Enkador obtiene la certificación internacional ISO 50001 por el uso eficiente de la energía en todos sus procesos
Enkador, empresa ecuatoriana con más de 50 años de trayectoria, obtiene la certificación internacional ISO 50001 que reconoce y garantiza las mejores prácticas en la gestión y uso de la energía que demandan sus distintos procesos productivos.
La compañía, con larga experiencia en el sector textil y con más de diez años dedicados también al reciclaje y uso industrial de plástico PET reciclado, alcanza de este modo el máximo aval a su eficiencia energética.
El liderazgo de los directivos de la organización y el compromiso de los colaboradores con la obtención de esta norma han permitido que Enkador reduzca en un 6,7% su consumo promedio de electricidad y de combustible; una cifra que supera la meta del 5% de reducción, propuesta originalmente.
Este ahorro equivale anualmente a 1,2 millones de kilovatios/hora y a 12 mil galones de combustible. Al alcanzar estos niveles de eficiencia energética, la compañía reduce sus emisiones al ambiente en 697 toneladas de CO2 (dióxido de carbono) anuales.
La obtención de la ISO 50001 coloca a Enkador en el grupo, aún reducido, de industrias que en el país cuentan con esta certificación y que, por tanto, invierten en la reducción de su impacto ambiental y en la mejora continua del uso de los recursos. Así la compañía avanza hacia una huella de carbono neutra en el corto y mediano plazo.
Este hito es un paso que va acorde a la normativa vigente en el país: para finales de enero próximo, todas las empresas que son grandes consumidoras de energía deben contar con esta certificación.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco y Visa lanzan una innovadora solución digital para pagos B2B
Sebastián Quevedo, Vicepresidente de Medios de Pago de Produbanco y Jonathan Scaillon, Country Manager de Visa.
Quito, 3 de febrero de 2025 – Produbanco, miembro del grupo Promerica, en colaboración con Visa, ha anunciado el lanzamiento de Visa Payables Automation, una plataforma digital pionera en la región, diseñada para agilizar y optimizar los pagos entre empresas. Esta solución ofrece una línea de crédito de hasta 45 días y un procesamiento inmediato de los pagos o máximo de 48 horas, lo que reduce significativamente los tiempos de espera para las empresas.
La plataforma es 100% digital, accesible y destaca por su enfoque integral. A diferencia de otras soluciones en el mercado, no requiere licencias ni software especializados, lo que la convierte en una opción ideal tanto para grandes corporaciones como para pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Además, garantiza la protección de las transacciones mediante tecnologías avanzadas de encriptación, controles de acceso y autenticación de dos factores, asegurando la integridad de los pagos.
Por otro lado, está diseñada para adaptarse a empresas de todos los tamaños que cuenten con cuentas y tarjetas empresariales Visa de Produbanco, esta solución digital permite a las empresas optimizar sus recursos, mejorar la liquidez y reducir riesgos y costos. Esto les permitirá adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y mejorar su competitividad en el entorno económico actual.
“El mercado está preparado para una solución de pagos Business to Business (B2B) más ágil, eficiente y segura. Con el respaldo de Visa y Produbanco, ofrecemos una plataforma que simplifica procesos, reduce tiempos y proporciona mayor seguridad a las empresas”, señaló Sebastián Quevedo, Vicepresidente de Medios de Pagos de Produbanco.
Se espera que, en su primer año, más de 60 proveedores y 216 pagadores se inscriban en la plataforma. Con una infraestructura robusta, la solución está diseñada para manejar grandes volúmenes de transacciones mensualmente, y se prevé un crecimiento acelerado en los próximos seis meses.
“La digitalización de pagos es clave para la optimización de recursos en las empresas. Esta plataforma no solo mejora la liquidez, sino que también ofrece una experiencia más segura y eficiente, alineada con las necesidades del mercado actual”, concluyó Sebastián Quevedo de Produbanco.
Con este lanzamiento, Produbanco y Visa dan un paso decisivo hacia la transformación digital de los pagos B2B, proporcionando a las empresas una herramienta que potencia su eficiencia operativa, reduce costos y tiempos, y asegura la protección de cada transacción.
- Publicado en Agenda del socio
Fortalece Arca Continental evolución digital del canal tradicional
- TUALI es la evolución de la plataforma AC Digital, diseñada para optimizar los pedidos de cerca de un millón de tenderos en México, Perú, Ecuador y Argentina.
- En 2023, Arca Continental gestionó ventas digitales que representan el 60% del volumen del canal tradicional.
Quito, febrero de 2025.- Arca Continental sigue avanzando en su transformación digital con el lanzamiento de “TUALI”, una plataforma que optimiza las operaciones de cerca de un millón de tenderos en Latinoamérica. Desarrollada por el Digital Nest de Arca Continental, TUALI está disponible en México, Ecuador, Perú y Argentina desde finales de 2024.
Con TUALI, sus clientes podrán acceder de manera rápida y segura a una amplia gama de productos, así como aprovechar herramientas innovadoras como pedidos predictivos impulsados por IA, programas de lealtad y servicios financieros que les ayudarán a hacer crecer sus negocios.
Impulsando la innovación digital
La digitalización es un pilar clave en la estrategia de Arca Continental para estar más cerca de sus clientes y generar valor compartido. Con el lanzamiento de TUALI, no solo brindan una herramienta avanzada para que sus clientes mejoren su competitividad, sino que también refuerzan su compromiso de desarrollar los pequeños comercios, facilitando su día a día y ayudándolos a crecer. Como parte del ecosistema digital de Arca Continental, Tuali será clave en su estrategia de fortalecer el canal tradicional y generar valor compartido en los mercados donde opera.
La innovación al servicio del canal tradicional
El Digital Nest de Arca Continental, que agrupa a más de 200 expertos en tecnología digital, ciencia de datos y estrategia comercial, es el motor detrás de TUALI. Utilizando metodologías ágiles e inteligencia artificial generativa, el equipo desarrolla soluciones de vanguardia para optimizar tanto la experiencia del cliente como la eficiencia operativa. En 2023, ayudó a los tenderos a incrementar sus ventas entre un 5% y 10%. Con TUALI, la compañía continúa impulsando el crecimiento del canal tradicional y explorando nuevas oportunidades en el ámbito digital.
- Publicado en Agenda del socio
Sexo y bienestar: 6 claves para una sexualidad en pareja saludable
El mes del amor es la oportunidad perfecta para hablar de bienestar sexual y la importancia de su cuidado. Sobre todo por la prevalencia de enfermedades de transmisión sexual a nivel mundial. De acuerdo al estudio (2024) realizado por la revista Sexually Transmitted Infections citado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1 de cada 5 personas en edades entre 15 a 49 años en todo el mundo tiene una infección por herpes genital, inclusive se calcula que, cada segundo, al menos una persona de este grupo (es decir, 42 millones de personas al año) contrae una nueva infección por herpes genital.
En este contexto, “la educación sexual es básica para fomentar una cultura preventiva integral, incluyendo la salud física, mental y emocional de hombres y mujeres, por ende de las parejas en general. Más allá de la ausencia de enfermedades, es importante que exista la conciencia acerca del autocuidado para disfrutar plenamente de la sexualidad”, explica la Dra. María Mercedes Ganán Aillón, Directora de Inteligencia Clínica de Ecuasanitas.
A continuación, la especialista comparte seis claves esenciales para fortalecer la sexualidad en pareja y fomentar el bienestar.
1. Identificar posibles problemas y patologías:
A lo largo de la vida pueden aparecer diferentes dificultades durante las relaciones sexuales, relacionadas a patologías o desórdenes biológicos. Cuando esto sucede es importante dejar los tabúes de lado y acudir al médico para obtener un diagnóstico y tratamiento oportunos. Las terapias conductuales, sexológicas, con o sin medicación, y quirúrgicas pueden dar buenos resultados.
2. Visitas rutinarias al ginecólogo y al urólogo:
“Garantizar el bienestar sexual también implica contar con un acompañamiento médico especializado y un plan de chequeos anuales preventivos. En el caso de las mujeres, se recomienda acudir al ginecólogo con regularidad para someterse a revisiones completas de candidiasis, cáncer de mama, cáncer de cuello uterino o infecciones de transmisión sexual al menos una vez al año”, señala la especialista de Ecuasanitas. Es fundamental, también, visitar al ginecólogo desde la primera vez que se mantienen relaciones sexuales. En el caso de los hombres, es necesario visitar al urólogo si hay molestias, disfunción eréctil, impotencia o infertilidad.
3. Higiene íntima:
Este punto es básico para el bienestar sexual, ya que ayuda a prevenir infecciones y enfermedades. El aseo de los genitales debe realizarse con agua tibia y un jabón suave. Se recomienda evitar el uso de productos perfumados que pueden afectar el PH y el equilibrio natural de la flora vaginal o del pene.
4. Sexo seguro:
El uso de preservativos y otro tipo de protección también es fundamental para el cuidado de la sexualidad. De esta manera se evitan posibles enfermedades de transmisión sexual.
5. Comunicación abierta y honesta:
La base de una vida sexual satisfactoria es la comunicación. Expresar deseos, necesidades y preocupaciones sin tabúes fortalece la conexión emocional y evita malentendidos.
- Cuidar el bienestar físico y emocional
La salud física y emocional incide directamente en la vida sexual. Mantener hábitos saludables potencia la energía y el deseo. Los principales cuidados a tomar en cuenta son: alimentación equilibrada, práctica regular de ejercicio, manejo del estrés y la ansiedad, así como dormir bien.
La Dra. María Mercedes Ganán Aillón, Directora de Inteligencia Clínica de Ecuasanitas, enfatiza: «Una vida sexual saludable es clave para fortalecer la relación y mejorar la calidad de vida. Priorizar el bienestar emocional y físico, mantener una comunicación abierta y buscar la innovación en la intimidad, permitirá a la pareja disfrutar de una sexualidad plena y armoniosa.»
- Publicado en Agenda del socio
Más de 5 mil unidades de medicamentos benefician a grupos vulnerables, gracias a Laboratorios Bagó
Sebastián Joffre, CEO de Laboratorios Bagó y Carlos Cueva Mejia, Presidente Ejecutivo de Grupo DIFARE, concretaron esta alianza de donación.
Quito, enero de 2025.- En un esfuerzo por mejorar el acceso a medicamentos esenciales para las comunidades más vulnerables del país, Laboratorios Bagó ha donado un total de 5,637 unidades de medicamentos y suplementos, como parte del programa Vita Sanus, Banco de Medicinas.
Esta es una iniciativa sostenible del grupo DIFARE, junto al banco de alimentos DIAKONIA. A través de esta iniciativa, se busca mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, al tiempo que se asegura que los medicamentos lleguen de manera responsable y ética a quienes más los necesitan.
Los medicamentos donados por Laboratorios Bagó se distribuyen en cinco categorías clave: antibióticos para tratar infecciones respiratorias, medicamentos antidiabéticos para la diabetes tipo 2, tratamientos para aliviar los síntomas del asma y suplementos proteicos para aportar nutrientes esenciales. Esta donación está valorada en más de 91 mil dólares y refleja el compromiso continuo de Bagó con la salud y el bienestar de la población ecuatoriana.
Un apoyo que beneficia a la salud de pacientes de fundaciones
Hasta la fecha, 50 fundaciones han recibido apoyo a través del programa Vita Sanus, siendo actores clave en la distribución de medicamentos a las comunidades vulnerables. Entre las organizaciones beneficiadas se encuentran la Fundación Sendas de Dios, la Fundación Aprendiendo A Vivir Con Diabetes (Fuvida), la Fundación Sonrisa Naranja y la Fundación Semillas de Esperanza, quienes han logrado entregar estos tratamientos esenciales a miles de personas que enfrentan desafíos de salud.
Esta acción solidaria de Laboratorios Bagó está alineada con su estrategia de sostenibilidad, buscando un impacto positivo en la sociedad ecuatoriana. Con su participación en el programa Vita Sanus, la compañía contribuye principalmente al ODS 3: Salud y Bienestar, garantizando una vida sana y promoviendo el bienestar para todos, sin importar su situación económica o social. Además, la colaboración con diferentes organizaciones refuerza el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos, promoviendo la cooperación entre actores públicos y privados para maximizar el impacto de la ayuda.
Laboratorios Bagó ha dado un paso al frente en su compromiso social anunciando que, en este 2025, dará inicio a nuevas estrategias que permitan canalizar sus donaciones hacia los programas de responsabilidad social que respondan a cadenas de farmacias aliadas en el país, así como abrir la posibilidad a nuevos actores clave del sector. De esta manera, la farmacéutica promueve espacios de relacionamiento y apoyo positivo a las comunidades y fomenta el acceso a una mejor calidad de vida.
- Publicado en Agenda del socio
Kruger Instituto Xponencial impulsa la educación tecnológica en Ecuador
- Las empresas están migrando su información a la nube, lo que provocará que el gasto global en este sector alcance los $1.3 billones en 2025.
- La Educación 4.0 es un enfoque pedagógico que integra tecnologías avanzadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, preparando a los estudiantes para los desafíos de la industria moderna.
- Kruger Instituto Xponencial, cuenta con tres escuelas especializadas en: Sostenibilidad, Negocios Digitales y Tecnologías Exponenciales.
Quito, 2025. – En un mundo definido por avances tecnológicos y una creciente digitalización, la formación en carreras tecnológicas se ha vuelto fundamental para adaptarse a las demandas del mercado laboral. Con más de 600 millones de usuarios de internet proyectados en América Latina para 2025, el desarrollo de competencias digitales y tecnológicas no solo es una ventaja competitiva, sino motores esenciales para el desarrollo económico y la innovación.
Desarrollo de Software, Ciencia de Datos y Big Data, Ciberseguridad e Inteligencia Artificial se encuentran entre las carreras más demandadas para el 2025. Estas áreas responden a las necesidades actuales de las empresas y son clave para abordar retos globales como la seguridad digital, la automatización de procesos y el comercio electrónico. Según McKinsey, la Ciencia de Datos enfrenta uno de los mayores déficits de talento, especialmente en sectores como la banca, la salud y la logística, reforzando la importancia de formar profesionales en estas disciplinas.
A pesar de su relevancia, persisten retos significativos, como la baja participación femenina en tecnología. En Ecuador, solo el 30% de los estudiantes en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) son mujeres, y apenas el 7% de los puestos senior en tecnologías de la información están ocupados por ellas. Esto subraya la necesidad de fomentar una educación inclusiva que permita a más mujeres incursionar en estas carreras.
En este escenario, el Kruger Instituto Xponencial (KIX) destaca como un referente en educación tecnológica en Ecuador. Con el respaldo de los 31 años de experiencia de Kruger Corp, KIX ofrece un modelo educativo 4.0 que combina un aprendizaje teórico con proyectos prácticos y un tiempo de titulación de apenas 18 meses. Entre sus principales iniciativas destacan las mentorías personalizadas, una plataforma de inglés técnico y el Programa Konexión, diseñado para asegurar la empleabilidad de sus estudiantes.
Actualmente, el Instituto cuenta con tres carreras tecnológicas acreditadas por el Consejo de Educación Superior (CES):
- Publicado en Agenda del socio
Almacenes Tía cierra el 2024 con importantes avances en crecimiento, impacto social y sostenibilidad
Guayaquil, 07 de febrero del 2025.- Almacenes Tía finalizó el año con un balance positivo, consolidando su compromiso con las comunidades, la generación de empleo, la sostenibilidad y la mejora continua de la experiencia de compra para sus clientes.
Con una inversión mayor a $1.000.00, Almacenes Tía inauguró un nuevo local en Sangolquí (Pichincha), reabrió su tienda en Bucay y amplió tres locales en la Costa en 2024. Además, remodeló cinco tiendas, tres en la Costa y dos en la Sierra/Oriente, pensando en la comodidad de sus clientes y ofreciendo una experiencia de compra más placentera y moderna. La empresa también participó en muchas más actividades donde “El Efecto Tía» estuvo presente.
En 2024, la iniciativa Compromiso Desperdicio Cero permitió realizar donaciones por $1.000.000, beneficiando a diversas fundaciones, ONG´s y comunidades vulnerables. Almacenes Tía reforzó su compromiso social apoyando a la Fundación Rostros Felices con cirugías de 300 niños con labio leporino, desarrolló el voluntariado «Sobrinos» con SOLCA y realizó la donación un terreno en Monte Sinaí – Guayaquil en comodato a la Prefectura del Guayas para la edificación de la cuarta manzana del cuidado, centro de cuidado para mujeres vulnerables. De la misma manera, entregó 900 pañales y kits Just Baby en la Maternidad del Guasmo, organizó una jornada de salud pediátrica en el CD Lomas para hijos de colaboradores y donó 600 prendas de frío en sectores del páramo.
¡Un 2024 lleno de éxitos! La marca obtuvo el segundo lugar en el ranking Merco en comercio al por mayor y menor, el “Distintivo ESR” de CERES Ecuador y un reconocimiento de la Prefectura del Guayas por su impacto económico y productivo. También fue destacada en el “ODS Leaders Summit” de Revista Vistazo como una de las 50 empresas más comprometidas con los ODS y en el Top 3 de “Merco Talento 2024” por su impulso al desarrollo empresarial.
En gestión de talento humano, Almacenes Tía fortaleció su equipo con la aprobación del Plan de Igualdad y la creación del Comité de Igualdad. En el ámbito digital, reforzó su marca empleadora alcanzando 500.000 seguidores en LinkedIn y lanzó el programa «Formador de Formadores» para fomentar el liderazgo interno y migró a la plataforma Conecta para mejorar la comunicación con su equipo.
«Cerramos el 2024 con orgullo por los logros alcanzados y con un firme compromiso de seguir creciendo de la mano de nuestros clientes, colaboradores y comunidades. En Almacenes Tía creemos que el verdadero éxito está en generar impacto positivo y sostenible. Gracias a todos quienes forman parte de esta gran familia», destacó Noralva Rengifo, Directora de Marketing de Almacenes Tía.
Para 2025, la empresa proyecta remodelar y ampliar locales para mejorar la experiencia de compra e impulsar iniciativas de sostenibilidad para fomentar proyectos de impacto social y ambiental.
Almacenes Tía reafirma su compromiso con el país y con cada comunidad en la que opera, consolidándose como una empresa que no solo busca crecimiento comercial, sino también un impacto positivo y sostenible en la sociedad. Con una visión clara hacia el futuro, seguirá desarrollando estrategias en beneficio de sus clientes, colaboradores y el entorno.
- Publicado en Agenda del socio
Durante 2024, el Avión Solidario de LATAM Airlines Ecuador trasladó gratuitamente cerca de 9 toneladas de material especializado y más de un centenar de pacientes y personal médico
- El programa de LATAM Airlines Ecuador mantiene alianzas con importantes organizaciones en el país, como la Cruz Roja Ecuatoriana, el Aeropuerto Ecológico de Galápagos y Solca.
Quito, febrero de 2025.- Durante el 2024, LATAM Airlines Ecuador, a través de su programa de valor compartido “Avión Solidario”, logró trasladar gratuitamente a 185 beneficiarios, entre pacientes y personal médico especializado que requería viajar de urgencia para recibir y realizar procedimientos sanitarios inmediatos. Además, este programa, vigente desde el 2011, permitió el transporte gratuito de cerca de 9 toneladas (8,979 kg.) de carga indispensable para desarrollar dichas intervenciones.
Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Airlines Ecuador, celebró estos indicadores y mencionó que hay aún un largo camino por recorrer para continuar potenciando la estrategia de sostenibilidad del Grupo LATAM, que la ha posicionado en la última evaluación de sostenibilidad corporativa (CSA) de S&P Global de diciembre del 2024, como la quinta más sostenible del mundo. “Avión Solidario es un programa fundamental en nuestra operación y un servicio genuino que brindamos al país. El año pasado hemos ampliado nuestra red de aliados con los que atendemos necesidades de traslados gratuitos en temas de salud, medio ambiente y emergencias, sumando por ejemplo a la Fundación REDNI que tiene amplia experiencia en la atención de la desnutrición crónica infantil”, aseguró Fistrovic.
A la fecha, la aerolínea ecuatoriana mantiene alianzas estratégicas con otras organizaciones igual de importantes como la Cruz Roja Ecuatoriana, el GAD Municipal de San Cristóbal, Indot (Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos), Silversea y Solca (Sociedad de la Lucha Contra el Cáncer en Ecuador), a las que facilita boletos aéreos sin costo para el traslado de su personal y beneficiarios, además de facilitar el transporte gratuito de carga de implementos especializados en sus respectivas líneas de acción. Este año se suman al programa: Unicef Ecuador y Bomberos Ecuador, dos aliados dedicados íntegramente al trabajo con los más vulnerables.
Uno de los grandes hitos de los últimos 3 años ha sido la lucha contra el plástico en las Islas Galápagos. Ante ello, LATAM Ecuador lanzó su iniciativa “Galápagos libre de plástico” que hace uso del Avión Solidario para el retiro de residuos y botellas plásticas de las Islas Encantadas hacia el Ecuador continental. En 2024, se trasladaron 1.746 kilos de residuos para una masiva recolección en quince zonas críticas.
Como grupo, el Avión Solidario de LATAM también opera en Ecuador, Brasil, Chile y Colombia con un total de 47 alianzas. Al cierre del año, este programa ha permitido el transporte gratuito de más de 4.877 pasajeros y 744.597 kilos de carga en apoyo a diversas causas.
- Publicado en Agenda del socio
Andalucía recibe la visita técnica de control y supervisión de “Buenas Prácticas Financieras” por la SEPS
Ec. Mauricio Ortiz, Gerente General de Andalucía junto a Christina Murillo, Superintendente de Economía Popular y Solidaria.
- La entidad financiera recibió un reconocimiento por parte de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) por su cumplimiento destacado durante las visitas técnicas de control realizadas a nivel nacional.
- Este reconocimiento resalta su sólido desempeño financiero y su compromiso con la transparencia y las normativas regulatorias.
Quito, enero 2025.- La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, llevó a cabo un operativo nacional para evaluar el cumplimiento de las normativas financieras en entidades del segmento uno de la Economía Popular y Solidaria. Como resultado de estas visitas, Andalucía cumplió las disposiciones legales y regulatorias establecidas en el Código Orgánico Monetario y Financiero y la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria.
Mauricio OrtIz, gerente general de Andalucía, expresó: «Esta visita no sólo refuerza nuestra reputación como una institución sólida y confiable, sino que también refleja nuestro compromiso con la excelencia financiera y la transparencia. Nos sentimos orgullosos de ser parte activa del fortalecimiento del sector financiero ecuatoriano.»
Durante las visitas, que incluyeron un despliegue simultáneo del personal de la SEPS en todo el territorio nacional, se verificó la estabilidad económica y financiera de las entidades. En este contexto, Andalucía destacó por su correcto funcionamiento, la adopción de buenas prácticas y su enfoque en la protección del dinero de sus socios.
«Nuestra prioridad siempre ha sido garantizar el bienestar financiero de nuestros socios, y estas visitas nos motivan a seguir innovando y ofreciendo servicios ágiles, eficientes y alineados a las mejores prácticas del sector», añadió.
Con más de 54 años de experiencia, Andalucía reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del país, fortaleciendo la confianza de sus 180.000 socios y consolidándose como un referente en la Economía Popular y Solidaria.
- Publicado en Agenda del socio
Banco Internacional apoya a la comunidad gracias a su excelencia en el servicio
Quito, febrero de 2025.- Banco Internacional, en su compromiso con la calidad en el servicio y su impacto con la sociedad, implementó por tercer año su programa de contribución social, “Servir y Apoyar es Ser Más”, un reconocimiento para sus agencias ganadoras de Excelencia en el Servicio, con $1.500 para beneficio de su comunidad local. Son 3 ganadores por cada trimestre y para conseguirlo se debe obtener la mejor calificación en el servicio enfocado principalmente en:
- Cumplimiento de los protocolos de atención.
- Cumplimiento de la oferta de valor en servicio: agilidad, transparencia, amabilidad y cercanía.
- Seguimiento de sistemáticas de servicio mensuales de las agencias como reunión de revisión de resultados, motivación al personal.
En 2024, 12 instituciones, entre fundaciones y Unidad Educativas fueron beneficiarias en Azogues, Babahoyo, Ambato, Guayaquil, Ibarra, Loja, Portoviejo, Puyo, Ventanas, Quito, Manta las cuales permitieron brindar una educación digna para niños, jóvenes y adultos, mediante donación becas, compra de implementos educativos, infraestructura, material didáctico etc.
El propósito de Banco Internacional está enfocada a largo plazo, buscando acompañar tu crecimiento y el desarrollo sostenible del país.
- Publicado en Agenda del socio