COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Legal Hub
    • SEISO – Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
  • CCQ Analytics
AFÍLIATE

Author: Comunicacion

Congreso Job Day 2024 presenta los Desafíos del Futuro Laboral

miércoles, 22 mayo 2024 por Comunicacion

 

  • Job Day ha reunido a más de 3000 personas en los últimos 8 años.
  • Según el estudio regional de Multitrabajos de enero de 2024, en el país el 36 % de ecuatorianos usa la Inteligencia Artificial en sus tareas diaria.

Quito, 22 de mayo 2024 – La octava edición del Congreso Job Day, organizada por la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Quito, fue celebrada el miércoles 22 de mayo de 2024 en la capital ecuatoriana. Bajo el título «Gestión de Talento: Power Skills Vs. Inteligencia Artificial», este evento tuvo como objetivo promover las mejores prácticas en la gestión del talento humano, ofreciendo experiencias vivenciales, estrategias y testimonios de éxito organizacional, que permiten a las empresas innovar en sus procesos, optimizar recursos y mejorar los resultados de producción de manera ágil, adaptándose a los desafíos del futuro del trabajo.

Job Day se consolidó como un espacio de referencia para la comunidad empresarial, donde se exploraron las últimas tendencias y herramientas relacionadas con la gestión del talento. En esta edición, un total de 400 expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos y experiencias sobre cómo potenciar las habilidades humanas en el contexto de la creciente automatización y digitalización en el lugar de trabajo.

El evento se llevó a cabo en el Auditorio Las Cámaras de la CCQ, a partir de las 09H00, y contó con una amplia variedad de temas relacionados con la gestión del talento y la integración de la tecnología en el ámbito laboral, tales como: adaptabilidad y resiliencia en un mundo digital, liderazgo transformacional para el futuro del trabajo, desarrollo de POWER SKILLS (comunicación, colaboración y creatividad), e integración de la inteligencia artificial en la gestión del talento humano. Además, el Job Day incluyó un panel de expertos que abordó el tema de la Cultura organizacional y diversidad en la era de la IA, brindando una mirada perspicaz y visionaria sobre este desafío que se ha convertido en uno de los más apremiantes de las organizaciones en la actualidad.

“En el dinámico panorama empresarial actual, la Inteligencia Artificial no solo representa una innovación tecnológica, sino también un poderoso catalizador del cambio. Job Day nos ofreció la oportunidad de expandir nuestro repertorio de habilidades y liderar con convicción en este entorno laboral tan desafiante”, afirmó Mónica Heller, Presidenta de la Cámara de Comercio de Quito. En esta ocasión, el evento ofreció cuatro premios: una maestría con título propio en EUDE, una especialidad internacional en EUDE Business School, una certificación en comunicación de ATREVIA y una certificación en la Escuela de Negocios de la CCQ.

Además, los participantes recibieron un certificado electrónico avalado por la Cámara de Comercio de Quito y materiales académicos digitales sobre el tema

Contacto de Prensa:
Nicole Narváez 098 163 9145
Gerente de comunicaciones y prensa

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

Celerity revoluciona el mercado de Internet con su campaña «Ponnos a Prueba»

lunes, 20 mayo 2024 por Comunicacion
En la foto: Alex San Andrés, Gerente de Marketing y Bolívar Cevallos Gerente Nacional de Ventas Masivas.

Quito, mayo de 2024.- Celerity, servicio de Internet de fibra óptica de Puntonet, presenta su innovadora campaña «Ponnos a Prueba» con el objetivo de revolucionar la industria y brindar una experiencia transparente y de calidad a los clientes durante todo el servicio.

Un estudio realizado con Kantar WorldPanel, refleja que los consumidores principalmente buscan cambiar de servicio de Internet debido a problemas técnicos como intermitencias en el servicio, mala cobertura de señal o falta de cumplimiento de ancho de banda contratado. Además, factores como cambios de domicilio o consideraciones económicas también influyen en la decisión de cambio.

Alex San Andrés, Gerente de Marketing de Puntonet destaca que “uno de los principales obstáculos que enfrentan los usuarios al querer cambiar de proveedor es la aplicación de barreras de salida que en ocasiones incluyen cargos por incumplimiento de contrato y dificultades en la devolución de equipos, lo que genera que muchos usuarios opten por permanecer con su proveedor pese a las inconformidades.”

Con “Ponnos a Prueba”, Celerity busca dar a conocer su propuesta de valor basada en términos claros, sin cambios sorpresivos en precios o condiciones, con velocidades incrementadas durante las “Noches Vuela” y con un servicio de atención al cliente rápido y humano. “Somos transparentes y honestos en una categoría que no lo es, brindando a nuestros clientes un servicio confiable que no cambia con el tiempo. Aquí no hay letras pequeñas en los contratos ni promociones engañosas; mantenemos nuestros precios claros y nuestra palabra.” resaltó San Andrés.

Además, resalta la importancia de explicar al consumidor la diferencia entre velocidad y cobertura, garantizando que elijan el plan de Internet más adecuado a sus necesidades.

La empresa ha implementado diversas mejoras en sus procesos que le han permitido tener uno de los porcentajes de abandono más bajos del mercado, con apenas un 0,6% al mes, incluyendo la optimización de equipos, capacitación continua para el equipo técnico y la introducción de herramientas innovadoras como “Donde está mi técnico”, plataforma que garantiza una experiencia de soporte técnico óptimo. Además, ofrece múltiples canales de atención al cliente, como su asistente virtual Celty y atención telefónica las 24 horas del día.

Celerity, está comprometida en abordar las preocupaciones comunes de los consumidores, avanzando su ruta de innovación y mejora continua, con el objetivo de llegar a todos los usuarios que buscan un servicio de Internet confiable y transparente.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Estas son las razones por las que los niños deben usar gafas de sol

lunes, 20 mayo 2024 por Comunicacion

A lo largo de sus primeros años de vida, los ojos de los niños están en constante desarrollo. Sus habilidades de percepción de profundidad y seguimiento del movimiento continúan perfeccionándose progresivamente desde el nacimiento hasta alcanzar los 15 años de edad aproximadamente.

Algo en lo que estos órganos requerirán de mucho tiempo es la filtración de la radiación ultravioleta (UV). “Esa es una de las razones por las que los profesionales de la salud visual recomendamos a los padres promover el uso de accesorios que protejan los ojos de sus hijos ante la exposición al sol”, explica el Dr. Alejandro Lalama, Jefe de Optometría de Óptica Los Andes (OLA). Esto, aclara, dado que los niños pequeños no solo corren mayor riesgo que los adultos de sufrir las consecuencias de los rayos UV, sino que normalmente pasan mucho más tiempo al aire libre.

Considerando los altos índices de radiación solar que experimentan varias zonas del país, y ante la cercanía del verano en la región Sierra, el experto de OLA detalla a continuación algunas de las razones por las que los niños deben usar gafas de sol.

  • La exposición a los rayos UV puede causar daños en los párpados. “Aunque no solemos aplicar protector solar en los párpados, esta piel, que está justo encima de los ojos, es muy fina y delicada”, manifiesta el Dr. Lalama. Eso significa que una quemadura solar en esta área puede conllevar un mayor riesgo de cáncer de piel.
  • Los ojos también pueden verse afectados. Los rayos del sol podrían tener efectos en los ojos como enrojecimiento, dolor, sensación arenosa y, en casos extremos, pérdida temporal de la visión. De acuerdo con el especialista de OLA, la exposición prolongada a la radiación UV puede dañar la conjuntiva, que es una membrana delgada que se extiende sobre la parte frontal del ojo, provocando crecimientos en la parte blanca del ojo o en la córnea.
  • La exposición desprotegida puede provocar problemas de visión futuros. “Con esto nos referimos a la aparición temprana de cataratas, por ejemplo”, comenta el representante de OLA. Añade que la exposición a los rayos UV en la retina también puede aumentar el riesgo de degeneración macular avanzada en el futuro.

Ahora bien, un punto clave que el Dr. Lalama enfatiza es que los padres deben tener cuidado al elegir gafas de sol, pues muchos cometen el error de optar por gafas de juguete o novedosas, que no incluyen protección UV. “Estos productos, lejos de ser beneficiosos, pueden exponer los ojos de los niños a un mayor riesgo de sufrir daños solares”, advierte el representante de Óptica Los Andes. Por ello, sugiere lo siguiente:

  • Optar por gafas cuya etiqueta diga que ofrecen 100% de protección UVA/UVB, o UV400.
  • Tener cuidado con las gafas oscuras sin protección UV, ya que pueden ser peligrosas. “Hacen que las pupilas se dilaten, dejando entrar aún más radiación dañina del sol”, dice Lalama.

Para elegir las gafas ideales con la asesoría correcta de especialistas en salud visual, Óptica Los Andes pone a disposición de la ciudadanía zonas denominadas OLA Kids, abiertas al público en todos sus locales a nivel nacional que estén ubicados dentro de centros comerciales.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

VISA Andalucía llega con un innovador plan de redención rápida de puntos

lunes, 20 mayo 2024 por Comunicacion
Esteban Correa, Subgerente Comercial Andalucía
  • Andalucía introduce una nueva tarjeta de crédito en el mercado ecuatoriano, con un plan de recompensas que permite la redención rápida de puntos y acumulación de millas mediante un aplicativo móvil.
  • VISA Andalucía se lanzará al mercado en 3 categorías: Gold, Platinum y Signature, con el objetivo de brindar más facilidades a sus usuarios.

Quito, mayo de 2024.- Andalucía, institución financiera con más de 50 años de trayectoria en Ecuador, presenta al mercado ecuatoriano una innovadora tarjeta de crédito con un plan de recompensas de rápida redención. Se trata de VISA Andalucía, que permite la acumulación de puntos o millas, los cuales pueden ser canjeados de manera inmediata a través de un aplicativo móvil, que genera una tarjeta digital paralela para realizar otras compras mediante débito de los puntos acumulados.

VISA Andalucía, además, brinda beneficios exclusivos para sus clientes, como puntos / millas de bienvenida un plan de recompensas completamente gratuito durante el primer año, suscripciones especiales y meses gratis en plataformas webs, entre otros. También, permite realizar avances en efectivo en cajeros automáticos y agencias Andalucía a nivel nacional.

La tarjeta ya se encuentra disponible e incluye tres categorías Visa Andalucía Gold, Platinum y Signature, con un límite de cupo de acuerdo al tipo de producto que va desde los $600 hasta los $20.000. Para acceder a la misma sólo es necesario ser socio de la cooperativa, con lo que automáticamente puede solicitarla.

“En Andalucía siempre estamos en constante innovación para brindar más soluciones financieras a nuestros clientes, acorde a sus necesidades y nuevas tendencias del mercado. En esta ocasión, presentamos Visa Andalucía, una herramienta útil para solventar cualquier tipo de necesidad o emergencia dentro y fuera del país, al ser internacional, con un plan de recompensas que consiste en acumular millas o puntos, los cuales pueden ser canjeados en pasajes de avión o servicio de hospedaje y en compras de cualquier bien, mediante una app móvil que va registrando los puntos acumulados por cada dólar de consumo”, explica Esteban Correa, subgerente comercial de Andalucía.

¿Cómo funciona el aplicativo móvil para la redención de puntos? Este se activa automáticamente cuando el cliente recibe su tarjeta física; únicamente necesita descargar la aplicación, crear un usuario y contraseña, con lo cual se genera una tarjeta digital paralela que va acumulando los puntos. El tarjetahabiente puede usarlos en cualquier tienda, pagando con los datos de ésta última, a través del débito de puntos. De esta manera, sus usuarios pueden acceder a un mecanismo de redención rápida de puntos, beneficiándose de sus consumos con compras inmediatas.

Cabe destacar que los puntos no tienen fecha de caducidad y que el plan de recompensas no tiene costo en el primer año. Adicionalmente, por la campaña de lanzamiento, Andalucía entregará puntos de bienvenida entre 2.000 a 4.000 a sus tarjetahabientes.

De esta manera, Andalucía ratifica su compromiso de brindar soluciones financieras innovadoras y efectivas.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

CHEVYPLAN: 20 AÑOS LIDERANDO LA COMPRA PROGRAMADA DE VEHÍCULOS EN EL PAÍS

lunes, 20 mayo 2024 por Comunicacion
(De izquierda a derecha): Jeffrey Cadena, Presidente de la Asociación de Concesionarios General Motors en Ecuador; Karla Reinoso, Directora de Operaciones AEADE; Eduardo Argumedo, Gerente Comercial y Marketing de ChevyPlan; Paul McEvoy, Gerente General de ChevyPlan y Renato Silva, Director Comercial de General Motors Ecuador, en el marco de la celebración de los 20 años de ChevyPlan en el país
  • ChevyPlan ha acompañado el sueño de miles de familias y emprendedores ecuatorianos. A la fecha, la compañía ha entregado más de 45.000 vehículos Chevrolet.
  • La compañía presenta Plan Tasa Cero, una solución sin precedentes, que revoluciona la compra programada de vehículos con 0% de interés en las cuotas mensuales.

Quito, 16 de mayo de 2024 – ChevyPlan, empresa líder en la compra programada de vehículos en Ecuador, celebra dos décadas de compromiso inquebrantable con sus clientes. En línea con su propósito corporativo y desde sus inicios en 2004, ChevyPlan aporta significativamente a la calidad de vida de las familias y emprendedores ecuatorianos, a través del ahorro, siendo la mejor alternativa para cumplir su sueño de adquirir un vehículo Chevrolet de manera planificada y accesible.

Gracias a estrategias sólidas y centradas en el cliente, ChevyPlan se ha convertido en sinónimo de liderazgo y excelencia en la industria automotriz ecuatoriana. Según la Cámara de Empresas de Compra Planificada, AECOP, la compañía lidera el mercado como la alternativa más usada por los ecuatorianos con una participación de más del 50% en 2024, consolidándose como referente en la industria.

Durante el evento de celebración, que reunió a colaboradores, aliados estratégicos, líderes de opinión y medios de comunicación, Paul McEvoy, Gerente General, expresó “Gracias a la confianza depositada por miles de clientes somos líderes absolutos en la compra programada con una cobertura nacional de 14 puntos de venta propios en las principales ciudades del país. En estos 20 años hemos acompañado a más de 45.000 familias y emprendedores que adquirieron su vehículo gracias a nosotros. Hoy, esa gran experiencia y trabajo comprometido nos permiten presentar nuestro nuevo producto Plan Tasa Cero, una solución que revoluciona la forma de adquirir un vehículo a través de la compra programada con 0% de interés en las cuotas fijas, para acompañar el sueño de más ecuatorianos de tener su vehículo propio por muchos años más”.

Para Jeffrey Cadena, Presidente de la Asociación de Concesionarios General Motors en Ecuador, ChevyPlan es un aliado crucial para los concesionarios porque permite que más personas accedan a tener su vehículo propio.  “Trabajar de la mano como aliados nos ofrece la posibilidad de continuar comercializando modelos de vanguardia que se adapten a las necesidades de los ecuatorianos, planes de compra programa son necesarios para materializar los objetivos con beneficios para los compradores”, expresó.

Por su parte, Renato Silva, Director Comercial de General Motors Ecuador, empresa que ha respaldado a la compañía durante estos 20 años, sostuvo “El trabajo de ChevyPlan es clave para cumplir nuestros objetivos de negocio, ya que, a través de la compra programada de Chevyplan, en 2023 se entregaron más de 2.600 vehículos Chevrolet, representando el 12% de nuestras ventas de ese año”.

Finalmente, como acto especial en esta celebración, ChevyPlan recibió dos reconocimientos por parte de General Motors y la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, AEADE, destacando su liderazgo en la oferta de compra programada de vehículos.

ChevyPlan reafirma su compromiso de ser la mejor solución para que más ecuatorianos adquieran su vehículo, con el mayor ahorro posible. Con una visión orientada hacia el futuro, la empresa se compromete a seguir innovando y aportando en la calidad de vida de miles ecuatorianos mediante el ahorro y la compra programada.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

FEMSA SALUD Y CLUB INDEPENDIENTE DEL VALLE: UNIDOS POR EL BIENESTAR Y EL DEPORTE

lunes, 20 mayo 2024 por Comunicacion
De izquierda a derecha: Junior Sornoza, Capitán de Independiente del Valle; Juan Francisco Salvador, Gerente Riesgos, Legal y Asuntos Públicos de FEMSA Salud; Andrés Larriva, Gerente de Marketing de IDV; Karen Páez, jugadora de Dragonas IDV.

Quito, mayo de 2024.- En un compromiso continuo con el bienestar de la comunidad, FEMSA Salud, a través de sus marcas Fybeca y SanaSana, estableció una alianza estratégica con el Club Independiente del Valle. Esta colaboración tiene como objetivo fortalecer la institución deportiva y promover la salud y el bienestar en la comunidad.

Como parte de esta alianza, SanaSana patrocinará al equipo principal, Independiente del Valle, mientras que Fybeca respaldará a los equipos Dragonas IDV e Independiente Jrs, ambas marcas, reconocidas como referentes en el sector de la salud en Ecuador, brindarán apoyo en el área de salud y medicina para los jugadores, cuerpo técnico y personal administrativo de los equipos. Además, se comprometen a proporcionar recursos y programas que fomenten el desarrollo integral de los atletas y su bienestar.

«Nos llena de orgullo ampliar nuestro compromiso con el bienestar de los ecuatorianos, ahora junto al Club Independiente del Valle, un equipo que nos inspira y ha demostrado su perseverancia, dedicación y talento, dentro y fuera del terreno de juego. A través de esta alianza, reafirmamos nuestro compromiso de ser promotores de una vida saludable, valiéndonos del poder unificador del deporte», afirmó Juan Francisco Salvador, Gerente de Asuntos Públicos de FEMSA Salud.

Por su parte, Andrés Larriva, Gerente de Marketing del Club Independiente del Valle, expresó su entusiasmo por la nueva alianza: “Esta colaboración con FEMSA Salud es un hito para nosotros en el club. Además de proporcionarnos a los recursos necesarios para potenciar la salud y el rendimiento de nuestros jugadores, ampliaremos nuestro impacto en la comunidad, permitiéndonos fomentar un estilo de vida saludable entre nuestros aficionados y más allá. Estamos felices por las posibilidades que esto abre para mejorar el bienestar de nuestros atletas y de todos los ecuatorianos”.

Con esta alianza, FEMSA Salud, a través de Fybeca y SanaSana, junto con el Club Independiente del Valle, se comprometen a cuidar la salud y el bienestar del equipo, y reafirman su responsabilidad social empresarial al buscar constantemente mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos. Además, este compromiso se extiende al apoyo de las Dragonas y al fútbol femenino, promoviendo la equidad y el desarrollo inclusivo en el deporte.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Conferencia sobre el abordaje de la Artritis Reumatoidea

lunes, 20 mayo 2024 por Comunicacion
De izquierda a derecha: Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó, Dr. Gustavo Citera, Médico Reumatólogo, Catalina Cervantes, Gerente de Marketing, Dra. Ivonne Quezada, presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Reumatología, Dra.Wendy Calapaqui, Tesorera de la Sociedad Ecuatoriana de Reumatología, Dr. Gregory Celis, director Médico de Laboratorios Bagó, José Solano De la Sala, Gerente de marca línea Osteo – Articular

Quito, 8 de mayo de 2024.- En un esfuerzo por abordar la creciente preocupación por la artritis reumatoidea, Laboratorios Bagó, en colaboración con la Sociedad Ecuatoriana de Reumatología, ha organizado una serie de charlas especializadas dirigidas a profesionales médicos. Destacando entre ellas, la participación del Dr. Gustavo Citera, médico reumatólogo de nacionalidad argentina ampliamente reconocido en el campo.

Durante estas jornadas, el Dr. Citera abordó estrategias efectivas para el tratamiento de la artritis reumatoidea, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes. Su enfoque se centró en proporcionar información sobre terapias probadas y estrategias de manejo del dolor.

En el ámbito de la salud global, está afección ha emergido como una preocupación significativa. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta patología autoinmune afecta aproximadamente al 1% de la población mundial, siendo más prevalente en mujeres que en hombres.

La artritis reumatoidea se caracteriza por la inflamación crónica de las articulaciones, lo que lleva a la discapacidad y a una notoria disminución en el bienestar de los afectados. De esta manera, Laboratorios Bagó se ha comprometido para ofrecer tratamientos médicos más accesibles para pacientes que padecen esta enfermedad, con el objetivo de brindar esperanza y oportunidades para una gestión y alivio efectivos de sus síntomas.

Sin duda, es esencial continuar promoviendo la educación y la investigación en este ámbito. Laboratorios Bagó, en línea con este compromiso, participa activamente en estos esfuerzos y se compromete a seguir trabajando para mejorar el acceso a opciones terapéuticas efectivas, brindando apoyo a quienes enfrentan esta enfermedad debilitante.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Grupo LATAM transportó 6,2 millones de pasajeros en abril tras buen desempeño de los mercados domésticos de sus filiales

lunes, 20 mayo 2024 por Comunicacion

 

Quito, 15 de mayo de 2024.- El Grupo LATAM informó sus estadísticas operacionales correspondiente a abril de 2024, mes durante el cual transportó 6,2 millones de pasajeros, un 13,8% más que el año anterior. Dicho resultado se explica por el buen desempeño a nivel nacional de las filiales de Ecuador, Chile, Colombia y Perú, que transportaron un 13,8% más de pasajeros en comparación a 2023, así como también de la filial en Brasil que transportó un 9,5% más de pasajeros a nivel nacional.

Por su parte, los pasajeros transportados internacionalmente aumentaron 24,9% durante el periodo, en relación a igual mes de 2023. En los primeros cuatro meses del año, el grupo transportó 26,5 millones de pasajeros en total.

Durante abril, el grupo LATAM incrementó su capacidad consolidada, medida en asientos – kilómetros disponibles (ASK), en un 16,8% respecto a abril de 2023. Mientras la capacidad del segmento internacional creció un 21,0%, la capacidad de las filiales de Chile, Colombia, Ecuador y Perú aumentó en un 14,7% y la filial de Brasil en un 11,6%, todas respecto al mismo mes del año anterior.

Por su parte, el tráfico de pasajeros consolidado, medido en pasajeros-kilómetros rentados (RPK), creció en 19,8% en abril de 2024, registrando un aumento de dos dígitos tanto a nivel doméstico como internacional.

Dado lo anterior, el factor de ocupación consolidado del mes de abril alcanzó un 81,1%, lo que representa un incremento de 2,0 puntos porcentuales en comparación al mismo mes del 2023, destacando el incremento de 2,3 puntos porcentuales en el factor de ocupación del segmento internacional durante este período, el cual alcanzó un 83,9%.

En carga, la capacidad del grupo LATAM (medida en toneladas-kilómetros disponibles – ATK) aumentó en un 12,6% en relación a abril de 2023, llegando a los 661 millones de toneladas- kilómetros disponibles.

La siguiente tabla resume las principales estadísticas  operacionales para el mes y el año acumulado a abril del grupo LATAM:

(1) Doméstico SSC se refiere a las operaciones domésticas de LATAM Airlines Chile, LATAM Airlines Colombia, LATAM Airlines Ecuador y LATAM Airlines Perú.
(2) Doméstico Brasil se refiere a las operaciones domésticas de LATAM Airlines Brasil.
(3) Internacional se refiere a las operaciones internacionales de LATAM Airlines Brasil, LATAM Airlines Chile, LATAM Airlines Colombia, LATAM Airlines Ecuador y LATAM Airlines Perú.
Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

COTOA, una extensión del restaurante Somos, abre sus puertas en Miami

lunes, 20 mayo 2024 por Comunicacion

  • COTOA ofrecerá gastronomía ecuatoriana de alta cocina, en una zona turística de Miami.

Quito, mayo de 2024.– Con la finalidad de expandir los sabores del Ecuador, como parte del compromiso adquirido por la chef quiteña, Alejandra Espinoza, nombrada Embajadora de Turismo Gastronómico Sostenible de las Naciones Unidas, se abrirá una extensión del restaurante Somos en Miami, Estados Unidos, en este mes de mayo. Esta propuesta gastronómica de alta cocina llevará el nombre de COTOA y estará ubicado dentro del edificio The Bloom, donde opera Chef´s Collective, un concepto de espacio colectivo y colaborativos para chefs desarrollado por Macromia Group. En este sentido, COTOA se presentará como una cocina abierta a manera de isla dentro de un espacio que compartirá, en las mismas dimensiones, con el restaurante Bloom. Este es un modelo de negocio gastronómico innovador que funciona como un plan piloto de espacios compartidos para restaurantes.

El lugar donde se ubicará COTOA tiene espacio para 120 personas aproximadamente y estará abierto de miércoles a domingo de 17h30 a 21h30. Los comensales tendrán la oportunidad de elegir entre el repertorio de platos de COTOA o del restaurante Bloom, es decir, convivirán dos conceptos gastronómicos distintos en un mismo espacio. “Es un modelo de negocio que

revoluciona la industria de la gastronomía, pues se optimizan los recursos, tanto físicos como de talento humano para brindar una nueva experiencia al cliente”, señala Alejandra Espinoza, chef de Somos. Se puede reservar un espacio en el restaurante a través de la plataforma Resy.

Se estima que existan 6 personas dentro del personal, entre meseros y cocineros, quienes serán el equipo de trabajo que se compartirá tanto para COTOA como para el otro restaurante. Uno de los objetivos de esta apertura según la chef, Alejandra Espinoza, es ofrecer a la comunidad latina y ecuatoriana puntos de conexión con sus raíces e identidad a través de la comida.

COTOA maneja el mismo concepto gastronómico del restaurante Somos en Quito. El menú consta de platos a base de frutos del mar, frescos y adaptados a la comunidad en Miami. Así también, ofrecerá platos tradicionales llevados a la alta cocina como el seco de pollo, maito, pan de yuca, llapingacho, y otros platos fríos como el reconocido ceviche de Jipijapa. Varios de los ingredientes serán llevados desde Ecuador para garantizar la calidad del producto y otros como el pescado, provenientes de pescas frescas del día. Sin embargo, para la Chef Espinoza, las Guaguasas, pizzas elaboradas a base de masa de yuca, serán las estrellas de COTOA.

Para la chef, Alejandra Espinoza, su principal objetivo es convertir a COTOA en un ‘hub gastronómico y cultural’ para generar en la comunidad ecuatoriana un sentimiento de orgullo por sus tradiciones culinarias. “Llevar Ecuador al mundo es forjar espacios de interconexión y de revalorización de la identidad. Es importante tener un referente de comida ecuatoriana en Miami pues actualmente no existe conocimiento de lo que es la gastronomía ecuatoriana, y por ende, las fuentes de inversión son casi inexistentes”, señaló Espinoza.

COTOA compartirá este espacio hasta el mes de diciembre y en 2025 el restaurante tendrá su propio espacio en Miami para continuar llevando los sabores de Ecuador al mundo.

Además de la oferta culinaria, COTOA promoverá las artesanías y productos ecuatorianos con un espacio destinado a exhibir: chocolate ecuatoriano, palo santo, esencias de palo santo, miel de cacao y merchandising de la marca, cuyos diseños están basados en elementos culturales ecuatorianos.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

ELEGANCIA I Groupelanz – Celebramos junto a ti

lunes, 20 mayo 2024 por Comunicacion

Somos una Empresa dedicada a la Organización de Eventos Sociales, Corporativos y demás.

Ubicación: Urbanización Mastodontes E367 Calle 2A, Quito – Ecuador

Contactos: 096 911 5455

E-mail: info@multinegoamazon.com

Página web: www.multinegoamazon.com

Leer más
  • Publicado en Socio del día
No Comments
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78

Posts recientes

  • LATAM | Pasajeros reconocen a LATAM como “Aerolínea Líder de Sudamérica 2025”

    Las personas votaron a través de la página ofic...
  • Produbanco | Acompañamiento personalizado e incentivos claros: claves para rentabilizar los programas de beneficios en la era digital

    En el Digital Bank Quito 2025, Produbanco desta...
  • Continental | Continental Tire Andina reconocida por su propuesta sostenible en el I Congreso de Sostenibilidad 2025 en Cuenca

    Representantes de varias empresas recibieron el...
  • Produbanco | Produbanco ratifica su compromiso con la sostenibilidad tras reconocimiento

    Representantes de varias empresas recibieron el...
  • SGF Global | SGF Global impulsa la inclusión laboral en Ecuador en la Feria de Empleabilidad de ACNUR

    Pie de foto: Equipo SGF Global SGF Global reafi...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/