FEMSA salud y REDNI refuerzan su compromiso con la salud infantil en comunidades vulnerables
- Como parte del programa ‘Infancia Saludable’, FEMSA Salud y REDNI brindaron atención integral a 91 niños en Zumbahua, incluyendo exámenes de laboratorio, consultas médicas y vacunación.
En Ecuador, la salud infantil enfrenta muchos desafíos. La desnutrición crónica infantil (DCI) afecta al 19.3 % de los niños menores de dos años, ubicando al país como el cuarto con mayor índice de DCI en América Latina, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). La situación es particularmente grave en la zona centro del país, donde se encuentra Cotopaxi, que ocupa el cuarto lugar a nivel nacional con un índice de desnutrición crónica infantil de 34.85 % en menores de dos años. Estas cifras reflejan la desigualdad en el acceso a servicios básicos como agua potable, saneamiento y alimentación adecuada, factores determinantes en el desarrollo infantil.
Ante esta realidad, FEMSA Salud, en colaboración con la Fundación REDNI, intensifica sus esfuerzos para mejorar la salud de los menores en comunidades vulnerables mediante el programa ‘Infancia Saludable’. Esta iniciativa integral de FEMSA Salud tiene como objetivo elevar la calidad de vida de los niños en diversas regiones del país, a través de alianzas estratégicas con organizaciones que comparten su visión de un futuro más saludable y equitativo para todos.
Durante una jornada de salud desarrollada en Zumbahua, en la provincia de Cotopaxi, se realizaron exámenes de laboratorio a 91 niños, con el propósito de identificar problemas de salud y brindar atención médica personalizada. Un equipo médico, compuesto por más de 10 profesionales de la salud y respaldado por la red VERIS, evaluó los resultados de los análisis y recetó medicación según las necesidades de cada niño. Por su parte, el Ministerio de Salud Pública participó con una brigada de vacunación para completar los esquemas de inmunización y administrar dosis contra el COVID-19. Además, gracias al apoyo de Plan Internacional se pudo realizar el contacto con las comunidades más alejadas en territorio y traerlas hasta un punto central.
Fybeca y SanaSana, cadenas de farmacias de FEMSA Salud, entregaron medicinas y multivitamínicos para fortalecer el sistema inmunológico de los beneficiarios. La jornada también contó con la participación de más de 20 voluntarios de la compañía, quienes apoyaron en la logística y crearon espacios recreativos para los niños, brindándoles momentos de esparcimiento y aprendizaje. Además, Unilimpio se sumó a la actividad, enseñando a los niños la importancia del lavado de manos y entregando productos de higiene a las familias, reforzando así hábitos saludables.
La alianza estratégica entre FEMSA Salud y REDNI es un reflejo del compromiso de ambas organizaciones para combatir la desnutrición y mejorar la salud infantil en Ecuador. FEMSA Salud, con más de 90 años de trayectoria en el país, reafirma su misión de contribuir al bienestar de las comunidades mediante acciones concretas y colaboraciones estratégicas con entidades que comparten su visión de un futuro más saludable y equitativo para todos.
Con estas iniciativas, la compañía se enfoca en generar un impacto sostenible, alineado con los ODS de la ONU. La ejecución de estas jornadas representa un paso más en la lucha por garantizar un mejor futuro para la niñez ecuatoriana.
- Publicado en Agenda del socio
Andalucía entregó donaciones para los afectados por incendios en Quito
Pie de foto: Juan Diego Maldonado, coordinador de Marketing de Andalucía y Nicolás Malo, Patronato San José.
Andalucía, entidad financiera comprometida con el bienestar de la comunidad, ha decidido sumarse a la ayuda para los afectados por los recientes incendios en Quito. En un esfuerzo solidario, la institución ha donado agua, bebidas energéticas y alimento para mascotas.
El devastador impacto de los incendios ha dejado a muchas comunidades en una situación crítica, y Andalucía, consciente de la urgencia de la situación, ha movilizado rápidamente recursos para brindar apoyo. «En momentos difíciles, es esencial unirnos y ayudar a quienes más lo necesitan», expresó Juan Diego Maldonado, coordinador de Marketing de Andalucía. «Nuestra donación busca aliviar las dificultades que enfrentan las familias afectadas, ofrecerles un poco de esperanza y apoyar la labor del personal de emergencias».
Las donaciones incluyeron 450 botellones de 6 litros de agua, es decir, 2.700 litros del líquido vital, más de 390 unidades de bebidas hidratantes para ayudar a recuperar fuerzas a las personas afectadas, así como a voluntarios, tras las duras jornadas, y también alimentos para mascotas.
Andalucía hace un llamado a la comunidad a sumarse a este esfuerzo solidario, ya que la ayuda es fundamental en estos momentos de crisis. Los interesados en colaborar pueden hacerlo a través de los puntos de acopio, autorizados por el organismo de control.
La entidad financiera reiteró su compromiso con el bienestar de la sociedad y seguirá trabajando para apoyar a las comunidades en situaciones de emergencia.
- Publicado en Agenda del socio
Llegan los nuevos Tostitos Limón Intenso para deleitar tu paladar
Pie de foto: Lanzamiento de Tostitos Limón en Guayaquil.
- Se encuentran disponibles en presentación de 27 gramos a $0.25 en tiendas de Quito y Guayaquil.
Inalecsa, una empresa de Arca Continental Ecuador, con más de 50 años de trayectoria en la producción de snacks, repostería y galletería, presenta su más reciente innovación: Tostitos Limón Intenso. Este irresistible producto, se encuentra disponible en presentaciones de 27 gramas a solo $0,25, y llega para satisfacer los paladares con un sabor cítrico.
Tostitos, una de las marcas más queridas del Ecuador, continúa reinventándose y expandiendo su oferta con esta propuesta única. Con más de 150 productos 100% ecuatorianos en su portafolio, Inalecsa se enorgullece de ofrecer calidad y sabor inigualables. Tostitos Limón Intenso no solo promete una explosión de sabor, sino también busca conquistar a los paladares más exigentes.
“Continuamente buscamos reinventarnos y aportar dinamismo al mercado con nuevos sabores y presentaciones, expandiendo así la base de clientes y atendiendo diferentes ocasiones. Esto sin dejar de lado nuestra misión de ofrecer productos de la más alta calidad e inocuidad” Hugo Valdés, Director General de Inalecsa.
Este nuevo sabor ya está disponible en tiendas de Quito y Guayaquil. Inalecsa cuenta con presencia en más de 123,000 detallistas en Ecuador y en mercados internacionales como Estados Unidos, España, Italia, Suiza, Australia, Gabón, Nueva Zelanda, Perú e Israel. Además, sus productos están disponibles en la plataforma Amazon para los mercados estadounidense y español.
Con el lanzamiento de Tostitos Limón Intenso, Inalecsa reafirma su compromiso con la transformación y la innovación, consolidando su liderazgo en la industria de snacks y contribuyendo al desarrollo del sector en el país.
- Publicado en Agenda del socio
Viaje escolar seguro: Guía práctica para padres conductores
Con el inicio de un nuevo año escolar en la Sierra y la Amazonía, miles de padres de familia se embarcan en una rutina diaria de llevar a sus hijos hacia sus escuelas y colegios. En ese sentido, la seguridad es un aspecto primordial durante el trayecto, y se requiere de preparación, atención constante y una actitud proactiva para garantizar una conducción segura.
“Los conductores se pueden ver expuestos a distracciones y un tráfico cada vez más pesado y desafiante, por lo que es vital que los padres y las madres encargados de trasladar a sus hijos a clases adopten prácticas seguras y conscientes al volante; desde la correcta instalación de los asientos de seguridad, hasta el manejo atento en zonas escolares. Cada detalle cuenta para asegurar que los menores lleguen a su destino sin contratiempos”, asegura Bladimir Vásquez Gerente de Servicio y Técnico de Teojama Comercial.
A continuación, el experto comparte una guía práctica para este fin, con aspectos fundamentales en torno a la preparación del vehículo, el uso adecuado de los sistemas de seguridad, y la importancia de una conducta responsable al volante.
1. Preparación del vehículo
- Revisar regularmente el auto: Antes de que comience el año escolar, se debe realizar una revisión completa del vehículo, asegurándose de que los frenos, luces, neumáticos y el sistema de dirección estén en perfecto estado. No olvide revisar los niveles de aceite y otros fluidos.
- Verificar los sistemas de seguridad: Es importante verificar que todos los sistemas de seguridad del automóvil, como los airbags y los cinturones de seguridad, estén funcionando correctamente. Los cinturones de seguridad deben ser accesibles y funcionales para cada pasajero.
- Limpiarlo y organizarlo: Se debe mantener el interior del vehículo limpio y libre de objetos que puedan convertirse en proyectiles en caso de una frenada brusca. “Organice los asientos de manera que cada niño tenga suficiente espacio y no haya distracciones”, sugiere el representante de Teojama Comercial.
2. Seguridad en el asiento del menor
- Usar el asiento adecuado: Vásquez advierte que la ley dispone que los niños de hasta 12 años de edad viajen en una silla infantil para el auto. “Es importante asegurarse de que estén utilizando el asiento adecuado para su edad, peso y altura, y que esté correctamente instalado y ajustado según las recomendaciones del fabricante”.
- Ajustar los cinturones de seguridad: Los demás ocupantes del auto también deben priorizar su seguridad. Para ello, los cinturones deben ajustarse correctamente sobre los hombros y las caderas (tanto del niño/adolescente, como del conductor y cualquier otro adulto que viaje en el carro), sin estar demasiado sueltos ni demasiado apretados.
3. Conducta al volante
- Respeta los límites de velocidad: Mantener una velocidad adecuada y respetar los límites de velocidad en zonas escolares es primordial. “Las áreas cercanas a las escuelas suelen tener límites de velocidad reducidos para proteger a los peatones, especialmente a los niños”, comenta Vasquez.
- Evitar distracciones: Al conducir es importante mantener la concentración en la carretera y evitar el uso del teléfono móvil. En caso de que se necesite hacer una llamada o enviar un mensaje, esto se debe hacer una vez que haya llegado al destino o cuando esté estacionado de forma segura.
- Atención a los peatones: Se debe mantener una máxima atención a los peatones, especialmente a los niños que pueden cruzar inesperadamente. “El conductor debe respetar las señales de tránsito y seguir las indicaciones de los agentes de tránsito en las zonas escolares”, dice el especialista de Teojama.
4. Comunicación y rutina
- Establecer una rutina: Hay que establecer una rutina constante para los horarios de salida y llegada. Esto ayuda a reducir el estrés y asegura que se llegue a tiempo a la escuela sin prisas innecesarias.
- Comunicarse con la escuela: Mantener una comunicación con los establecimientos educativos sobre las normas de la escuela en relación con el transporte y las áreas de recogida y entrega de estudiantes ayudará a evitar confusiones y a asegurar una transición fluida para los niños.
5. Preparación para Emergencias
- Contar con un kit de emergencia: Vasquez comenta que “es recomendable llevar un kit de emergencia en el vehículo que incluya elementos básicos como un botiquín de primeros auxilios, una linterna, agua, y una manta”. Estar preparado para cualquier imprevisto puede marcar la diferencia.
- Tener un plan de acción: En caso de un incidente o accidente, se debe tener un plan de acción claro. “Esto significa que debemos asegurarnos de que los niños sepan cómo comportarse en situaciones de emergencia y qué hacer si se presentan problemas durante el trayecto”, indica el experto de Teojama Comercial.
- Publicado en Agenda del socio
Kruger Instituto Xponencial, una revolución educativa para transformar la educación superior
Pie de foto: Pablo Jiménez, Vicepresidente Ejecutivo de la CIP; Andrés Zurita, Director Ejecutivo de AEI; Mónica Heller, Presidenta de la CCQ; Pablo Jiménez, Juan Pablo Espinosa, Rector de Kruger Instituto Xponencial
Kruger Corporation presentó Kruger Instituto Xponencial (KIX), su propuesta educativa para formar a los profesionales del futuro. Este instituto tecnológico, que empezó sus primeros pasos hace un año y fue recientemente acreditado por el Consejo de Educación Superior (CES), cuenta con una oferta en áreas claves como tecnologías exponenciales y negocios digitales, para enfrentar los problemas del mundo moderno.
Durante el evento de lanzamiento, KIX suscribió importantes alianzas con gremios como la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (CITEC), la Cámara de Industrias y Producción (CIP) y la Alianza para el Emprendimiento e Innovación del Ecuador (AEI). Estas alianzas impulsarán la empleabilidad de los estudiantes a través de actividades como hackatones, clases magistrales, bootcamps y su programa de Konexión.
Juan Pablo Espinosa, Rector de KIX, destacó la visión del instituto: “En menos de dos años, preparamos a los estudiantes con habilidades competitivas, a través de una metodología innovadora, 100% práctica, que les permita insertarse en el mundo global, vivir de aquello que les apasiona y dominar lo que viene.”
Este centro de estudios, ubicado al norte de Quito, cuenta con una infraestructura única, diseñada para acoger a más de 450 estudiantes de forma simultánea. Con un diseño y concepto, que emulan a las oficinas de Google, KIX tiene espacios lúdicos y aulas temáticas que fomentan el desarrollo creativo y el trabajo colaborativo.
KIX surgió para ser un referente en educación 4.0 en Ecuador, respondiendo a las demandas del mercado y aprovechando las tecnologías exponenciales. Para ello, ha establecido acuerdos con empresas como Rimutee, una comunidad global de reclutamiento, y Slang, una plataforma de inglés que utiliza inteligencia artificial para mejorar las habilidades lingüísticas de los estudiantes.
Durante su etapa de preparación y acreditación, el Instituto implementó bootcamps, con acreditación internacional, en diferentes ámbitos como: Desarrollo Full Stack, Marketing y Ventas Digitales, Análisis de Datos, Diseño de Experiencia del Usuario (UX/UI), Desarrollo en Python y Diseño Gráfico Digital. Estos programas de formación se caracterizan por ser entrenamientos cortos y efectivos, mismos que serán parte de la división de Educación Continua del Instituto.
A través de una alianza con la empresa Wawiwa, una startup de educación israelí, el instituto ha integrado la Inteligencia Artificial en todos sus programas formativos, capacitando a los estudiantes con habilidades y herramientas de IA esenciales, para sus carreras. Con esta propuesta educativa, Kruger Instituto Exponencial busca preparar a sus estudiantes para dominar lo que viene en el ámbito laboral, con el propósito de transformar la educación y el trabajo, Impulsando vidas.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco abre sus puertas a la Comunidad B para presentar su modelo de negocio de impacto y desarrollo sostenible
Pie de foto: José Ignacio Morejón, Director Ejecutivo de Sistema B; Rubén Eguiguren, Presidente Ejecutivo de Produbanco y Jorge Alvarado, Vicepresidente Legal, Compliance y Asuntos Corporativos de Produbanco.
Produbanco, miembro del Grupo Promerica y único banco B Corp de la región, organizó una Visita B para recibir a representantes de Empresas B Certificadas en el país B y otros aliados interesados en avanzar hacia modelos de negocio más sostenibles. La visita destacó los avances que ha logrado la entidad financiera en la incorporación de la sostenibilidad como parte de su estrategia corporativa y la Certificación B Corp, siendo un referente en el sector.
Las Empresas B certificadas están comprometidas con un sistema económico que beneficia al planeta y a todas las personas como parte de su modelo de negocio, y están obligadas a medir su impacto social y ambiental a través de la Evaluación Impacto B. Por ello, Sistema B Ecuador desarrolla estos espacios para generar sinergías entre los interesados e impulsar una nueva economía en que los beneficios financieros trabajen por construir una economía más justa, equitativa y regenerativa.
En esta línea, durante la jornada se presentó una exposición interactiva sobre los principales ejes que sustentan la gestión de Produbanco en términos de sostenibilidad: gobernanza, ambiente, comunidad, trabajadores y clientes. Enfatizando en los progresos, el Banco no solo mostró las iniciativas que ha implementado, sino que también permitió el intercambio de experiencias entre los participantes, subrayando la importancia de medir y gestionar el impacto en toda la cadena de valor.
Los ejes de acción destacados en la visita fueron:
- Gobernanza: Produbanco ha incorporado la sostenibilidad directamente en sus estatutos, lo que implicó modificar su estructura legal para adherirse a los principios de Sistema B a nivel global. Además, presentó su sistema de gestión antisoborno, que refuerza la transparencia y ética en sus operaciones y frente a sus grupos de interés más prioritarios.
- Ambiente: Se resaltó el programa de Ecoeficiencia, enfocado en optimizar el uso de recursos energéticos y reducir el impacto ambiental desde la infraestructura y las operaciones cotidianas. Este programa ha movilizado tanto a colaboradores como a iniciativas tecnológicas en la oficina, buscando un modelo de operación más sostenible.
- Comunidad: El equipo de Compras y Contrataciones de Produbanco, compartió sus rigurosos procesos para la selección de socios estratégicos que además de ofrecer las mejores soluciones a sus necesidades, se alineen en criterios de sostenibilidad. Este enfoque ha permitido construir relaciones duraderas con proveedores que comparten valores ambientales y sociales, fundadas en la interdependencia y confianza..
- Trabajadores: La entidad financiera presentó su programa de bienestar integral para colaboradores, que aborda siete áreas clave, desde salud física y mental hasta flexibilidad laboral y bienestar familiar. Entre los programas destacados, se incluyó los horarios de trabajo flexible, que han mejorado la calidad de vida de los colaboradores.
- Clientes: En la última parada del recorrido, se presentaron testimonios sobre diversas prácticas implementadas en distintas industrias y empresas. Estos testimonios destacaron cómo Produbanco no solo promueve cambios internos, sino que también impulsa la transformación de industrias y comunidades desde adentro hacia afuera. Con esto, Produbanco demuestra que sus clientes son la prueba tangible de que las instituciones financieras tienen el poder de transformar sectores económicos completos.
La visita incluyó un recorrido por las instalaciones del banco, mostrando cómo la sostenibilidad se vive en cada área administrativa, desde la implementación del programa de ecoeficiencia hasta los espacios de trabajo diseñados para maximizar el bienestar de los colaboradores.
Además, los invitados conocieron la Iniciativa Páramos en alianza con Conservación Internacional, un proyecto emblemático de conservación ambiental, el cual protege nuestros ecosistemas andinos. Este esfuerzo refuerza el compromiso de Produbanco con su preservación y el trabajo conjunto con instituciones de conservación.
Con esta iniciativa, Produbanco reafirma su posición como líder en sostenibilidad y promotor de una economía más sostenible, no solo en el Ecuador, sino en toda la región.
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Bagó acelera su liderazgo en sostenibilidad con la creación de su Comité ESG
Laboratorios Bagó refuerza su compromiso con la sostenibilidad con la creación de su Comité ESG (Medioambiental, Social y de Gobernanza o sus siglas en inglés: Environmental, Social, and Governance). Este equipo multifuncional tiene como objetivo liderar iniciativas que impulsen el desarrollo sostenible en todas las áreas de la empresa, alineándose con la estrategia TRImpacto Bagó, enfocada en la reducción de brechas en las personas, el planeta y la rentabilidad.
El evento contó con la participación de destacados representantes del movimiento B Corps en Ecuador, entre ellos Ignacio Morejón, Co-fundador y director ejecutivo de Sistema B Ecuador, una organización reconocida por certificar a empresas que cumplen con altos estándares en desempeño social, ambiental y de gobernanza. Asimismo, empresas como El Ordeño, República del Cacao y Grupo Entregas estuvieron presentes, compartiendo activamente sus estrategias de sostenibilidad y los beneficios obtenidos de ser una empresa con certificación B en sus respectivos sectores.
«Entendemos que la sostenibilidad no es solo un valor corporativo, sino una responsabilidad compartida que debe reflejarse en acciones concretas. Hace unos meses, la incorporamos como uno de nuestros pilares estratégicos, y con la creación de este comité buscamos materializar ese compromiso, generando un impacto positivo tanto en las personas como en el planeta, y fortaleciendo nuestra rentabilidad», afirmó Sebastián Joffre, CEO de Laboratorios Bagó.
Este comité fortalece el liderazgo de Laboratorios Bagó en la industria farmacéutica, promoviendo prácticas que favorecen un futuro más justo y equilibrado, y motivando a otras organizaciones a emprender su propio camino hacia la transformación positiva.
- Publicado en Agenda del socio
DISAAC ORG
En DISAAC, impulsamos la innovación a través del diseño centrado en el futuro y la creatividad. Ofrecemos servicios especializados para profesionales, empresas y estudiantes del sector del diseño, conectando la industria y la academia.
Ubicación: Edificio Liberty Plaza, Av. 6 de Diciembre N32-623, Quito-Ecuador
Contacto: 095 955 7778
E-mail: info@disaac.org
Página web: www.disaac.org
- Publicado en Socio del día
Termalimex celebra 50 años siendo socios en el desarrollo de la industria gastronómica del Ecuador
De izquierda a derecha: Carlos Torres, Gerente Comercial, Carolina Torres, Gerente General y Gonzalo Rubio, Presidente Ejecutivo de Termalimex
Termalimex, la reconocida empresa ecuatoriana celebra su 50 aniversario con orgullo, destacando su compromiso continuo con la industria gastronómica y de lavandería comercial e industrial. Desde su inicio, la compañía se ha convertido en el socio estratégico ideal para todos sus clientes.
La empresa fue fundada el 5 de septiembre de 1974 y, desde entonces, ha trabajado para proveer productos de alta calidad que optimizan el trabajo en cocina y lavandería. A lo largo de los años, la empresa se ha especializado en diseñar espacios eficientes y en ofrecer tecnologías avanzadas que optimizan los procesos de preparación de alimentos.
“Celebramos con orgullo nuestro 50 aniversario, marcando cinco décadas de compromiso con la excelencia, innovación y servicio en la industria gastronómica y de lavandería en Ecuador. Nuestra trayectoria ha sido posible gracias al esfuerzo y dedicación de nuestros colaboradores, la confianza de nuestros clientes y el apoyo de nuestras marcas representadas. Miramos hacia el futuro con entusiasmo, dispuestos a enfrentar nuevos desafíos y continuar creciendo junto a la comunidad ecuatoriana”, aseguró su Gerente General.
Inicialmente, Termalimex estaba enfocada en el desarrollo de proyectos para hoteles. No obstante, la empresa ha evolucionado en los últimos años, expandiendo su oferta de productos al público en general. Hoy en día, la compañía representa a más de 90 marcas internacionales en el país, consolidándose como un aliado estratégico para empresas de diferentes escalas y sectores económicos.
Uno de los principales diferenciadores de la marca es su enfoque por ofrecer un servicio integral. Desde la asesoría y el diseño del espacio hasta la instalación y mantenimiento de equipos, la empresa asegura un apoyo continuo y especializado a sus clientes. Su amplio departamento técnico, compuesto por profesionales capacitados constantemente, garantiza un servicio postventa de alta calidad.
Con más de 50 colaboradores y dos filiales, la compañía sigue creciendo y adaptándose a las necesidades del mercado. La empresa cuenta con uno de los mejores showrooms de América Latina, donde los clientes pueden explorar una amplia gama de productos y participar en demostraciones y capacitaciones.
De esta forma, Termalimex celebra su 50 aniversario con la vista puesta en los próximos desafíos y oportunidades, reafirmando su misión de ser un socio confiable y estratégico para la industria gastronómica y de lavandería en Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Ford Quito Motors conmemora 65 años de liderazgo con una inversión de más de medio millón de dólares
De izquierda a derecha: Melany Aguirre, Gerente de Marketing Ford Quito Motors; Fernando Muñoz, Gerente General Ford Quito Motors; José Llanos, Leonardi, Managing Head Ford Motor Company para Colombia, Ecuador y Venezuela y Marcos Malo, Presidente Ejecutivo de Ford Quito Motors.
Ford Quito Motors conmemora su legado de innovación y excelencia en Ecuador con una inversión de USD 850.000 en la renovación de su concesionario Granados; una cifra que subraya su compromiso a lo largo de más de seis décadas con la apuesta por la sostenibilidad, la modernización y la mejora del servicio al cliente, consolidándose como un distribuidor líder de Ford en el país.
Además, como parte de su responsabilidad con la sostenibilidad, ha implementado un sistema de gestión de aguas residuales en su área de talleres. Así como un diseño más abierto que facilita la circulación de aire, gases y ruido. Estos sistemas cumplen con los parámetros ambientales y proporcionan un ambiente de trabajo más seguro, optimizando la eficiencia operativa, lo que demuestra el enfoque de la empresa en reducir su impacto ambiental y contribuir a un entorno más limpio.
Por su parte José Llanos, Managing Head de Ford para Ecuador, Colombia y Venezuela, destacó la importancia de este hito durante la ceremonia de conmemoración: “Es un honor reconocer a Quito Motors por su gran trayectoria y como el grupo distribuidor pionero y líder en la comercialización de Ford en Ecuador durante estos 65 años”.
Las cifras también se reflejan a nivel país, donde la marca ocupa un market share promedio del 1.9% en lo que va del 2024. Y en los últimos dos años, Ford Quito Motors ha registrado un crecimiento exponencial del 44% comparado con el año2022; alcanzando ventas de US62 millones en 2023.
Actualmente, Quito Motors está presente en Quito, Cuenca, Ibarra, Ambato, Latacunga, Riobamba y Santo Domingo; sumando 10 concesionarios cada uno con su taller y repuestos; generando alrededor de 200 plazas de empleo. Además, con la reciente transformación de su concesionario Granados, se incrementan nuevas plazas de trabajo en el equipo comercial, así como de postventa.
Adicionalmente, la marca anuncia que están preparados para cubrir las nuevas exigencias del mercado automotriz ecuatoriano, fortaleciendo su presencia en Ecuador con el lanzamiento de 4 nuevos modelos: New Ranger, F-150 Platinum, Bronco Wildtrack y el Nuevo Escape.
Es así como, Ford Quito Motors se posiciona como un referente en la industria automotriz ecuatoriana con la expansión de unos de sus concesionarios en un punto estratégico de Quito que en la actualidad representa el 16% de sus ventas y promete ampliar su participación a través de esta significativa renovación.
Datos
El renovado concesionario abarca una extensión de 3.059 metros cuadrados, con un área de construcción de 1.765 metros cuadrados que incluye un taller de 1.030 metros cuadrados, un showroom de 550 metros cuadrados y una zona de repuestos de 105 metros cuadrados.
https://drive.google.com/drive/folders/1eKvg34bpzQl4PUfmyXVm90S34a1-vzr4?usp=sharing
- Publicado en Agenda del socio