COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Legal Hub
    • SEISO – Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
  • CCQ Analytics
AFÍLIATE

Author: Comunicacion

Avianca recibió por tercera vez consecutiva la certificación ISO 14001 para sus bases de mantenimiento aeronáutico y administrativas en Colombia, Ecuador y El Salvador

jueves, 15 agosto 2024 por Comunicacion

  • La ISO 14001 es una norma reconocida internacionalmente por establecer los requisitos para un sistema de gestión ambiental, ayudando a las organizaciones a minimizar su impacto ambiental y mejorando de manera continua sus prácticas sostenibles.
  • El certificado, recibido por la aerolínea en 2024, estará vigente hasta 2027 y aplica para bases como el MRO en Rionegro, el hangar EOM en Quito, los centros de manteamiento en Guayaquil y El Salvador y las bases administrativas en Bogotá.
  • Dicho logro subraya el compromiso continuo de la aerolínea con la aplicación de las mejores prácticas ambientales y de sostenibilidad en todas sus actividades.

Avianca recibió por tercera vez consecutiva, la certificación ISO 14001, norma reconocida internacionalmente por establecer los requisitos para un sistema de gestión ambiental, ayudando a las organizaciones a minimizar su impacto ambiental y mejorando de manera continua sus prácticas sostenibles. Dicho reconocimiento, se extiende a las bases de mantenimiento aeronáutico, en tierra y administrativas, ubicadas en Colombia, Ecuador y El Salvador, con vigencia hasta 2027.

Este logro es el resultado del compromiso continuo de Avianca con la aplicación de las mejores prácticas ambientales y de sostenibilidad en sus actividades. Así mismo, es una muestra del trabajo incansable de los equipos con la implementación de acciones que no solo cumplen con las normativas ambientales vigentes, sino que también promueven la innovación y la eficiencia en sus procesos operativos y administrativos.

“En Avianca estamos comprometidos con el medioambiente y la formulación de acciones hoy en pro de los ecosistemas donde operamos. A través de nuestro modelo de negocio y el trabajo constante de nuestras áreas, cada vez somos más conscientes a la hora de llevar a cabo nuestros procesos operativos y administrativos, controlando nuestro impacto ambiental, mejorando nuestros estándares internos y buscando más y mejores formas para hacer lo que sabemos hacer como aerolínea, de una forma más responsable con el medioambiente”, afirmó Andrés Muñoz, gerente de gestión ambiental de Avianca.

La aerolínea inició su proceso de certificación en 2018 y desde entonces, se ha enfocado en mantener un ciclo continuo de entrenamientos al personal, asesoría a líderes de procesos y evaluaciones a todos los centros de trabajo de acuerdo con el alcance del estándar 14001.

Anualmente recibe dos auditorías a nivel interno, contratando a profesionales especializados, y externo con el ente certificador. Así mismo, ha desarrollado dos cursos ambientales en plataformas académicas de la empresa para facilitar la competencia operativa del personal, sumado a la creación del programa de líderes ambientales quienes promueven estos principios al interior de la organización.

Dentro de sus hitos más importantes está la generación de 763.225 kWh de energía solar, correspondiente al 30% de energía consumida del MRO, empleada para desarrollar las operaciones de mantenimiento (2023); el reciclaje del 44% de los residuos no peligrosos generados en su operación y la entrega del 83% de los residuos peligrosos a empresas autorizadas que se encargan no solo de hacer una correcta disposición final sino también el aprovechamiento de los materiales principalmente en generación energética.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Avianca continúa fortaleciendo la conectividad en Ecuador con dos nuevas rutas directas entre Quito – Punta Cana y Guayaquil – Medellín

jueves, 15 agosto 2024 por Comunicacion

  • Avianca operará desde el próximo 27 de octubre la nueva ruta directa Quito – Punta Cana, y desde el 16 de diciembre, la ruta Guayaquil – Medellín; sumándose a la recientemente anunciada que conectará a Guayaquil con Buenos Aires.
  • Los vuelos serán operados en aviones A320 con capacidad para 180 pasajeros.
  • Los clientes que deseen comprar sus tiquetes pueden hacerlo a través de avianca.com, aplicación móvil, puntos de venta físicos y agencias de viajes.

 Avianca anunció la salida a ventas de dos nuevas rutas que reforzarán la conexión aérea de Ecuador con destinos clave en la región. A partir del 27 de octubre de 2024, los clientes podrán disfrutar de vuelos directos desde Quito hacia Punta Cana y, desde el 16 de diciembre de 2024, desde Guayaquil hacia Medellín.

“Avianca seguimos fortaleciendo la conectividad de Ecuador como mercado estratégico y clave en nuestra red de rutas, por eso nos complace anunciar el lanzamiento de las nuevas rutas directas entre Quito – Punta Cana y Guayaquil – Medellín. Con estas nuevas conexiones reafirmamos nuestro compromiso con el acceso y la conectividad de Latinoamérica, creando un nuevo puente en el continente”, comentó David Alemán, director de Ventas de Avianca para Colombia y Sudamérica.

Los vuelos serán operados en aviones Airbus A320 con capacidad para 180 pasajeros, y contarán con dos frecuencias semanales en la ruta Quito – Punta Cana y tres, en la ruta Guayaquil – Medellín. Estas nuevas conexiones se suman a la recientemente anunciada ruta Guayaquil – Buenos Aires, reflejando el compromiso de Avianca de seguir ampliando las opciones de conectividad internacional para los ecuatorianos.

Los itinerarios para la ruta Quito – Punta Cana son: 

Vuelo Ruta* Salida** Llegada** Frecuencia Inicio
AV7372 Quito – Punta Cana 10:15 14:35 Miércoles y Domingo 27 de octubre
AV7371 Punta Cana – Quito 15:45 18:05 Miércoles y Domingo

*Operación sujeta a aprobación gubernamental **Hora local

Los itinerarios para la ruta Guayaquil – Medellín son: 

Vuelo Ruta* Salida** Llegada** Frecuencia Inicio
AV8398 Guayaquil – Medellín 13:25 15:05 Lunes, Miércoles y Viernes 16 de diciembre
AV8399 Medellín – Guayaquil 18:15 20:05 Lunes y Miércoles
AV8399 Medellín – Guayaquil 16:55 18:45 Viernes 20 de diciembre

*Operación sujeta a aprobación gubernamental **Hora local

Con estas nuevas rutas, Avianca no solo acerca a los ecuatorianos a más destinos internacionales, sino que también contribuye al desarrollo turístico y económico del país. Los clientes que deseen comprar sus tiquetes pueden hacerlo a través de avianca.com, aplicación móvil, puntos de venta físicos y agencias de viajes.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

El salario emocional: ¿qué es y para qué sirve?

jueves, 15 agosto 2024 por Comunicacion

El salario emocional se asocia a la retribución que el trabajador recibe por su labor y desempeño en una empresa, dentro de la que se incluyen incentivos no económicos, con la finalidad satisfacer sus necesidades personales, familiares y profesionales.

“Este tipo de salario ayuda a las empresas a motivar al personal y mejorar el ambiente laboral, ambos factores indispensables en el éxito de toda organización, pues sin motivación no se pueden cumplir objetivos, en tanto que la retención de talento se convierte en una misión compleja pero no inalcanzable”, explica Sebastián Lima, director Business Solutions de Adecco Ecuador.

Tipos de salario emocional:

Se piensa que el salario es la mejor motivación, pero, aunque se trata de un factor muy importante, existen otro tipo de compensaciones que deben complementar el sueldo y que, en ocasiones, pueden ser más satisfactorias para los colaboradores. Especialmente, las nuevas generaciones toman en cuenta ciertos elementos que van mucho más allá del tema salarial.

  1. Horario flexible. Desde hace tiempo se ha hecho evidente que cumplir con un horario no es sinónimo de productividad. Brindar la posibilidad de un horario flexible en el que lo más importante sea realizar el trabajo, y no cumplir de forma estricta con ocho horas, es algo que aumentará la productividad de los empleados, además de que tendrán una sensación de mayor libertad.
  2. Home office. Implementar esta modalidad de trabajo es muy valorada, sobre todo por aquellos colaboradores cuyo hogar está lejos del trabajo. Permitirles trabajar desde casa no sólo representará mayor comodidad, sino ahorros de tiempo y dinero en transportes y/o comidas.
  3. Días libres. Dar el día con goce de sueldo a los empleados en el día de su cumpleaños, en cumpleaños de familiares o brindarles acompañamiento en momentos difíciles como la pérdida de un ser querido son formas de estrechar la relación con el personal, quien se sentirá respaldado y más comprometido con los objetivos de la empresa.
  4. Desarrollo profesional. Las organizaciones más avanzadas en la gestión de talento ofrecen capacitaciones a sus empleados, o les ayudan con descuentos o becas para que sigan formándose, por ejemplo, en idiomas, diplomados en diversas materias o incluso capacitaciones en desarrollo emocional.
  5. Beneficios sociales. Seguros, planes de jubilación, ayudas a la educación de los hijos, abonos para transporte y alimentación, son algunas prestaciones adicionales que fortalecen la percepción positiva de los colaboradores hacia la empresa.
  6. Espacios de distracción. El ejemplo más claro es Google, compañía que ofrece a sus empleados gimnasio, salas de juego y hasta masajes; tal vez no se llegue a este nivel, pero implementar salas de descanso o un pequeño espacio dedicado a desconectarse del trabajo por unos minutos hará que el ambiente laboral esté más relajado, alegre y, por ende, más productivo.
  7. Reconocimiento al trabajo bien hecho. Puede ir acompañado de una recompensa monetaria, pero tan sólo las palabras o gestos adecuados para reconocer un trabajo bien hecho son parte de un salario emocional que compensa y satisface, en ocasiones, mucho más que cualquier retribución económica.

Beneficios de brindar salario emocional

Al implementar algunas de estas retribuciones, las empresas suelen encontrar los siguientes beneficios:

  • Índices bajos de rotación del personal.
  • Reducción de gastos en formación, administración y reclutamiento de personal.
  • Niveles bajos de absentismo.
  • Mayor productividad y competitividad.
  • Mayor pertenencia e identidad de la compañía.
  • Muchas iniciativas de salario emocional no requieren de una inversión, o al menos no de una muy grande, por lo que implementar este tipo de incentivos no sólo es recomendable, sino necesario si se quiere estar a la vanguardia en gestión de personal.
Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

ARCA CONTINENTAL ECUADOR FUE RECONOCIDA POR SU APORTE AL SECTOR INDUSTRIAL

jueves, 15 agosto 2024 por Comunicacion

Pie de foto: Juan Carlos Navarro, Presidente alterno de la Cámara de Industrias de Guayaquil; Carlos Humberto Moreno, colaborador Arca Continental; Sofía Sierra, Jefe de Comunicación Corporativa Arca Continental; Francisco Jarrin, Presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil

  • En el marco de la 5ta edición de la Expoindustria, la Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG) reconoció a Arca Continental por sus 25 años de trayectoria empresarial.

Arca Continental fue reconocida por sus 25 años de afiliación a la Cámara de Industrias de Guayaquil, por su destacada contribución al desarrollo empresarial, adhesión a los principios y Objetivos de Desarrollo Sostenible, liderazgo en la generación de empleo e implementación de buenas prácticas que aportan a la industria ecuatoriana.

La empresa se destaca por la implementación de iniciativas sostenibles que impactan positivamente en la cadena de valor y en todas las comunidades donde opera. De este modo, mantiene un sólido compromiso con hacer la diferencia positiva para contribuir al desarrollo y reactivación económica del Ecuador. La operación tiene un impacto en más de 9700 colabores directos, más de 220 mil clientes, cerca de 6.500 proveedores, 700 recicladores de base, más de 2.500 líderes comunitarios y 3.000 ganaderos y agricultores.

La distinción se entregó durante el evento de clausura de Expoindustria 2024, encuentro que concentró a los principales representantes del sector productivo de marcas nacionales e internacionales. Además, se reconoció a Carlos Humberto Moreno, como colaborador destacado de la empresa.

Arca Continental ratifica su compromiso de seguir aportando con iniciativas que fomenten las buenas prácticas en el sector productivo, contribuyendo con el desarrollo de la cadena de valor y de las comunidades donde operan.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Avianca lanza nueva ruta a San José y Buenos Aires desde Guayaquil

jueves, 15 agosto 2024 por Comunicacion

  • A partir del 27 de octubre, la aerolínea iniciará operaciones de la nueva ruta San José – Guayaquil – Ezeiza.
  • Con esto, Avianca refuerza la conectividad del Ecuador con Centro y Suramérica, con lo cual espera atraer más visitantes a “la mitad del mundo”
  • Los tiquetes ya se encuentran a la venta en avianca.com, aplicación móvil, y agencias de viaje.

Avianca anunció que, a partir del 27 de octubre de 2024, iniciará operaciones de la nueva ruta hacia San José, Costa Rica y Buenos Aires (Ezeiza), Argentina vía Guayaquil. Con lo que reforzará su red de rutas internacionales en Ecuador.

Esta nueva ruta ofrecerá 4 frecuencias a la semana en aviones Airbus A320 con capacidad para 180 pasajeros, y pondrá a disposición de los clientes más de 1.400 asientos semanales para volar entre ambos destinos.

“Seguimos comprometidos con nuestros clientes en Ecuador, para brindarles más conectividad a los mejores destinos de América Latina. Sin duda, estas dos nuevas rutas desde Guayaquil fortalecerán las oportunidades para atraer más desarrollo y más turismo hacia Ecuador, y añadirá destinos para que los ecuatorianos exploren el mundo”, expresó David Alemán, director de Ventas de Avianca para Colombia y Suramérica.

Los itinerarios para esta ruta son:

Vuelo Ruta Salida Llegada Frecuencia Inicio:
AV0635 San José – Guayaquil 17:00 20:20 Martes, jueves, sábado y domingo Domingo 27 de octubre
AV0635 Guayaquil – Ezeiza 21:30 4:56 Martes, jueves, sábado y domingo
AV0634 Ezeiza – Guayaquil 6:15 10:25 Lunes, miércoles, viernes y domingo
AV0634 Guayaquil – San José 11:35 12:45 Lunes, miércoles, viernes y domingo

*Horas locales

Los clientes que deseen adquirir sus tiquetes pueden hacerlo en avianca.com, aplicación móvil y agencias de viaje.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

LATAM Airlines Group registra US$146 millones de utilidades netas durante el segundo trimestre del año

jueves, 15 agosto 2024 por Comunicacion

LATAM dio a conocer hoy sus resultados financieros correspondientes al segundo trimestre del 2024, manteniendo la tendencia positiva en su desempeño operativo y financiero. LATAM tuvo una utilidad neta de US$146 millones durante el segundo trimestre, lo que fue impulsado por crecimiento y márgenes sanos, acumulando US$405 millones en utilidades netas al considerar los primeros seis meses del año.

En tanto, los ingresos operacionales totales alcanzaron los US$3.030 millones en el período, los que se explican principalmente, por el aumento de los ingresos por pasajeros tras el continuo crecimiento del segmento internacional, y el buen desempeño de las filiales domésticas, aún en temporada baja. A su vez, LATAM reportó un sólido EBITDAR ajustado de US$619 millones para el trimestre, un 10,7% mayor que el mismo periodo de 2023, debido al aumento en la capacidad operada y la contención de los costos unitarios excluyendo la variable combustible.

Durante el segundo trimestre de 2024, el grupo LATAM transportó 19,1 millones de pasajeros, lo que representa un aumento del 11,7% en comparación con el mismo período del año pasado. Respecto de la capacidad consolidada, medida en asientos-kilómetros disponibles (ASK), ésta aumentó un 16,2% en el segundo trimestre en comparación con el mismo trimestre de 2023. Este crecimiento se logró a pesar del impacto que LATAM Airlines Brasil enfrentó con las inundaciones en el estado de Rio Grande do Sul y la suspensión de las operaciones en el Aeropuerto Internacional Salgado Filho en Porto Alegre (POA) a partir de mayo.

Durante el trimestre, el factor de ocupación consolidado fue de 82,2%, lo que representa una mejora de 1.8 puntos porcentuales en relación al segundo trimestre de 2023. A nivel internacional, el factor de ocupación fue de 84,3%. Las operaciones domésticas de LATAM Airlines Brasil experimentaron el mayor aumento, con una mejora de 2,5 puntos porcentuales respecto del segundo trimestre de 2023, alcanzando los 79,8%.

El CFO de LATAM Airlines Group, Ramiro Alfonsín dijo que “LATAM ha logrado sólidos resultados trimestrales, impulsados por un aumento en la capacidad y un desempeño financiero robusto, a pesar de estar en temporada baja en Sudamérica y tener un entorno macroeconómico que ha ejercido presión sobre las tasas de cambio. La estructura de ingresos diversificada, así como la habilidad del grupo de reposicionar la capacidad entre los mercados permitirán estar en línea con las proyecciones, respaldadas por trimestres históricamente más fuertes por venir y un entorno de demanda estable”.

LATAM finalizó el trimestre con una posición de liquidez de US$3.000 millones, habiendo generado US$177 millones de caja US$175 millones en el periodo, excluyendo el pago de dividendos que fue por en mayo de 2024.

Últimos hitos destacables

Recientemente, LATAM Airlines Group S.A. logró un hito significativo al reabrir y volver a cotizar sus American Depositary Receipts (ADRs) en la Bolsa de Valores de Nueva York. Este movimiento abrirá nuevas oportunidades de inversión para un grupo más amplio de inversionistas, brindándoles la oportunidad de participar en el crecimiento y éxito del grupo.

A su vez, LATAM logró la exitosa renegociación de sus líneas de crédito rotativas, lo que resultó en una extensión y aumento de las mismas de US$450 millones hasta julio de 2029. En consecuencia, las líneas de crédito rotativas totales del grupo LATAM ahora ascienden a un monto de US$1.550 millones, otorgando al grupo mayor flexibilidad financiera y liquidez.

Durante el trimestre, el grupo siguió trabajando en su estrategia de sostenibilidad que cumplió tres años. En el período se dieron a conocer los resultados preliminares del estudio “Opciones para descarbonizar la aviación en América Latina de una manera sostenible”, desarrollado por Massachusetts Institute of Technology (MIT) Joint Program on Global Change en conjunto con LATAM y Airbus. Por otro lado, el programa «Avión Solidario» transportó más de 300 viviendas modulares, además de 207 toneladas de suministros y 130 voluntarios para ir en apoyo de las personas afectadas por las inundaciones en Rio Grande do Sul.

En términos de reconocimientos, LATAM Airlines Group fue galardonado como la «Mejor Aerolínea de América del Sur» por quinto año consecutivo, y como «Mejor Tripulación de Aerolínea de América del Sur» por tercer año consecutivo en los Premios Mundiales de Aerolíneas Skytrax 2024. A su vez, la filial de carga del grupo fue reconocida como la aerolínea de carga más sostenible de América en los Premios de Sostenibilidad de Freighterweek.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

CHIP: asesor virtual accesible e innovador de Banco Internacional

jueves, 15 agosto 2024 por Comunicacion

  • Chip es el único asesor virtual que se puede contratar y consultar productos y servicios a través de WhatsApp
  • De acuerdo con el informe «Ecuador Estado Digital 2024» elaborado por Mentinno Consultores, Banco Internacional destaca con un 89% de aceptación en accesibilidad en su banca en línea y se convierte en la principal marca del sector en tener el sitio web más accesible para personas con discapacidad o limitaciones.

Banco Internacional en su continuo compromiso en brindar una experiencia excepcional a sus clientes, presenta su asesor virtual CHIP. Esta herramienta forma parte de su estrategia de digitalización para fortalecer la inclusión financiera en el país.

Según el informe «Ecuador Estado Digital 2024» elaborado por Mentinno Consultores, Banco Internacional sobresale con un 89% de aceptación en accesibilidad en su banca en línea y se posiciona como la principal marca del sector en tener el sitio web más accesible para personas con discapacidad o limitaciones. Esto demuestra la responsabilidad de la entidad con la accesibilidad para toda la comunidad.

En este contexto, CHIP, mascota digital de Banco Internacional, que, a través de un chat bot, atiende a clientes de forma inmediata a través de WhatsApp para consultar y contratar productos y servicios. Este canal cuenta con un total de 17500 usuarios de los cuales el 40% son recurrentes.

Banco Internacional, con un propósito enfocada en el crecimiento y desarrollo sostenible del país, proporciona productos y servicios enfocado a las necesidades de sus clientes y buscando una experiencia bancaria más ágil y eficiente.

Para obtener más información ingresa al siguiente enlace: https://walink.co/8015a3

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Laboratorios Bagó: Innovación Tecnológica para un Futuro Sostenible

jueves, 15 agosto 2024 por Comunicacion

Laboratorios Bagó reafirma su compromiso con un futuro tecnológico más sostenible a través de su innovador proyecto de Data Center. En este marco, la migración hacia una arquitectura híbrida que combina infraestructura local y en la nube ha permitido reducir significativamente el número de equipos físicos, contribuyendo así a la disminución de su huella de carbono.

Para avanzar en esta dirección, la empresa ha implementado diversas medidas enfocadas en la sostenibilidad. Una de las principales iniciativas ha sido el proceso de reutilización y reciclaje de equipos tecnológicos, mediante el cual se han reciclado 353.80 kg de residuos tecnológicos. Este esfuerzo no solo reduce el desperdicio, sino que también promueve una gestión responsable de los recursos.

Además, la empresa ha adoptado equipos con certificación Energy Star, lo que garantiza una mayor eficiencia energética. Estos equipos están configurados para entrar en modo hibernación después de periodos cortos de inactividad, minimizando el consumo de energía cuando no están en uso. Estas acciones reflejan el compromiso de la empresa con la reducción del impacto ambiental de sus operaciones.

La adopción de tecnologías avanzadas también juega un papel crucial en la estrategia de sostenibilidad de la marca. La inteligencia artificial y la automatización robótica de procesos (RPA) se han integrado en diversas áreas operativas, creando una cadena de distribución de datos robusta y eficiente. Un ejemplo destacado es el chatbot diseñado para gestionar consultas internas, reduciendo la dependencia de correos electrónicos y formularios impresos. Esta innovación no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también contribuye a una gestión más sostenible de los recursos.

Estas iniciativas forman parte de una estrategia integral de innovación tecnológica que Laboratorios Bagó sigue desarrollando con miras al futuro. Comprometiéndose a integrar principios de sostenibilidad en cada nuevo proyecto, asegurando el cumplimiento de regulaciones y estándares internacionales. De esta manera, no solo se avanza en su objetivo de reducir su huella de carbono, sino que también lidera el camino hacia un futuro más equitativo y sostenible para la industria tecnológica.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

THE HUB I Coworking Rooftop

miércoles, 14 agosto 2024 por Comunicacion

SOMOS LA MEJOR OPCIÓN DE ESPACIOS DE TRABAJO COMPARTIDO, UBICADO EN EL NORTE DE QUITO.

Ubicación: Leonidas Plaza N24-7351 y Mariscal Foch, Edificio Sonelsa Ph

Contactos: 099 567 9081

E-mail: info@thehub.ec

Página web: www.coworkingquito.com

Leer más
  • Publicado en Socio del día
No Comments

CONTAPP

lunes, 12 agosto 2024 por Comunicacion

Somos la plataforma digital y equipo de contadores que te ayudan a estar siempre al día con el SRI y llevar tu negocio al siguiente nivel.

Contactos: 098 253 1556

E-mail: info@contapp.com.ec

Página web: www.contapp.ec

Leer más
  • Publicado en Socio del día
No Comments
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66

Posts recientes

  • Laboratorios Bagó | Diabetes tipo 2 en Ecuador: prevención y compromiso de Laboratorios Bagó frente a este desafío

    En Ecuador, según la Primera Encuesta Nacional ...
  • The Coca-Cola Company | NUEVO FLASHLYTE, empieza a hidratarte en 5 minutos con sabores irresistibles

    Quito, octubre de 2025.- Como parte del portafo...
  • Arca Continental | Comprometido con el planeta: Arca Continental Ecuador impulsa acciones frente al cambio climático

    Pie de foto: Equipo de Arca Continental durante...
  • Produbanco | Produbanco se ubica entre las instituciones mejor valoradas por los usuarios en Ecuador

    De izquierda a derecha: Patricio Polizzi, Direc...
  • Arca Continental | Inalecsa lanza Tortolines sabor limón, inspirado en la Costa ecuatoriana

    Guayaquil, octubre de 2025.- Inalecsa, empresa ...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/