clientes
La banca digital permite una comunicación más transparente y fluida con los usuarios, a través de diferentes canales como redes sociales, webchat, correo electrónico e incluso asesoría virtual. Los clientes de Banco ProCredit, por ejemplo, pueden acceder a asesoría virtual en cualquier momento mediante chat en línea, video-llamadas o llamadas de voz, sin salir del hogar u oficina, y en español e inglés.
- Constante innovación acorde a las necesidades de los consumidores
Con el fin de satisfacer las necesidades cambiantes de los usuarios, más aún luego de la pandemia, la banca digital se renueva de forma permanente para brindar una mejor experiencia y funcionalidades diversas. Es el caso de Banco ProCredit que en los últimos meses trabajó en el desarrollo de su infraestructura digital y presentó a sus clientes su nueva app onboarding para brindar un acceso más simple y ágil a todas sus operaciones financieras desde un solo lugar.
- Mayor salubridad para reducir los riesgos de contagio
El uso de la banca digital permite a los usuarios realizar sus transacciones desde casa, evitando el contacto físico y cuidando su salud, convirtiéndose así en la mejor alternativa para evitar la propagación del coronavirus Covid-19.
- Publicado en Agenda del socio
Banco ProCredit está llevando a cabo su programa de reclutamiento de personal durante la pandemia

Pie de foto: Pablo Groeger, Gerente de Recursos Humanos de Banco ProCredit y Tania Montalvo, Vice Gerente de Banca Personas de Banco ProCredit.
Con el objetivo de seguir prestando servicios profesionales a sus clientes, Banco ProCredit, el único banco alemán en Ecuador, ha mantenido activo su programa de reclutamiento de personal durante la emergencia sanitaria, brindando así nuevas plazas de empleo y oportunidades laborales en diferentes áreas. El programa, denominado ProCredit Onboarding Process, es un proceso de reclutamiento y capacitación integral que permite preparar a los participantes para los diferentes roles que ofrece la Institución a largo plazo.
A través de este programa, Banco ProCredit brinda un acompañamiento cercano a cada uno de los aspirantes, que incluye tres fases: selección, evaluación y taller introductorio. El programa inicia el segundo semestre de cada año con una prueba de lógica y matemáticas. Para ello, el Banco organiza una semana de clases virtuales de matemáticas, para que los aspirantes puedan prepararse mejor y obtener el puntaje requerido.
Posteriormente se realiza una serie de debates y discusiones grupales que permiten evaluar las habilidades de trabajo en equipo, comunicación y la capacidad de formular, expresar y defender opiniones. Además, se realizan conversaciones individuales para conocer mejor a cada uno de los aspirantes. El último paso es un taller introductorio de dos semanas para que los participantes puedan familiarizarse mejor con la Institución y conocer las aspiraciones a largo plazo. Los candidatos que pasen exitosamente esta tercera fase serán contratados por el Banco e iniciarán su proceso de integración.
“Buscamos en todo el país, personas de todas las nacionalidades, con o sin experiencia, de cualquier carrera. Somos abiertos e incluyentes en este sentido. Como sabemos que la clave de nuestro éxito es la calidad del personal y su capacidad de toma de decisiones, las capacitaciones no se limitan a temas únicamente de Banca y Finanzas. Empezamos con una semana entera discutiendo la ética. Vemos dilemas, hablamos de valores e incentivamos a los colegas a tomar decisiones. Eso se debe a que nos interesa conocer a las personas y no solo sus títulos. Una vez seleccionados, los nuevos colegas conocen a las diferentes áreas del Banco y se capacitan en varias materias: historia económica, medioambiente, riesgo de crédito, comunicación, entre otros. Esto nos permite identificar el potencial y las fortalezas de cada uno para que inicien en la posición correcta para su perfil”, explica Pablo Groeger, Gerente de Recursos Humanos de Banco ProCredit. De esta manera, Banco ProCredit garantiza una atención profesional y de alta calidad para sus clientes, con un equipo humano altamente capacitado para asumir tareas exigentes, nuevos proyectos y responsabilidades integrales incluso en entornos complejos.
- Publicado en Agenda del socio
FMO otorga crédito de USD20 millones a Banco Internacional

Francisco Naranjo, Presidente Ejecutivo de Banco Internacional
El FMO, Dutch Entrepreneurial Development Bank, ha otorgado un crédito de USD20 millones a Banco Internacional S.A. en Ecuador. Los fondos permitirán incrementar el financiamiento para PYME y desarrollar una estrategia de créditos verdes específicas para este segmento.
El financiamiento apoyará el crecimiento de la cartera de clientes PYME, quienes se han visto fuertemente afectadas por la emergencia sanitaria. Además, la puesta en marcha de un plan para aumentar los créditos para proyectos verdes, dirigida a energía renovable y eficiencia energética, permitirá a Banco Internacional aumentar su oferta de productos y ampliar su cartera.
“Para Banco Internacional es importante mantener nuestra posición de liderazgo en el financiamiento del sector productivo aportando nuestra experiencia, solidez, calidad y compromiso ambiental al momento de invertir en el sector empresarial ecuatoriano. Además, prevemos seguir contribuyendo al desarrollo económico del país, penetrando en el segmento Pymes y apoyando a las empresas en proyectos e iniciativas sostenibles” afirmó Francisco Naranjo, presidente ejecutivo de Banco Internacional.
“Estamos muy contentos de poder continuar la valiosa colaboración con nuestro socio Banco Internacional. Con este financiamiento, apoyamos a continuar otorgando créditos a las PYMES, lo cual es particularmente importante durante esta crisis global. Además, nos enorgullece que parte de los fondos, se utilizarán para invertir en proyectos y clientes ‘verdes’, contribuyendo a un futuro más sostenible para Ecuador”. Dijo Frouke Hoekstra, Gerente de Instituciones Financieras en Latinoamérica e Islas Caribe.
La operación contribuye potencialmente a cuatro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas: Energía asequible y no contaminante (ODS 7), Trabajo decente y crecimiento económico (ODS8), Industria, innovación e infraestructura (ODS 9), Producción y consumo responsables (ODS 12) y Acción por el clima (ODS 13).
Banco Internacional evoluciona permanentemente para marcar una diferencia en el sector financiero ecuatoriano aportando al desarrollo de la economía nacional a través de sus iniciativas y alianzas en beneficio de sus clientes. Banco Internacional destina más del 80% de su cartera crediticia al sector comercial / empresarial.
- Publicado en Agenda del socio
Unión Europea actualiza Hoja de Ruta de la Sociedad Civil ecuatoriana 2020-2022

Para más información sobre la Hoja de Ruta hacer clic
La Unión Europea en Ecuador actualizó el Documento Hoja de Ruta: El compromiso con la Sociedad Civil Ecuatoriana, para los dos próximos años de trabajo 2020-2022. La iniciativa conjunta es concebida entre la Delegación de la Unión Europea en Ecuador, los Estados Miembros operantes en el país y una serie de Organizaciones internacionales, regionales y locales que han focalizado sus esfuerzos para consolidar una Sociedad Civil ecuatoriana informada, participativa y representativa, tanto en sus actividades sectoriales como también en las temáticas relevantes para el país.
La Hoja de Ruta persigue el objetivo de lograr un compromiso estratégico con la Sociedad Civil, para su fortalecimiento, organización y resiliencia a los retos particulares de los diversos contextos políticos. El documento se desarrolla en Ecuador desde 2014 y cada dos años actualiza sus prioridades y acciones a desarrollar para responder de mejor manera a las necesidades particulares que enfrenta la Sociedad Civil.
En la Asamblea Plenaria de julio pasado, donde se contó con más de 30 organizaciones de la sociedad civil, se definieron de manera conjunta, las siguientes prioridades de trabajo para los dos próximos años: El fortalecimiento de las capacidades internas de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC; ampliación de su presencia en todo el territorio del Ecuador, la mejora y fortalecimiento del trabajo coordinado e intercambio entre las Organizaciones de la Sociedad Civil; y el desarrollo de plataformas de incidencia en lo público, tomando en cuenta a la sociedad civil como un actor clave para el Desarrollo Sostenible.
La Unión Europea promueve de esta manera una mejor coordinación entre las Delegaciones, los Estados Miembros y otros actores relevantes en la sociedad ecuatoriana, apoyando participación ciudadana en la vida pública y fortaleciendo las capacidades de las OSC.
- Publicado en Agenda del socio
Teojama Comercial aporta con conocimientos técnicos y de conducción segura con su programa «Chofer Certificado Hino»

PIE DE FOTO: Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, implementó un nuevo programa de capacitación para sus clientes. Se trata de “Chofer Certificado Hino“, diseñado con el objetivo de contribuir a la conducción segura y mantenimiento adecuado de las unidades, a través de cinco módulos educativos. La primera edición de esta iniciativa inició con la participación de 100 inscritos.
Se ha definido un módulo por mes desde septiembre a enero, con evaluaciones al concluir cada temática y un examen final con la entrega respectiva del certificado. Los temas determinados para cada ciclo son: conocimiento del producto Hino (marca, serie de camiones, componentes y funcionamiento); conducción económica y segura (conducción económica, mantenimiento diario, seguridad); componentes del tren motriz (motor, transmisión, diferencial); componentes del chasis (sistemas de frenos, dirección, suspensión y neumáticos) y manejo de flotas (logística, indicadores de gestión).
“Somos una empresa comprometida con el bienestar de nuestros clientes y la seguridad vial. En esta ocasión incorporamos este nuevo programa como parte de nuestras acciones de capacitación continua para conductores, con el fin de reforzar los conocimientos técnicos y de conducción, mismos que les permitirá obtener un mejor rendimiento en sus vehículos y brindar seguridad a sus ocupantes. Esta iniciativa surgió dentro de nuestra filosofía de Soporte Total y responsabilidad social, al ser un programa sin costo y con enfoque educativo”, señaló Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.
El programa arrancó este año, con el objetivo de mantenerlo en el tiempo, al menos una vez anualmente, con acceso libre a los clientes de la compañía. Cabe destacar que los choferes certificados podrán acceder a beneficios exclusivos: descuentos en talleres, credencial VIP (que permite ingreso a los talleres sin previa cita) y souvenirs de la marca. Mediante esta iniciativa, Teojama Comercial ratificó su constante preocupación por sus clientes, ofreciendo un servicio postventa de calidad
- Publicado en Agenda del socio