Hunter participó en la séptima edición de Prologitec 2023 Summit y Expo
PIE DE FOTO: De izquierda a derecha, Ec. Hilda Lecaro R., Gerente Comercial B2B Regional; Ab. Jorge Luis Jalil, Director; Ec. Ricardo Baquerizo A. Presidente en Expoplaza.
Carseg S.A. – Hunter, empresa líder en el desarrollo de soluciones tecnológicas de control y seguridad, participó en la séptima edición de Prologitec 2023 Summit y Expo, un evento que congregó a más de 5.000 asistentes vinculados al sector empresarial de diferentes ciudades del Ecuador y otros países de Latinoamérica. En el marco de este encuentro, en el que la compañía tiene presencia desde el año 2018, Hunter presentó su amplio portafolio de productos, incluyendo los dispositivos de recuperación y monitoreo que pueden instalarse en cualquier tipo de vehículo automotor: liviano, pesado, extra pesado y maquinarias.
A decir de Erika López Villavicencio, Jefe Comercial B2B de Hunter, “trabajamos incansablemente para desarrollar soluciones personalizadas, con tecnología de punta, que nos permitan ofrecer el control de la productividad y la seguridad de las operaciones de nuestros clientes. En ese sentido, nuestra participación en Prologitec no solo nos permite presentar más de cerca a nuestros aliados y prospectos las bondades de cada una de nuestras soluciones, sino que también resulta un espacio propicio para conocer de manera proactiva las latentes necesidades de la industria”.
Alineados a ese propósito, algunos de los productos de mayor interés para el sector de logística, que fueron presentados durante la feria con precios preferenciales, fueron el gestor de alertas con torre de control logística 360, el panel de alertas, las alertas por vehículos y alertas agrupadas, sistemas de reportes gerenciales, Hunter Monitoreo Web Service, Hunter Data, entre otros. Según el criterio de López, “mediante la interacción dentro de este evento, se logran forjar nuevas relaciones comerciales y oportunidades de negocios con empresas nacionales e internacionales del sector logístico, de transporte y comercio exterior”.
De esta manera, Hunter reafirma su decisión de continuar velando por el eficiente control, monitoreo y sobre todo, la seguridad de las operaciones de sus clientes, sean estos personas naturales o usuarios corporativos.
- Publicado en Agenda del socio
Fundación El Triángulo invita a la obra ‘Marea’
Nancy Maldonado, presidenta Fundación El Triángulo cuenta que desde hace cinco meses ensayan una obra de teatro que se llama ‘Marea’, en la que intervienen 50 estudiantes con discapacidad intelectual. “Estamos felices porque vamos a presentar una obra maravillosa, llena de luz y color”.
Como parte del cronograma que han preparado para ‘Marea’, están previstos dos horarios para la presentación de la obra que será este sábado 24 de junio. La primera será a las 16h30 -la cual está totalmente vendida- y la segunda función será a las 19h30.
“Para los padres de familia y los alumnos es una etapa maravillosa; pues, para los papás es descubrir que tienen hijos artistas y para los chicos sentirse artistas es algo muy importante”, dice Nancy, quien además destaca que para la Fundación es importante sensibilizar a la sociedad a través de estas iniciativas y que vean las verdaderas capacidades de todos los chicos de la Fundación El Triángulo.
Las entradas se pueden adquirir en el Teatro San Gabriel o llamando a la Fundación al teléfono 099 116 2427.
- Publicado en Socio del día
Valeria Restuccia | Seguridad financiera, partner y coach.
Valeria Restuccia, gestora de la empresa que lleva su nombre, destaca que ellos brindan un servicio de continuidad a largo plazo, algo que ella considera que falta en la industria y que es sumamente importante para beneficio del cliente.
“Como compañía nos especializamos en la planificación y prevención de las finanzas en el largo plazo para la persona, la familia y la empresa. Esto trata principalmente de materia de seguros y de capitalización”, dice Valeria.
Como empresa, ellos ofrecen la posibilidad de garantizar tranquilidad financiera a nivel patrimonio; trasladando el riesgo para aquellos eventos fortuitos que no podemos prever como lo son: enfermedades, accidentes, robos, entre otros.
En cuanto a la capitalización, se enfocan en alcanzar objetivos certeros como la jubilación, educación de los hijos e independencia financiera.
Contactos:
Instagram: https://www.instagram.com/valeriarestucciaj/
Facebook: https://www.facebook.com/valeriarestucciaj
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/valeria-restuccia-13a4993a/
Telf: 0999669100
- Publicado en Socio del día
FEMSA SALUD – GPF Y OLIMPIADAS ESPECIALES, una alianza que marca la diferencia en la vida de personas con discapacidades intelectuales
Olimpiadas Especiales estima que hoy en día existen alrededor de 200 millones de personas con discapacidad intelectual en el mundo y aproximadamente 18 millones se encuentran en América Latina. En el caso de Ecuador, la cifra aproximada es de XXXXX que representa el 13% de XXXXXX, por lo que, la misión de la fundación es llegar a cada una de estas personas y sus familias a través del deporte.
Cómo parte de su gestión, Olimpiadas Especiales proporciona entrenamiento deportivo durante todo el año y fortalece sus capacidades para competencias atléticas en varios deportes de tipo olímpico para niños y adultos con discapacidad intelectual, otorgándoles continuas oportunidades para desarrollar aptitud física, demostrar valor, experimentar alegría y participar en un intercambio de talentos, destrezas y compañerismo con sus familias, otros atletas de Olimpiadas Especiales y la comunidad.
Con el auspicio, FEMSA Salud – GPF y Fybeca respaldarán a la delegación de Olimpiadas Especiales, conformada por 20 deportistas, 6 entrenadores y 3 directivos, quienes representarán a Ecuador en los Juegos Mundiales en Berlín, competencia que reúne a miles de participantes de 190 países alrededor del mundo.
- Publicado en Agenda del socio
Banco Pichincha recibe reconocimiento por su aporte a las finanzas sostenibles y agronegocios
En el marco de la III Edición de Reconocimiento a las buenas prácticas de Desarrollo Sostenible 2023, Pacto Global Red Ecuador, galardonó a Banco Pichincha por su iniciativa «Impulsando las finanzas sostenibles y los agronegocios del país«.
Esta es una práctica destacada del 13avo. objetivo de desarrollo sostenible “Acción por el Clima”, de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas (ONU). Esta hoja de ruta plantea un horizonte en común, cuyo fin es orientar acciones multisectoriales a favor de las personas, la preservación del planeta, la prosperidad económica en disminución de desigualdades, así como fomentar la paz y las alianzas para el desarrollo.
El propósito de Banco Pichincha es inspirar y retribuir confianza a la sociedad a través de una gestión sostenible con impacto positivo social y ambiental. Por ello, desde hace una década, las Finanzas Sostenibles forman parte de la oferta de productos y servicios de la institución.
“Reconocemos que la inclusión financiera y el cambio climático son realidades que necesitan la suma de voluntades. En este camino, hemos generado alianzas con organismos multilaterales y con otros actores de la Sociedad, que han sido claves para dar viabilidad a estrategias de cambio en los ámbitos económico, social y ambiental” afirma David Grey, Gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos, Banco Pichincha.
Este reconocimiento responde al trabajo en Finanzas Sostenibles de Banco Pichincha que, impulsado por la visión de ser el banco más grande y mejor, ha sido pioneros en Ecuador a través de la emisión de $100 millones en bonos sociales de género, en el 2022. Así, Banco Pichincha apoya al crecimiento de más de 19.000 negocios liderados por mujeres en los segmentos micro, pequeñas y medianas empresas como parte del Programa SER – Impulso Mujer.
También durante el 2022, Banco Pichincha desembolsó $295 millones destinados en bio créditos para transportación, agricultura, construcción, vivienda sostenibles y destinos de energía renovable, beneficiando a 1.729 clientes. Adicionalmente, se impactó positivamente en más de 125.000 negocios agroalimentarios quienes continuarán contribuyendo con el desarrollo del país.
En el marco del apoyo al agro del país, desde el 2019, Banco Pichincha mantiene una alizanza con Rabobank –banco holandés, especialista en oferta sostenible- con el objetivo de crear un ecosistema de atención al cliente agrícola para apoyar la tecnificación, eficiencia y productividad con un eje transversal de sostenibilidad. En el 2022, el segmento de agro negocios creció 23% frente a 2021, esto es equivalente a 2.011 millones en créditos.
Entre otros programas que ha implementado Banco Pichincha con la participación de colaboradores, proveedores y clientes están: la medición y reducción de la huella de carbono organizacional y alianzas estratégicas a favor de la Sostenibilidad. De esta manera, el año pasado se logró financiar más de 1700 edificios y viviendas sostenibles, ahorrar más de 2 millones de hojas por el uso de aplicaciones y canales digitales y sensibilizar a más de 6000 colaboradores en el tema ambiental.
Este tipo de reconocimientos, donde Banco Pichincha deja su huella ejemplar, acentúa el propósito de la institución al retribuir la confianza de nuestros clientes a través de una gestión sostenible.
- Publicado en Agenda del socio
Casa Gangotena se une a otros 159 establecimientos Relais & Châteaux en conmemoración global al mes de los Océanos
En días pasados se celebró El Día Mundial de los Océanos, proclamado por las Naciones Unidas, busca generar conciencia a nivel mundial sobre la vital importancia de preservar y proteger los océanos para las generaciones actuales y venideras. Por tal razón, Casa Gangotena, el más distinguido Hotel Boutique de la capital, se ha unido a otros renombrados restaurantes de la cadena Relais & Châteaux en su compromiso de promover la sostenibilidad y la conservación marina mediante una serie de iniciativas concretas. Relais & Châteaux es una prestigiosa asociación de hoteles y restaurantes ubicados en diferentes partes del mundo, reconocidos por su excelencia en el servicio, la gastronomía y el cuidado del medio ambiente. Al unirse a esta red internacional, Casa Gangotena refuerza su compromiso de preservar los océanos y contribuir a la protección de nuestro invaluable patrimonio marino.
El océano representa el 70% de la vida del planeta, conectando el entorno, sosteniendo y apoyando al equilibrio natural del mundo, razón por la que se conmemora este día. El lema del Día de los Océanos de este año, «Planeta Océano: las mareas están cambiando», destaca la extensa cobertura de los océanos en nuestro planeta y su importancia vital para la regulación climática, generación de oxígeno, ciclo del agua y provisión de alimentos y recursos. Existe la imperante necesidad de abordar los desafíos y problemas relacionados con los mares, reconociendo la urgencia de tomar medidas concretas para protegerlos y conservarlos.
El restaurante de Casa Gangotena respalda esta importante iniciativa a través de prácticas conscientes, tangibles, selectivas, rastreables y sostenibles, incluyendo la pesca artesanal de especies de temporada. Al elegir servir pesca de temporadas específicas, se protege la reproducción y regeneración de las especies marinas, se evita la sobreexplotación de los recursos pesqueros y se preserva la biodiversidad marina a largo plazo.
- Publicado en Agenda del socio
Banco Internacional fue reconocida como una empresa de triple impacto
De izquierda a derecha: Ricardo Dueñas y Francisco Naranjo, Presidente Ejecutivo Banco Internacional.
Banco Internacional fue reconocido como el mejor Banco con Triple Impacto, por su compromiso en iniciativas y programas en el ámbito ambiental, social e inclusión. Este galardón se entrega a las mejores empresas con propósito de cada sector. En nuestro caso, Bancos con activos superiores a 1000 millones.
La prestigiosa firma inglesa Deloitte, evaluó parámetros relacionados a la eficiencia del Banco y el compromiso con la sostenibilidad, a través de prácticas ambientales, sociales y de diversidad e inclusión.
Dentro de la evaluación, aspectos que se destacan de Banco Internacional son:
- En el ámbito ambiental, Banco Internacional emitió el primer bono azul en Latinoamérica, con el fin de impulsar empresas que contribuyan a la preservación de los recursos hídricos, incluida la gestión sostenible de la cadena de valor de la acuicultura, la pesca y los productos del mar. Con esto, se logra que los clientes del sector cambien sus procesos productivos a unos responsables con la conservación de la biodiversidad marina en nuestro país. Se colocaron 79MM para impulsar negocios que cuenten con certificación Marine Stewardship Council (MSC) y Aquaculture Stewardship Council (ASC).
- En el ámbito social, el Banco cuenta con el programa LabXXI: con la participación de más 300 voluntarios del Banco, se capacita y fortalece habilidades blandas como creatividad, comunicación, liderazgo, empleabilidad y emprendimiento, en docentes, estudiantes de escasos recursos y jóvenes que no estudian ni trabajan. Esto con el fin de disminuir la deserción escolar que en Ecuador que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) publicada en julio de 2022, indica que 195.188 niños y adolescentes de entre cinco y 17 años de edad han dejado sus escuelas y colegios.
- En aspectos relacionados a diversidad e inclusión: Como parte de su programa de sostenibilidad, trabaja distintos aspectos que le permite ser reconocido como una entidad con equipo diverso, con igualdad de oportunidades y que fomenta el bienestar de sus colaboradores. Cabe recalcar, que Banco Internacional, fue reconocido por la organización internacional Great Place To Work, como la 5ta mejor empresa para trabajar para mujeres.
Estos reconocimientos reafirman el compromiso del Banco con la sostenibilidad.
Banco Internacional contribuye al desarrollo del Ecuador mediante el crecimiento responsable de sus operaciones, la creación de valor compartido y el acompañamiento a sus grupos de interés en la transición hacia un futuro más sostenible.
- Publicado en Agenda del socio
¿Qué busca la generación Z de su banco?
La Generación Z, compuesta por jóvenes nacidos entre 1997 y 2012, ha irrumpido en el escenario financiero con una mentalidad única y necesidades específicas. A medida que esta generación se convierte en una fuerza económica importante, los bancos y las instituciones financieras han tenido que adaptarse para satisfacer sus demandas. En este sentido, Produbanco ha analizado el comportamiento financiero de sus clientes pertenecientes a esta generación, con el objetivo de conocer sus demandas para satisfacerlas de mejor manera.
De acuerdo con María Isabel Román, Vicepresidente de Banca Minorista de Produbanco, “la preferencia de la Generación Z por la App móvil de Produbanco ha experimentado un crecimiento notable. Entre el primer trimestre del 2022 y el primer trimestre del 2023, el uso ha aumentado en un 147% en este segmento. La App móvil Be Produbanco, especialmente diseñada para satisfacer las necesidades de la Generación Z, registra un incremento aún más significativo, alcanzando un aumento del 177% en el mismo periodo. Estos canales digitales han procesado un promedio mensual de alrededor de 40 mil transacciones, lo que representa aproximadamente 7 millones en términos de monto”.
¿Qué busca la Generación Z en su banco?
- Un aliado para su crecimiento financiero: Además de servicios financieros, buscan que su banco se convierta en un aliado para su crecimiento económico, ya que estos jóvenes valoran la orientación y el asesoramiento personalizado de cara a alcanzar sus metas y propósitos financieros a largo plazo, una institución que entienda sus necesidades individuales y les proporcione soluciones financieras adaptadas a su situación.
- Tener una experiencia digital fluida e intuitiva: Esta generación ha crecido en la era digital y está acostumbrada a la conveniencia y la inmediatez que ofrecen las tecnologías móviles. Por lo tanto, buscan un banco que ofrezca una experiencia digital sin fricciones. Esto incluye aplicativos móviles intuitivos, acceso fácil a servicios en línea, y opciones de banca digital que les permitan realizar transacciones, consultar saldos y administrar sus finanzas de manera rápida y sencilla.
- Tecnologías innovadoras y soluciones digitales variadas: Debido a su fácil relacionamiento con la tecnología, busca un banco que esté a la vanguardia de la innovación financiera. “Esperan soluciones digitales que brindan varias funcionalidades y que les permitan ahorrar tiempo y simplificar sus operaciones bancarias. Esto puede incluir características como pagos móviles, herramientas de presupuesto y ahorro automático, así como integración con otras aplicaciones y plataformas que utilizan en su vida diaria”, añade María Isabel Román, Vicepresidente de Banca Minorista de Produbanco.
- Transparencia y seguridad: Estos aspectos son claves para las nuevas generaciones. Desean tener acceso claro y comprensible a la información sobre sus cuentas, transacciones y tarifas asociadas. Además, esperan que su banco garantice la seguridad de sus datos y transacciones en línea, brindando protección contra el fraude y ofreciendo medidas de seguridad avanzadas.
- Responsabilidad social y sostenibilidad: La Generación Z es conocida por su conciencia social y su preocupación por el medio ambiente. Por lo tanto, buscan bancos que compartan sus valores y se comprometan con la responsabilidad social y la sostenibilidad. Esperan que su banco invierta en iniciativas sociales y ambientales, y que promueva prácticas financieras éticas y responsables.
La Generación Z está revolucionando la forma en que interactuamos con los servicios financieros. “Su mentalidad digital, su búsqueda de personalización y su enfoque en la sostenibilidad están impulsando a los bancos a adaptarse y ofrecer soluciones innovadoras. Produbanco y otras instituciones financieras están respondiendo a estas necesidades, brindando experiencias digitales intuitivas, asesoramiento personalizado”, concluye el experto de Produbanco.
Comportamiento financiero de la generación Z
- En términos generales, el comportamiento bancario de la generación Z se caracteriza por su preferencia hacia productos financieros básicos, siendo las cuentas de ahorro el primer producto con el que inician su relación con el banco. Además, el saldo promedio con el que se manejan en estas cuentas es menor a un salario básico, lo que indica que su capacidad de ahorro aún se encuentra en etapas tempranas. Sin embargo, la penetración en otros productos como inversiones y créditos es baja, representando menos del 1% del total.
- En cuanto a los gastos, se observa que la generación Z realiza un mayor porcentaje de transacciones monetarias en supermercados, lugares para comer y boutiques, alcanzando el 40% del total de sus transacciones monetarias. Esto sugiere que estos jóvenes clientes destinan una parte considerable de sus recursos financieros a la adquisición de productos alimenticios, consumo fuera del hogar y moda.
- En relación a las transacciones digitales mensuales registradas en Produbanco, se estima que aproximadamente el 4% corresponde a la generación Z. Esto demuestra que, si bien esta generación muestra una preferencia marcada por los canales digitales, aún existe un espacio para el crecimiento y la captación de un mayor número de transacciones digitales por parte de este segmento.
- Publicado en Agenda del socio
Vacaciones familiares: ¿Cómo optimizar gastos y proteger al medio ambiente?
Los viajes en familia son una gran oportunidad para pasar tiempo juntos, fortalecer vínculos, y vivir nuevas e inolvidables experiencias. Por otro lado, las vacaciones también representan un gasto considerable de dinero (y más aún cuando el grupo es numeroso), por lo cual, en ocasiones, se postergan o se dejan de lado.
Por fortuna, como explica Francisco Nazati, jefe de Banca Personas de Banco ProCredit, es posible reducir significativamente los costos de estos viajes, y además, contribuir al cuidado del planeta.
Según Nazati, “para poder hacerlo, el primer paso es planificar cada una de las actividades involucradas en las vacaciones familiares, y eso parte desde la elección de las fechas, hasta la compra de boletos aéreos o de transporte terrestre, la reserva del hospedaje, y el tipo de atracciones turísticas que ofrece el lugar al que decidimos ir.”
Considerando que el ciclo escolar en la región Sierra está próximo a culminar, y es en este mes en el que la mayoría de familias empieza a planear sus viajes, el representante de Banco ProCredit presenta a continuación una guía práctica para que las personas puedan optimizar gastos y proteger al medio ambiente durante sus vacaciones familiares:
- Establecer un presupuesto
Tener claro el presupuesto disponible para las vacaciones es fundamental para evitar gastos en exceso. “Para determinarlo, es importante considerar factores como el número de familiares que viajarán, el tiempo que durará el viaje, y el alojamiento por el que optarán”, dice Nazati. Si se cuenta con suficiente tiempo para esta planificación, se sugiere ahorrar dinero con anticipación. Banco ProCredit, por ejemplo, ofrece asesoramiento y diferentes productos para este fin, como la cuenta Flex Save, que paga un mayor interés en depósitos de lo que haría cualquier otra cuenta de otras entidades.
- Aprovechar descuentos y promociones de las aerolíneas
Existen múltiples plataformas para la búsqueda de tiquetes aéreos que, dependiendo de la temporada, reflejarán descuentos que serán muy beneficiosos para estos viajes grupales, ya que el costo de los pasajes se reduce significativamente. “Además, existe la opción de viajar en aerolíneas low cost, cuyas tarifas son más económicas y cuya operación cubre un sinnúmero de destinos a nivel mundial”, puntualiza el experto. Esto implica llevar un menor número de maletas, o viajar únicamente con equipaje de mano, pero en la medida en que sea viable, debe ser una alternativa a considerar para ahorrar dinero.
- Optar por un hospedaje económico
Cuando se trata de vacaciones familiares, el tiempo que se pasa en hoteles, casas o departamentos es mínimo, pues la mayor parte del día se destina a actividades turísticas y/o de entretenimiento. “En ese sentido, la recomendación es buscar hoteles que ofrezcan paquetes grupales baratos, sin que eso signifique pasar por incomodidades; o lo que es mejor aún, elegir uno de los tantos alojamientos económicos disponibles en plataformas digitales en las que los anfitriones ponen a disposición toda la información y material fotográfico necesarios para seleccionar el que mejor se ajuste a las necesidades de la familia”, explica el especialista de Banco ProCredit.
4.Aprovechar los atractivos turísticos gratuitos
Las ciudades alrededor del mundo ofrecen muchos atractivos que no tienen costo alguno para los turistas. Así, por ejemplo, las familias pueden disfrutar de días de playa, juegos y picnics en parques, caminatas y senderismo en paisajes naturales, entre otros. “Por lo general, los administradores de hoteles y/o anfitriones de las casas renteras suelen ser excelentes guías para encontrar este tipo de lugares, que garantizan una experiencia divertida y gratuita”, indica Nazati.
- Hacer turismo a pie y/o en bicicleta
Si se busca conocer a profundidad las bellezas naturales, arquitectónicas, y en definitiva, la esencia de una ciudad o pueblo, no existe mejor opción que inclinarse por el turismo sostenible, es decir, por recorrer el lugar caminando y/o en bicicleta. “Esto, además de permitirnos disfrutar plenamente de cada rincón turístico que ofrece el destino que visitamos, constituye una movilidad mucho más barata que la vehicular, suele ser más entretenida para los más pequeños del hogar, y aporta enormemente a reducir nuestra huella ecológica”, destaca el representante de Banco ProCredit.
- Evitar la generación de residuos
Existen una amplia variedad de prácticas que contribuyen a evitar la generación de residuos, cuidando así del medioambiente. Entre las más comunes, y que son ideales para los viajes familiares están: no imprimir los pases de abordar, y más bien descargarlos en el celular; usar un termo grande de agua para no tener que comprar botellas plásticas desechables; y/o llevar bolsas reutilizables, en caso de que se planifique hacer compras.
Siguiendo estos consejos, que constituyen hábitos de ahorro y de conciencia ambiental fáciles de implementar, las familias podrán disfrutar de unas vacaciones económicas y responsables con el planeta.
ciones de emergencia
- Publicado en Agenda del socio
Sait-Ecuador | Sistemas Abiertos de Información y Tecnología
Stalin Oleas, fundador y director de Sistemas Abiertos de Información y Tecnología, comenta que su especialidad es la comercialización de software alternativo ZWCAD para diseño de ingeniería.
La empresa nace en 2010, a raíz de una inquietud por parte de Stalin en torno a las alternativas que los clientes requieren para poder editar archivos en formato dwg, que no sea con el producto más conocido del mercado que es AUTOCAD. “Investigamos en internet, páginas web y blogs y así llegamos a algunas opciones. Luego de hacer algunas pruebas técnicas y buscar algunos puntos específicos como que el cliente no necesite aprender un nuevo sistema, que edite en dos y tres dimensiones, costos, entre otros, logramos comenzar a comercializar ZWCAD en Ecuador”.
Han alcanzado un posicionamiento importante en el mercado, con 12 años de trayectoria, pues, además de ZWCAD, han añadido un entorno de ingeniería con capacidades de ingeniería civil, mecánica, industrial o petróleos, con lo que han creado un amplio catálogo de productos.
Su enfoque principal es dar un software de calidad, que permita a las personas y a las empresas hacer sus diseños de forma eficiente y productiva y que puedan acceder al sistema con un precio competitivo y asequible.
“Tratamos de dar el mejor precio para nuestros clientes. Somos una empresa moderna que trabaja desde casa con todos nuestros servicios en línea”, comenta Stalin.
Contactos
Telf: 0997289447
Página Web: https://www.sait-ecuador.com/
- Publicado en Socio del día