Deuna | Deuna y Off Pace celebraron el Deuna Run Day, donde el running se vivió con tecnología y comunidad
Guayaquil, 19 de octubre de 2025. – Según el último informe anual de Strava, la aplicación global que conecta a más de 135 millones de deportistas en el mundo, los clubes de running crecieron un 59 % en 2024, y el 58 % de los usuarios aseguró haber hecho nuevas amistades a través de estos grupos. En Ecuador, esta tendencia también gana fuerza, consolidando al running como una práctica que trasciende el deporte para convertirse en un espacio de bienestar y conexión social.
Con ese mismo propósito, Deuna, la plataforma líder en pagos digitales en Ecuador se unió a Off Pace Run Club, una comunidad gratuita en Guayaquil que reúne a jóvenes, profesionales y aficionados del deporte para celebrar el Deuna Run Day, una experiencia que combinó energía, cercanía humana y tecnología.
El encuentro convocó alrededor de más de 250 participantes en una ruta de 5 K que partió desde el Club de Pádel 360 de Ciudad Celeste – Samborondón. La jornada estuvo pensada para todos los niveles, bajo la consigna: “Correr a tu ritmo y disfrutar el camino”. Álvaro Garzón, líder del club, mencionó “Queremos que cada persona descubra que puede moverse a su ritmo, conectar con otros y disfrutar el proceso. Con Deuna dimos un paso más: transformamos esa filosofía en una experiencia que une a la gente y celebra la energía de la comunidad.”4
Al finalizar la ruta, los asistentes participaron en una coffee party cashless, donde todas las transacciones se realizaron exclusivamente a través de la app Deuna, demostrando cómo la tecnología puede integrarse en la vida cotidiana, haciendo que incluso los espacios deportivos se vivan de manera más rápida, fácil y segura.
“En Deuna creemos que la innovación tiene sentido cuando mejora las experiencias de las personas. Por eso, impulsamos alianzas como esta, que nos permitió conectar con una comunidad auténtica, activa y positiva, demostrando que estamos presentes donde la gente vive, comparte y disfruta”, destacó Daniela Díaz, Brand Manager de Deuna.
El Deuna Run Day marcó el inicio de una alianza que busca fomentar el deporte, fortalecer comunidades jóvenes y seguir generando experiencias que demuestran cómo la tecnología puede transformar la manera en que nos conectamos, nos movemos y disfrutamos.
- Publicado en Agenda del socio
Banco Internacional | Banco Internacional impulsa el crecimiento y la competitividad de las Pymes en Ecuador
Quito, octubre de 2025. – Comprometido con el desarrollo sostenible del país, Banco Internacional presenta un portafolio integral de servicios financieros empresariales diseñados para atender las necesidades de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), sector clave para la economía nacional.
Conscientes del rol fundamental que desempeñan estas empresas en la economía y de la transformación digital que se vive actualmente, Banco Internacional fortalece su oferta de servicios financieros, dirigida a las PYMES, entre lo que se destaca:
- Cuenta Empresas: apertura 100% en línea para el manejo de fondos de manera ágil y segura.
- Crédito Comercial: financiamiento para Capital de Trabajo e Inversión.
- Tarjeta de Crédito Empresarial: acceso inmediato a liquidez, a través de capital de trabajo.
- Recepción de pagos con Tarjeta de Crédito/Débito: transacciones electrónicas seguras que ofrecen la posibilidad de vender 24/7, sin depender de una tienda física.
- Confirming: anticipo del pago de facturas a proveedores, para optimizar la liquidez de la empresa.
Asimismo, se mantiene a la vanguardia tecnológica y proporciona una agradable experiencia al cliente, al poner a disposición canales digitales para manejo de las finanzas empresariales desde cualquier lugar, con la Banca Online Empresas y Banca Móvil Empresas. Para más información visita https://www.bancointernacional.com.ec/pymes.
Con estas acciones, Banco Internacional fortalece su compromiso de ser un aliado estratégico para el sector productivo, impulsando la competitividad, el desarrollo sostenible y la innovación digital.
- Publicado en Agenda del socio
SGF Global | El impacto emocional del paro: acciones clave para que las empresas cuiden a sus colaboradores
Los períodos de inestabilidad social y económica, como los paros nacionales, generan un impacto inmediato en la operación de las empresas. Sin embargo, existe un efecto menos visible y más profundo: el deterioro del bienestar emocional de los equipos humanos.
La incertidumbre general, la presión por cumplir objetivos en condiciones cambiantes y la exposición constante a noticias negativas elevan los niveles de estrés laboral y agotamiento emocional. Este fenómeno afecta a líderes, colaboradores y emprendedores, provocando desgaste, baja motivación y, en algunos casos, síntomas de ansiedad.
Entre las consecuencias más frecuentes que afectan la salud mental y la productividad destacan:
- Sensación de inestabilidad que se traduce en ansiedad constante.
- Interrupción de la rutina diaria que incrementa la frustración.
- Teletrabajo forzado en contextos de emergencia que genera desorganización.
- Presión por mantener la productividad bajo circunstancias difíciles.
- Sobrecarga informativa y falta de certeza que agravan el estrés psicológico.
En contextos de crisis, el rol de las organizaciones va más allá de lo operativo: deben convertirse en espacios seguros, empáticos y resilientes. SGF Global propone acciones clave que las empresas pueden implementar para cuidar a sus colaboradores:
- Comunicación constante y empática:
Establecer canales confiables como comunicados breves, reuniones semanales o espacios virtuales de escucha activa. La transparencia genera tranquilidad y fortalece la confianza.
- Ajuste de metas y revisión de indicadores:
Mantener los mismos niveles de exigencia puede ser contraproducente. Es fundamental revisar y ajustar temporalmente los KPIs, considerando las restricciones externas. Evaluar el desempeño con base en esfuerzo, adaptabilidad y colaboración permite una gestión más humana y efectiva.
- Flexibilidad laboral:
Reconocer que cada colaborador vive una realidad distinta. Ofrecer alternativas como horarios adaptables, trabajo remoto (cuando sea posible) o reasignación temporal de funciones ayuda a mantener el equilibrio entre lo laboral y lo personal.
- Reconocimiento y motivación:
El esfuerzo en momentos adversos merece ser visibilizado. Reconocer logros, por pequeños que sean, refuerza el compromiso y el sentido de equipo. Promover mensajes positivos genera cohesión y esperanza.
Según Maria Amparo Upegui Arboleda Country Manager de SGF Global en Ecuador, “Una empresa que cuida a su gente, incluso en escenarios adversos, gana confianza y lealtad. Implementar estrategias de gestión del talento basadas en el bienestar mejora el clima laboral, potencia la productividad y reduce la rotación”.
El estrés y el agotamiento emocional son consecuencias silenciosas de las crisis sociales. Las empresas que adoptan una mirada integral de su talento humano logran responder de forma más efectiva ante la coyuntura y, al mismo tiempo, fortalecen una cultura organizacional sólida y sostenible.
El bienestar emocional debe entenderse como una prioridad estratégica, clave para la estabilidad y proyección futura de cualquier organización.
- Publicado en Agenda del socio
Andalucía | ¿Está tu PYME lista para solicitar un préstamo? Claves para tomar una decisión financiera acertada
En el ecosistema empresarial ecuatoriano, las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) representan una parte fundamental de la economía nacional. Sin embargo, pese a su importancia, muchas de ellas enfrentan dificultades al momento de acceder a financiamiento, ya sea por falta de información, planificación o preparación financiera.
Según explica Esteban Correa, Subgerente Comercial de Andalucía, “uno de los principales motivos por los cuales las empresas dudan o se equivocan al solicitar un préstamo es el desconocimiento sobre las condiciones del financiamiento: montos, plazos, tasas, requisitos y garantías”. Esta falta de claridad no solo genera confusión, sino que puede llevar a decisiones que afecten la estabilidad del negocio a mediano plazo.
La planificación, el primer paso hacia un crédito exitoso
El experto señala que antes de acudir a una entidad financiera, el empresario debe realizar un diagnóstico interno de su empresa y definir un plan de negocio sólido. “En muchas ocasiones, los emprendedores no tienen un plan claro sobre el destino del crédito. Esto los lleva a subestimar gastos, sobreestimar ingresos o solicitar montos innecesarios que luego complican su capacidad de pago”, comenta.
Tener claridad sobre el uso del préstamo es fundamental. No es lo mismo solicitar un crédito para capital de trabajo —que cubre gastos operativos como nómina o compra de materia prima— que para inversión en crecimiento, destinado a la adquisición de maquinaria o infraestructura. “La diferencia radica en el plazo y el propósito. El capital de trabajo suele ser de corto plazo, mientras que la inversión en activos fijos busca ampliar la producción o mejorar los procesos, y generalmente se otorga a mediano o largo plazo”, detalla el vocero.
Los indicadores financieros que toda PYME debe conocer
Un paso clave antes de solicitar financiamiento es revisar los principales indicadores financieros de la empresa. Entre ellos la liquidez, que mide la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo; la rentabilidad, que refleja su capacidad para generar utilidades; el nivel de endeudamiento, que muestra qué proporción de los activos está financiada con deuda; y el flujo de caja proyectado, que permite anticipar la capacidad real de pago.
El flujo de caja es la radiografía de la empresa. Refleja si el negocio puede asumir el pago del préstamo sin poner en riesgo su operación. Cuando los números son claros y sostenibles, la institución financiera puede confiar en la capacidad del empresario para manejar el crédito responsablemente.
Formalidad y transparencia: dos factores que abren puertas
La formalidad es otro elemento determinante en la viabilidad de una solicitud de crédito. Contar con RUC activo, permisos actualizados y cumplimiento tributario da confianza a las entidades financieras. La formalidad garantiza que la información presentada sea real y verificable. Además, refleja que el empresario cumple con sus obligaciones legales, lo cual reduce el riesgo para las instituciones.
Asimismo, la transparencia en la información es fundamental. Cuando los datos financieros son claros, el asesor puede acompañar al cliente para encontrar la mejor alternativa de financiamiento según la realidad de su empresa. Ocultar o alterar información solo retrasa los procesos y puede derivar en un rechazo de la solicitud.
¿Cuándo es el momento adecuado para pedir un préstamo?
Determinar si el negocio está listo para solicitar un crédito requiere un análisis integral. Las señales positivas son claras: estabilidad en el mercado, flujo de caja constante, documentación al día y un plan de negocio bien estructurado. Cuando la empresa muestra orden y crecimiento, el crédito se convierte en una herramienta para potenciar su desarrollo, no en una carga.
Por el contrario, existen alertas que indican que aún no es el momento adecuado. Entre ellas están la inexperiencia crediticia, la inestabilidad financiera, la falta de garantías o el desconocimiento de los indicadores clave. En estos casos, lo recomendable es fortalecer la gestión interna antes de asumir una deuda que podría poner en riesgo la sostenibilidad del negocio.
Errores frecuentes y cómo evitarlos
Aproximadamente el 30% de las solicitudes de crédito PYME son rechazadas por falta de preparación o desconocimiento. Muchos emprendedores se acercan sin tener listos los documentos financieros, o sin haber evaluado su flujo de caja. Eso demuestra improvisación y genera desconfianza.
Otros errores comunes incluyen no diferenciar entre necesidades reales y deseos de inversión, no priorizar los proyectos estratégicos o no considerar el impacto de las tasas de interés a largo plazo. El crédito no debe verse como una solución inmediata a un problema, sino como una herramienta para generar crecimiento sostenible.
Consejos finales para una solicitud exitosa
Para los emprendedores que están pensando en solicitar un préstamo, la recomendación principal es buscar asesoría especializada. El acompañamiento de un asesor de negocios PYME es clave. Permite analizar la situación real de la empresa, definir la mejor opción de financiamiento y garantizar que las condiciones del crédito se ajusten a su capacidad de pago.
También es indispensable mantener la documentación actualizada y conocer las condiciones que cada entidad ofrece. Esto agiliza el proceso y evita demoras innecesarias. Un empresario preparado proyecta confianza, y esa confianza es el primer paso hacia la aprobación de un crédito
En definitiva, la preparación, la planificación y la transparencia son los pilares para que una PYME transforme un préstamo en una oportunidad de crecimiento. En un entorno económico desafiante, el acceso responsable al crédito puede marcar la diferencia entre la supervivencia y la expansión sostenida de un negocio.
- Publicado en Agenda del socio
Arca Continental | Arca Continental lanza nueva versión de Tuali y presenta “GANA”, su programa de recompensas para clientes detallistas
Pie de foto: Equipo de Arca Continental socializando a cliente detallista la nueva versión de Tuali.
- Arca Continental lanza la nueva versión de Tuali, una plataforma renovada, más rápida e intuitiva, que incorpora recomendaciones personalizadas para optimizar la experiencia de sus clientes.
- GANA, es el nuevo programa de recompensas de Tuali que impulsa el crecimiento de los negocios mediante puntos acumulables y retos interactivos dentro de la aplicación.
Ecuador, octubre de 2025. – Arca Continental continúa avanzando en su transformación digital con el lanzamiento de la nueva versión de “Tuali”, la plataforma digital que acompaña a sus clientes en la administración y abastecimiento de sus negocios. Esta actualización está diseñada para elevar la experiencia de compra digital en el canal tradicional integrando tecnología, agilidad y personalización.
La digitalización es un pilar clave en la estrategia de Arca Continental para estar más cerca de sus clientes y generar valor compartido. Con el lanzamiento de la nueva versión de Tuali, no solo brindan una herramienta avanzada para que sus clientes mejoren su competitividad, sino que también refuerza su compromiso con el canal detallistas para garantizar la sostenibilidad, continuidad y rentabilidad de sus negocios.
Como parte de esta evolución, la compañía presenta GANA, un programa de lealtad que reconoce y recompensa la preferencia de los clientes, otorgándoles puntos y beneficios exclusivos, cumpliendo desafíos en la compra de productos. Los puntos pueden canjearse por recompensas que incluyen productos Coca-Cola y próximamente, nuevos artículos y experiencias. Activar el programa es muy sencillo: desde la pantalla de inicio de Tuali, basta con tocar el ícono de la estrella para comenzar a participar.
Tuali es una plataforma omnicanal que integra en un solo espacio todas las herramientas necesarias para el día a día del negocio: pedidos 24/7, buscador inteligente, portafolio multicategoría con productos de las marcas de la familia Coca-Cola, TONI, Topsy, Inalecsa y nuestras aliadas líneas complementarias, promociones personalizadas, soporte humano y digital. Su diseño combina simplicidad, rapidez y acompañamiento constante, ayudando a los tenderos a vender más y gestionar mejor sus operaciones.
La actualización incorpora mejoras que optimizan la navegación y la experiencia del usuario, entre ellas: mayor agilidad e intuición: velocidad y fluidez en cada interacción, recomendaciones inteligentes basadas en el historial de compra, inicio de sesión simplificado para un acceso más rápido y persistente, sin fricciones y acceso prioritario a promociones relevantes y categorías clave. Estas innovaciones permiten que cada cliente pueda abastecer su negocio de forma más eficiente, aprovechando la tecnología como un aliado estratégico para su crecimiento.
“La innovación es parte de nuestro ADN. Con esta nueva versión de Tuali y el programa GANA reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer la digitalización del canal tradicional, ofreciendo una plataforma ágil, cercana y con beneficios reales para nuestros socios detallistas, a la vez que reconocemos sus preferencias y premiamos su esfuerzo con recompensas que impulsan su crecimiento” comentó Glenda Endara – Gerente de Transformación Digital.
La digitalización es un pilar fundamental en la estrategia de Arca Continental para generar valor compartido y fortalecer la relación con sus clientes. Con esta actualización, la compañía reafirma su compromiso de modernizar el canal tradicional, ofreciendo herramientas prácticas, innovadoras y accesibles, diseñadas para potenciar el crecimiento de sus negocios.
- Publicado en Agenda del socio
Grupo Entregas | eChef 2025: Grupo Entregas celebra la creatividad y los sabores del país
Pie de foto: (de izquierda a derecha) Carmen del Rocío, participante finalista; César Nieves, participante finalista; Juan Sebastián Aguirre, Gerente Comercial de Grupo Entregas; Sandra del Pilar Simba, ganadora eChef 2025; María Paulina Romo, Presidenta de Grupo Entregas; Diana Toaza, participante finalista; David Aguirre, Analista de Marketing de Grupo Entregas.
Quito, octubre de 2025. La más reciente edición de eChef reunió a 60 emprendedores en Quito y Guayaquil, en un espacio que celebró la creatividad culinaria, el aprendizaje y la promoción del talento gastronómico.
Durante dos jornadas llenas de sabor y entusiasmo, los participantes presentaron sus mejores propuestas inspiradas en la cocina ecuatoriana, ante un jurado conformado por destacados representantes del ámbito gastronómico y empresarial. La iniciativa busca visibilizar a pequeños emprendedores y ofrecerles una plataforma para compartir su pasión por la cocina y fortalecer sus proyectos.
“Con eChef reafirmamos nuestro compromiso con los emprendedores y con la promoción de la gastronomía nacional. Creemos que la cocina es una forma de expresar identidad, creatividad y unión. Por eso, impulsamos espacios que conectan la pasión y las oportunidades reales de crecimiento”, destacó María Paulina Romo, presidenta de Grupo Entregas.
En Quito, el jurado estuvo conformado por Sebastián Navas, coordinador de la Carrera de Gastronomía de la USFQ; Teresa Cevallos, coordinadora de La Escuela de los Chefs; Pía Salazar, propietaria del restaurante Nuema y ganadora del Best Chef Pastry Award 2025; Juan Pablo Grijalva, gerente de Desarrollo y Estrategia de El Ordeño; y Ricardo Sánchez, propietario del restaurante San Ignacio.
Mientras que en Guayaquil participaron Andrés Granda, director de La Escuela de los Chefs; María Fernanda Salas, coordinadora de la Carrera de Turismo de la ESPOL; Katherine Merchán, supervisora de Procesos Aduaneros; y Lissette Rodríguez, agente de Servicio al Cliente en Grupo Entregas.
Gracias al apoyo de más de 18 organizaciones aliadas, eChef 2025 se consolidó como un espacio de crecimiento y visibilidad, donde los participantes pudieron recibir retroalimentación, generar contactos y fortalecer sus habilidades emprendedoras.
Las ganadoras de esta edición fueron Sandra del Pilar (Quito) y Jennifer Celina (Guayaquil), quienes destacaron por la creatividad, presentación y sabor de sus platos inspirados en recetas tradicionales del país. Como parte del reconocimiento, ambas tendrán la oportunidad de convertirse en proveedoras oficiales de alimentos durante el Día de la Familia de Grupo Entregas, un paso importante para el impulso de sus negocios y el fortalecimiento de la economía local.
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Bagó | Más de 400 ecuatorianos recibieron atención gratuita gracias a las brigadas médicas de Degraler de Laboratorios Bagó del Ecuador
- Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 2024, aproximadamente el 25% de la población ecuatoriana carece de acceso a servicios de salud básicos, afectando principalmente a las zonas rurales.
- Laboratorios Bagó, a través de su marca Degraler, reafirma su compromiso con la salud y la vida mediante la realización de su tercera brigada médica en el cantón Rocafuerte, provincia de Manabí.
En Ecuador, el acceso equitativo a la salud continúa siendo un desafío apremiante. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 2024, aproximadamente el 25% de la población ecuatoriana carece de acceso a servicios de salud básicos, afectando principalmente a las zonas rurales en comparación con ciudades como Quito y Guayaquil. A esta realidad se suman persistentes brechas en infraestructura, disponibilidad de especialistas y regiones con acceso limitado a la atención médica especializada, especialmente en áreas rurales y periféricas.
Ante este contexto crítico, Laboratorios Bagó, a través de su marca Degraler, reafirma su compromiso con la salud y la vida mediante la realización de su tercera brigada médica en el cantón Rocafuerte, provincia de Manabí. Esta acción se enmarca en el programa nacional “Con Degraler, la salud está en marcha”, diseñado para reducir las desigualdades en el acceso a la atención médica especializada y llevar servicios de calidad, medicinas y esperanza a las comunidades con difícil acceso.
La jornada, desarrollada en una estratégica colaboración con el Municipio de Rocafuerte, permitió que decenas de familias reciban atención gratuita en diversas especialidades. Gracias al trabajo voluntario de médicos aliados al laboratorio, se ofrecieron valoraciones en medicina general, pediatría, neumología, alergología y otorrinolaringología.
En total, las tres brigadas médicas realizadas en Cayambe, Cuenca y Rocafuerte han beneficiado a más de 400 pacientes. Estos ciudadanos no solo recibieron una valoración médica completa, sino que también accedieron a medicamentos gratuitos del portafolio de Laboratorios Bagó para el tratamiento de distintas patologías.
“Con cada brigada, reafirmamos nuestro propósito de ser una marca cercana y socialmente responsable. Queremos que la salud esté realmente al alcance de todos y, por eso, llevamos atención médica y tratamientos a las comunidades que más lo necesitan”, destacó Sofía Mayorga, Gerente de Producto de la línea respiratoria de Laboratorios Bagó.
Es importante señalar que estas brigadas se realizan gracias a la alianza con autoridades locales, quienes brindan el apoyo logístico necesario, facilitan los espacios de atención y contribuyen activamente a la convocatoria comunitaria.
De esta manera, Degraler y Laboratorios Bagó continúan fortaleciendo su compromiso con el bienestar integral de los ecuatorianos, consolidando un modelo de acción social que combina acceso, calidad y empatía, y reafirmando que «la salud está verdaderamente en marcha».
- Publicado en Agenda del socio
Multitrabajos | 7 de cada 10 personas trabajadoras fueron discriminadas por su edad o conoce a alguien que lo experimentó
Ecuador, octubre de 2025.- Según el estudio ¿Es la edad un factor determinante? de Multitrabajos, el portal de empleo líder en Latinoamérica, el 67% de las personas trabajadoras fue discriminada por su edad o presenció una situación de este estilo al buscar empleo. Un 33% afirma no haberlo experimentado nunca.
Este porcentaje se encuentra 9 puntos porcentuales por encima del 2024, donde el 58% de las personas afirmaba haber sufrido o percibido discriminación de este tipo.
En la region, la tendencia es similar: en Chile y Argentina el 73% de las personas trabajadoras, afirma haber experimentado o presenciado discriminación etaria, seguido por Perú con el 65% y Panamá con el 61%.
¿Qué tipo de discriminación por edad experimentaron? El 64% dice haber sido rechazado en procesos de selección, a pesar de cumplir con todos los requisitos y tener la experiencia necesaria para el puesto; el 13% indica que se le negó la oportunidad de liderar proyectos o equipos debido a prejuicios relacionados con la edad; el 12% señala haber recibido menor reconocimiento o visibilidad en comparación con colegas más jóvenes; y otro 12% menciona que se les excluyó de actividades sociales.
“El estudio evidencia que en Ecuador casi 7 de cada 10 personas trabajadoras han sido discriminadas por su edad en procesos de selección o conocen a alguien que lo fue. Esto confirma que el factor etario continúa siendo una barrera en el acceso y desarrollo laboral. La diversidad generacional enriquece a las organizaciones con miradas complementarias y experiencia, por lo que es clave que las empresas diseñen políticas que fomenten la inclusión y promuevan un entorno de colaboración intergeneracional”, explica Miguel Bechara, Director de Multitrabajos.com en Jobint.
¿Es la edad un factor determinante? Es un estudio de Multitrabajos en el que participaron 2.674 personas trabajadoras de Ecuador, Argentina, Chile, Panamá y Perú. La investigación explora cómo la edad puede influir al momento de buscar empleo y en la proyección profesional de los talentos.
8 de cada 10 talentos considera que la edad influye en el proceso de búsqueda de empleo
El 84% de los talentos considera que la búsqueda de empleo puede ser más o menos desafiante dependiendo de la edad. Esta percepción se repite en el resto de países de la región: el 89% en Argentina y Chile; el 81% en Perú; y el 77% en Panamá.
Además, el 86% de las personas trabajadoras también cree que las empresas consideran la edad como un factor determinante al seleccionar talentos.
En cuanto a las oportunidades de ascenso dentro de la organización, el 31% de los talentos cree que la edad influye dependiendo del tipo de puesto; el 29% sí cree que es un factor determinante en las oportunidades de ascenso; el 18% indica que la edad puede ser considerada, pero no es el único factor relevante; mientras que el 22% señala que la edad no influye.
Casi 9 de cada 10 talentos considera que hay discriminación etaria en el mundo laboral
En Ecuador, el 87% de las personas trabajadoras percibe discriminación por edad en el mundo laboral, mientras que solo el 13% piensa lo contrario.
En el resto de la región, la tendencia es similar: en Chile, el 96% cree que existe discriminación etaria en el mundo laboral; en Argentina, el 89%; en Perú, el 85%; y en Panamá, el 84%.
Sin embargo, esta cifra disminuye cuando se les pregunta si experimentan discriminación por edad en sus lugares de trabajo, el 45% de los talentos lo afirma, en contraste con un 55% que indica no haberlo experimentado.
En la región, la tendencia es similar: en Argentina el 42% menciona que en su trabajo hay discriminación por edad; en Chile el 46%; en Panamá el 40%; y en Perú el 36%.
¿Cómo se manifiesta la discriminación por edad en su trabajo? El 46% menciona que se prioriza a los empleados más jóvenes en la asignación de proyectos o en el reconocimiento laboral; el 41% indica que no se incorporan personas mayores de 45 años a la organización y el 38% señala la falta de oportunidades de ascenso.
¿Recursos Humanos lleva adelante políticas para la inclusión etaria?
El 52% de las personas trabajadoras en Ecuador indica que el área de Recursos Humanos de su organización sí implementa políticas para promover la inclusión y el respeto por la diversidad etaria.
En la región, solo Ecuador registra un indicador favorable respecto a las acciones que realizan las organizaciones para combatir la discriminación. En el resto de países, la tendencia es menor: en Argentina, el 36% aplica políticas para la diversidad etaria; el 37% en Chile; el 44% en Perú; y el 49% en Panamá.
¿Qué medidas sugieren para reducir la discriminación por edad en el trabajo? El 45% de los talentos sugiere capacitaciones obligatorias para todos los talentos sobre la importancia de la diversidad generacional en el trabajo; el 44% propone la implementación de políticas y procedimientos de contratación y promoción basados en el mérito y las habilidades, en lugar de la edad; y el 36% menciona la creación de programas de reintegración laboral para personas mayores de 45 años que deseen volver al mercado laboral después de un período de inactividad.
- Publicado en Agenda del socio
Tonicorp | TONI alimenta con propósito a las familias ecuatorianas
Quito, octubre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Alimentación, Tonicorp empresa de Arca Continental, reafirma su propósito de “Alimentar tus ganas de crecer siempre” a través de una visión que integra nutrición, innovación y sostenibilidad. Esta filosofía ha acompañado a la marca TONI durante décadas, consolidándola como referente en el desarrollo de productos lácteos de alto valor agregado en el país.
La marca ha sabido evolucionar en sintonía con las tendencias de consumo de los ecuatorianos, quienes hoy buscan alimentos más nutritivos y adaptados a diversos estilos de vida. En respuesta, TONI ha fortalecido su portafolio con más de 300 variedades, que incluyen leche, yogurt y avena hasta bebidas vegetales, quesos y helados, todos elaborados bajo estrictos procesos de calidad y certificaciones internacionales que aseguran inocuidad, trazabilidad y excelencia.
Un componente esencial que ha acompañado históricamente a la marca es el probiótico Lactobacillus rhamnosus GG (LGG), reconocido a nivel mundial por sus beneficios en la salud digestiva y el sistema inmunológico, este probiótico refuerza la condición de los productos TONI como alimentos funcionales y capaces de aportar bienestar a miles de hogares.
El compromiso con la calidad de la nutrición está estrechamente vinculado al modelo de producción. Tonicorp es pionero en el país en la implementación de la Ganadería Sostenible, un programa que fortalece la competitividad de más de 3.000 productores locales y asegura leche de origen responsable. La incorporación de sistemas silvopastoriles, que integran árboles, pastos y ganado en un mismo ecosistema, ha permitido que varias de sus haciendas obtengan certificaciones de Carbono Neutro y Carbono Negativo, lo que significa que capturan más CO₂ del que emiten.
“En Tonicorp creemos que la alimentación del futuro debe ser nutritiva, innovadora y sostenible. Nuestro propósito es acompañar a las familias ecuatorianas en cada etapa de su vida, ofreciendo productos que no solo alimenten, sino que también generen bienestar y contribuyan a un entorno mejor para todos.”, afirmó Alfredo Rodríguez, Director de Marketing y Estrategia Comercial de Tonicorp.

Con esta visión, la empresa se suma al llamado global de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, reafirmando su papel como una marca que evoluciona junto a los consumidores, respalda a ganaderos locales y promueve una producción responsable que integra nutrición y sostenibilidad en beneficio de las familias ecuatorianas.
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Bagó | El compromiso rosa de Laboratorios Bagó: salud, prevención y cuidado colectivo
- En Ecuador, Globocan reportó entre 2021 y 2023 un total de 16.083 casos de cáncer en mujeres, de los cuales 3.563 fueron de mama (22,2%), ubicándose en primer lugar en incidencia.
- En Laboratorios Bagó, el compromiso con la salud y el bienestar trasciende el ámbito farmacéutico. La empresa impulsa acciones de sensibilización y acompañamiento que promueven el autocuidado y la atención temprana.
Octubre es el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, una fecha que invita a reflexionar sobre la prevención y la detección temprana de esta enfermedad, principal causa de mortalidad por cáncer en mujeres según la OMS. En Ecuador, entre 2021 y 2023, Globocan registró 16.083 casos de cáncer en mujeres, de los cuales 3.563 fueron de mama (22,2%), ocupando el primer lugar en incidencia. Este tipo de cáncer no solo es el más frecuente en mujeres, sino también el más común, según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC).
En este contexto, los espacios laborales se convierten en entornos estratégicos para fomentar el cuidado integral de la salud, ya que en ellos las personas pasan gran parte de su tiempo. Impulsar una cultura de prevención desde el trabajo impacta directamente en la vida de cada colaborador y en la construcción de sociedades más saludables y conscientes.
En Laboratorios Bagó, el compromiso con la salud y el bienestar trasciende el ámbito farmacéutico. La empresa promueve acciones de sensibilización y acompañamiento que fomentan el autocuidado y la atención temprana.
La autoexploración debe realizarse una vez al mes, preferiblemente después del periodo menstrual, momento en el que es más fácil detectar cualquier cambio en el tejido mamario. Este hábito es fundamental, pero debe ir acompañado de chequeos clínicos periódicos y exámenes de imagen, como la mamografía, especialmente a partir de los 40 años. La detección temprana salva vidas”, asegura la Dra. Carla Cevallos, Jefe de Seguridad, Ambiente y Salud Ocupacional de Laboratorios Bagó.
Para promover la prevención del cáncer de mama desde el entorno laboral y personal, es clave adoptar hábitos que marquen la diferencia:
- Autoexploración mensual: realizarla de manera consciente y sistemática.
- Chequeos médicos periódicos: visitas anuales al ginecólogo o especialista.
- Mamografía y ecografía mamaria: según la edad y recomendación médica.
- Alimentación equilibrada: incluir frutas, verduras y reducir grasas saturadas.
- Actividad física regular: al menos 30 minutos diarios.
- Evitar tabaco y alcohol: factores de riesgo asociados al cáncer.
- Espacios de diálogo en el trabajo: talleres, charlas y campañas de sensibilización.
Desde su visión de sostenibilidad y responsabilidad social, Laboratorios Bagó impulsa la creación de entornos donde el cuidado de la salud sea una cultura colectiva, más allá de la responsabilidad individual. Actividades de sensibilización, jornadas de chequeo médico y charlas informativas se convierten en herramientas poderosas para salvar vidas.
Este mes rosa nos invita a reflexionar, pero sobre todo a actuar. Desde la empresa, la familia y la comunidad, cada paso cuenta para prevenir. El cáncer de mama se combate con avances médicos, sino también con constancia y compromiso en el cuidado de la salud.
- Publicado en Agenda del socio



























