COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • SEISO – Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Author: Comunicacion

Puntonet |1 de cada 4 hogares en áreas rurales no tiene acceso a internet

viernes, 11 julio 2025 por Comunicacion

Ecuador, 10 julio 2025.- Mientras Ecuador proyecta un crecimiento económico del 2,8 % en 2025 según el BCE, impulsado por la digitalización de servicios; el sector de telecomunicaciones enfrenta el desafío de cerrar la brecha estructural de conectividad que aún afecta a zonas rurales y regiones históricamente excluidas.

El despliegue de infraestructura de fibra óptica y la inversión en tecnologías emergentes como el 25 GPON, XGPON,  Data Center, ciber seguridad, redes de transición de acta capacidad DWDM y redes inteligentes han marcado la pauta de modernización en el sector, donde empresas del sector, innovan con redes propias y servicios personalizados que están impulsando la transformación digital en regiones históricamente olvidadas.

Como parte de la apuesta por el desarrollo tecnológico en Ecuador, las marcas continúan con un ambicioso proceso de fortalecimiento de su red y plataformas tecnológicas, como Puntonet con su propuesta de crecimiento planificado entre 2024 y 2027; esta evolución permitirá preparar al país para adoptar tecnologías emergentes como edge computing, ciudades inteligentes y entornos inmersivos y contribuir fuertemente en la transformación digital del país.

De forma paralela a esta expansión, Puntonet ha impulsado iniciativas que promueven el acceso equitativo a la conectividad en diversas zonas con proyectos como “Conectando Comunidades”, que mediante la creación de infocentros comunitarios, el internet se convierte en una herramienta para el aprendizaje, el

emprendimiento y la inclusión; y la instalación de puntos de acceso gratuito en escuelas rurales, fundaciones y gobiernos locales; más de 4.000 personas han

accedido por primera vez a educación digital, servicios en línea y formación básica en tecnología.

De esta manera, el sector tecnológico y de telecomunicaciones continúa fortaleciendo iniciativas que promuevan un Ecuador más productivo.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Arca Continental | Gestión sostenible del agua: Arca Continental recibe el reconocimiento “Punto Azul”

viernes, 11 julio 2025 por Comunicacion

Pie de foto: María Luisa Cruz, Ministra del Ambiente Agua y Transición Ecológica; Juan Pablo Baquero, Gerente de Calidad, Ambiente y Gestión de Arca Continental; Juan Sebastián Echeverría, Director Ejecutivo Agencia de Regulación y Control del Agua, y Diana Marchan, Jefe de Sostenibilidad de Arca Continental. 

  • Arca Continental reconoce la importancia del agua como un recurso esencial para la vida. Por ello, impulsa acciones e invierte en tecnología para mejorar la eficiencia en su uso, proteger las fuentes y contribuir a que las comunidades tengan acceso al recurso.

Machala, julio de 2025. – Arca Continental, grupo empresarial conformado por AC Bebidas, Tonicorp e Inalecsa, fue reconocido con el distintivo “Punto Azul”, otorgado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y evaluado por la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA). Esta distinción certifica la excelencia en la gestión sostenible del agua, posicionando a la compañía como un referente nacional en esta materia.

Durante el proceso de evaluación para el distintivo “Punto Azul”, se calificaron aspectos legales, técnicos, operativos, ambientales y de saneamiento. Las empresas que obtuvieron el distintivo demostraron la implementación de tecnologías avanzadas para optimizar el uso del agua, acciones ambientales integrales como campañas de reforestación y tratamiento adecuado de aguas residuales, prácticas de economía circular, formación continua a colaboradores sobre el uso responsable del recurso y un compromiso constante con la sostenibilidad como parte de su cultura organizacional.

En este contexto, el reconocimiento a Arca Continental refleja su compromiso con el desarrollo sostenible en las comunidades donde opera. La compañía aborda la seguridad hídrica desde un enfoque holístico que favorece el acceso al agua, estructurando sus acciones en cuatro pilares fundamentales: uso responsable, conservación de fuentes, acceso y cultura.

“Este distintivo representa para la compañía una gran responsabilidad de continuar impulsando acciones para una gestión sostenible de este recurso natural. Al ser el agua nuestra principal materia prima, nos enfocamos en su uso eficiente, minimizando costos e impactos ambientales en toda la producción. Además, reabastecemos a la naturaleza el 100% del agua que utilizamos en nuestros procesos.”, destacó Sofía Sierra, Gerente de Comunicación y Sostenibilidad de Arca Continental

Arca Continental opera bajo un modelo de negocio sostenible con resultados que van más allá de las expectativas y, al mismo tiempo, busca hacer una diferencia positiva entre colaboradores, comunidad e integrantes de la cadena de valor, lo que le ha permitido consolidarse como un referente en la industria.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

DHL | DHL impulsa a las PYMES ecuatorianas hacia el comercio internacional

miércoles, 09 julio 2025 por Comunicacion

De izquierda a derecha: Segundo Caicedo, Asesor Telesales DHL; Edith Villavicencio Gerente General de DHL; Carlos Luis Burgos, Presidente Ejecutivo ASOLOG.

 Quito, junio de 2025. DHL Express Ecuador fue galardonada con el primer lugar en la categoría “Excelencia en Comercio Exterior” durante la 1era Edición de los Premios a la Excelencia Logística Ecuador 2025, gracias a su programa global GoTrade, que promueve el acceso de pequeñas y medianas empresas al comercio internacional mediante capacitación, digitalización y asesoría técnica.

Este reconocimiento resalta el aporte de la compañía al fortalecimiento de la competitividad logística y a la inclusión comercial del país, con especial énfasis en el trabajo realizado con emprendedores y artesanos indígenas de Otavalo. A través de GoTrade, DHL ha contribuido a reducir barreras logísticas históricas, facilitando que productos con identidad cultural, como textiles, bordados y artesanías tradicionales, lleguen a nuevos mercados internacionales.

Como resultados clave, el programa ha permitido capacitar a más de 100 artesanos y emprendedores indígenas, en alianza con Pro Ecuador, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, y la Universidad de Otavalo. Estas acciones han fortalecido sus capacidades para exportar, mejorar su presencia digital y adaptarse a los estándares del comercio global.

“Este premio refleja nuestra visión de una logística que conecta, impulsa y transforma. GoTrade es una puerta abierta para que más empresas ecuatorianas lleguen al mundo”, señaló Edith Villavicencio, Gerente General de DHL Express Ecuador.

Con esta distinción, DHL reafirma su compromiso con el crecimiento del ecosistema exportador ecuatoriano. GoTrade ha impactado a miles de PYMES en más de 30 países, y en Ecuador, se consolida como una plataforma para impulsar no solo negocios, sino también el patrimonio cultural y la identidad productiva del país.

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Tonicorp | TONICORP INAUGURA TIENDA COMUNITARIA EN BIBLIÁN Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA INCLUSIÓN PRODUCTIVA RURAL

miércoles, 09 julio 2025 por Comunicacion

En la fotografía: Carlos Garza, director Técnico de Tonicorp; Laura Dután, vicepresidenta de la Comunidad Yanacocha del Buerán; Amelia Idrovo, alcaldesa de Biblián; Carlos Lasso, Administrador Centro de Acopio de Biblián; Diana Marchan, Jefe de Sostenibilidad Arca Continental; José Lucas, Gerente de Desarrollo Ganadero de Tonicorp y líderes comunitarios de la parroquia Yanacocha del Buerán.

Cañar, julio de 2025.- En el marco de su modelo de Ganadería Socialmente Inclusiva, Tonicorp, empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company, inauguró una tienda comunitaria en la parroquia Yanacocha del Buerán, cantón Biblián, como parte de un esfuerzo conjunto con el GAD Municipal de Biblián, CARE Ecuador y la comunidad.

La apertura de esta tienda representa un paso importante hacia el fortalecimiento de las economías rurales, al facilitar el acceso a productos de primera necesidad, insumos agropecuarios y artículos e insumos de marcas como TONI, Dipor, Inalecsa y Coca-Cola. Este espacio beneficiará a más de 250 personas y será gestionado por 76 emprendedores locales, de los cuales el 45% son mujeres que hoy lideran proyectos comunitarios con visión de futuro.

Carlos Garza, Director Técnico y de Cadena de Suministro de Tonicorp, resaltó el alcance transformador del proyecto: “Hoy no solo abrimos las puertas de una tienda; abrimos la posibilidad de nuevas oportunidades, de fortalecer el emprendimiento y las finanzas solidarias. Esta tienda es fruto del esfuerzo colectivo y del modelo de Ganadería Socialmente Inclusiva que impulsa Tonicorp, donde más del 90% de nuestros ganaderos a nivel nacional son pequeños productores como ustedes. Ustedes son el corazón de nuestra cadena de valor”.

El proyecto surgió como respuesta a un diagnóstico que identificó las dificultades de movilidad y abastecimiento en esta comunidad conformada por 97 habitantes. Gracias al trabajo articulado, Yanacocha del Buerán ha incrementado significativamente su capacidad productiva, logrando impactar positivamente a 55 ganaderos aliados y alcanzando una producción mensual seis veces más que la inicial aumentando su productividad en más del 100%. En paralelo, se han desarrollado procesos formativos que suman más de 130 horas en temas como ganadería, panadería, educación financiera y gestión de negocios.

La alcaldesa de Biblián, Amelia Idrovo Martínez, expresó: “Hoy no solo inauguramos una tienda, sino el fruto de un sueño colectivo. Esta Tienda Comunitaria representa el compromiso del GAD Municipal de Biblián, de nuestros aliados estratégicos Tonicorp y Arca Continental, y de cada familia de Yanacocha del Buerán que creyó en este proyecto. Aquí comienza una nueva etapa para la comunidad, basada en la organización, el emprendimiento y la dignidad. Porque en Biblián estamos convencidos de que la mejor inversión es la que se hace en nuestra gente”.

El modelo de gestión incluye informes periódicos por parte de los emprendedores responsables y acompañamiento técnico continuo. Los ingresos generados por la tienda permitirán su reabastecimiento y sostenibilidad en el tiempo, además de beneficiar a comunidades aledañas como Aguarongo, Durán Burgay, Chica Despensa y Buena Esperanza.

Con esta iniciativa, Tonicorp contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 10, que busca reducir las desigualdades a través de la inclusión social y económica en territorios rurales. Su modelo de Ganadería Socialmente Inclusiva ya impacta a más de 3.000 familias en las provincias de Cañar, Chimborazo y Azuay, fortaleciendo cadenas productivas con enfoque ambiental, económico y humano.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Laboratorios Bagó | Laboratorios Bagó impulsa el bienestar emocional de los emprendedores con evento sobre salud mental

miércoles, 09 julio 2025 por Comunicacion

De izquierda a derecha: Pablo Freund, Managing director Endeavor Ecuador, Camila Matus, especialista en Bienestar Integral, Dr. Christian Vaca, psiquiatra y psicólogo Clínico, María Elena Pérez, especialista en Transformación Personal, Andrea Callejas, partnerships y events Lead, Viviana Aguayo, erente de Producto de la Línea de Neurología, Valeria Andrade, jefe de Comunicación Externa y Sostenibilidad, Byron Calderón, visitador médico

  • Entre enero y agosto de 2024, el Ministerio de Salud Pública (MSP) brindó atención en salud mental a 94.965 personas, un fuerte aumento respecto a años anteriores que demuestra la creciente necesidad de promover el bienestar emocional a nivel nacional.
  • Laboratorios Bagó realizó el evento “Salud mental como clave del éxito”, dirigido principalmente a emprendedores.

Entre enero y agosto de 2024, el Ministerio de Salud Pública (MSP) brindó atención en salud mental a 94.965 personas, un fuerte aumento respecto a años anteriores que demuestra la creciente necesidad de promover el bienestar emocional a nivel nacional. Este fuerte incremento en las consultas evidencia el impacto de factores como la incertidumbre financiera y la presión profesional, especialmente en entornos de emprendimiento.

En este contexto y con el objetivo de visibilizar la salud mental como un componente esencial del bienestar integral y del éxito profesional, Laboratorios Bagó realizó el evento “Salud mental como clave del éxito”, dirigido principalmente a emprendedores. Esta iniciativa forma parte del compromiso sostenido de la compañía con la sostenibilidad y el desarrollo humano, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: salud y bienestar.

La actividad reunió a expertos en neurología, psicología y coaching para abordar temas como el autocuidado emocional, el uso consciente de la tecnología, las pausas activas y la gestión de la ansiedad en contextos de alta exigencia. Más de 45 asistentes participaron activamente en el conversatorio, incluyendo emprendedores, representantes de organizaciones aliadas y miembros del ecosistema empresarial.

“Hoy más que nunca necesitamos construir entornos laborales y sociales más empáticos y resilientes. Cuidar de la salud mental no es solo una responsabilidad individual, sino una oportunidad para ejercer un liderazgo empresarial más humano”, señaló Valeria Andrade, Jefe de Comunicación Externa y Sostenibilidad de Laboratorios Bagó.

El evento contó con la presencia del Dr. Luis Ignacio Brusco, quien explicó la relación entre la neurología y el bienestar emocional; el Dr. Christian Vaca, que profundizó en inteligencia emocional y el uso responsable de la tecnología; y la coach Camila Matus, quien compartió estrategias prácticas para gestionar la ansiedad. Además, la especialista María Elena Pérez guio a los asistentes en una actividad de respiración consciente para reconectar con el cuerpo y la mente.

Desde la perspectiva de Laboratorios Bagó, el emprendimiento es clave para el desarrollo económico del país, pero suele estar acompañado de incertidumbre, presión y cargas emocionales que pocas veces se abordan. Por eso, generar este tipo de espacios no solo aporta valor agregado a la cadena de valor de la empresa, sino que fortalece su posicionamiento como organización que promueve la salud desde una mirada humana y coherente con su propósito institucional.

La jornada incluyó momentos destacados como rondas de preguntas, actividades prácticas y espacios de networking que facilitaron la conexión entre actores del sector salud, sostenibilidad y emprendimiento. Los testimonios recogidos al cierre del evento reflejaron el impacto positivo de la experiencia y la necesidad de replicar iniciativas similares.

“Queremos seguir impulsando conversaciones y acciones que coloquen el bienestar emocional en el centro del desarrollo empresarial. Apoyar a quienes emprenden también es construir un país más fuerte y consciente”, agregó Andrade.

Como parte del seguimiento, Laboratorios Bagó continuará generando espacios de formación y reflexión en salud mental, fortaleciendo su compromiso con una sostenibilidad de triple impacto: social, económico y ambiental.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Puntonet | Puntonet conecta a más de 210 ciudades y cierra brechas digitales en comunidades excluidas

miércoles, 09 julio 2025 por Comunicacion

Según el INEC 2025, 1 de cada 4 hogares en áreas rurales no tiene acceso regular a internet, aquí es donde Puntonet crece y transforma realidades.

Ecuador, 08 julio 2025.- Mientras Ecuador proyecta un crecimiento económico del 2,8 % en 2025 según el BCE, impulsado por la digitalización de servicios; el sector de telecomunicaciones enfrenta el desafío de cerrar la brecha estructural de conectividad que aún afecta a zonas rurales y regiones históricamente excluidas.

El despliegue de infraestructura de fibra óptica y la inversión en tecnologías emergentes como el 5G, edge computing y redes inteligentes han marcado la pauta de modernización en el sector, donde empresas como Puntonet, lideran la innovación con redes propias y servicios personalizados que están impulsando la transformación digital en regiones históricamente olvidadas.

Por tal razón, Puntonet se consolida como un actor estratégico al encabezar la expansión de infraestructura tecnológica inclusiva en el país, con presencia en las 24 provincias y cobertura en más de 210 ciudades, se posiciona como la red inalámbrica más grande del Ecuador. Como parte de su apuesta por el desarrollo tecnológico de Ecuador, la marca ha iniciado un ambicioso proceso de fortalecimiento de su red de fibra óptica propia, que se desplegará progresivamente entre 2024 y 2027; esta evolución permitirá preparar al país y a sus clientes para adoptar tecnologías emergentes como edge computing, ciudades inteligentes y entornos inmersivos.

De forma paralela a esta expansión, Puntonet ha impulsado iniciativas que promueven el acceso equitativo a la conectividad en diversas zonas con proyectos como “Conectando Comunidades”, que mediante la creación de infocentros comunitarios, el internet se convierte en una herramienta para el aprendizaje, el emprendimiento y la inclusión; y la instalación de puntos de acceso gratuito en escuelas rurales, fundaciones y gobiernos locales; más de 4.000 personas han

 

accedido por primera vez a educación digital, servicios en línea y formación básica en tecnología.

Con más de 17.000 clientes corporativos alrededor de 180.000 clientes residenciales y bajo la visión que integra inclusión, innovación y sostenibilidad, la marca se plantea convertir en el aliado tecnológico que el Ecuador necesita para cerrar las brechas digitales y construir un futuro más equitativo desde la conectividad. Porque donde hay conexión, hay posibilidad y Puntonet está haciendo que eso, suceda.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Cirion Technologies | Tu Contenido, en Todas Partes: La Infraestructura que lo Hace Posible

miércoles, 09 julio 2025 por Comunicacion

Por Agustin Speziale

Product Manager

Cirion Technologies

En un mundo donde la inmediatez y la conectividad local son cada vez más valoradas, es tentador pensar que las redes globales tradicionales han quedado obsoletas. Sin embargo, esta visión ignora una verdad fundamental: la infraestructura de Internet no es una carrera relacionada con la velocidad ya que cada récord que se ha ido rompiendo en esta materia no ha sido acompañado necesariamente por una monetización relacionada a la inversión para lograrlo, sino que alcanzar muchos destinos e interconectarse conforman una red de colaboración global. Y en ese entramado, los proveedores Tier 1 logran facilitarlo cumpliendo su rol entre múltiples interlocutores.

¿Qué es un Proveedor Tier 1 y por qué importa?

Un proveedor Tier 1 es una red que puede alcanzar cualquier otra parte de Internet sin tener que pagar por tránsito IP. Esto significa que están interconectados con todos los demás grandes actores del ecosistema global, formando el núcleo de la conectividad mundial. Son las que permiten llegar a cualquier destino atravesando fronteras.

La colaboración es el corazón de Internet

Internet es un sistema vasto y colaborativo, sostenido por la participación de numerosas organizaciones. Ninguna red —por más avanzada o localizada que sea— puede operar de manera aislada. El concepto de «Tiers» fue introducido por administradores de red para clasificar los Sistemas Autónomos (AS) según su nivel de interconexión y su capacidad para entregar tráfico y contenido a través de Internet. Los proveedores Tier 1, en particular, desempeñan un papel clave al ofrecer conectividad extensa sin necesidad de comprar tránsito a otros. Incluso las redes regionales más eficientes dependen de acuerdos de tránsito e interconexión con estos proveedores Tier 1 para asegurar tanto el alcance global como regional. A diferencia de las plataformas de comunicación centralizadas —donde una sola entidad controla el acceso, la identidad y las políticas de contenido—, Internet se basa en una gobernanza descentralizada y acuerdos mutuos. Esta estructura es compleja y no puede ser capturada por explicaciones simplificadas; requiere una comprensión más matizada de cómo se logra la conectividad global.

La paradoja de la inmediatez

Muchas redes que prometen “entregas instantáneas” y “rutas inteligentes” en realidad dependen de toda la infraestructura de Internet, siendo también los Tier 1 parte de ella para cumplir esas promesas de forma completa. Aunque todos participen con la idea de optimizar el tráfico dentro de una región o país, reducir costos, mejorar la experiencia, cuando se trata de cruzar fronteras digitales, se recurre a los carriers globales. Es decir, la velocidad local es fundamental y depende de múltiples actores incluidos los Tier 1, esto no elimina la necesidad de una base global.

Redes resilientes requieren cimientos sólidos

La resiliencia de Internet —su capacidad para resistir fallos, ataques o congestión— se basa en la redundancia y la diversidad de rutas. Los proveedores Tier 1 ofrecen precisamente eso: múltiples caminos, acuerdos de interconexión y una presencia global que permite mantener la conectividad incluso en condiciones adversas. Sin ellos, la red sería más frágil, no más eficiente.

Conclusión: Evolución, no reemplazo

La evolución de Internet no implica desechar lo que funciona, sino construir sobre ello. Las redes locales, los puntos de intercambio de tráfico, la partición y replicación de datos en el borde para facilitar la computación con menor latencia, la distribución de contenido y las soluciones de baja latencia son avances valiosos, construidos por la comunidad global, promovido por las comunidades locales, entendiendo que complementan sin sustituir la necesidad de una infraestructura global robusta y descentralizada.

En definitiva, cada vez que tu contenido llega a cualquier rincón del mundo, hay una red global —invisible pero esencial— que lo hace posible. Y en el corazón de esa red, los proveedores Tier 1 siguen siendo los pilares que sostienen la promesa de una Internet verdaderamente global.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Andalucía | Lo que se debe saber para no ser estafado

martes, 08 julio 2025 por Comunicacion

En el Ecuador, las estafas financieras han alcanzado niveles alarmantes. Durante 2024, se registraron más de 17,000 denuncias por fraudes relacionados con créditos preaprobados, inversiones de alta rentabilidad y esquemas piramidales, lo que equivale a un promedio de 66 denuncias diarias a nivel nacional. Además, la Superintendencia de Bancos identificó 66 entidades financieras falsas operando en el país, muchas de las cuales utilizaban nombres similares a instituciones reconocidas para engañar a los ciudadanos.

Estas cifras reflejan una creciente amenaza para la seguridad financiera de la población, impulsada no solo por la falta de educación financiera, sino también por la proliferación de ofertas fraudulentas en redes sociales y plataformas digitales. En esta era digital, donde las transacciones bancarias se realizan con un simple clic, los riesgos de caer en manos de estafadores cada vez más sofisticados se multiplican. Correos electrónicos falsos, mensajes de texto que suplantan a instituciones financieras y enlaces maliciosos son solo algunas de las estrategias que han evolucionado al ritmo de la tecnología. Frente a esta realidad, Andalucía ha decidido dar un paso al frente con una iniciativa educativa y preventiva, diseñada para alertar, informar y empoderar no solo a sus socios, sino a toda la ciudadanía.

“Este no es un problema exclusivo de los socios de una cooperativa o de los clientes de un banco. Todos estamos expuestos. Por eso, queremos que esta información llegue lo más lejos posible”, enfatizó Esteban Correa, subgerente Comercial de Andalucía.

TOP 5 recomendaciones para no caer en estafas:

  1. Nunca compartas tus claves ni códigos por teléfono o mensaje. Ninguna entidad seria te pedirá estos datos por medios no seguros.
  2. Desconfía de premios, herencias o bonos que no hayas solicitado. Son señuelos frecuentes para engañarte.
  3. Verifica siempre el remitente del correo o mensaje. Fíjate en errores ortográficos, direcciones extrañas o urgencias poco creíbles.
  4. Evita acceder a enlaces sospechosos. Incluso si parecen provenir de un amigo o familiar, podrían ser parte de una suplantación de identidad.
  5. Activa las notificaciones de tus movimientos bancarios. Así puedes reaccionar rápidamente ante cualquier actividad sospechosa.

¿Qué se debe hacer en el caso se sufrir una estafa bancaria?

  1. Reporta el hecho al banco o cooperativa
  • Comunícate de inmediato con la entidad financiera donde tienes tu cuenta.
  • Solicita el bloqueo de tarjetas o accesos digitales si corresponde.
  • Pide un registro del reclamo por la transacción fraudulenta.
  1. Presenta una denuncia en la Fiscalía General del Estado
  • Puedes hacerlo presencialmente en cualquier unidad de flagrancia o en línea a través de:https://www.fiscalia.gob.ec
  • Aporta todos los documentos y capturas que respalden el caso (mensajes, correos, transacciones, nombres de supuestos agentes, etc.).
  • Solicita que se investigue como delito de estafa, suplantación de identidad o acceso no autorizado a sistemas informáticos, según corresponda.
  1. Informa a la Policía Nacional o a la Unidad de Delitos Informáticos
  • Puedes acudir a la Unidad de Ciberdelitos de la Policía Judicial para asesoría o apoyo técnico.
  • También puedes llamar al 1800-DELITO (1800-335486) o acudir a una UPC.
  1. Notifica a la Superintendencia de Bancos
  • Ingresa a www.superbancos.gob.ec y presenta tu reclamo formal si la entidad financiera no da respuesta.
  • También puedes denunciar a entidades financieras falsas o no reguladas.
  1. Reúne evidencia y mantén un registro
  • Guarda todos los correos, mensajes, llamadas, pantallazos y movimientos bancarios.
  • Esta información será clave para la investigación y una posible devolución del dinero, si aplica.

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Deuna | Deuna fortalece su ecosistema con más de 20 cooperativas aliadas en Ecuador

martes, 08 julio 2025 por Comunicacion

  • El 15% de los más de 5 millones de usuarios del ecosistema Deuna proviene de cooperativas y este 2025 se espera cerrar con más de 40 alianzas.

Quito, junio de 2025.- Deuna, la plataforma de pagos y cobros digitales continúa ampliando su ecosistema financiero en Ecuador a través de alianzas estratégicas con más de 20 cooperativas activas y 20 adicionales en proceso de integración. El objetivo para este año es alcanzar al menos 50 cooperativas aliadas, fortaleciendo así el acceso a servicios financieros digitales en todo el país.

Gracias a estas alianzas, los socios de las cooperativas pueden utilizar el botón QR de Deuna directamente desde las apps móviles de sus instituciones financieras, facilitando pagos digitales en más de 500.000 comercios afiliados a nivel nacional sin necesidad de efectivo ni aplicaciones adicionales.

Actualmente, el 15% de los más de 5 millones de usuarios del ecosistema Deuna proviene de cooperativas, lo que representa un avance concreto en inclusión financiera. Entre los beneficios destacan mayor facilidad y seguridad en los pagos, acceso a promociones exclusivas y una experiencia digital más eficiente.

«Sabemos que la transformación digital no ocurre de la noche a la mañana, especialmente en zonas rurales donde aún existen desafíos de conectividad y adopción tecnológica. Por eso, junto a las cooperativas, hemos mejorado continuamente la experiencia de usuario. « expresó Rodrigo Canepa de Deuna.

Desde el inicio de estas integraciones en 2024, el impacto ha sido significativo, sobre todo en provincias de la sierra y el oriente. Deuna evalúa los resultados a través de indicadores clave como el número de usuarios activos desde cooperativas, el uso del botón QR y el volumen de transacciones. De esta manera, Deuna reafirma su compromiso de seguir ampliando su red de cooperación con el sector financiero

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Bustamante Fabara | BUSTAMANTE FABARA asesora a Industrial Danec S.A. en la adquisición estratégica de participación mayoritaria en La Industria Harinera S.A.

martes, 08 julio 2025 por Comunicacion

 

Quito, Ecuador – 3 de julio de 2025 – BUSTAMANTE FABARA, una firma de abogados de primer nivel reconocida por su liderazgo en fusiones y adquisiciones y su amplia experiencia en transacciones internacionales complejas, se enorgullece de anunciar su rol como asesores legales de Industrial Danec S.A. en la adquisición de una participación mayoritaria en La Industria Harinera S.A. (“LIHSA”), una empresa líder en el sector de la molienda de Ecuador.

Industrial Danec S.A., una potencia en las industrias de consumo masivo y aceites vegetales de Ecuador, marca un hito significativo con esta transacción: su primera incursión en la industria de la harina. Esta inversión estratégica no solo diversifica el portafolio de Danec, sino que también fortalece su posición como un jugador clave en el panorama de la producción alimentaria del país.

El equipo multidisciplinario de BUSTAMANTE FABARA, liderado por el socio José Rafael Bustamante Crespo, la directora Kirina González Artigas y la asociada sénior Valentina Morillo, brindó asesoría legal integral, guiando a Danec a través de cada etapa de la transacción. La experiencia del equipo fue fundamental para estructurar el acuerdo y navegar por el complejo marco regulatorio, garantizando un cierre exitoso y sin contratiempos.

Esta transacción resalta el compromiso de BUSTAMANTE FABARA de ofrecer soluciones legales innovadoras y orientadas al negocio para clientes de alto perfil que operan en mercados dinámicos y competitivos. La participación de la firma fue clave para lograr un resultado que posiciona tanto a Danec como a LIHSA para un crecimiento y éxito continuos en la evolución de la industria alimentaria de Ecuador.

BUSTAMANTE FABARA se honra en haber apoyado a Industrial Danec S.A. en esta adquisición histórica y continúa comprometido con ofrecer servicios legales excepcionales en las transacciones más desafiantes y sofisticadas.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

Posts recientes

  • Deuna | El primer paso hacia la educación financiera: el método 50/30/20 que ayudará a tu hijo a manejar su mesada

    Según un informe del Banco Interamericano de De...
  • Ecuasanitas | Ecuasanitas ofrece acceso a una Segunda Opinión Médica Internacional

    Pie de foto: Asesoría Segunda Opinión Médica La...
  • Cirion Technologies | Cirion Technologies abre sus puertas a la academia: estudiantes ecuatorianos exploran de cerca la infraestructura digital que impulsa el desarrollo tecnológico de la región

    Quito, julio de 2025 – En una clara muestra de ...
  • Seguros Equinoccial | Nuevo liderazgo en el sector asegurador, Juan Manuel Merchán asume la presidencia de FEDESEG y ACOSE

    Foto: Juan Manuel Merchán, CEO de Seguros Equin...
  • Cooperativa Andalucía | ¿Débito o crédito? Cómo elegir la mejor opción para cada gasto

    En la era de los pagos electrónicos y las bille...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/