Óptica Los Andes presenta los nuevos Essilor® Optifog®, los lentes que evitan el empañamiento provocado por el uso de mascarillas

En la foto: Sofía Quiroga, Coordinadora de Ventas Ecuador, Essilor Latin America & Caribbean – ELAC, junto a Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes.
Con el fin de brindar una solución práctica y eficaz para las personas que usan lentes en la nueva normalidad, Óptica Los Andes (OLA), el grupo óptico líder a nivel nacional, junto con su aliado comercial Essilor, empresa francesa referente a nivel mundial en soluciones de visión, presentan al mercado ecuatoriano los lentes Essilor® Optifog® para una visión libre de empañamiento, sin distorsión ni pérdida de contraste, gracias a una tecnología integrada de repelencia inmediata al empañamiento.
Para que estos nuevos lentes ofrezcan todo su potencial, deben limpiarse diariamente con el paño inteligente Optifog®, mismo que activa las revolucionarias propiedades anti-empañamiento. “Con esta nueva solución, queremos brindar una mejor calidad de vida a todas las personas que en el contexto actual deben usar lentes junto con la mascarilla, y que sufren la molesta sensación de tener los lentes empañados. Ahora, con el sistema Optifog®, ofrecemos una visión libre de empañamiento para una nueva forma de vida”, señaló Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes.
Los nuevos lentes Optifog® además de su función anti-empañamiento, brindan una serie de beneficios a sus usuarios: protegen la visión de los rayos UV, reducen los reflejos, repelen el polvo, son resistentes a los rayones y son muy fáciles de limpiar. Todas estas características los convierten en el implemento ideal para el cuidado de los ojos.
Con este lanzamiento, Óptica Los Andes reafirma su compromiso de aportar al mercado nacional con la más alta tecnología en salud visual, entregando productos funcionales para mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos.
- Publicado en Agenda del socio
Tonicorp presenta el primer alimento lácteo infantil en el Ecuador «To-Nino Huesos Fuertes»

- To-nino Huesos Fuertes es un alimento lácteo infantil dirigido para niños en crecimiento, el cual está compuesto de calcio, vitamina D y fruta natural.
- El producto está hecho a base de leche y no contiene azúcar añadida ni preservantes.
Tonicorp una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company, presenta al mercado ecuatoriano, el primer alimento lácteo de valor agregado para niños “To-nino Huesos Fuertes”, un producto que busca transformar la nutrición infantil del Ecuador.
To-nino está elaborado a base de leche y extracto de fruta natural aportando con nutrientes que complementan la alimentación de los niños a partir de un año, por su concentrado de calcio, vitamina D e ingredientes naturales. La fabricación del nuevo producto se realiza a través de tecnología única en el país, lo que da como resultado un alimento con ingredientes naturales, libre de azúcar añadida y preservantes.
Alfredo Rodríguez, Director de Marketing Tonicorp, destaca: ‘’La innovación es parte del ADN de Tonicorp, con el objetivo de brindar productos lácteos de alto valor agregado a las familias ecuatorianas. El portafolio de productos Toni se desarrolla con la última tecnología, que permita a los consumidores contar con alimentos funcionales que contribuyan al bienestar y cuenten con los más altos estándares de calidad. En esta ocasión, presentamos a Tonino el primer alimento lácteo infantil del Ecuador, un producto con ingredientes naturales, que aporta con nutrientes, que complementa la alimentación de los niños en crecimiento”.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) menciona en sus publicaciones que la “leche” proporciona nutrientes esenciales que brindan importante energía alimentaria, proteínas de alta calidad y grasas. Además, contribuye a la ingesta necesaria de calcio, magnesio, vitaminas, entre otras.
Los lácteos son alimentos completos y equilibrados. Aportan proteína y calcio, nutrientes importantes para fortalecer los huesos, y apoyar al crecimiento. Es indispensable para una alimentación equilibrada en la infancia, ya que el consumo de calcio en cantidades recomendadas se relaciona con la formación de huesos sanos y fuertes.
Tonicorp, empresa líder de la industria láctea del país, ratifica su compromiso con las familias ecuatorianas a través de la entrega de productos lácteos con los más altos estándares de calidad; trabajo responsable con su cadena de valor y una gestión sostenible en todos sus procesos productivos.
- Publicado en Agenda del socio
Lava comparte el espacio de sus tarrinas para alentar a los ecuatorianos

Desde 1980 LAVA ha sido la marca número 1 de crema lavavajillas en los hogares ecuatorianos.
Con el objetivo de promover el positivismo y generar solidaridad entre ecuatorianos, la marca de la empresa ecuatoriana Jabonería Wilson, LAVA, compartirá en sus tarrinas mensajes que alienten al país a salir adelante y a luchar por sus sueños. Sus fragancias icónicas: verde, rosado, uva y limón se vestirán de esperanza para animar a un país que sabe que solo unidos podemos todo, que ponerle “ñeque” y perseguir nuestros sueños es lo que nos van a sacar adelante, porque es de ecuatorianos no rendirse.
LAVA presenta su edición limitada de tarrinas con mensajes de aliento, positivismo y esperanza, que estarán en el mercado desde el mes de septiembre por tiempo limitado. Porque de ecuatoriano a ecuatoriano siempre nos damos la mano.
- Publicado en Agenda del socio
Adecco Ecuador realizó el lanzamiento de su producto «Vinculación Laboral Positiva»

En la foto: Paúl Murillo, líder de Consultoría de Adecco Ecuador.
Grupo Adecco, empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, presentó al mercado ecuatoriano la iniciativa “Vinculación Laboral Positiva”, un proyecto liderado por el área de Consultoría, que busca apoyar a profesionales de todas las áreas que, por diversos motivos, han perdido sus empleos y buscan reintegrarse al mercado laboral del país, o también para quienes buscan una mejor oportunidad laboral.
Paúl Murillo, mentor de este proyecto y líder del área, comentó que debido a la pandemia, muchas empresas han debido reducir su operación y, en consecuencia, han tenido que desvincular colaboradores. “Esta situación es bastante particular, debido a que estos despidos no se han dado por malos resultados o mala gestión, sino por una reducción del negocio. De ahí que este producto busca brindar a las empresas una opción para apoyar a los colaboradores que han tenido que ser desvinculados como consecuencia de la pandemia”, aseguró Murillo.
Un proceso de vinculación laboral positiva se da cuando, luego de un despido por una causa de fuerza mayor, un consultor en recursos humanos como Adecco realiza un acompañamiento a la persona con el objetivo de capacitarla, mejorar su perfil profesional, potencializar sus fortalezas y, así, brindarle herramientas que le permitan incrementar su elegibilidad al momento de aplicar a un proceso de selección.
Este innovador producto desarrollado por Adecco puede ser contratado tanto por las empresas como por personas naturales. “En el caso de las empresas, por ejemplo, hemos visto que muchas de ellas requieren este servicio porque lo ven como una muestra de agradecimiento al colaborador. Al ser esta desvinculación un tema ajeno a la productividad, la compañía mira en este tipo de acompañamiento un gesto de gratitud y de preocupación por el futuro de quien fue un excelente colaborador”, asegura Murillo. En el caso de las personas naturales, este producto les permite incrementar potencialmente la posibilidad de encontrar nuevas oportunidades en el mercado laboral.
Además de las temáticas enfocadas a empleabilidad, como aprender a elaborar una hoja de vida, mejorar el desenvolvimiento en una entrevista e incrementar las destrezas para realizar un assessment, este producto brinda a los participantes varias sesiones de coaching enfocado a mejorar la autoestima del candidato desde la Autogestión, establecer metas de empleabilidad y mejorar el manejo de sus finanzas personales y familiares, de manera que pueda sacarle un mejor provecho a todos los ingresos que recibe. “En este módulo, incluso, le brindamos herramientas para que el participante aprenda a realizar presupuestos, establezca metas de ahorro y visualice inversiones que le generen ganancias con dineros provenientes de ahorros o de la liquidación, por ejemplo”, asegura Murillo. Con el lanzamiento de este nuevo producto, Adecco Ecuador reafirma su compromiso con el mercado laboral ecuatoriano, a través del lanzamiento de productos innovadores, que responden a las necesidades de la población y que permiten mejorar la economía de los hogares a través de la vinculación positiva de las personas a las plazas de trabajo, que poco a poco se van reactivando en la medida en la que se relajan las medidas de confinamiento
- Publicado en Agenda del socio
#EUBeachCleanUp 2020: «El océano comienza contigo»

La pandemia del COVID-19 ha tenido un inmenso impacto en nuestras vidas y representa una amenaza para la salud pública. Por este motivo, la edición 2020 de #EUBeachCleanUp será digital, del 19 de agosto hasta el 19 de septiembre.
La Unión Europea, en asociación con los Pitufos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas lanzan, a nivel mundial, la campaña #EUBeachCleanup 2020: «El océano comienza contigo». En un momento en el que nuestro planeta nos necesita más que nunca, esta iniciativa busca crear un movimiento global de limpieza de playas que inicie desde nuestros hogares adoptando acciones sostenibles simples pero eficaces.
Cada año, millones de toneladas de basura terminan en el océano, lo que plantea enormes consecuencias ambientales, económicas y de salud. La UE encabeza los esfuerzos mundiales para reducir la contaminación y aboga para que la limpieza de los océanos no sea la principal estrategia para tratar el problema de la basura marina, sino el controlar su generación desde el origen. Aproximadamente el 80% de la basura marina es terrestre y transportada a la costa por los ríos, los drenajes o el viento. Por ello, este año la campaña quiere que tomemos consciencia de que el océano comienza con nosotros, justo en la puerta de nuestros hogares.
Aunque los tradicionales encuentros para limpiar ríos y playas no se podrán realizar por la emergencia del Covid-19, la UE invita a la ciudadanía a comprometerse desde casa con cuatro acciones semanales fáciles de implementar, pero con un gran aporte medioambiental: reducir el consumo de agua, comprar con menos empaques, clasificar la basura y limpiar nuestro vecindario. Cualquiera que esté activo en Twitter, Facebook e Instagram puede aceptar el challenge que será publicado en las cuentas de la Delegación (Facebook – Twitter: @UEenEcuador e Instagram: @UEEcuador) y publicar sus imágenes utilizando los hashtags: #EUBeachCleanup, #ReadyToChange #Europasesiente #CircularEconomy).
La Unión Europea está comprometida en la lucha contra el cambio climático abordando el reto a través de un enfoque multilateral con financiamientos, diálogos políticos, asistencia técnica, cooperaciones y el desarrollo de proyectos concretos, creyendo firmemente que todos podemos hacer una diferencia real tomando medidas responsables como individuos y colectivamente.
- Publicado en Agenda del socio
Oportunidades de ahorro durante el regreso a clases virtual

El regreso a clases en la región Sierra bajo la modalidad virtual es sin duda un importante cambio al que deben adaptarse muchas familias ecuatorianas en la nueva normalidad. Esta situación requiere también un adecuado manejo de las finanzas personales para no complicar la economía familiar y, al contrario, ver una oportunidad para transformar hábitos y poder ahorrar.
“Si bien es necesario cubrir recursos como Internet y ciertas herramientas tecnológicas para las clases virtuales, hay otros rubros como uniformes, transporte escolar, útiles de aseo o agasajos que pueden significar un ahorro durante el nuevo ciclo escolar. Por ello, es importante analizar adecuadamente el presupuesto destinado a educación, optimizar los recursos y destinar un fondo específico para el ahorro a fin de poder cubrir necesidades futuras”, señala Belén Luzón, Jefe de Negocios de Cooperativa Andalucía, y brinda a continuación algunas recomendaciones para manejar eficientemente las finanzas en este nuevo ciclo escolar.
- Organice su presupuesto: Puede llevar un control de todos los gastos que realiza al mes en el rubro de educación a través de una práctica lista u hoja de cálculo que la puede anotar en su libreta o dispositivo móvil. De ese modo, tendrá siempre presente la realidad de sus consumos y esto le permitirá ser más consciente con sus gastos y destinar un porcentaje para el ahorro.
- Busque un plan de internet acorde a sus posibilidades: Se debe analizar las ofertas y condiciones que ofrecen las diferentes empresas de telecomunicación en el país a fin de comparar precios, promociones, ofertas por la estacionalidad, calidad del servicio, garantía del servicio y soporte a fin de mitigar posibles riesgos y efectuar sus actividades con éxito.
- Evalúe diferentes opciones para la compra de útiles escolares: Ahora que muchos útiles escolares no son necesarios, es importante tener una lista específica para no incurrir en la adquisición de artículos innecesarios. La experta de Cooperativa Andalucía recomienda siempre revisar diferentes alternativas, comparar precios, descuentos, características, garantías, formas de pago, etc. Otra recomendación, y que viene muy bien el contexto actual, es hacer las compras en línea para evitar adquisiciones por impulso, además de cuidar la salud y reducir el riesgo de contagio. “Contar con el privilegio de la información y acceder a la misma, es una alternativa que se debe explotar, se puede buscar opciones mediante redes sociales, páginas web de los lugares que ofertan artículos escolares y conocer las facilidades que brindan para adquirir los mismos, mediante tiendas virtuales, asesoría, servicio de entrega a domicilio”, afirma Luzón.
- Reutilice los materiales que ya tiene en casa: Antes de comprar artículos nuevos, revise si los materiales que tiene en casa están en buenas condiciones para ser reutilizados en este nuevo ciclo escolar. Implementos como pinturas, lápices, esferos, marcadores, carpetas y cuadernos que no han sido usados en su totalidad pueden funcionar muy bien. “La reutilización de estos materiales permitirá generar en el hogar una cultura de ahorro y optimización de recursos, y crear en el estudiante una conciencia sobre el uso y consumo eficiente de estos insumos en beneficio del medio ambiente”, puntualiza la especialista de Cooperativa Andalucía.
- Priorice el ahorro: El ahorro debe ser parte de la cultura familiar aún en momentos difíciles. El regreso a clases bajo la modalidad virtual representa una oportunidad para hacer crecer sus ahorros. Para ello, existen varias alternativas que pueden ayudar a que esta práctica se realice de manera segura y rentable.
Cooperativa Andalucía, por ejemplo, ofrece entre sus productos financieros un Plan de Ahorro Programado con depósitos mínimos de 20 dólares mensuales, una alta rentabilidad y plazo mínimo desde 6 meses para facilitar a sus socios el cumplimiento de sus sueños. Otra opción es el Plan de Ahorro Flexible, a través del cual el cliente tiene la posibilidad de elegir el monto mensual a ahorrar y el tiempo (por un mínimo de 24 meses, y hasta 30 años) de acuerdo con su meta financiera, con una tasa de interés anual del 7% y un seguro de vida gratuito
Otra opción válida es abrir una cuenta de Ahorro Infantil para poder organizar mejor los recursos que servirán a futuro para la educación de los hijos, evitando el endeudamiento y malgasto de recursos. Cooperativa Andalucía cuenta con este producto, mismo que ofrece una atractiva tasa de interés del 4.5% anual y que se puede crear con un monto mínimo de 10 dólares.
- Publicado en Agenda del socio
Oriente Seguros entregó kits lúdicos vacacionales a los hijos de sus colaboradores

Pie de foto: Diana Acosta, Jefe Financiera de Oriente Seguros con sus hijas.
Oriente Seguros S.A. entregó kits didácticos a los hijos pequeños de sus colaboradores, con el fin de promover unas vacaciones divertidas y seguras en casa durante la emergencia sanitaria. Esta actividad, se la realiza en el contexto del campamento vacacional institucional, llegando a 39 niños y niñas, entre 4 y 12 años de edad. Cada kit incluyó materiales lúdicos con distintas temáticas dependiendo de su edad (playa, colores, dinosaurio y huerto), a fin de que los niños puedan aprender mientras juegan.
La iniciativa también benefició a un emprendimiento ecuatoriano, dedicado a la creación de cajitas recreativas que favorecen al desarrollo de habilidades motrices y creativas en los niños. “Debido a que los estudiantes tuvieron que terminar el ciclo escolar de manera virtual y que estas vacaciones son diferentes por la pandemia; decidimos realizar la entrega de estos kits, como parte del campamento vacacional anual que siempre brindamos como beneficio a nuestro personal, para que sus hijos e hijas puedan jugar y aprender, mientras están seguros en casa y comparten con su familia. Pensamos que es una manera de mantenerlos activos y, a su vez, aportar a su bienestar y, por ende, al bienestar de nuestros colaboradores, que son el pilar de la organización”, explicó Jeanneth Arguello, Directora de Recursos Humanos de Oriente Seguros.
De esta manera, la empresa promueve actividades lúdicas que los niños pueden cumplir según sus tiempos o disponibilidad junto con sus padres. Adicionalmente, dentro del kit recibieron una camiseta con la imagen de la mascota institucional de la compañía como súper héroe, con el mensaje “Soy un gran héroe desde casa“, destacando el papel fundamental que cumplen los niños y niñas estando en sus hogares para preservar la salud de todos sus familiares.
A través de esta iniciativa, Oriente Seguros reafirmó su compromiso con seguir promoviendo el salario emocional en la organización, la salud y el bienestar integral de sus colaboradores y familias.
- Publicado en Agenda del socio
Gobierno y empresa privada firman convenio para promoción de exportaciones

El Ministerio de Producción y Coface desarrollarán capacitaciones a las oficinas comerciales de Ecuador en el extranjero y a exportadores registrados en estas para fortalecer la venta de productos ecuatorianos al exterior, protegiendo la cartera de crédito de las empresas nacionales.
En el marco de la expedición del Reglamento para la Aplicación de la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria, el cual norma el incentivo tributario que permite la deducción de un 50% adicional del Impuesto a la Renta sobre el valor de la prima de los Seguros de Crédito contratados para la exportación, el Viceministerio de Exportaciones e Inversiones y Coface, empresa multinacional de Seguros de Crédito, suscribieron un convenio para desarrollar actividades que fomenten la promoción de exportaciones e inversiones en Ecuador.
El principal pilar alrededor de este convenio es realizar talleres y capacitaciones tanto a funcionarios del Viceministerio de Exportaciones e Inversiones como a las oficinas comerciales de Ecuador en el Exterior y a los exportadores registrados en esas instancias, en torno al desarrollo del comercio exterior de forma segura, a través del Seguro de Crédito. Asimismo, Coface diseñará y otorgará un paquete de productos preferenciales dirigido a los exportadores registrados en la base de datos de dicho Viceministerio.
El acuerdo estará vigente por dos años y, en ese período, las actividades previstas se basarán sobre información real de inteligencia comercial y estadísticas levantadas por el Viceministerio de Exportaciones e Inversiones, con el objetivo de que los exportadores accedan a datos certeros para la toma de decisiones en cuanto a las oportunidades de colocación de productos ecuatorianos en el exterior, pero también del nivel de riesgo crediticio que podrían representar algunos mercados o algunos compradores de bienes y servicios producidos en Ecuador.
Algunos aspectos del Reglamento para la Aplicación de la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria en cuanto al Seguro de Crédito para la Exportación son:
· El beneficio se otorgará cuando la exportación no se realice a compradores relacionados con el exportador.
· También aplicará cuando la exportación sea realizada de forma efectiva.
· Y, finalmente, cuando el crédito (plazo que el comprador tiene para realizar el pago al exportador) no exceda los 365 días.
Adrián Ordóñez, Gerente General de Coface en Ecuador, agradece la apertura del Gobierno ecuatoriano para incorporar el expertise de la compañía en los procesos de capacitación que reciben los exportadores y, a la par, menciona que “el contexto que estamos viviendo requiere que protejamos el principal activo de los exportadores: su cartera de crédito (capital de trabajo). Sabemos que la pandemia ha derivado en una crisis económica generalizada, y por eso es trascendental brindar información verídica a nuestros exportadores e impulsarlos a internacionalizar su oferta, pero protegiendo su patrimonio”, concluye.
- Publicado en Agenda del socio
Russell Bedford anuncia una expansión nacional en Ecuador

Russell Bedford Ecuador lanza nuevas locaciones en Guayaquil y Cuenca
Russell Bedford Ecuador, miembro de la red global de servicios profesionales Russell Bedford Internacional, anunció la expansión de la firma con la introducción de dos nuevas oficinas en Guayaquil, la segunda ciudad más grande y el puerto principal del país, y Cuenca, la capital y ciudad más grande de la provincia de Azuay.
El desarrollo proporciona una mejora significativa a las capacidades de servicio de la red Russell Bedford en Ecuador, con una cobertura sólida en las tres ciudades más grandes del país, al tiempo que fortalece los recursos de la red en la región de América Latina.
Como parte de la expansión de la firma, Russell Bedford Ecuador recibirá a Guillermo Solérzano, Luis Alarcón y Oscar Gamarra en la sucursal de Guayaquil.
Guillermo aporta experiencia en la planificación, evaluación, supervisión y ejecución de auditorías y procedimientos financieros en instituciones industriales, de servicios financieros, comerciales y organizaciones sin fines de lucro.
Las áreas de especialización de Luis son la gestión financiera y las auditorías forenses, así como la contabilidad, la contabilidad de costos y los impuestos. Ha aparecido como ponente en múltiples seminarios relacionados con la implementación de las NIIF.
Adicionalmente, Silvia Vanegas y Nilo Narváez se incorporan a la firma en Cuenca.
Silvia es CPA con 15 años de experiencia. Está certificada en Normas Internacionales de Contabilidad, IFRS y GAAP, y tiene experiencia multinacional con clientes en los Estados Unidos y en toda América Latina, especializándose en auditoría y cumplimiento normativo relacionado.
Nilo es un especialista en impuestos con un MBA y una maestría en impuestos. Con su sólido conocimiento de los últimos desarrollos en el ámbito fiscal, se centra en las estrategias de planificación fiscal y financiera.
Ramiro Pinto, CEO de Russell Bedford Ecuador dijo unas palabras acerca de este importante hito: “Estamos muy orgullosos de anunciar el desarrollo de nuestra firma en las principales ciudades de Ecuador, ampliando nuestra presencia para cubrir Quito, Guayaquil y Cuenca. Contamos con extraordinarios profesionales en nuestro equipo, y oficinas en pleno funcionamiento, que nos permiten brindar a nuestros clientes nacionales e internacionales los mejores servicios. Nuestro compromiso con la calidad y la profesionalidad está siempre a la vanguardia. La incorporación de Guillermo, Luis, Oscar, Silvia y Nilo a nuestro equipo mejorará enormemente los servicios que nuestra firma puede brindar ”.
- Publicado en Agenda del socio
¿Cómo invertir de manera inteligente en épocas de crisis?

De acuerdo con Francisco Nazati, Jefe de Banca Personas de Banco ProCredit, uno de los principales motivos para invertir en épocas de crisis es resguardar los fondos que obtuvimos como producto de una liquidación o los ahorros que construimos con el pasar de los años. La seguridad de estos fondos debe ser una prioridad porque son los que nos permitirán hacer frente a los tiempos de crisis De acuerdo con Francisco Nazati, Jefe de Banca Personas de Banco ProCredit, uno de los principales motivos para invertir en épocas de crisis es resguardar los fondos que obtuvimos como producto de una liquidación o los ahorros que construimos con el pasar de los años. La seguridad de estos fondos debe ser una prioridad porque son los que nos permitirán hacer frente a los tiempos de crisis
La crisis ocasionada por la pandemia del COVID-19 ha provocado muchos cambios en la vida de las personas, generando incertidumbre en diversos aspectos, entre ellos el financiero. Sin embargo, los momentos de crisis como el que vivimos en la actualidad, pueden convertirse en una buena oportunidad para invertir si se analizan las opciones adecuadas.
De acuerdo con Francisco Nazati, Jefe de Banca Personas de Banco ProCredit, uno de los principales motivos para invertir en épocas de crisis es resguardar los fondos que obtuvimos como producto de una liquidación o los ahorros que construimos con el pasar de los años. La seguridad de estos fondos debe ser una prioridad porque son los que nos permitirán hacer frente a los tiempos de crisis. “Entre los problemas más evidentes que enfrentan las familias en la actualidad está la falta de liquidez, por tanto, mientras más fácil pueda una persona disponer de sus recursos, mayor facilidad tendrá para sortear momentos difíciles”, señala el experto.
Para lograr esa liquidez, es importante reducir al máximo el consumo y disponer ese excedente para el ahorro y para invertirlo en alternativas seguras, que no pongan en riesgo nuestro patrimonio. Para ello, es fundamental tener pleno conocimiento de la inversión que se va a realizar y analizar el nivel de riesgo que se está asumiendo.
“Cuanto más segura es la rentabilidad y devolución de dicha inversión, el nivel de riesgo es bajo, por el contrario, cuando la rentabilidad es incierta, y que generalmente está vinculada con una ganancia mayor a la que ofrece el mercado, el nivel de riesgo que corremos es mayor dado que hay una menor probabilidad de recuperar el capital invertido”, explica Nazati, y brinda a continuación algunas recomendaciones sobre las inversiones que se pueden realizar en la actualidad.
- Sobre las principales alternativas de inversión
- El mercado de valores: Las inversiones en papeles comerciales, ya sean estos bonos, acciones u otro tipo de instrumentos financieros que se negocian a través de bolsa, pueden representar una oportunidad de hacer crecer el dinero, siempre y cuando se tenga un buen conocimiento del tema y se realice un análisis minucioso; caso contrario, podría representar pérdidas considerables para el inversor. Por ello, antes de realizar una inversión de este tipo, es importante informarse, buscar varias opciones y conocer también los riesgos que se pueden presentar. “Cuando invertimos en papeles comerciales arriesgamos nuestro dinero no solo en la capacidad administrativa de los gerentes de la empresa de la cual compramos estos títulos valor, sino de la probabilidad de que surjan eventos no controlados por la misma tales como competidores, normativas u otros factores ajenos al desempeño propio de la empresa”, puntualiza Francisco Nazati.
- La inversión en activos: Esta alternativa tiene como eje principal la compra de inmuebles ya sea para fines personales y/o comerciales como puede ser un auto, una vivienda, maquinaria, etc. Si bien se trata de una buena opción ya que es muy importante para el patrimonio familiar y gana valor con el pasar de los años, antes de adquirir alguno de estos bienes, es necesario hacer un análisis financiero adecuado e identificar nuestros ingresos, el capital con el que contamos actualmente y qué porcentaje puedo ocupar para este fin para no caer en sobreendeudamiento. Además, es importante considerar que el riesgo asociado a esta inversión está en la necesidad futura que se pueda tener de convertir este activo en efectivo. Vender activos toma mayor tiempo y esto puede comprometer el bienestar de la persona ante la necesidad de liquidez frente a una situación emergente.
- El Depósito a Plazo Fijo: Es una operación a través de la cual una entidad financiera, a cambio del mantenimiento de un monto de recursos monetarios en un periodo definido, reporta una rentabilidad fija y/o variable, puede ser en dinero o a través de la emisión de papeles. En el caso de Banco ProCredit el dinero estará disponible en 6, 12 meses o más. Esta opción permite una mayor rentabilidad con un monto mínimo de inversión de $5.000. Además, asegura que el dinero no esté disponible para compras que no son necesarias y a futuro se pueda destinar para algo más productivo.
- El Ahorro: Siempre es un buen momento para ahorrar y además es la alternativa de inversión más segura entre todas las mencionadas anteriormente. “Con el ahorro, la persona puede tener mayor certeza de que el capital va a retornar en el momento en que lo requiera, y mientras mayor disponibilidad tenemos de nuestros recursos menor es el riesgo que estamos asumiendo”, manifiesta Nazati.
El sistema financiero cuenta con varias alternativas de ahorro para que los usuarios puedan tener seguro su dinero. Para elegir la mejor opción, es importante indagar qué instituciones ofrecen las mejores alternativas para administrar sus ahorros. Con esto nos referimos a la oferta de servicios financieros que ayuden a administrar mejor su dinero y que reduzcan notablemente los costos financieros. Banco ProCredit, por ejemplo, brinda diferentes servicios financieros al cliente que le permiten disminuir costos y ahorrar de forma más eficiente, como una Cuenta Corriente con transferencias nacionales gratuitas e ilimitadas, retiros en cajeros automáticos gratuitos, pagos de servicios básicos gratuitos. Esta cuenta tiene asociada una cuenta de ahorros de libre disponibilidad, la cual, sin ningún tipo de restricciones en cuanto a montos ni plazos, paga la tasa de interés más alta del mercado (3.5% anual), lo que facilita el crecimiento de sus ahorros.
Otra alternativa que brinda Banco ProCredit a sus clientes es el Plan de Ahorro FlexSave, un producto financiero que se ajusta a las necesidades del cliente, ofreciéndole flexibilidad y autonomía total en el manejo del fondo de ahorro para el cumplimiento de sus metas. Entre las ventajas del Plan de Ahorro FlexSave es que el cliente establece la meta total de ahorro y el tiempo que desea ahorrar, seleccionando el día del mes en que el dinero se traslada de la cuenta al fondo de ahorro. El cliente tiene total autonomía en el manejo del dinero con la opción de retirar, incrementar, modificar o cancelar el plan de ahorro, sin ninguna penalización. Tiene una tasa anual del 3,5% y el cliente puede disponer de sus ahorros cuando los necesite, sin restricción alguna.
- Sobre los aspectos a considerar para invertir en un banco
La principal garantía para el cliente es el respaldo y solvencia de la entidad financiera en donde confía sus recursos. Por ello, antes de invertir su dinero en un banco, Francisco Nazati, jefe de Banca Personas de Banco ProCredit, recomienda analizar los siguientes aspectos:
- Verifique que la entidad financiera elegida esté autorizada a operar en el país y cumpla con todas las obligaciones dispuestas por la autoridad competente, esta información es pública y está disponible en la Superintendencia de Bancos.
- Identifique el nivel de riesgo que tiene la entidad y si dispone de una calificación avalada a nivel internacional. Estas van desde AAA+ hasta CCC-. La primera denominación significa que es una entidad con excelente desempeño en todos los aspectos que evalúa una calificadora de riesgo, tales como: su colocación de crédito, manejo de depósitos, calidad de sus accionistas, plan de respuesta ante una eventualidad del mercado (crisis), entre los principales. Banco ProCredit tiene la calificación de riesgo internacional más alta del mercado, y una calificación de riesgo local de AAA-.
- Investigue qué tipo de accionistas respaldan las actividades del banco. Las acciones de Banco ProCredit son propiedad de ProCredit Holding, cuyos accionistas son instituciones internacionales, públicas y privadas como: KFW (el Banco de Desarrollo del Estado Alemán), la IFC (institución miembro del Grupo del Banco Mundial), entre otros. Este respaldo internacional así como la confianza de los accionistas se ve reflejado en el nivel de capitalización de la institución, que es uno de los más altos del país.
- Conozca cuál es el modelo de negocio del banco. “No es lo mismo ahorrar en un banco cuya cartera de créditos se concentre en créditos de consumo que en otro que se especialice en microcrédito o que tenga su enfoque de créditos mayoritariamente en empresas. Sin duda, el tercero tiene una mejor posición porque las empresas son más estables”, agrega Nazati.
- Publicado en Agenda del socio