COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • SEISO – Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Author: Comunicacion

Ituran | Ituran opera con equipos homologados por la ANT, garantizando cumplimiento técnico en Ecuador

viernes, 22 agosto 2025 por Comunicacion

Quito, agosto de 2025 – Ituran, referente en soluciones de localización y seguridad vehicular en Ecuador y a nivel internacional, mantiene sus equipos de rastreo certificados por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), en cumplimiento permanente de los requisitos técnicos establecidos por la autoridad ecuatoriana. En cada revisión de la ANT, la tecnología de Ituran ha demostrado alinearse plenamente con las normas nacionales, ofreciendo a los usuarios un servicio preciso, confiable y totalmente ajustado a la regulación vigente.

Como parte de sus políticas internas, todos los dispositivos que ofrece al mercado están homologados, asegurando que operen con precisión, estabilidad de señal e integración efectiva con distintas plataformas de monitoreo. Este cumplimiento permanente garantiza a clientes y aliados una operación sin interrupciones, libre de riesgos legales o técnicos.

“Nuestros clientes tienen la certeza de que los dispositivos que instalamos cumplen con la regulación ecuatoriana, sin excepciones. Es un proceso que mantenemos de manera continua como parte del estándar de calidad de Ituran”, señala Hernán León, Gerente Comercial de Ituran Ecuador.

Ituran cuenta con un portafolio amplio de soluciones que incorporan tecnología de rastreo satelital, entre las que se destacan Ituran Motos, para la protección y localización de motocicletas; Ituran Fleet, orientado a la gestión y seguridad de vehículos corporativos; e Ituran con Seguro, diseñado para el monitoreo en tiempo real de vehículos particulares de hasta 25 años de antigüedad.

Cada uno de estos productos combina la precisión del rastreo satelital con herramientas de prevención y control diseñadas para responder a las necesidades particulares de cada cliente. Esta personalización, basada en el tipo de vehículo y el segmento al que pertenece, permite a Ituran ofrecer soluciones más efectivas y alineadas con las realidades de operación en todo el país.

Al mantener un sistema de homologación activo y vigente, Ituran protege no solo la operatividad de sus servicios, sino también la tranquilidad de quienes confían en su tecnología. En un contexto donde la movilidad segura, la prevención y la gestión inteligente del transporte son prioritarias, la empresa consolida su papel como aliado estratégico para clientes, empresas y autoridades, ofreciendo soluciones de vanguardia que protegen y optimizan cada viaje.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Banco Internacional | ¿Cómo sacarle el mayor provecho al décimo cuarto sueldo? Banco Internacional te brinda claves financieras útiles

jueves, 21 agosto 2025 por Comunicacion

Banco Internacional presta las soluciones necesarias al momento de administrar las finanzas, ofreciendo opciones para la apertura de cuentas de ahorro programado.

Quito, agosto de 2025. – El décimo cuarto sueldo, conocido también como bono escolar, es un ingreso que gran parte de los ecuatorianos, con relación de dependencia, esperan con entusiasmo. Aunque su propósito principal es aliviar los gastos propios del regreso a clases, este beneficio también representa una valiosa oportunidad para fortalecer la salud financiera de los hogares.

Banco Internacional, comprometido con el bienestar económico de sus clientes, ofrece una variedad de productos y servicios que permiten optimizar el uso de este ingreso, entre ellos, una cuenta de ahorros rentable con una tasa de hasta el 5%, permitiendo realizar retiros en cualquier momento sin penalizaciones. Si buscas otra alternativa igual de segura pero con rendimientos garantizados, los depósitos a plazo fijo son una excelente opción. Se trata de una inversión confiable, sencilla, ideal para quienes desean hacer crecer su dinero con seguridad y estabilidad. El monto mínimo de inversión es de USD 500, y la tasa de interés varía según el plazo y el capital inicial.

¿Cómo se calcula el décimo cuarto sueldo?

El periodo de cálculo varía según la región:

  • Región Costa e Insular: del 1 de marzo del año anterior al 28 de febrero del presente año.
  • Región Sierra y Amazonía: del 1 de agosto del año anterior al 31 de julio del presente año.

Este valor puede recibirse mensualmente o de forma acumulada, según la elección del colaborador. En el caso del pago acumulado, debe cancelarse hasta el 15 de marzo en la Costa e Insular y hasta el 15 de agosto en la Sierra y Amazonía.

¿Por qué es importante ahorrar el décimo cuarto sueldo?

Más allá de ser un bono, este ingreso puede convertirse en el punto de partida para mejorar las finanzas personales. Ahorrarlo permite crear un fondo de emergencia, invertir en metas personales o familiares, planificar con anticipación unas vacaciones o incluso para cancelar deudas y aliviar la carga financiera mensual.

Recomendaciones para sacarle el máximo provecho

Banco Internacional recomienda algunas estrategias clave para que puedas tomar decisiones financieras responsables y planificadas, y aprovechar al máximo tu décimo cuarto sueldo.

  • Presupuesto por temporada: elabora una estimación detallada que contemple todos los gastos asociados al inicio de clases: útiles escolares, uniformes, matrículas, transporte y alimentación. Una vez identificadas las prioridades, lo recomendable es organizar el ingreso recibido en categorías de gasto, estableciendo límites y evitando compras impulsivas.
  • Pago acumulado: optar por recibir el décimo cuarto sueldo de forma acumulada, en lugar de mensual, puede representar una ventaja estratégica. Esta modalidad brinda un monto más significativo, ideal para enfrentar los gastos del periodo escolar sin recurrir a créditos o pagos a plazos.
  • Cancelación de deudas: utilizarlo para saldar gastos pendientes. Ya sea una tarjeta de crédito, un préstamo personal o cualquier tipo de obligación financiera, el pago anticipado reduce intereses y libera esos recursos mensuales para otras prioridades.
  • Ahorra un porcentaje de lo recibido: reservar al menos un 20% del décimo es una buena estrategia al momento de manejar tus finanzas. Contar con una cantidad específica puede permitirte abrir una cuenta de ahorros, cuenta corriente o cuenta de ahorro programado y así empezar a crear un fondo para utilizarlo en el futuro.

El décimo cuarto sueldo es más que un ingreso adicional; y, bien gestionado, puede convertirse en una oportunidad para fortalecer las finanzas de tu hogar. Con la asesoría adecuada y el respaldo de Banco Internacional, que te ofrece herramientas y asesoría financiera personalizada, podrás sacar el máximo provecho a tu bono escolar.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Netlife | Pequeñas y medianas empresas ecuatorianas encuentran en la conectividad y la digitalización la clave para competir en un mercado cada vez más exigente

miércoles, 20 agosto 2025 por Comunicacion

La digitalización a tiempo es decisiva para que las PYMES crezcan y no queden rezagadas.

Quito, agosto de 2025. – Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) representan más del 90 % del tejido empresarial ecuatoriano y generan un porcentaje significativo del empleo en el país. Sin embargo, su sostenibilidad y crecimiento dependen cada vez más de la capacidad para adaptarse a un entorno digital en constante evolución, donde la conectividad, la seguridad informática y las herramientas tecnológicas ya no son un lujo, sino una necesidad básica para competir.

 

Conscientes de esta realidad, empresas del sector de telecomunicaciones están reforzando sus propuestas para este segmento. Entre ellas, Netlife, reconocida por contar con el internet más rápido del país según Speedtest Awards 2025 y por liderar durante siete años consecutivos la medición de experiencia del consumidor realizada por IZO, ha desarrollado un portafolio específico para PYMES que abarca desde la infraestructura de conectividad hasta soluciones de comercio electrónico y asistencia técnica especializada.

 

Las líneas de servicio incluyen planes de internet fijo sobre red XGPON, que ofrecen mayor velocidad y estabilidad; soluciones para ampliar la cobertura inalámbrica en oficinas y establecimientos; sistemas de ciberseguridad con antivirus, antimalware y antispyware; así como plataformas para comercio electrónico que integran ventas, facturación, medios de pago y logística. También incorporan agentes virtuales para atención y ventas a través de canales como WhatsApp, herramientas de productividad con Microsoft 365 y soporte remoto de especialistas en TI.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Arca Continental | Visita oficial: Arca Continental Ecuador recibe a la ministra del Ambiente en su planta de Guayaquil

miércoles, 20 agosto 2025 por Comunicacion

Pie de foto: Autoridades del Ministerio del Ambiente, Agencia de Regulación y Control del Agua, Representantes de Arca Continental Ecuador

Arca Continental fue reconocida con el galardón “Punto Azul” en sus plantas de producción de Quito, Guayaquil y Santo Domingo de los Tsáchilas.

Guayaquil, agosto de 2025.- Arca Continental, empresa líder en la industria de alimentos y bebidas, recibió la visita de la ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, María Luisa Cruz, quien recorrió las instalaciones de la planta de Bebidas en Guayaquil para conocer de cerca las acciones implementadas por la compañía en materia de seguridad hídrica, retornabilidad, empaques sostenibles, eficiencia y ahorro de energía.

Durante el recorrido, la representante del Gobierno constató los avances alcanzados a través de las inversiones realizadas por Arca Continental, entre ellos la implementación de la nueva Línea 10 de envases retornables. Esta incorpora tecnología de punta para modernizar procesos, aumentar la producción y mejorar la eficiencia operativa, optimizando el uso del agua y energía. Además, se destacó el crecimiento del parque de envases retornables, desarrollo de canales, plataformas de comercialización y promoción.

“Hoy, hemos demostrado que la industria privada sí puede producir con conciencia, respeto y buenas prácticas hídricas. Como Gobierno Nacional estamos convencidos que este es el punto de partida para que otras empresas repliquen modelos exitosos de fabricación” comentó María Luisa Cruz, Ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

En el trascurso de la visita, el Ministerio, junto con la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), hizo la entrega simbólica a los colaboradores de la compañía del distintivo “Punto Azul”, otorgado a las tres plantas de operación de la empresa a nivel nacional. Este reconocimiento destaca el compromiso de Arca Continental con la gestión responsable de los recursos y su modelo de negocio sostenible que impacta positivamente a las comunidades donde opera.

“Estamos muy agradecidos por la visita de la ministra del Ambiente a nuestra planta. Este tipo de acercamientos nos permite evidenciar el trabajo que realiza Arca Continental en Ecuador para impulsar prácticas responsables y sostenibles en toda la operación. Además, la entrega del distintivo Punto Azul refuerza nuestro compromiso con impulsar un modelo de negocio que genere un impacto positivo en la comunidad”, expresó Guillermo Adam, director General de Arca Continental Ecuador.

La compañía reafirma su propósito de impulsar iniciativas que impacten positivamente en todas las comunidades donde opera, contribuyendo activamente al desarrollo de su cadena de valor y a la sostenibilidad del planeta.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Laboratorios Bagó | Laboratorios Bagó impulsa la prevención de enfermedades respiratorias infantiles con innovación científica

miércoles, 20 agosto 2025 por Comunicacion

  • En 2024, el Ministerio de Salud reportó 1 987 casos de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG).
  • Laboratorios Bagó amplía su línea pediátrica respiratoria, pasando de un enfoque exclusivamente terapéutico hacia una estrategia de prevención integral.

En Ecuador, las infecciones respiratorias siguen siendo una preocupación de salud pública: en 2024, el Ministerio de Salud reportó 1 987 casos de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), un ligero incremento frente a los 1 768 de 2023. El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) fue responsable de alrededor del 31–35 % de estos casos, con influenza A (AH3N2) e influenza B también presentes. En los primeros meses de 2025, las consultas pediátricas por cuadros respiratorios han aumentado hasta un 50 % en zonas como Quito y Guayaquil.

En este contexto, Laboratorios Bagó refuerza su compromiso con la salud preventiva al incorporar a su portafolio el nuevo producto Corplus Gotas, una fórmula innovadora que combina probióticos con vitamina D, especialmente diseñada para fortalecer el sistema inmunológico en niños y ayudar a prevenir infecciones respiratorias virales, una de las afecciones más frecuentes en la población ecuatoriana.

En promedio, una persona puede sufrir entre 3 y 4 episodios de infecciones respiratorias virales al año. En el caso de los niños, estos cuadros son aún más recurrentes, lo que afecta su calidad de vida y la de sus familias. Consciente de esta realidad, Laboratorios Bagó amplía su línea pediátrica respiratoria, pasando de un enfoque exclusivamente terapéutico hacia una estrategia de prevención integral.

Corplus Gotas está indicado para niños desde el primer año de vida (dosis: 10 gotas al día) y se encuentra ya disponible en farmacias a nivel nacional. Su formulación actúa sobre el eje intestino-pulmón, fortaleciendo la barrera intestinal y estimulando la inmunidad respiratoria, lo cual es clave considerando que más del 80 % del sistema inmunológico se encuentra en el intestino.

“Corplus representa un paso firme hacia la prevención activa en pediatría. Estamos brindando a los médicos una herramienta avalada científicamente, que no solo apoya el tratamiento, sino que previene complicaciones respiratorias frecuentes en los más pequeños”, señaló Sofía Mayorga, Gerente de Producto de la línea respiratoria de Laboratorios Bagó.

Con estudios clínicos en adultos y niños, Corplus destaca en el mercado por su respaldo científico, su enfoque integral y su perfil de alta tolerabilidad. Además, su lanzamiento se enmarca en una iniciativa educativa orientada a concienciar sobre la importancia de fortalecer la inmunidad desde edades tempranas, especialmente durante épocas de alta circulación viral.

El lanzamiento oficial de Corplus Gotas se realizó el pasado 28 de junio en Quito (Quorum) y el 5 de julio en Guayaquil (Salón Turquesa, Mall del Sol), donde médicos especialistas en Pediatría, Medicina General, Otorrinolaringología, Alergología y Neumología conocieron de primera mano los beneficios clínicos del producto y los hallazgos más recientes de su investigación.

Con esta nueva incorporación, Laboratorios Bagó consolida su liderazgo en innovación farmacéutica, reafirmando su compromiso con el bienestar de la población ecuatoriana y ofreciendo soluciones que responden a necesidades reales de salud, especialmente en poblaciones vulnerables como la infantil.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Laboratorios Bagó | Mente fuerte y cuerpo sano: estimulación cognitiva durante las vacaciones

miércoles, 20 agosto 2025 por Comunicacion

  • Estudios de 2025 recogidos por World Vision y respaldados por el MSP revelan que el 20 % de los niños y adolescentes ecuatorianos presentan síntomas de ansiedad o depresión.
  • En Laboratorios Bagó creemos firmemente que equilibrar descanso y estimulación mental puede marcar la diferencia en la salud integral familiar.

Agosto no solo marca el descanso de los niños en la Sierra del Ecuador: también destaca la oportunidad de fortalecer su salud mental y física. Según datos del Ministerio de Salud Pública, en 2023 se registraron más de 1 200 muertes por suicidio en el país, y los trastornos mentales —como ansiedad y depresión— representan el 33,4 % de los años de vida perdidos por discapacidad, con una participación del 8,3 % por depresión y 5,2 % por ansiedad.

Además, estudios de 2025 recogidos por World Vision y respaldados por el MSP revelan que el 20 % de los niños y adolescentes ecuatorianos presentan síntomas de ansiedad o depresión, y que el 10 % ha considerado o intentado suicidarse.

Este panorama representa un reto importante: durante las vacaciones escolares, es fácil que el tiempo de descanso se convierta en demasiado sedentarismo y poco estímulo para la mente. La OMS alerta que el exceso de pantallas reduce el desarrollo cognitivo, emocional y físico de niños y adolescentes. En Laboratorios Bagó creemos firmemente que equilibrar descanso y estimulación mental puede marcar la diferencia en la salud integral familiar.

Como parte del Programa de Bienestar Bagó tanto en la Costa como en la Sierra, realizamos el Tour Office para hijos de los colaboradores, siempre con una temática que invite al desarrollo de habilidades, fomentar la sostenibilidad, conocer la cultura organizacional y que se alinee a nuestro propósito: Nos apasiona la salud y la vida.

Sin embargo consideramos fundamental aportar a la comunidad con alguna recomendaciones para estas vacaciones:

  1. Reducción del sedentarismo digital. En línea con las recomendaciones de la OMS, invitamos a las familias a establecer tiempos límite para pantallas durante las vacaciones, y promover juegos analógicos de estimulación, como rompecabezas, acertijos, memoria visual, crucigramas y actividades de lógica. Estos juegos activan funciones ejecutivas clave: atención, memoria, lenguaje y pensamiento creativo.
  2. Promoción de la salud emocional. En un país con alarmantes indicadores de ansiedad infantil, jugar en compañía, como familia o en grupos, no solo estimula cognitivamente, sino que también fortalece la autoestima y reduce el estrés. Además, las actividades compartidas refuerzan el vínculo afectivo y generan entrenamientos emocionales inconscientes.
  3. Prevención desde temprana infancia. Diversos estudios demuestran que los primeros años son esenciales para el desarrollo cerebral; invertir en estimulación lúdica devuelve mejoras significativas en habilidades cognitivas, sociales y emocionales

Para implementar esta estrategia de bienestar integral durante las vacaciones, se recomienda dedicar de 20 a 30 minutos diarios a juegos mentales en familia que estimulan habilidades cognitivas como la memoria y la concentración. Actividades creativas como manualidades, cuentos o música también fortalecen las áreas sociales y emocionales. Además, al menos 60 minutos de actividad física al aire libre al día —como sugiere la OMS— ayudan a mantener un desarrollo equilibrado entre cuerpo y mente.

Desde la Dirección Médica de Laboratorios Bagó se promueve una visión de salud integral que incluye el cuidado de la mente como parte esencial del bienestar. Agosto es una oportunidad para fomentar hábitos que estimulen el desarrollo cognitivo en familia, transformando el descanso en un tiempo de crecimiento físico y mental.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Movistar | MOVISTAR EMPRESAS ACERCA LAS NUEVAS TENDENCIAS EN TECNOLOGÍA PARA EL CRECIMIENTO CON SU DIGITAL FORUM 2025

martes, 19 agosto 2025 por Comunicacion

Movistar Empresas llevó a cabo en Ecuador la primera edición del Digital Forum, un evento que marca la evolución de sus reconocidos “Security Forum”, ahora con una visión más amplia sobre cómo la tecnología está transformando el tejido empresarial. Esta propuesta nace del aprendizaje acumulado en otros países de la región, pero aterrizada a los retos y oportunidades específicos del mercado ecuatoriano.

El Digital Forum se llevó a cabo este jueves 14 de agosto, y puso sobre la mesa temas clave como inteligencia artificial, ciberseguridad, cloud, IoT, conectividad, Big Data y transformación digital, en un espacio pensado para líderes que buscan conectar la innovación con el crecimiento sostenible de sus negocios.

Este formato -ya realizado con gran impacto en Perú, Colombia, Chile, Argentina y Uruguay– llegó ahora a Ecuador con una agenda diseñada para inspirar, aprender y conectar a empresas de sectores como el retail, la banca, la salud, el agro y la industria camaronera. Estuvo dirigido a CEOs, tomadores de decisiones y directores de TI comprometidos con la evolución digital de sus organizaciones.

Con esta iniciativa, Movistar Empresas busca además contribuir a cerrar la brecha digital empresarial, teniendo en cuenta que el 68% de las pymes en la región reconoce enfrentar obstáculos para adoptar tecnología, especialmente por falta de conocimiento técnico, según el Sondeo de Adopción Digital realizado en siete países de Latinoamérica, incluido Ecuador.

“En Movistar Empresas creemos en el poder de la tecnología para impulsar el desarrollo sostenible. Por eso, impulsamos este foro con el propósito de acercar el futuro a las empresas, fomentando la sostenibilidad como eje transversal y compartiendo casos de éxito reales que inspiran el cambio y el desarrollo de talento digital”, explicó Juan Francisco Flores, Vicepresidente de Movistar Empresas en Ecuador.

La jornada contó con una charla magistral a cargo de Engel Fonseca, reconocido conferencista mexicano TEDx, CEO de Potenttial Group y mentor de Endeavor México, experto en transformación digital, neurociencia aplicada a los negocios y estrategias Moonshot.

Además, se presentaron líderes de empresas tecnológicas como Huawei, Microsoft y Fortinet, en calidad de sponsors principales, junto al apoyo de RIVAL, Cisco, Check Point, Hytera, Intcomex y Forza, creando una jornada de alto nivel en la que se compartieron conocimientos y se dio paso a la generación de redes entre líderes empresariales.

Con esta apuesta, Movistar Empresas reafirma su liderazgo como aliado estratégico en soluciones digitales, fortaleciendo el ecosistema tecnológico nacional e impulsando el desarrollo empresarial sostenible.

Soluciones reales para gente real.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Ecuasanitas | Ecuasanitas ofrece alternativas de chequeos escolares con copago cero y tarifas preferenciales

lunes, 18 agosto 2025 por Comunicacion

Pie de foto: Dra. María Mercedes Ganán directora de Inteligencia Clínica e innovación, padres interesados en chequeos médicos.

  • Los chequeos escolares de Ecuasanitas permiten iniciar el año lectivo con diagnósticos preventivos completos y accesibles, facilitando la detección temprana de condiciones que impactan el desarrollo infantil.

Quito, agosto de 2025.- Como parte de su compromiso con el bienestar de las familias ecuatorianas, Ecuasanitas presenta su campaña de chequeos escolares 2025, dirigida a estudiantes de entre 5 y 17 años. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a valoraciones médicas preventivas fundamentales para el inicio del nuevo año lectivo, fomentando la detección oportuna de condiciones que podrían afectar el desarrollo y desempeño escolar.

Quienes se afilien entre agosto y el 16 de septiembre podrán acceder a estos paquetes con copago cero, es decir, sin ningún costo adicional a su cuota mensual, mientras que los afiliados actuales recibirán tarifas preferenciales: $10 para el chequeo básico y $12 para el chequeo completo, según el plan contratado.

Estos servicios se prestan de forma presencial a través de PraxMED, red de centros médicos ambulatorios reconocida a nivel nacional y aliada de Ecuasanitas. Además, los afiliados hasta los 15 años podrán acceder a una valoración optométrica y oftalmológica en la Clínica Santa Lucía con un copago de solo $5, hasta el 15 de septiembre.

“Desde Ecuasanitas buscamos facilitar el acceso a valoraciones médicas que permitan identificar a tiempo condiciones como deficiencias nutricionales, alteraciones del crecimiento o problemas dentales que pueden afectar el rendimiento escolar. Con estos paquetes escolares, no solo estamos brindando atención preventiva oportuna, sino que también estamos aliviando los gastos de las familias ecuatorianas en este inicio de clases”, afirmó la Dra. María Mercedes Ganán Aillón, Directora de Inteligencia Clínica de Ecuasanitas.

Con esta iniciativa, Ecuasanitas reafirma su liderazgo como empresa de medicina prepagada al brindar soluciones preventivas pensadas en el bienestar integral de los estudiantes. La campaña escolar refuerza el acceso equitativo a servicios médicos de calidad, fomentando una mejor planificación familiar en materia de bienestar.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Tonicorp | ¿Sabías que lo que tomas cada día puede mejorar tu bienestar y nutrición?

lunes, 18 agosto 2025 por Comunicacion

 

Quito, agosto 2025.- Cada 22 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Bebida Vegetal, una fecha que refleja una tendencia cada vez más presente en la alimentación de los ecuatorianos: la búsqueda de equilibrio, variedad y bienestar. Hoy, las bebidas de origen vegetal no solo forman parte de dietas especializadas, sino que se integran con naturalidad en la rutina diaria de quienes desean cuidar su cuerpo sin renunciar al disfrute.

Como destaca Yogurt in Nutrition, organización internacional dedicada a la investigación y divulgación científica sobre el yogurt y su aporte en dietas saludables y equilibradas, “los lácteos y las bebidas vegetales son buenos ali8ados para una alimentación balanceada”, promoviendo un modelo de consumo donde ambas categorías conviven y aportan beneficios distintos dentro de un estilo de vida responsable con el entorno.

En ese contexto, las bebidas de almendra se consolidan como una opción funcional y saludable para quienes buscan alternativas 100 % vegetales, sin lactosa y con múltiples beneficios nutricionales.

¿Cómo beneficia a tu salud la bebida de almendra?

  • Apoyo nutricional diario: Gracias a su contenido fortificada con: Calcio Vitamina D, adicionada con: vitamina A, contribuye a una alimentación completa y funcional, ideal para quienes buscan cuidar su bienestar en el día a día.
  • Ligera y digestiva: Su bajo contenido calórico y ausencia de lactosa la convierten en una opción adecuada para personas con intolerancia o que desean mantener una digestión liviana.
  • Apta para todos: Ideal para quienes siguen estilos de vida veganos, vegetarianos o planes de alimentación bajo supervisión médica.

Una de las opciones más completas del mercado es Toni Semillas Bebida de Almendras sin Azúcar, que combina nutrición, sabor y versatilidad. Gracias a su perfil neutro y textura suave, se adapta a diferentes momentos del día: desde cafés, smoothies y cereales, hasta recetas saladas como cremas, sopas o salsas.

“En TONI creemos en una nutrición equilibrada que se adapta a cada estilo de vida. Bajo nuestro propósito de alimentar tus ganas de crecer siempre, ofrecemos productos como nuestra bebida de almendra sin azúcar, que responden a las nuevas necesidades del consumidor, con propuestas funcionales, naturales y de alto valor nutricional”, comenta Krhistine Palacios, Jefe de Marca de Tonicorp.

Incorporar esta bebida vegetal en tu día a día es una forma práctica y deliciosa de nutrirte mejor.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Plan Vital | Cómo entender el valor real de tu plan de salud prepagado

jueves, 14 agosto 2025 por Comunicacion

  • Según el WTW Global Medical Trends Survey 2025 a nivel regional, Ecuador se ubica entre los seis países con mayor aumento en costos médicos para 2025, con una proyección del 11 % de incremento anual.

Ecuador, agosto 2025.- En los últimos años, miles de ecuatorianos han notado un aumento sostenido en el valor de sus planes de medicina prepagada. Esta situación ha despertado preocupación, especialmente entre quienes deben seguir aportando obligatoriamente al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), pese a preferir la atención en el sistema privado.

Este fenómeno no responde a decisiones arbitrarias ni a fines puramente comerciales. Según Gabriel Alcívar, presidente ejecutivo de Plan Vital, “Los incrementos se basan en estudios actuariales, evaluación de costos médicos reales y una compleja realidad económica que atraviesa el sistema de salud privado en el país”.

Uno de los principales factores detrás de este ajuste es la inflación médica, que crece a un ritmo muy superior al de la inflación general. Mientras en 2024 la inflación nacional fue menor al 1 %, el incremento en los costos médicos en Ecuador alcanzó el 13,5 % anual. Esto se debe al encarecimiento de medicamentos, incorporación de nuevas tecnologías, aumento en los insumos hospitalarios y la especialización del personal médico.

A nivel regional, Ecuador se ubica entre los seis países con mayor aumento en costos médicos para 2025, con una proyección del 11 % de incremento anual, según el WTW Global Medical Trends Survey 2025. El alza acumulada desde 2023 supera el 33 %.

Otro factor que genera malestar entre los afiliados es la doble carga financiera; por un lado, la ley exige seguir aportando al IESS; por otro, muchos ciudadanos eligen contratar un plan de medicina prepagada para recibir atención privada. Esto hace que muchas personas terminen pagando por dos sistemas simultáneamente.

«Este fenómeno ha hecho que más personas utilicen activamente su plan privado, lo que aumenta la siniestralidad y obliga a las aseguradoras a ajustar las tarifas para garantizar su sostenibilidad», explica Alcívar.

Existe una idea equivocada de que las empresas de medicina prepagada operan con altos márgenes de ganancia. Sin embargo, los datos muestran lo contrario. La rentabilidad neta promedio del sector está entre el 1 % y el 4 %, lo que significa que por cada 100 dólares en primas, solo entre 1 y 4 dólares quedan como utilidad neta.

A esto se suma un incremento del 7,3 % en las primas emitidas entre enero y agosto de 2024, de acuerdo con Latinoinsurance, lo que refleja una mayor demanda, pero también mayores costos operativos.

Los procedimientos médicos también han experimentado un aumento considerable en sus costos. Una cirugía de rodilla o cadera, por ejemplo, puede costar alrededor de USD 5.500, una colonoscopía tiene un valor aproximado de USD 250, y una noche de hospitalización puede oscilar entre USD 250 y USD 1.000, dependiendo del centro médico y la complejidad del caso.

Todos estos valores impactan directamente en la sostenibilidad de los planes, especialmente en un contexto donde cada vez más pacientes hacen uso activo de sus coberturas.

El aumento en los costos de los planes de medicina prepagada en Ecuador responde a factores estructurales y técnicos, no a decisiones improvisadas. El desafío está en mantener un equilibrio entre calidad del servicio, acceso justo para los usuarios y viabilidad financiera para las empresas.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Posts recientes

  • Tonicorp | Tonicorp participó en el evento “100 primeros días de la Vicepresidencia” como un caso de éxito que ejemplifica la colaboración efectiva con el Gobierno en beneficio de las comunidades

    Sofía Sierra, gerente de Comunicación y Sosteni...
  • Novacero | Novacero es la única acerera de Ecuador en el ranking de las 50 empresas más comprometidas con los ODS de Naciones Unidas

    Por tercer año consecutivo, la compañía recibe ...
  • Seguros del Pichincha | Seguros del Pichincha lanza nueva temporada de su podcast “Hablemos Seguro” y reafirma su compromiso con una comunicación cercana y humana

    Quito, agosto de 2025 – Con una propuesta renov...
  • Movistar | Empresas de telecomunicaciones presentan solución digital anti-fraude en el marco del lanzamiento de GSMA Open Gateway en Ecuador

    Movistar Empresas y Claro se unen a la iniciati...
  • Andalucía | Regreso a clases con finanzas saludables: cómo organizarse y evitar el sobreendeudamiento

    El inicio del ciclo escolar es uno de los momen...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/