Óptica Los Andes presenta la nueva línea de lentes Transitions® Signature® Gen 8

En la foto: Sofía Quiroga, Coordinadora de Ventas, Ecuador Essilor Latin America & Caribbean (ELAC) y Sergio Olivo, Jefe de Ventas de Óptica Los Andes.
Óptica Los Andes (OLA), el grupo óptico líder a nivel nacional, junto con su aliado comercial Essilor, empresa francesa referente a nivel mundial en soluciones de visión, presentaron al mercado ecuatoriano la nueva generación de lentes Transitions® Signature® Gen 8. Los nuevos lentes son el resultado de más de cinco años de investigación y desarrollo de producto, ofreciendo a los pacientes ópticos una serie de innovaciones enfocadas a mejorar su calidad de vida.
Los nuevos Transitions® Signature® Gen 8 brindan un sinnúmero de beneficios a los pacientes, entre ellos: protección, oscuridad en exteriores, claridad total en interiores, capacidad de respuesta y rendimiento duradero. Esta nueva versión bloquea 100% los rayos UV y protege de la luz azul dañina. Además, hace menos molesto el cambio de luz, ya que se adapta perfectamente a cualquier tipo de iluminación, brindado al paciente visión y confort en cualquier momento.
“Basándonos en más de 20 años de innovación, siempre estamos ampliando los límites de desempeño de nuestros productos”, mencionó Chrystel Barranger, presidente de la división de Fotosensibles de Essilor y Transitions Optical.
Con este lanzamiento, Óptica Los Andes reafirma su compromiso de aportar al mercado nacional la más alta tecnología en cuanto a salud visual, entregando una experiencia única, con la más profesional atención optométrica y la mejor recomendación para el estilo de vida de los ecuatorianos.
- Publicado en Agenda del socio
Oriente Seguros renueva su compromiso como líder del ODS 14 enfocado en vida submarina

PIE DE FOTO (De izquierda a derecha): Ricardo Dueñas, Presidente del Directorio de Pacto Global Ecuador y Julio Moreno, Presidente Ejecutivo de Oriente Seguros
Oriente Seguros S.A. renovó su liderazgo en la mesa de trabajo del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 14, centrado en la protección de la vida submarina. La empresa hizo este anuncio tras cumplir su primer año de trabajo como líder, cuyo principal resultado fue la construcción de una “Política Ambiental Interna, y el Manual de Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos”, una herramienta práctica para reducir la generación de basura a nivel empresarial y gestionar adecuadamente los desechos. De esta manera, la firma se planteó como objetivo promover la implementación de dicho instrumento en su segundo año de gestión.
“Durante nuestro primer año de liderazgo del ODS 14, nos hemos enfocado en impulsar iniciativas que ayuden a generar conciencia sobre la afectación ambiental que causan los desechos comunes sobre los recursos hídricos del mundo; y de esta forma comprometer a las organizaciones en la transformación de sus procesos para minimizar las consecuencias ambientales de su gestión. Esto se refleja en la creación de la Política Ambiental Interna y el Manual de Gestión de Residuos, donde se estipulan los lineamientos básicos para reducir el impacto ambiental y se detalla paso a paso acciones que pueden ejecutar las empresas para alinearse a los mismos y ser amigables con el ambiente. Por otro lado, internamente hemos ejecutado buenas prácticas y ahora, nuestros colaboradores conocen y aplican hábitos para generar menos residuos y clasificarlos adecuadamente, tanto en la organización como en sus hogares”, explicó Julio Moreno, Presidente Ejecutivo de Oriente Seguros.
Oriente Seguros contó con el apoyo de aliados estratégicos claves durante su primer año de trabajo. En total se sumaron 14 empresas y organizaciones a la mesa de trabajo.
A nivel interno, la aseguradora promovió diferentes actividades, entre ellas reemplazar los basureros individuales por puntos ecológicos de clasificación de residuos, acompañado de la respectiva charla acerca de los beneficios y correcto proceso de reciclaje. Igualmente, se realizaron capacitaciones a sus brokers de seguros, para generar la conciencia de reducir y manejar adecuadamente sus desechos, quienes acogieron los puntos ecológicos en sus oficinas y se comprometieron a apoyar la protección y conservación de los océanos.
Mediante estas acciones, Oriente Seguros ratificó su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su visión de ofrecer un mejor futuro para las siguientes generaciones.
- Publicado en Agenda del socio
Banco Internacional apuesta por la iniciativa «Unidos por la educación»

En la foto de Izquierda a derecha: Isabel Noboa, Líder de la iniciativa Unidos Por La Educación y Francisco Naranjo, Presidente de Banco Internacional.
Banco Internacional se integra al grupo de fundadores de la iniciativa privada empresarial, Unidos Por La Educación, quienes, mediante la articulación y coordinación con los diferentes actores por la educación, trabaja para dar oportunidades y desarrollo a los ecuatorianos.
Los representantes de ambas instituciones, Isabel Noboa, Líder de la iniciativa Unidos Por La Educación, junto con Francisco Naranjo, Presidente de Banco Internacional, firmaron un convenio que busca aunar los esfuerzos desde el sector privado para que los jóvenes puedan tener acceso a las habilidades, competencias y valores necesarios para enfrentar los retos del mundo actual y futuro.
Francisco Naranjo, comentó: “En Banco Internacional, no solo nos preocupamos por contribuir al desarrollo económico del país mediante nuestros objetivos de negocio, sino por tener una gestión responsable y sostenible, es por esto que apoyamos la iniciativa de Unidos Por La Educación, con la convicción de que invertir en la educación, es invertir en el futuro de nuestro país”.
De igual forma, Isabel Noboa complementó: “Es muy importante que en Ecuador logremos articular los esfuerzos de las empresas, ONG, sector público y sociedad civil, para contribuir al futuro de la educación del país.”
La visión de Banco Internacional está enfocada a largo plazo, buscando contribuir siempre al desarrollo del Ecuador en sus diferentes espacios de acción. La educación es el primer paso para SER MÁS.
Banco Internacional. Queremos ser más.
- Publicado en Agenda del socio
Hunter se formaliza como auspiciante oficial de la LigaPro

PIE DE FOTO: De izquierda a derecha, Álex Ripalda Santos, Director de Hunter; Álex Ripalda Burgos, Presidente de Hunter; Miguel Ángel Loor Centeno, Presidente de la LigaPro; y Alberto Díaz Lorente, Director Ejecutivo de la LigaPro
Con el objetivo de apoyar al desarrollo del deporte ecuatoriano, Carseg S.A – Hunter firmó un convenio con la LigaPro en el que se formaliza su rol como auspiciante oficial del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 2020.
El acuerdo entre la LigaPro y Hunter se oficializó en días pasados, en la ciudad de Guayaquil. “Como empresa siempre hemos demostrado nuestro apoyo al deporte ecuatoriano, en especial al fútbol, y convertirnos ahora en auspiciantes del torneo nos llena de orgullo”, señaló Álex Ripalda, Presidente de Carseg S.A. – Hunter durante la firma del convenio.
Como auspiciante oficial, Hunter goza de un sinnúmero de derechos, entre los que se destacan: Uso de la marca, imagen, insignias y logotipos de la LigaPro; uso de los escudos de los clubes participantes en la competición LigaPro; presencia de marca en los chalecos de calentamiento de jugadores previo a cada partido; presencia de marca en los marcadores electrónicos de los clubes afiliados a la LigaPro que acepten recibirlos para su uso en cada partido; entre otros.
El titular de la LigaPro, Miguel Ángel Loor, indicó que “…Para nosotros es un honor firmar este acuerdo con una de las empresas más prestigiosas del país. Hunter ha estado vinculado muchos años al fútbol y desde ahora tenemos la oportunidad de trabajar juntos y crecer por el bien de nuestro fútbol”.
Con la firma de este convenio, Hunter cristaliza su compromiso de contribuir con el fútbol ecuatoriano, promoviendo ante todo una competición profesional, que llene de ilusión, alegría y pasión a hinchas del principal deporte del país.
- Publicado en Agenda del socio
Yanbal Ecuador fue reconocida como una organización saludable

En la gráfica (de izquierda a derecha): Fabián Celín, Médico de Planta de Yanbal Ecuador; Dr. Enrique Barrios, Vicerrector Académico de la Universidad Internacional SEK y Camila López, Jefe de Comunicación Externa de Yanbal Ecuador
Yanbal Ecuador, empresa líder en venta directa de productos cosméticos con más de 50 años de presencia en el país, recibió el reconocimiento a la Excelencia en Organizaciones Saludables durante los “Premios Líderes de Excelencia Empresarial UISEK 2019”.
La iniciativa, que nace del UISEK Business School, conforma un total de 8 comités evaluadores integrados con miembros de Facultades, Escuelas y Direcciones Estratégicas de la Universidad, quienes tras un minucioso proceso de evaluación, reconocen a aquellas empresas, instituciones y personas que han destacado en el liderazgo de diferentes disciplinas; resaltando las buenas prácticas de gestión profesional y aportando al desarrollo del país.
Este es el segundo año que Yanbal Ecuador participa del evento. En 2018, la Compañía recibió el galardón a la Excelencia en Gestión Ambiental y en esta edición fue la ganadora en la categoría “Organizaciones Saludables”, gracias al desarrollo de programas de Salud y Seguridad Ocupacional que incluyen prácticas de bienestar para colaboradores, conciliación trabajo – familia y cuidado de salud mental.
El reconocimiento se otorgó a 14 empresas y personas seleccionadas entre 58 participantes de distintos sectores productivos del país. Para Yanbal Ecuador, este reconocimiento, es un impulso para continuar desarrollando programas de bienestar empresarial con énfasis en la atención a los colaboradores y el cuidado de su salud emocional.
- Publicado en Agenda del socio
Teojama Comercial firma convenio con Fenatei para renovación del parque automotor escolar

PIE DE FOTO (de izquierda a derecha): Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial, y Patricio Guano, Tesorero Nacional de FENATEI.
Teojama Comercial, principal distribuidor de Hino en Ecuador, se suma a la renovación del parque automotor escolar en Ecuador. Mediante la firma de un convenio comercial con la Federación Ecuatoriana de Transporte Escolar e Institucional (FENATEI), sus integrantes podrán acceder a 200 unidades en este año, con beneficios exclusivos. Entre las facilidades se encuentran: procentaje de entrada preferencial, bono adicional (dependiente de la unidad), 90 días de gracia, traslado sin costo y tasa de interés fija con CrediTeojama.
El acuerdo contribuye al cumplimiento del plan de renovación del parque automotriz escolar que promueve la FENATEI, el cual está enfocado a contar con vehículos escolares e institucionales de la mejor calidad y garantías. En este contexto, “encontramos en Teojama Comercial un aliado ideal, ya que cumple con altos estándares de calidad, innovación y servicio post-venta, razón por la cual fue calificado para este convenio”, señaló Patricio Guano, Tesorero Nacional de la FENATEI.
Por su parte, Pedro Burneo, Vicepresidente Comercial de Teojama Comercial, señaló que “mediante estos convenios, Teojama Comercial garantiza el Soporte Total a través de un servicio post-venta acorde a los parámetros internacionales que ofrece Hino, aportando a la renovación del parque automotor en el Ecuador, con principal énfasis en el transporte escolar, el cual es de primordial interés para nosotros como empresa”.
De esta manera, Teojama Comercial ratifica su compromiso con la renovación del transporte de pasajeros en el país, ofreciendo productos y servicios de alta calidad con el mejor respaldo.
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Bagó presenta “Política de Salud y Bienestar” y renueva liderazgo en la mesa de trabajo del ODS 3

Pie de foto: (izq) Sophia Jarrín , Gerente de Desarrollo Sostenible Pacto Global Ecuador; Elisa Londoño, Analista de RRHH y Técnico de SSO; Dra. Carla Cevallos, Médico Ocupacional Laboratorios Bagó; y Gabriela Velastegui, Jefe Comunicación y RSE Laboratorios Bagó.
Laboratorios Bagó, empresa comprometida en mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, presentó oficialmente su “Política de Salud y Bienestar”, una guía creada como parte de su liderazgo a la mesa de trabajo del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 (centrado en Salud y Bienestar). En este contexto, además anunció la renovación de su compromiso como líder por un año más.
La empresa creó esta política, con el fin de promover buenas prácticas que fomenten la salud y bienestar a nivel empresarial. Este instrumento fue construido en todas las mesas de trabajo que se realizaron durante 2019, las cuales contaron con la participación de aproximadamente 20 aliados estratégicos, entre empresas y organizaciones. Se trata de una guía, aplicable a cualquier institución, con enfoque especial en la meta 3.4 que busca prevenir las Enfermedades No Transmisibles (ENT) (las cuales representan un tercio de la mortalidad prematura según la Organización Mundial de la Salud).
La política fue elaborada incluyendo tres pilares principales: actividad física, alimentación saludable y disminución del consumo de tabaco y alcohol. “El objetivo para el segundo año de trabajo es promover su aplicación y, para ello, también creamos una plataforma en donde está disponible: www.ods3.org. Con esta herramienta, las empresas obtienen beneficios a nivel reputacional y aportan al mejoramiento de la salud de sus colaboradores, disminuyendo el índice de ausencias por enfermedad y promoviendo un mejor clima laboral”, señaló Gabriela Velastegui, Jefe de Comunicación y RSE de Laboratorios Bagó.
Para ejecutar la política se establecieron algunos requisitos de inscripción, tales como: nómina de empleados. Además, otros datos de verificación de actividades a modo de checklist, como por ejemplo: campañas de educomunicación, actividades deportivas, acciones que promuevan hábitos saludables, entre otros, que deben ejecutar las compañías. La verificación de estas acciones se realiza mediante fotos y videos que se suben a la misma plataforma como evidencia.
Dentro de este instrumento además se contempló la entrega de una certificación avalada por Laboratorios Bagó y Pacto Global, para las empresas que cumplan con los requerimientos. De esta manera, Laboratorios Bagó ratificó su liderazgo dentro del ODS 3 y su compromiso por promover la salud de la población.
- Publicado en Agenda del socio
Unacem Ecuador fue reconocido por Pacto Global por la excelente gestión como líder del ODS 9

Pie de foto de izq a der: Ricardo Dueñas, Presidente de Pacto Global Red Ecuador; Patricia Villamarín, Gerente de Legal y Relaciones Públicas de Unacem Ecuador: Karina King; Jefe de Comunicación de Unacem Ecuador; y Tania Tamariz, Vicepresidenta de Pacto Global Red Ecuador.
UNACEM Ecuador, líder en gestión ambiental, fue reconocida por Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador por su excelente gestión y resultados obtenidos como Líder de la mesa de trabajo del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9: Industria, Innovación e Infraestructura. El galardón fue entregado durante un evento en el marco de la Asamblea General Ordinaria de los mentores de esta iniciativa.
Pacto Global Ecuador y UNACEM Ecuador se comprometieron a liderar el trabajo del sector privado en torno a la Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible, enfocados en el ODS 9, cuya meta es la construcción de infraestructuras resilientes, la promoción de la industrialización inclusiva y sostenible y el fomento de la innovación. Durante 2019, a través de la implementación de acciones técnicamente estructuradas y participativas, se aportó a la gestión de conocimiento sobre economía circular, al diálogo público-privado en torno al tema y a la generación de una primera investigación exploratoria sobre prácticas de economía circular en las empresas.
“Nuestra empresa cuenta con una amplia experiencia en la implementación de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente adecuados, en línea con los principios de la economía circular; por ejemplo, la utilización de residuos de otras industrias como materias primas o combustibles alternos. Como industria cementera estamos conscientes que debemos transformarnos para lograr un equilibrio entre los ámbitos económico, social y ambiental, asegurando así la sostenibilidad del negocio”, comentó Patricia Villamarín, Gerente de Legal y Relaciones Públicas de UNACEM Ecuador. Desde 2017, UNACEM Ecuador ha colaborado con el Gobierno ecuatoriano en la destrucción de sustancias agotadoras de la capa de ozono (gas refrigerante CFC12) provenientes de los equipos recuperados en el marco del Plan Renova Refrigeradora, lo cual contribuye al Ecuador a cumplir con los compromisos asumidos como signatario del Protocolo de Montreal y aportar a las metas nacionales de mitigación del Protocolo de Kioto. Además, en el marco de su proyecto de coprocesamiento de desechos de otras industrias, ha sustituido alrededor del 30% de combustibles fósiles por alternos, especialmente biomasa
- Publicado en Agenda del socio
Óptica Los Andes lanzó su nuevo portal de compras denominado “Tu Óptica En Línea”

Pie de foto: ”Tu Óptica En Línea” es en portal de compras de Óptica Los Andes, que permite a los usuarios acceder a un amplio catálogo de gafas y armazones y adquirirlas desde la comodidad de su casa u oficina
Óptica Los Andes, la cadena de ópticas más grande del país con 40 años de experiencia, realizó el lanzamiento de “Tu Óptica En Línea”, un portal de compras en línea que permite comprar gafas y armazones de una gran variedad de marcas, desde cualquier parte del mundo. Esta es una de las innovaciones más importantes con las que Óptica Los Andes arranca el 2020 para llegar a todo tipo de público.
Óptica Los Andes es el primer retail de esta categoría en poner a disposición de la ciudadanía un portal e-commerce, que permite a sus usuarios realizar compras de armazones y gafas desde la comodidad de su computadora. Sergio Olivo, jefe de Marketing de Óptica Los Andes, comenta que uno de los aspectos principales que tomaron en cuenta para la implementación de “Tu Óptica En Línea” fue la seguridad y privacidad de los datos personales. “Contamos con certificaciones que avalan la seguridad no solo de los datos de nuestros clientes, sino también de todas las transacciones que realizan en -Tu Óptica En Línea-, esto gracias a alianzas estratégicas que nos han permitido llegar a este nivel de confiabilidad”, asegura.
La predisposición de compra es otro aspecto a considerar, Olivo comenta que los cibernautas se sienten más motivados a realizar la adquisición de productos, con los que tienen contacto en canales digitales, de manera más inmediata. Gracias a “Tu Óptica En Línea” es posible cristalizar esta acción, con el atractivo portafolio de productos de Óptica Los Andes.
La inmediatez y la comodidad son dos de los beneficios más importantes de las transacciones que se realizan a través de “Tu Óptica En Línea”. Además, en la actualidad, todos los productos que se encuentran en el catálogo cuentan con un 20% de descuento.
“Tu Óptica En Línea” ofrece envíos a todo el país, con excepción de Galápagos. Además, el portal tiene una política de cambios y/o devoluciones flexible. “Todos los productos, antes de ser entregados, son verificados en nuestras oficinas para garantizar su calidad. Sin embargo, si el cliente recibe un producto con algún defecto o este no cumplió sus expectativas, podemos hacer un cambio o devolución a través de nuestros canales de atención digital y el call center”, asegura Olivo. Todos los productos que se comercializan a través de “Tu Óptica En Línea” cuentan con la misma garantía, que los que se venden en las tiendas de Óptica Los Andes.
A futuro, Óptica Los Andes espera incrementar el catálogo de productos que se ofrecen a través de la web y llegar a otros sectores de la población en los que la marca no tiene tiendas físicas. Con el lanzamiento de “Tu Óptica En Línea”, Óptica Los Andes ratifica su compromiso de brindar el mejor servicio y atención para el cuidado de la salud visual de los ecuatorianos, acercando artículos como gafas y armazones a otros sectores de la población.
- Publicado en Agenda del socio
Cooperativa Andalucía implementa la tecnología contactless en su tarjeta

En la fotografía (izquierda a derecha): Belén Luzón, Jefe de Negocios, y Esteban Correa, Subgerente Comercial de Cooperativa Andalucía
Cooperativa Andalucía,institución con 49 años de experiencia brindando productos y servicios con solvencia y seguridad financiera, incorporó a su portafolio de productos, su nueva tarjeta de crédito y débito con la tecnología contactless, con la finalidad de innovar y brindar mayor seguridad a sus socios.
Este nuevo método de pago permite la transmisión instantánea de datos con tan sólo aproximar la tarjeta (menos de 3 centímetros) al dispositivo electrónico de cobranza. Ésta siempre permanece en manos del socio durante la transacción, reduciendo la pérdida, fraude o falsificación de la misma. Otra de las ventajas es que no permite la facturación de manera duplicada, aún si se acerca dos veces la tarjeta al dispositivo de cobro. El uso de esta herramienta de pago evita el uso de dinero en efectivo, reduciendo de esta forma la exposición del socio a cualquier tipo de pérdida de dinero o robo.
A la par del desarrollo tecnológico, la transmisión de información se realiza por medio de una antena de radiofrecuencia (NFC: Near Field Communications) que es parte del chip inteligente implantado en la tarjeta de crédito y débito. Esto permite crear un canal de comunicación para enviar y recibir información relacionada a la autorización de un pago específico. Se evita que el usuario deba introducir el chip de su tarjeta o deslizar la banda de la misma en el equipo electrónico que permite recibir pagos.
El socio puede acceder a esta novedosa tarjeta de manera ágil. Entre los requisitos que debe cumplir constan: copia de cédula y firmar la solicitud, la misma que puede ser entregada en cualquiera de las 14 agencias de Cooperativa Andalucía. “Estamos innovando para brindar una mayor comodidad a nuestros clientes. Queremos que su dinero siempre permanezca seguro en cualquier compra, por eso hemos implementado esta nueva tarjeta que revoluciona el mercado cooperativista”, estableció Belén Luzón, Jefe de Negocios de Cooperativa Andalucía.
De esta manera, la Institución continúa con su filosofía de innovar y desarrollar nuevos y mejores productos para sus clientes que estén a la par del desarrollo tecnológico del sector financiero del Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio