COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Author: Comunicación CCQ

Jorge Alvarado es seleccionado para representar a Sudamérica en el Banking Board de UNEP FI

miércoles, 08 enero 2025 por Comunicación CCQ

A través de su participación, el Vicepresidente Legal, Compliance y de Asuntos Corporativos de Produbanco, contribuirá al impulso de la agenda de finanzas sostenibles y al desarrollo de una banca más responsable y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

● UNEP FI, es un organismo que promueve la sostenibilidad en el sector financiero y supervisa la implementación de los Principios para una Banca Responsable.

Quito, 8 de enero de 2025. Jorge Alvarado, Vicepresidente Legal, Compliance y de Asuntos Corporativos de Produbanco, fue elegido para representar a Sudamérica en el Banking Board de UNEP FI y formará parte de esta junta que reconoce su destacada trayectoria en el ámbito bancario, con un enfoque sostenible y responsable. Este organismo está encargado de garantizar la integridad de los principios para una Banca Responsable, supervisando su implementación efectiva y evaluando su progreso.

UNEP FI se creó con el objetivo de promover un sistema bancario sostenible, demostrando cómo la industria financiera puede contribuir de manera positiva a la sociedad. Actualmente, cuenta con más de 350 bancos, aseguradoras e inversionistas institucionales para desarrollar la agenda de finanzas sostenibles, representando más de un tercio del sistema financiero global. Con el fin de supervisar la implementación de los Principios para una Banca Responsable, UNEP FI estableció un órgano de gobernanza compuesto por líderes de bancos de diferentes regiones del mundo. Tras un proceso de selección, Jorge Alvarado fue elegido para representar a Sudamérica.

Acerca de este importante nombramiento, Jorge Alvarado comentó: «Es un honor formar parte de este organismo comprometido con la sostenibilidad y contribuir al cumplimiento de los Principios para una Banca Responsable, los cuales apoyamos plenamente en Produbanco.

Como banco líder en financiamiento sostenible en Ecuador, es un privilegio trabajar alineados con esta visión. Esta es una oportunidad única, y junto con representantes globales, trabajaremos para transformar la industria bancaria mundial y dar forma al futuro de la banca responsable.»

La misión de la Junta Directiva de Banca de UNEP FI es ofrecer una serie de actividades regionales y materiales para apoyar a los signatarios de los Principios de Banca Responsable. El objetivo es apoyar a los bancos en su proceso de definición de metas y reportes, especialmente para mitigación de cambio climático y salud financiera, junto a una estructura sólida de gobernanza y cultura.

Esta participación ratifica el compromiso de Produbanco con la sostenibilidad y la promoción de prácticas responsables dentro del sector financiero. Como líder en financiamiento sostenible en Ecuador, Produbanco ha reafirmado su dedicación a las finanzas responsables, apoyando iniciativas que buscan generar un impacto positivo tanto en la sociedad como en el ambiente. Este nombramiento no solo es un logro destacado para Jorge Alvarado, sino también un reconocimiento al enfoque estratégico de Produbanco, que continúa trabajando en la construcción de un futuro financiero más sostenible y alineado con los principios globales de sostenibilidad.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

TENDENCIAS CLAVE QUE DEFINIRÁN EL TURISMO EN 2025

miércoles, 08 enero 2025 por Comunicación CCQ

Mashpi Lodge en el Chocó Andino

Ecuador, 08 de enero de 2025.-  El sector turístico mundial se prepara para un 2025 lleno de innovación, sostenibilidad y experiencias personalizadas que marcarán el futuro de la industria. Estas son las principales tendencias que redefinirán el concepto de viajar durante el próximo año:

1. Turismo regenerativo como prioridad

Los viajeros modernos buscan experiencias que no solo minimicen su impacto ambiental, sino que también contribuyan activamente a la regeneración de ecosistemas y el fortalecimiento de comunidades locales. El turismo regenerativo se presenta como un motor clave para promover economías circulares y preservar el medio ambiente, asegurando que cada viaje deje una huella positiva.

2. Microaventuras y destinos menos transitados

Los viajeros seguirán buscando espacios fuera de las rutas tradicionales, optando por experiencias únicas en lugares culturales o naturales que brindan una nueva visión. Los viajes cortos y accesibles o microaventuras, también se posicionan como una opción popular para quienes buscan escapadas rápidas sin dejar de lado el sentido de exploración.

3. Viajes enfocados en el bienestar

El bienestar personal sigue siendo una prioridad global. En 2025, los destinos wellness serán protagonistas, ofreciendo actividades como yoga, meditación, terapias integrales y tratamientos corporales en entornos naturales. Esta tendencia responde a una creciente necesidad de desconexión, autocuidado y reconexión con la naturaleza.

4. Turismo gastronómico y cultural

El turismo culinario seguirá ganando protagonismo este nuevo año. Los turistas buscarán experiencias auténticas que reflejen la identidad cultural de un destino a través de su gastronomía y mixología. Descubrir los sabores locales será una manera de conectar profundamente con el lugar visitado.

El 2025 promete ser un año revolucionario para la industria turística, donde la sostenibilidad, las experiencias personalizadas y la gastronomía convergen para ofrecer experiencias únicas y transformadoras.

Metropolitan Touring lidera esta transición hacia el futuro del turismo. Nuestros destinos icónicos como Mashpi Lodge, Finch Bay Galápagos Hotel y Casa Gangotena combinan altos estándares de sostenibilidad con experiencias que promueven el bienestar, la conexión sensorial y la gastronomía local.

 

Visita: https://www.metropolitan-touring.com/es/

Para reservas comunicarse al siguiente número 099 145 0325.

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Puntonet recibe el Distintivo ESR® por su labor en inclusión digital y sostenibilidad

miércoles, 08 enero 2025 por Comunicación CCQ

En la foto de izq a der: Roberto Falconí, Director Nacional de Tecnología de Puntonet; Cristina Vela, Jefe de Sostenibilidad de Puntonet y Alex San Andrés Gerente de Marketing de Puntonet

Quito, enero de 2025.- Puntonet, con 25 años de experiencia en el sector de telecomunicaciones y TICs, fue reconocida por primera vez con el Distintivo ESR® 2024 Empresa Socialmente Responsable, otorgado por CERES y avalado por el CEMEFI (Centro Mexicano para la Filantropía). Este galardón destaca su compromiso con la sostenibilidad y el impulso de programas de impacto social y ambiental.

El proceso para obtener el Distintivo ESR® es un autodiagnóstico de la organización que se destaca por su exhaustividad y rigurosidad dado que las empresas participantes fueron evaluadas en cinco ámbitos: gestión de la RSE, ética empresarial, calidad de vida en la empresa, relacionamiento con la comunidad; y cuidado y preservación del ambiente. Este logro demuestra la colaboración integral de todas las áreas y el trabajo con diferentes equipos multidisciplinarios. Además, promueve la transparencia de la empresa debido a que se demuestra el cumplimiento de un conjunto de indicadores establecidos.

Este reconocimiento fomenta un modelo de gestión ético, transparente y ambientalmente responsable que va en línea con las iniciativas de sostenibilidad de Puntonet. Un ejemplo de ello es «Conectando Comunidades» iniciativa que desde 2022 ha reducido la brecha digital en las comunidades vulnerables otorgando Internet gratuito a escuelas, fundaciones y zonas rurales. Gracias a las alianzas con diferentes organizaciones, la empresa ha beneficiado a más de 3 mil personas, mejorando la educación y fomentando habilidades digitales en provincias como Pichincha, Tungurahua e Imbabura. Además, Puntonet impulsa prácticas ambientales sostenibles, como la reducción de su huella de carbono y el reciclaje en colaboración con ReciVeci, como parte de su estrategia ASG (ambiente, sociedad y gobernanza) que integra políticas responsables en todas sus operaciones.

Esta es la primera ocasión que la compañía postula a un programa de reconocimiento internacional enfocado en responsabilidad social, compitiendo con empresas de diversos sectores. Cristina Vela, Jefe de Sostenibilidad de Puntonet, destaca que “Nos motiva transformar vidas mediante la tecnología, demostrando que las conexiones pueden cambiar el mundo. Recibir este reconocimiento reafirma que estamos en el camino correcto e inspira a seguir innovando e impulsando proyectos ambientales y sociales de impacto positivo.”

El Distintivo ESR® posiciona a Puntonet como una de las 68 empresas en Ecuador destacadas por su labor en la creación de oportunidades y la promoción de un futuro más sostenible y próspero, evaluado a través de rigurosos estándares en áreas como ética corporativa, impacto social y cuidado ambiental. Con este logro, reafirma su misión de contribuir al desarrollo del país, consolidándose como un referente en innovación tecnológica y responsabilidad social.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Mobil Ecuador y Teojama Comercial renuevan su alianza estratégica en beneficio de la movilidad en Ecuador

miércoles, 08 enero 2025 por Comunicación CCQ

Pie de foto: De izquierda a derecha, Francisco Madera, Director de Posventa de Teojama Comercial; Christian Ayala, Director Distribuidores y Nuevos Negocios de Mobil en Ecuador; Diego Vera, Gerente de Repuestos Nacional de Teojama Comercial y Santiago Cano, Jefe de Zona de Mobil en Ecuador.

● La renovación de esta alianza comprende la ampliación del portafolio con lubricantes Mobil Super para vehículos livianos MG.

● Este año Mobil Delvac renovará su arquitectura de marca con mejoras tecnológicas que extenderán los periodos de cambio de lubricantes, contribuyendo a la sostenibilidad.

● El convenio refuerza también los programas de capacitación para el equipo de Teojama y sus clientes, garantizando un uso eficiente de los productos.

Guayaquil, enero de 2025.- Con el firme propósito de seguir garantizando la máxima calidad y desempeño de vehículos livianos y pesados, Mobil Ecuador y Teojama Comercial han renovado su alianza estratégica, con miras a seguir impulsando la innovación, sostenibilidad y excelencia en el servicio a los usuarios. Esta colaboración, vigente desde 2022, ha sido clave para impulsar la satisfacción y lealtad de los clientes de Teojama Comercial, gracias al uso de lubricantes Mobil como el reconocido Mobil Delvac 1300 15w40, que ha mejorado significativamente el rendimiento de los automotores.

La renovada alianza no solo continuará beneficiando a los conductores y propietarios de camiones Hino, quienes dependen del óptimo funcionamiento de sus unidades para maximizar su productividad, sino que también incluirá una ampliación del portafolio de productos Mobil. En esta nueva etapa, Teojama Comercial incorporará lubricantes de la familia Mobil Super, diseñados específicamente para vehículos livianos MG, complementando su oferta actual de productos semi-sintéticos y sintéticos. Además, Mobil Delvac implementará una renovación completa de su arquitectura de marca, con mejoras tecnológicas que permitirán extender los periodos de cambio de lubricantes, alineándose con su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

Como parte de esta estrategia, también se reforzarán los programas de capacitación tanto para el equipo de Teojama Comercial como para sus clientes. Estas iniciativas garantizarán un uso eficiente y consciente de los lubricantes Mobil, al tiempo que se exploran nuevos mercados y canales para expandir la disponibilidad de sus productos en todo el país.“Renovar nuestra alianza nos permite continuar impulsando el rendimiento de los vehículos y garantizar que los conductores en Ecuador cuenten con los mejores productos para cuidarlos”, afirmó Christian Ayala, Director Distribuidores y Nuevos Negocios de Mobil en Ecuador. “Estamos comprometidos no solo con ofrecer tecnología avanzada, sino también con contribuir a la sostenibilidad y el desarrollo del país.”

Con esta renovación, Mobil Ecuador y Teojama Comercial consolidan su posición como líderes de la industria, ofreciendo soluciones innovadoras y de alta calidad que marcan la diferencia en el mercado ecuatoriano.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

DÍA DE VESTIR A TU MASCOTA: CONSEJOS PARA SABER CUÁNDO HACERLO

miércoles, 08 enero 2025 por Comunicación CCQ

Aunque para muchas personas vestir a las mascotas es una manera de consentirlas y protegerlas, esta práctica debe estar guiada por criterios que prioricen su salud, comodidad y seguridad. De acuerdo con los datos de Mundo Mágico de la Mascota, en promedio, los ecuatorianos gastan un 20% de sus facturas en accesorios y vestimenta para sus mascotas, lo que demuestra que es importante tener una guía al respecto.

En este contexto y por motivo del “Día de vestir a tu mascota”, que se celebra el 14 de enero, Marco Barahona, veterinario de Mundo Mágico de la Mascota, comparte valiosas recomendaciones sobre cuándo vestirlos es realmente beneficioso para su bienestar y cuándo no hacerlo. “Una prenda mal elegida puede causar estrés o incluso problemas de salud a nuestras mascotas, es fundamental entender que no todas las mascotas necesitan ropa, y que vestirlas debe ser una práctica pensada para su beneficio, no solo por estética o moda”, explica el especialista.

¿Cuándo es recomendable vestir a tu mascota?

1. Climas fríos: Algunas razas de pelo corto o pequeño tamaño, como los chihuahuas o los galgos, pueden beneficiarse de ropa abrigadora en climas fríos para evitar hipotermia o incomodidad. Durante lluvias intensas, los impermeables ayudan a mantener seco su pelaje durante los paseos en el exterior, evitando resfriados o la generación de hongos.

2. Festividades: Asimismo, en festividades como Halloween o Navidad, los disfraces pueden usarse siempre que no incomoden.

3. Protección de la piel: En casos de alergias, heridas o postoperatorios, la ropa especializada puede protegerlos del entorno o evitar que se laman zonas sensibles.

¿Cuándo es preferible evitarlo?

1. Climas cálidos o húmedos: La ropa puede causar sobrecalentamiento, lo que resulta peligroso, especialmente para razas braquicéfalas (con características anatómicas distintas en su cráneo) como los bulldogs o los pugs.

2. Incomodidad: Si el perro o gato muerde, mastica o intenta quitársela, esto indica incomodidad o estrés.

3. Problemas de movilidad: La ropa demasiado ajustada o con accesorios grandes puede restringir su movimiento o provocar que se enrede al caminar, lo que genera riesgos innecesarios, también explica el experto de Mundo Mágico de la Mascota.

4. Reacciones alérgicas: Algunos materiales pueden irritar su piel, especialmente si son sensibles o alérgicos.

Recomendaciones generales

1. Escoge materiales cómodos y transpirables: Usa prendas de algodón o telas suaves que no causen picazón ni acumulen humedad.

2. Tallas adecuadas: Asegúrate de que la ropa permita que se muevan con libertad y que no restrinja la circulación.

3. Evita el uso prolongado: Viste a tu mascota solo por cortos periodos, especialmente si es su primera vez.

4. Observa su comportamiento: Si notas signos de incomodidad, cómo intentar quitarse la ropa, jadeo excesivo o nerviosismo, retírala de inmediato.

5. Consulta al veterinario: Antes de vestir a tu mascota con regularidad, consulta con un experto para asegurar que sea seguro y saludable.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

LATAM entre las 5 aerolíneas más puntuales del mundo

miércoles, 08 enero 2025 por Comunicación CCQ

● El reporte anual de puntualidad de la consultora Cirium posicionó al grupo de aerolíneas en el cuarto lugar de la categoría de Aerolíneas Globales 2024, siendo la única de Sudamérica dentro del top 5.

Quito, enero de 2025.- La consultora Cirium, líder de inteligencia aerocomercial, presentó el ranking de puntualidad de aerolíneas y aeropuertos “On-Time Performance (OTP) Review 2024”, posicionando al grupo LATAM en el 4° lugar en el cumplimiento de OTP en la categoría Aerolíneas Globales a nivel mundial, siendo la única sudamericana en ubicarse dentro del top 5.

El ranking define un “vuelo puntual” aquel que arriba a la puerta de embarque dentro de los 15 minutos siguientes a la llegada prevista; mientras que en la categoría “Global” se consideran a aerolíneas que representan el 10% de la capacidad ofrecida en asientos-kilómetro (ASK) y que tienen rutas hacia al menos tres regiones del mundo.

“Este resultado reafirma el compromiso de LATAM de cuidar el tiempo de quienes nos eligen a diario para sus viajes. Ponemos nuestro máximo esfuerzo en que cada uno de nuestros vuelos despegue y aterrice de manera segura y puntual, lo que nos permite entregar una experiencia impecable a nuestros pasajeros. Estar dentro de este ranking también es un reconocimiento a las áreas involucradas, que tienen la capacidad de mantener la excelencia operacional durante todo el año. Pero no nos quedamos solo con esto; aún tenemos espacio para mejorar y lo seguiremos haciendo durante este 2025”, señaló Hernán Pasman, vicepresidente de Operaciones y Mantenimiento LATAM Airlines Group.

Actualmente, el grupo cuenta con una amplia red de 150 destinos en 27 países y cuatro continentes: América, Europa, África y Oceanía. Cabe mencionar que entre enero y noviembre de 2024, el grupo movilizó 74,7 millones de pasajeros, un 11,6% más en comparación con el mismo periodo de 2023, superando así la cantidad total de pasajeros transportados durante todo el año 2023.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

BANCO INTERNACIONAL REAFIRMA SU CARBONO NEUTRALIDAD

miércoles, 08 enero 2025 por Comunicación CCQ

Quito, enero del 2025.- Banco Internacional reafirma su compromiso con la sostenibilidad al obtener, por tercer año consecutivo, la declaración de Carbono Neutralidad

Banco Internacional ha sido certificado por tercer año consecutivo como Carbono Neutro a nivel nacional, con un total de 304 sitios que incluyen agencias, cajeros automáticos y ventanillas. Este logro refleja el compromiso continuo del Banco con la sostenibilidad y la reducción de su huella de carbono a través de un plan integral que involucra a toda la organización.

Entre las principales iniciativas impulsadas por Banco Internacional, se encuentran la promoción de prácticas sostenibles como el uso compartido de vehículos para disminuir desplazamientos de sus colaboradores, la optimización del consumo de recursos, y la implementación de medidas de eficiencia energética en sus edificios centrales. Es importante recalcar, además, que sus edificios Matriz y Patria, después de su remodelación, han obtenido reconocimientos internacionales como las certificaciones Edge y Fitwel, destacando su diseño eficiente y su contribución al bienestar integral.

En su camino hacia la Carbono Neutralidad, Banco Internacional ha compensado su huella de carbono apoyando proyectos de energía renovable que contribuyen a la transición hacia una matriz energética más limpia. Estas iniciativas han permitido mitigar 103,000 toneladas de CO₂ anuales y generar energía suficiente para abastecer a 80,000 hogares de la región.

El proceso de verificación de la Carbono Neutralidad del Banco se basa en rigurosos estándares nacionales e internacionales, tales como la norma ISO 14064-3:2019, el GHG Protocol y el Protocolo de Carbono Neutral.

George Lalama, Vicepresidente Ejecutivo de Banco Internacional menciona “Para Banco Internacional, Ser Más también significa “Hacer Más”, por ello nos esforzamos en gestionar activamente nuestro impacto sobre el medio ambiente: si queremos incentivar a nuestros clientes a adoptar prácticas de sostenibilidad creemos que la mejor forma es dar ejemplo.”

Con estos esfuerzos, Banco Internacional reafirma su propósito de acompañar el crecimiento de sus clientes mientras contribuye al desarrollo sostenible del país, demostrando un firme compromiso con el cuidado del medio ambiente y el bienestar de las futuras generaciones.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

DOLENCIAS FACIALES Y AUDICIÓN: DESCUBRE LA CONEXIÓN OCULTA

miércoles, 08 enero 2025 por Comunicación CCQ

Algunas dolencias faciales están estrechamente relacionadas con los oídos debido a su proximidad anatómica y a la relación directa con los aparatos bucales, nasales y respiratorios. Por ejemplo, una higiene bucal deficiente, faringitis o bruxismo (rechinar los dientes) pueden provocar dolor de oído, presión o incluso zumbidos debido a una inflamación que se extiende al sistema auditivo. Del mismo modo, los problemas mandibulares, incluida la disfunción de la articulación temporomandibular (que funciona como una bisagra que une la mandíbula con el cráneo), pueden causar molestias en los oídos.

La detección temprana de estas molestias relacionadas con el oído y otras partes del rostro es clave para un tratamiento eficaz. Los expertos de GAES Ecuador insisten en la importancia de abordar con prontitud los dolores faciales recurrentes o los síntomas auditivos y de acudir al médico si es necesario.

“La relación que existe entre los oídos y otros órganos de la cara se debe a su proximidad anatómica y a que algunos problemas del aparato bucal y respiratorio pueden extenderse o afectar al oído, por ejemplo, una mala higiene bucal puede generar infecciones en el oído interno”, explica Jennifer Rivas, audioprotesista de GAES Ecuador.

En este contexto, la especialista explica la conexión entre algunas dolencias faciales y la audición:

Audición y dientes:

Los problemas dentales pueden causar con frecuencia molestias relacionadas con el oído. Las encías inflamadas, el bruxismo (rechinar los dientes) o las infecciones bucales pueden desencadenar una inflamación que se irradia a la mandíbula y el oído, causando dolor o presión. Los problemas de muelas del juicio o la inflamación de las encías pueden incluso provocar una obstrucción temporal del oído debido a la alteración de la circulación sanguínea. Además, afecciones como el tinnitus (sonidos extraños) pueden ser consecuencia de la presión dental o de la disfunción de la articulación temporomandibular, que afecta a los nervios cercanos que conectan la mandíbula y el oído.

Mandíbula y oído:

El especialista de GAES explica que el dolor en la mandíbula puede extenderse a menudo a los oídos, sobre todo si está relacionado con disfunciones de la ATM, lesiones o infecciones. Relajar los músculos de la mandíbula mediante estiramientos, masajes o compresiones puede ayudar, junto con mantener una higiene bucal adecuada. Comer alimentos blandos y mantener bajos los niveles de estrés también son formas eficaces de reducir los síntomas.

Oído, nariz y garganta:

La inflamación producida por dolores de garganta, faringitis o infecciones virales se extiende con frecuencia a los oídos debido a la conexión a través de la trompa de Eustaquio (conducto que se extiende entre el oído medio y la faringe). Los factores de irritación habituales, como el humo o el aire seco, también pueden causar irritación de garganta que afecte a los oídos. Incluso sin fiebre, estos síntomas pueden indicar problemas subyacentes causados por la interconexión de estos sistemas

La importancia de concienciar y prevenir:

Las medidas preventivas son fundamentales para reducir estas dolencias interconectadas, y el diagnóstico temprano de síntomas como el dolor facial recurrente, la presión en los oídos o los acúfenos permite intervenir a tiempo. La atención temprana no sólo alivia los síntomas, sino que también mejora la calidad de vida en general, permitiendo a las personas recuperar el pleno disfrute del sonido y las interacciones sociales.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Cómo optimizar tu perfil en LinkedIn y ser la mejor opción para ese trabajo soñado

miércoles, 08 enero 2025 por Comunicación CCQ

El mercado laboral en Ecuador enfrenta retos significativos en 2025, con altas tasas de informalidad y una economía en recuperación tras los impactos de la pandemia y la inflación global. Sin embargo, sectores como tecnología, energías renovables y comercio electrónico muestran un crecimiento prometedor. Según el especialista en desarrollo profesional de SGF Ecuador, Sebastián Lima, “LinkedIn se ha convertido en una herramienta esencial para que los ecuatorianos accedan a oportunidades laborales de calidad, especialmente en industrias emergentes y con proyección internacional”.

A continuación brindamos una serie de recomendaciones:

1. Crea un perfil completo y profesional: Un perfil optimizado en LinkedIn aumenta las posibilidades de ser descubierto por reclutadores. Asegúrate de cumplir con todos estos puntos:

● Foto de perfil: Usa una imagen profesional, preferiblemente con fondo neutro y vestimenta formal.

● Titular profesional: Incluye tu puesto actual o la posición a la que aspiras, destacando palabras clave (Analista de datos, Experiencia en el sector financiero, etc).

● Resumen: Redacta un resumen breve que destaque tus logros, habilidades clave y metas profesionales. Personaliza el tono según tu industria.

● Experiencia Laboral: Describe tus responsabilidades y logros en cada puesto con datos concretos. Ejemplo: “Implementé una estrategia de marketing digital que incrementó el alcance en redes sociales en un 40% en 2024.”

● Habilidades: Incluye competencias relevantes, como análisis de datos, dominio de idiomas (inglés o portugués son altamente valorados en Ecuador), y certificaciones tecnológicas.

2. Aprovecha las tendencias del mercado laboral en Ecuador: “Para 2025, sectores como tecnología, logística, energía renovable y comercio electrónico están en auge en Ecuador”, explica el vocero. Enfócate en empresas de tecnología y startups ya sea de

Guayaquil, Quito o Cuenca estas ciudades son centros clave para empresas emergentes en tecnología. Busca nombres de empresas reconocidas, que tengan varios años de trayectoria en el país o startups en ecosistemas locales.

También el área de comercio electrónico es un sector prometedor, con plataformas en constante crecimiento, abriendo oportunidades en logística, marketing y operaciones. Otro grupo empresarial al que el buscador de empleo debe apuntar son las corporaciones multinacionales, ellas suelen tener programas de desarrollo profesional y oportunidades en varios niveles.

Por otro lado, las instituciones financieras, bancos y cooperativas o entidades fintech buscan talentos en áreas como la transformación digital.

3. Conecta y construye relaciones: El networking es clave en LinkedIn. Utiliza estrategias con conexiones locales y sigue a profesionales ecuatorianos líderes en tu industria, participa en debates o publicaciones relevantes, sé un seguidor activo en la red profesional. A la par, únete a grupos relacionados con tu industria, como tecnología, logística o energías renovables, y contribuye activamente. También te recomendamos mantener interacciones personalizadas, Enviando mensajes a reclutadores o gerentes con un enfoque claro sobre tu interés en sus empresas.

4. Utiliza palabras clave relevantes: Asegúrate de incluir palabras clave relevantes en tu perfil para mejorar la visibilidad. Por ejemplo:

En tecnología: «Desarrollo de software», «DevOps», «inteligencia artificial».

En logística: «optimización de cadena de suministro», «gestión de inventarios».

En marketing: «análisis de datos», «gestión de campañas digitales».

5. Crea contenido valioso: Publica artículos o actualizaciones sobre tendencias de tu industria, proyectos en los que has trabajado o tus opiniones sobre noticias relevantes en Ecuador. Esto te posiciona como un referente en tu campo.

6. Certificaciones y Cursos: Reclutadores valoran los perfiles con certificaciones. Algunas plataformas como Coursera, Platzi o Crehana ofrecen cursos relevantes. Prioriza tecnologías específicas; idiomas (dominio avanzado de inglés); gestión de proyectos.

7. Personaliza tu búsqueda de empresas: Empresas grandes con presencia en Ecuador, busca compañías que ofrezcan oportunidades de crecimiento profesional.

Sector público: Algunas instituciones gubernamentales ecuatorianas tienen programas específicos para talentos técnicos y administrativos.

Empresas que valoran la diversidad: Investiga organizaciones que promuevan un ambiente inclusivo.

8. Prepárate para Entrevistas: Cuando logres capturar la atención de los reclutadores investiga la empresa, aprende sobre su cultura, valores y metas. Practica tus respuestas, enfócate en destacar tus logros y competencias relacionadas con la posición, muestra adaptabilidad y que entendemos los retos del mercado ecuatoriano y cómo puedes aportar soluciones.

Optimizar tu perfil en LinkedIn y enfocar tu búsqueda en sectores con crecimiento en Ecuador puede abrir puertas a nuevas oportunidades profesionales. Con un perfil bien

elaborado y estrategias proactivas de networking, estarás un paso más cerca de alcanzar tus metas laborales.

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Óptica Los Andes inicia el año con la apertura de un nuevo local, esta vez en Machala

miércoles, 08 enero 2025 por Comunicación CCQ

Pie de foto (de izquierda a derecha): Ángela Armijos, Asesora Comercial; Kerly Huanca, Optómetra; y Gina Castro, Coordinadora de Ventas de Región Sur de Óptica los Andes.

● Este es el segundo local de la compañía en Machala, con el cual suma 82 a nivel nacional.

● Para la puesta en marcha de este nuevo punto, Óptica Los Andes invirtió UDS 110.000.

● Además de un amplio portafolio de productos, equipos con tecnología de punta, y personal altamente calificado, la tienda ofrece una zona especial para niños.

Machala, enero de 2025.- Con el objetivo de ampliar su cobertura a nivel nacional, Óptica Los Andes (OLA) inicia el año con la apertura de un nuevo local en Machala. Este punto, que es el segundo de la compañía en la ciudad, está ubicado en la planta alta del centro comercial Piazza Machala, y busca ofrecer a los usuarios una experiencia única en salud visual y moda eyewear, con la garantía de una amplia gama de productos que incluye armazones, gafas de sol y opciones oftálmicas personalizadas. Para ello, la empresa hizo una inversión de USD 110.000, que se destinó a la construcción de un espacio moderno y acogedor, así como a la adquisición de equipos con tecnología de punta.

La apertura del nuevo local refleja el compromiso de OLA por mantenerse a la vanguardia de la salud visual en el país, ofreciendo una amplia variedad de productos para todo tipo de presupuestos y necesidades. Además, la compañía ha incluído también una zona especial para niños en este establecimiento. “Machala representa un mercado estratégico para nuestra expansión por su dinamismo comercial y nos permite aportar con la comunidad local al generar plazas de empleo directo e indirecto”, destaca Carlos Sánchez, Director Comercial de la empresa. Añade que la proyección es consolidar a Óptica Los Andes como líder en salud visual en la región Costa, alineándose con los planes de crecimiento para este 2025.

Con la inauguración de esta tienda, Óptica Los Andes suma 82 puntos de venta a nivel nacional, 32 de ellos en la región Costa, reafirmando su posición como la cadena más grande del mercado óptico ecuatoriano. El nuevo espacio promete ser un referente en la ciudad, llevando soluciones visuales innovadoras a más personas y fortaleciendo el compromiso de la marca con la excelencia y el bienestar visual.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18

Posts recientes

  • 6 formas en que el nearshoring está cambiando la forma de contratar talento

    El nearshoring es una estrategia empresarial qu...
  • La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica

    Según un estudio del Centro de Ciencia y Estrat...
  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/