¿Estás listo para tener una mascota? Checklist para evaluar tu preparación
El abandono de mascotas es una problemática creciente en Ecuador. De acuerdo con datos de la Asociación de Protección y Bienestar Animal (APBA), se estima que más de 500,000 perros viven en situación de calle a nivel nacional. Además, según el Municipio de Quito, aproximadamente 97,000 perros deambulan sin hogar, lo que representa un aumento del 500% desde 2018. Estas cifras reflejan la urgencia de promover la tenencia responsable y la adopción consciente.
Durante años, miles de perros y gatos callejeros han sido atropellados, han sufrido maltratos o deambulan en busca de comida en condiciones precarias. Este aumento de animales en situación de calle conlleva problemas multidimensionales que incluyen aspectos de salud pública, éticos, sociales y ambientales, además del riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas y la proliferación de plagas, afectando tanto a las comunidades como al entorno de la ciudad.
“Antes de adoptar hay que mirar hacia adentro. Las personas deben preguntarse si tienen el tiempo, la energía, el dinero y el compromiso emocional que una mascota necesita durante toda su vida”, afirma Andrea Aguirre, especialista de comportamiento animal de Mundo Mágico de la Mascota.
Por ello, la experta de Mundo Mágico de la Mascota presenta un checklist para identificar si una persona realmente está lista para recibir a un nuevo miembro en su familia.
Cómo saber si las personas están listas para recibir un peludito en casa:
1.¿Tienes el tiempo suficiente para dedicarle cada día?
Las mascotas, especialmente perros y gatos, requieren atención diaria, compañía, ejercicio, juegos, entrenamiento y afecto.
2. ¿Cuentas con estabilidad económica para cubrir sus necesidades?
Alimentación, visitas veterinarias, vacunas, desparasitación, higiene, y posibles emergencias médicas requieren un presupuesto fijo mensual.
3. ¿Tienes un espacio adecuado en tu hogar?
No todas las mascotas requieren lo mismo, pero es fundamental que tengan un lugar cómodo, seguro y adaptado para su bienestar.
4. ¿Estás dispuesto a educarla y corregir comportamientos?
5. La paciencia y la constancia son clave. Las mascotas no nacen sabiendo cómo comportarse en casa, necesitan guía y entrenamiento.¿Tienes apoyo en tu entorno familiar?
Todos los miembros del hogar deben estar de acuerdo y preparados para compartir esta responsabilidad.
6. ¿Puedes garantizar su cuidado cuando no estés?
Vacaciones, viajes o cambios de rutina no deben afectar el bienestar del animal. Siempre debe existir un plan de respaldo.
Tener una mascota es una experiencia gratificante que aporta compañía, amor incondicional y alegría. Sin embargo, también implica un conjunto de responsabilidades: cuidados médicos, alimentación, higiene, actividad física, atención emocional, y sobre todo, tiempo.
- Publicado en Agenda del socio
Pronaca logra la certificación ISO 14001 en su Planta de Aves Santo Domingo, reafirmando su compromiso con el cuidado del ambiente
Pie de foto (De izquierda a derecha): Juan Antonio Zambrano, Gerente Negocio de Aves de Pronaca; Isabel Muñoz, Gerente de Certificaciones de Bureau Veritas; Nelly Rea, Gerente Planta de Aves Santo Domingo de Pronaca; Yovany Quiroz, Director de Ambiente de la Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas y Camila Hernández, Gerente Corporativa de Sostenibilidad de Pronaca.
- Se han implementado proyectos en optimización del agua, reducción de emisiones y gestión sostenible de residuos.
- La Planta de Aves Santo Domingo redujo en 10% sus emisiones de CO₂, en 12% su huella hídrica y en 4% la generación de desechos.
Quito, marzo 2025 – Pronaca ha alcanzado un nuevo hito en su compromiso con la sostenibilidad. Su Planta de Aves Santo Domingo, ubicada en la parroquia de Valle Hermoso, se convierte en el primer centro de faenamiento de la empresa en obtener la certificación ISO 14001 en Gestión Ambiental, otorgada por Bureau Veritas, entidad de prestigio global. Este reconocimiento valida la implementación de un sistema ambiental alineado con los más altos estándares internacionales, asegurando un uso eficiente de los recursos naturales, la prevención de riesgos y un enfoque que va más allá del cumplimiento normativo.
“En Pronaca, estamos comprometidos con la sostenibilidad y la mejora continua de nuestros procesos. Esta certificación es un reflejo de este compromiso y un paso fundamental en nuestra gestión ambiental, nos impulsa a seguir optimizando el uso de los recursos, reduciendo nuestro impacto y trabajando de la mano con nuestras comunidades y aliados para construir un futuro más sostenible.” menciona Camila Hernández, Gerente Corporativa de Sostenibilidad de Pronaca.
Entre los principales proyectos implementados destacan:
- Optimización del uso y gestión del agua.
- Implementación de estrategias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Programas destinados a la valorización y reducción de residuos.
En este contexto, a partir de la implementación de estas mejoras la Planta de Aves Santo Domingo se han logrado importantes avances:
- Una reducción del 10% en las emisiones de CO2.
- Una disminución del 12% en la huella hídrica.
- Una reducción del 4% en la generación de desechos.
Estos indicadores reflejan el impacto positivo de una gestión ambiental eficiente, que no solo mitiga el cambio climático, sino que también fortalece el compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible y el trabajo conjunto con proveedores, comunidades y aliados estratégicos.
Con este logro, Pronaca reafirma su compromiso con la producción de alimentos de alta calidad y la preservación del ambiente, garantizando un futuro más sostenible para todos.
- Publicado en Agenda del socio
Pronaca evoluciona y reafirma su compromiso con la alimentación del futuro
- Pronaca presenta su nueva identidad corporativa como parte de su evolución estratégica hacia una empresa multinacional con impacto global.
- Con la campaña ‘El Futuro se Alimenta Hoy’, la compañía impulsa la alimentación responsable, el bienestar y la sostenibilidad.
Quito, abril 2025.- Como parte de su evolución, Pronaca avanza en su proceso de transformación y expansión. Con una clara estrategia de posicionamiento y crecimiento, la compañía revitaliza sus elementos de identidad corporativa y reafirma su compromiso de Alimentar Bien mediante la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad para generar un impacto positivo en Ecuador, Panamá y Estados Unidos.
En el marco de esta transformación, Pronaca presenta su campaña ‘El Futuro se Alimenta Hoy’, un llamado a la acción para promover una alimentación saludable, responsable, accesible y de calidad para millones de familias. Con esta iniciativa, Pronaca refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible, asegurando que cada decisión de hoy construya un futuro más próspero y saludable.
Gabriel Bader, CEO de Pronaca, afirma que la nueva hoja de ruta estratégica de la empresa será su herramienta habilitadora para el futuro. «Nuestra evolución es el camino que nos permitirá transformar la alimentación del futuro. Nos inspira a innovar, crecer y fortalecer nuestro compromiso por continuar al servicio de la alimentación, la sostenibilidad y el bienestar de millones de personas en los diferentes países donde operamos.”
Como parte de esta nueva estrategia, Pronaca, una empresa humana, visionaria y vibrante, ha fortalecido su estructura organizacional y consolidado sus negocios en distintos países, potenciando sinergias y maximizando capacidades colectivas. Este nuevo camino se sustenta en el respeto por todo y para todos, principio que habilitará la excelencia, la sostenibilidad y el crecimiento continuo de sus operaciones. Con inversiones claves en tecnología y procesos optimizados, Pronaca busca expandirse con solidez y competitividad.
Para Xavier Noboa, director Corporativo de Mercadeo e Innovación de Pronaca, el propósito de «Alimentar Bien» continúa siendo el motor de esta transformación. «El lanzamiento de nuestra nueva identidad corporativa y la campaña ‘El Futuro se Alimenta Hoy’ son hitos clave en nuestra evolución, reforzando nuestra misión de alimentar bien con respeto y visión. Porque somos una familia que sirve con respeto para alimentar bien”.
Con este hito, Pronaca reafirma su compromiso de llevar nutrición y bienestar a más familias, expandiendo su impacto global y construyendo un futuro alimentario sostenible basado en el respeto por todo y para todos.
- Publicado en Agenda del socio
Puntonet impulsa la educación con entrega de útiles escolares en comunidades vulnerables afectadas por las lluvias
Foto: Misiones del Cambio.
- 137 niños de Guayas y Manabí fueron beneficiados con kits escolares entregados por Puntonet, en alianza con la Alcaldía de Manta y la comunidad educativa local.
Quito, abril de 2025.- Con el propósito de dar continuidad a la escolaridad de las familias afectadas por las fuertes lluvias que impactaron diversas zonas del país. Puntonet realizó la entrega de kits escolares a 187 niños de las provincias de Guayas y Manabí. Esta acción respondió a la situación crítica generada por la temporada invernal y se ejecutó en alianza con la Alcaldía de Manta y la comunidad educativa local.
Las entregas se llevaron a cabo durante los meses de marzo y abril, iniciando en la escuela Francisco Xavier de Garaicoa en Guayaquil, donde se benefició a 72 estudiantes. Posteriormente, se distribuyeron kits a 50 niños adicionales en otras instituciones educativas de la ciudad. La jornada continuó en San Juan de Manta, donde 65 niños de distintas escuelas también recibieron sus kits escolares. Esta iniciativa fue posible gracias a una campaña de recolección liderada por los colaboradores y clientes de Puntonet, quienes se unieron solidariamente para apoyar esta causa.
Cada kit incluyó útiles escolares esenciales, además de una mochila y una cartuchera elaboradas a partir de uniformes reutilizados de la empresa, promoviendo así prácticas de economía circular y reducción de residuos. Además, se entregaron materiales para el aula como resmas de papel, cartulinas, marcadores, y otros materiales con el propósito de mejorar el entorno educativo y brindar mejores herramientas tanto a estudiantes como a docentes.
“En Puntonet creemos que la sostenibilidad se construye desde la solidaridad y la acción conjunta. Esta donación es una muestra de cómo la colaboración con autoridades locales y el compromiso de nuestros colaboradores puede generar un impacto tangible en la vida de los niños del país”, señaló Cristina Vela, Jefe de Sostenibilidad de Puntonet
Esta iniciativa de triple impacto se alinea con la estrategia de sostenibilidad de Puntonet, reflejando un compromiso social al apoyar a comunidades vulnerables, una gestión ambiental responsable mediante la reutilización de materiales, y una gobernanza participativa a través del trabajo conjunto con autoridades locales. De esta manera, Puntonet refuerza su propósito de impulsar un desarrollo más inclusivo y sostenible, asegurando el acceso a la educación incluso en situaciones de emergencia.
- Publicado en Agenda del socio
Ford Quito Motors impulsa el desarrollo agropecuario y comercial en la Expo Feria Macají 2025
Riobamba, abril de 2025.- Consolidando su compromiso con el desarrollo productivo del Ecuador, Ford Quito Motors participó en la Expo Feria Macají 2025 realizada por el Centro Agrícola Riobamba – Quinta Macají, uno de los eventos agropecuarios y comerciales más prestigiosos del centro del país por dinamizar la economía local, generando un impacto positivo en transacciones comerciales y proyección de negocios en un sector que anualmente mueve 19 millones de dólares en promedio, según la Fenaprole.
Esta participación refuerza el papel de la industria automotriz como motor clave de la economía nacional, y como un eslabón fundamental en la cadena de valor que impulsa la movilidad, la productividad y el crecimiento del sector agroindustrial y comercial.
La sinergia entre una marca icónica como Ford y un evento de alto nivel como Macají se ha consolidado, año tras año, como un compromiso tangible con el progreso de sectores estratégicos. “Nuestra participación constante como Quito Motors en esta feria refleja nuestra visión a largo plazo: conectar la innovación automotriz con las necesidades reales del mercado ecuatoriano, generando oportunidades y fomentando la reactivación económica”, destacó Sebastián Villarreal, jefe de producto de la marca.
Durante el evento, miles de asistentes recorrieron la feria, donde el stand de Ford, destacó con su nuevo e imponente portafolio como: la robusta Ford Ranger 4×4, la imponente Ranger Raptor, el todoterreno y tecnológico Everest, la legendaria F150 Full-Hybrid y el versátil Escape, cada uno de estos modelos ofrecen una movilidad inteligente, máxima seguridad y un gran confort, características que se alinean perfectamente para responder a las exigencias y necesidades del sector productivo del país.
- Publicado en Agenda del socio
Desarrollo, crecimiento y equidad: el compromiso de Seguros del Pichincha
Quito, marzo de 2025. – El sector asegurador, históricamente liderado por hombres, está experimentando una transformación significativa, impulsada por el creciente reconocimiento del aporte de las mujeres en todos los niveles de la industria. La equidad de género es clave para la innovación, la competitividad y el crecimiento sostenible en el ámbito de los seguros. Hoy, más que nunca, reconocer y empoderar a las mujeres en este sector es fundamental para su desarrollo y éxito a largo plazo.
A nivel mundial, las mujeres representan aproximadamente el 60% de la fuerza laboral en el sector asegurador; sin embargo, solo el 18% de los cargos ejecutivos están ocupados por ellas. Esta brecha no solo refleja una inequidad de género, sino también una pérdida de oportunidades para la industria. Las aseguradoras tienen la oportunidad de desafiar el status quo y crear un entorno realmente equitativo y diverso, donde las mujeres no solo participen, sino que también lideren en la toma de decisiones estratégicas.
Seguros del Pichincha ha entendido esta necesidad y ha avanzado notablemente en comparación con otras empresas del sector. Actualmente, el 59% de su equipo está compuesto por mujeres, reflejando su firme compromiso con la equidad de género. Además, en cargos de liderazgo el 50.85% son mujeres y un 49.15% hombres, aportando una diversidad de pensamiento y experiencia que enriquece los procesos de decisión. Este enfoque ha demostrado ser crucial para redefinir la manera en que las aseguradoras diseñan productos, gestionan riesgos y se conectan con los clientes, en un mercado cada vez más orientado hacia la personalización.
Giselle Heredia, Gerente de Negocios de Seguros del Pichincha, destaca: “Aunque las mujeres en el sector han enfrentado desafíos importantes, hemos avanzado considerablemente y hoy ocupamos roles de liderazgo. Este crecimiento no solo refleja el reconocimiento de nuestras capacidades, sino también un compromiso con la diversidad y la inclusión, lo cual ha creado un entorno empresarial más equitativo. Seguros del Pichincha ha implementado programas de mentoría, capacitación y desarrollo profesional sin distinción de género, mejorando tanto la posición de las mujeres como la eficiencia y sostenibilidad del negocio”.
Ejemplo de ello es Ana Olivos, quien lleva 10 años en la empresa y lidera el área Comercial Masivo. “Seguros del Pichincha promueve la innovación y la equidad en el entorno laboral. Es importante destacar las oportunidades que he tenido para implementar nuevas ideas y trabajar en un ambiente equitativo. Tras la pandemia, la adopción del teletrabajo me permitió equilibrar mejor mi vida personal y profesional, avanzando laboralmente sin horarios rígidos”, comenta Ana.
Por su parte, Irina Vallejo, con 12 años en la compañía y al frente del equipo de suscriptores de vida y accidentes personales, subraya «Hace algunos años, las mujeres ocupaban cargos de menor impacto, pero hoy somos parte esencial de un liderazgo equilibrado. Antes era complicado ser madre y avanzar profesionalmente al mismo tiempo; sacrifiqué gran parte de la niñez de mi hija mayor por mi carrera. Hoy, con mi hijo menor, el panorama es diferente, más amigable y comprensivo con las mujeres», explica Irina. Además, resalta que habilidades como la empatía y la gestión eficiente, características comunes entre las mujeres, son fundamentales para el sector asegurador. “No se trata solo de ocupar espacios por igualdad de género, sino por mérito. Debemos abrazar nuestra feminidad, que es lo que nos hace únicas».
Karina Dávila, con 13 años en Seguros del Pichincha, ha ascendido de ejecutiva de cartera y cobranzas a líder del departamento de planificación financiera. Karina destaca la importancia de la capacitación y la autoeducación en su crecimiento profesional, así como la visibilidad y el reconocimiento adquiridos gracias a su experiencia en diversas áreas dentro de la empresa. «La empresa me ha permitido implementar ideas y ser parte de una reingeniería de procesos que ha impulsado el crecimiento de Seguros del Pichincha. Además, el apoyo que recibí para postular a la jefatura que hoy desempeño fue clave, junto con los méritos que he acumulado».
En el área financiera, tradicionalmente dominada por perfiles masculinos, Karina ha encontrado un verdadero reto. «La inteligencia emocional y la cuidadosa gestión de recursos nos permiten destacar como mujeres en este entorno. La empresa siempre ha sido comprensiva con mis responsabilidades como madre, lo que me ha permitido equilibrar mi vida profesional y personal. Liderar un equipo, contagiar dinamismo y ser un referente ha sido una experiencia sumamente gratificante», concluye.
Las mujeres no solo juegan un papel crucial dentro de las empresas, sino también como consumidoras en el sector asegurador: representan el 80% de las decisiones de compra de seguros. Esto convierte su liderazgo y participación en una ventaja competitiva. Las aseguradoras que impulsen este cambio estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos futuros con una visión fresca, diversa y equitativa. Seguros del Pichincha ha evolucionado junto a estas mujeres excepcionales, quienes hoy ocupan cargos clave en mandos medios y altos, satisfaciendo las necesidades actuales del mercado.
- Publicado en Agenda del socio
Ecuador reafirma su compromiso internacional en el marco de la lucha climática
Autoridades del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica junto a actores de la Cooperación Internacional que acompañaron el desarrollo de la NDC en Ecuador
Quito, abril de 2025 – Ecuador dio un paso firme frente a la crisis climática global con la presentación oficial de su Segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Este nuevo compromiso es la principal herramienta del país para hacer frente a la emergencia climática y refleja su voluntad de avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible, resiliente e inclusivo, en línea con los objetivos del Acuerdo de París.
La NDC fue presentada públicamente en un evento realizado en Quito, con la participación de más de 250 personas, incluidas autoridades de gobierno, representantes de agencias del Sistema de Naciones Unidas, cooperación internacional, sector privado, academia, pueblos y nacionalidades y gobiernos locales. Durante el evento se entregó un reconocimiento simbólico a las instituciones proponentes de iniciativas que forman parte de este compromiso climático, destacando la importancia del trabajo colaborativo y multiactor liderado por el Ministerio de Ambiente Agua y Transición Ecológica.
La ministra encargada de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, María Cristina Recalde, señaló que “este documento es una herramienta de política pública que orienta la acción climática del país, marcando metas ambiciosas y justas, enmarcadas en el compromiso que hemos asumido frente a la agenda climática internacional”.
A su vez, refleja un trabajo arduo y coordinado del Gobierno Nacional, construido con enfoque participativo, territorial y descentralizado.
Lena Savelli, Coordinadora Residente de Naciones Unidas en Ecuador, y Gherda Barreto Cajina, Representante de FAO, destacaron que la Segunda NDC es una respuesta clara de Ecuador frente a la crisis climática, construida con una visión de desarrollo inclusivo. Resaltaron su carácter innovador, al incorporar enfoques de género, interculturalidad e intergeneracionalidad, y reafirmaron el compromiso del Sistema de Naciones Unidas con su implementación.
Por su parte, Inka Mattila, Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Ecuador, afirmó: “Desde el PNUD acompañamos al país con nuestra experiencia global en más de 170 países y territorios. Brindamos asistencia técnica, conocimiento, herramientas y apoyamos la canalización de financiamiento para el desarrollo, para asegurar que este compromiso climático no solo sea viable, sino transformador. Este proceso es también una muestra del poder de la acción colectiva: del trabajo interagencial junto a FAO y UNICEF, y de la confianza de nuestros socios globales que, a través de iniciativas como Climate Promise, hacen posible que países como Ecuador avancen con ambición en la respuesta a la crisis climática. A todos ellos, nuestro sincero agradecimiento”.
La Segunda NDC del Ecuador plantea la implementación de 81 iniciativas (55 de mitigación y 26 de adaptación) entre 2026 y 2035, priorizando sectores estratégicos como energía, residuos, salud, transporte, agricultura y gestión de riesgos. Su meta es reducir un 7% de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con recursos propios, y hasta un 15% con el apoyo internacional. Es importante mencionar que, desde enero de 2023, el proceso de formulación liderado por MAATE, involucró a 2.778 personas de 399 instituciones en las cuatro regiones del país, con una participación significativa de mujeres (49%) y jóvenes (34%).
Aunque Ecuador representa solo el 0,16% de las emisiones globales, es altamente vulnerable a los impactos del cambio climático. Por ello, este compromiso adquiere un valor estratégico, que no solo posiciona a Ecuador como un referente regional, si no que demuestra que incluso los países con menores emisiones pueden liderar un compromiso climático ambicioso, justo e innovador, que combina acción local con visión global. Y, sobre todo, envía un mensaje claro: el momento de actuar frente a la crisis climática es ahora.
Sobre la Contribución Determinada a Nivel Nacional:
El Acuerdo de París es un tratado internacional legalmente vinculante que compromete a todos los países a reducir sus emisiones y adaptarse al cambio climático, exigiendo que comuniquen periódicamente sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), cada vez más ambiciosas. Ecuador ratificó este acuerdo en 2017 y formuló su primera NDC para el período 2020-2025 a través de un proceso participativo e intersectorial. Esta fue oficializada ante la CMNUCC en 2019 y, posteriormente, declarada Política de Estado. En 2021, se presentó el Plan de Implementación de la NDC, una hoja de ruta con acciones concretas para mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático.
La Segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) es el principal compromiso climático del Ecuador ante la comunidad internacional. Este instrumento establece las metas del país para reducir emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los impactos del cambio climático entre 2026 y 2035. Con 81 iniciativas concretas, enfoque de género, interculturalidad e inclusión generacional, la NDC fue construida a través de un proceso participativo liderado por el Ministerio de Ambiente, con apoyo del PNUD, FAO y el sistema de Naciones Unidas. Su presentación oficial reafirma el compromiso de Ecuador con un desarrollo sostenible, justo y resiliente.
- Publicado en Agenda del socio
Ergonomía y bienestar: claves para un futuro laboral saludable
______________________________________________________________
- Según la OMS, en 2021, aproximadamente 1.710 millones de personas en el mundo padecen trastornos musculoesqueléticos, con el dolor lumbar siendo el más común, lo que resalta la necesidad de adoptar medidas preventivas y promover la salud ocupacional.
- Laboratorios Bagó impulsa la salud ocupacional con ergonomía avanzada, programas de bienestar y monitoreo continuo, fortaleciendo el bienestar y la productividad de sus colaboradores.
________________________________________________________________________________
En el panorama laboral actual, las dolencias musculoesqueléticas emergen como un desafío crítico, impactando significativamente la salud y la productividad de los trabajadores. Problemas como el dolor de cuello, la mala postura, la desviación de columna, el síndrome del túnel carpiano y la retención de líquidos afectan su bienestar y rendimiento.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 1.710 millones de personas en todo el mundo sufren de trastornos musculoesqueléticos, siendo el dolor lumbar el más prevalente, afectando a 568 millones de individuos. Estas cifras subrayan la imperiosa necesidad de implementar estrategias preventivas y promover la salud ocupacional en los entornos de trabajo.
Laboratorios Bagó se ha posicionado como un referente en la promoción de la salud ocupacional, realizando inversiones significativas para mejorar las condiciones laborales de sus colaboradores. Las iniciativas clave incluyen:
- Ergonomía avanzada: Implementación de mobiliario ergonómico, diseñado para optimizar la postura y minimizar el riesgo de lesiones musculoesqueléticas.
- Programas integrales de bienestar: Desarrollo de programas de concienciación sobre la importancia de la ergonomía, pausas activas y ejercicios de estiramiento, respaldados por evidencia científica.
- Monitoreo y evaluación continua: Utilización de encuestas internas y evaluaciones periódicas para identificar y abordar proactivamente los desafíos de salud laboral.
- Inversión en tecnología y capacitación: Implementación de tecnologías innovadoras y programas de capacitación para mejorar las condiciones de trabajo y prevenir enfermedades ocupacionales.
La Dra. Carla Cevallos, Jefe en Seguridad, Ambiente y Salud Ocupacional de Laboratorios Bagó, enfatiza que «Entendemos que el bienestar de nuestros colaboradores es fundamental para su rendimiento y para el éxito de la organización, por ello, hemos implementado un enfoque integral que prioriza la prevención y la promoción de la salud en el trabajo.»
Laboratorios Bagó reafirma su dedicación a la salud de sus colaboradores, comprometiéndose a implementar iniciativas que fomenten un ambiente laboral saludable y productivo. La empresa reconoce que el bienestar de su equipo es un pilar fundamental para el éxito y la sostenibilidad a largo plazo.
El enfoque integral de la compañía en la salud ocupacional ha sido reconocido con un galardón del Ministerio de Salud Pública, validando su liderazgo en la promoción del bienestar laboral. Además, su «Manual de Buenas Prácticas en Salud y Bienestar» sirve como una guía valiosa para otras organizaciones que buscan mejorar la salud y la productividad en el trabajo.
La inversión en bienestar laboral no solo mejora la calidad de vida de los colaboradores, sino que también potencia la productividad y pertenencia. Por ello, Laboratorios Bagó reafirma su compromiso de crear entornos que promuevan el bienestar, fomentando un ambiente saludable, motivador y alineado con su propósito de impulsar el desarrollo integral de su equipo.
- Publicado en Agenda del socio
Óptica Los Andes lanza promoción especial de armazones y lunas para promover la salud visual
Pie de foto: Jordy Zurita, optómetra de Óptica Los Andes.
● La promoción consta de un lente completo (armazón + lunas con antireflejo) por tan solo $39
● La campaña que se enmarca en el regreso a clases de la Costa estará vigente del 1 de abril al 31 de mayo de 2025, en todos los locales de la cadena a nivel nacional.
Quito, marzo de 2025.-. Pensando en el bienestar visual de los ciudadanos, y en el marco del regreso a clases en la región Costa, Óptica Los Andes ha diseñado una oferta especial que permitirá adquirir un lente completo con antireflejo a un precio accesible. La promoción incluye amplia variedad de armazones de marcas participantes como Fashion Street, Route 66, SINCO, Fix y Vanguard, junto con lunas terminadas que pueden variar en características y precio según cada necesidad.
Los clientes podrán elegir entre: lunas básicas con medida, lunas con medida y anti reflejo, lunas con filtro de luz azul y fotocromáticas. Estos productos están disponibles en materiales amplia variedad de armazones de marcas participantes.
“El regreso a clases es un momento clave para garantizar una buena salud visual en los estudiantes. Con esta promoción buscamos ofrecer una opción asequible y funcional que ayude a mejorar el rendimiento académico sin afectar el presupuesto familiar”, comentó Carlos Sánchez, Director Comercial, de Óptica Los Andes.
Además, el representante de OLA destacó la importancia de contar con un segundo par de lentes para diferentes actividades. “Queremos que nuestros clientes tengan opciones versátiles, ya sea para la escuela, el hogar o el uso diario, brindando comodidad y protección visual en cada momento”, agregó.
La promoción estará vigente únicamente en tiendas físicas de Óptica Los Andes a nivel nacional y no aplica para compras en línea. Es importante destacar que esta oferta no es acumulable con otras promociones y aplica únicamente para mercadería seleccionada.
Con esta iniciativa, Óptica Los Andes reafirma su compromiso con la accesibilidad, la salud visual y el bienestar de las familias ecuatorianas, brindando soluciones ópticas innovadoras y al alcance de todos.
- Publicado en Agenda del socio
La conectividad impulsa la transformación digital y reduce brechas en Ecuador
- Ecuador alcanzó 15,2 millones de usuarios de Internet a finales de 2024, representando una penetración del 80,3% de la población, según el Ministerio de Telecomunicaciones.
- Guayas y Pichincha concentran el 61% de las conexiones a Internet en el país.
Quito, abril de 2025.- En un mundo donde la innovación es constante y la transformación digital redefine la manera de vivir, trabajar y aprender, la conectividad se ha consolidado como un recurso esencial para el desarrollo científico y tecnológico. En este contexto, Ecuador avanza en su integración al ecosistema digital global. A finales de 2024, el país alcanzó los 15,2 millones de usuarios de Internet, lo que representa una penetración del 80,3 % de la población, según datos del Ministerio de Telecomunicaciones. Este crecimiento refleja una mayor adopción tecnológica, impulsada por la digitalización de distintos sectores.
No obstante, persisten retos importantes. Según la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel), las provincias de Guayas y Pichincha concentran el 61 % de las conexiones, lo que evidencia una brecha significativa con otras regiones del país. En el ámbito laboral, el teletrabajo se consolidó como una alternativa viable tras la pandemia; sin embargo, su expansión enfrenta barreras estructurales asociadas a la infraestructura digital y a una cultura organizacional que aún no adopta plenamente el trabajo remoto.
Este proceso de evolución tecnológica no sería posible sin una infraestructura sólida y soluciones que respondan a las nuevas demandas de velocidad, estabilidad y seguridad. En ese sentido, desde hace más de dos décadas, Puntonet ha sido un actor clave en la transformación digital del Ecuador. Con una red de fibra óptica en constante expansión y soluciones diseñadas tanto para hogares como para empresas, la compañía se ha consolidado como un aliado estratégico del ecosistema digital ecuatoriano. Su más reciente innovación, la implementación de la tecnología 25GPON — habilitada con tecnología Nokia —, posiciona al país al nivel de mercados más avanzados en cuanto a velocidad de conectividad.
La digitalización ha sido un motor de progreso en múltiples sectores, facilitando el acceso a información, educación a distancia y servicios de salud mediante telemedicina. “Este avance no solo ha transformado la vida diaria de los ecuatorianos, sino que también ha creado un entorno propicio para la investigación, el emprendimiento y la innovación, potenciando la economía digital del país”, explica Leonardo Quintero, Gerente de Operaciones de Puntonet.
Las tecnologías emergentes están cambiando radicalmente no solo la forma en que las personas se relacionan, sino también los procesos dentro de las organizaciones. Como líder en telecomunicaciones, Puntonet ha sido testigo de estos cambios y reafirma su compromiso con la integración de innovaciones como la inteligencia artificial, Edge Computing y redes 5G para mejorar la experiencia de sus usuarios. “A pesar de estos avances, reconocemos los desafíos que aún enfrenta el sector, como la ampliación de la cobertura en áreas rurales, el fortalecimiento de la ciberseguridad, desarrollo de agentes de inteligencia artificial, y tecnologías enfocadas a la automatización”, señala Quintero.
En este escenario, el papel de la conectividad como habilitador del desarrollo económico y social es indiscutible. Fortalecer la educación tecnológica, democratizar el acceso a las telecomunicaciones y acelerar la transformación digital en todos los sectores será clave para que Ecuador aproveche plenamente el potencial que ofrecen la ciencia y la tecnología.
- Publicado en Agenda del socio