Aniversario 117 años de la CCQ – Creemos en ti para crear contigo
Quito, 14 de diciembre del 2023.- La Cámara de Comercio de Quito celebró su aniversario número 117 en una magnífica velada que congregó a más de 2500 socios y distinguidos invitados en las exclusivas instalaciones del La Palma Polo Club. El evento, una noche inolvidable llena de encanto, música y celebración, se convirtió en una experiencia emblemática que reflejó el legado y compromiso de la CCQ.
La fiesta de aniversario contó con el apoyo de más de 50 prestigiosos auspiciantes, invitados de honor del cuerpo diplomático y socios de la Cámara de Comercio de Quito desde grandes empresarios hasta pequeña y mediana empresa y emprendedores quienes se unieron para hacer de esta noche un momento memorable. Dos bandas musicales, JEns Band y Mary Jane Rock Ejecutivo, animaron la velada, llevando la energía y el ritmo a cada momento.
El stand de la Cámara de Comercio de Quito fue el epicentro de concursos y premios, gracias a la contribución de los destacados auspiciantes. Además, el helicóptero de Ecocopter, estacionado en el lugar, capturó la atención de todos los presentes.
117 años creando oportunidades bajo la presidencia de Don Manuel Jijón Larrea en 1906. La institución ha sido un pilar fundamental en la protección y el impulso de la productividad de la ciudad. Con el tiempo, ha crecido desde 710 afiliados en 1953 para convertirse en el gremio más influyente del Ecuador, ofreciendo servicios de alta calidad que impulsan el crecimiento empresarial.
En un emotivo discurso, la Presidenta de la CCQ, Mónica Heller, destacó la importancia de la institución en momentos cruciales del país: «La existencia de actores como la CCQ es primordial. Nuestras estrategias y acciones tendrán un impacto significativo en nuestra relación con las autoridades y dejarán su huella en Ecuador.»
Durante la gala, la CCQ reconoció a 15 empresas con méritos destacados en diversas áreas, reflejando su compromiso con el desarrollo y la excelencia empresarial. Los 15 reconocimientos entregados, abarcaron categorías como Emprendimiento, Sostenibilidad, Equidad de Género, Cultura, Deporte, Derechos Humanos, Educación, Ciencia, y Expansión Comercial.
El clímax de la noche fue la entrega del Mérito Comercial Manuel Jijón Larrea a Roland, empresa ejemplar en la industria textil, representada por Munir Abedrabbo, gerente de Roland.
La CCQ reafirmó su compromiso con la innovación, el desarrollo y la defensa de los intereses empresariales, celebrando 117 años de creer y crear contribuciones significativas al país y mirando hacia un futuro próspero y sostenible.
Nicole Narváez – 0981639145
Gerente de Comunicaciones y Prensa CCQ
- Publicado en Noticias de la cámara
SKILT | El mejor escáner de talento digital
Evaluamos las habilidades para hacer código en Python, Java, Javascript, C++ y muchos más lenguajes y herramientas,
llegamos a certificar el nivel de expertiz digital.
- Publicado en Socio del día
CODIG.EC | Red de Negocios
Es una aplicación móvil gratuita 100% ecuatoriana con la certificación de “Mucho mejor Ecuador” es la nueva red de negocios que potencia la economía local, el emprendimiento y el turismo, ayudando a la comunidad en general a ofertar o encontrar productos y servicios que están buscando cerca de su localidad, con accesos directos a toda su información en un solo link de modo seguro.
Teléfonos:
096 354 1983
Web:
codig.ec
- Publicado en Socio del día
Participación en el Women Economic Forum (WEF) Ecuador
Sobre Global Shapers Quito Hub
La Comunidad Global Shapers (GS) es una red de jóvenes entre los 18 y 33 años, localizados en más de 500 ciudades en todo el mundo, la cual nace como una iniciativa del Foro Económico Mundial para potencializar a los jóvenes a servir dentro de su ciudad, generar proyectos de impacto, y contar con espacios para la representación de jóvenes en la toma de decisiones.
Los Global Shapers del Hub Quito somos un grupo de jóvenes apasionados y comprometidos con la promoción del cambio social positivo. Durante nuestros 11 años de actividad en la ciudad, hemos canalizado nuestra energía y dedicación para lograr un impacto positivo en 12,282 personas. Este impacto se ha materializado a través de diversas iniciativas y proyectos centrados en áreas prioritarias que abordan desafíos concretos en nuestra comunidad. Nuestra trayectoria refleja no solo nuestra persistencia en la búsqueda de soluciones significativas, sino también el firme compromiso de seguir contribuyendo al bienestar y desarrollo de nuestra ciudad.
Participación en el Women Economic Forum, (WEF) Ecuador
El 10 de noviembre, en el Hotel Mercure de Quito, se llevó a cabo un evento trascendental bajo el lema «Cultura y Cooperación al Desarrollo», que atrajo a aproximadamente 500 participantes, incluyendo más de 90 ponentes de alto nivel provenientes de 14 países. La mañana estuvo marcada por conferencias que abordaron temas cruciales como innovación, negocios, salud y sostenibilidad, con un enfoque especial en los desafíos y las oportunidades de la participación femenina en investigación, tecnología y desarrollo empresarial.
En la noche, WEF Ecuador entrego varios reconocimientos. Entre los homenajeados, el Hub de Quito recibió un premio en la categoría «Iconic Organizations contributing to a better world», subrayando el significativo impacto generado durante más de 10 años por todos sus miembros comprometidos.
Este reconocimiento no solo celebra los logros individuales, sino que simboliza un tributo colectivo al esfuerzo sostenido en la ejecución de proyectos que benefician al 100% de la comunidad. Este prestigioso galardón no solo honra los logros pasados del Hub de Quito, sino que también proyecta su influencia futura.
Como comunidad, estamos comprometidos en seguir colaborando con otras organizaciones para fortalecer el impacto de nuestros proyectos futuros. Nuestro enfoque continuará centrado en contribuir al bienestar integral de las comunidades con las que colaboramos. Seguiremos trabajando incansablemente para las personas, que son la razón fundamental de nuestra organización.
- Publicado en Agenda del socio
Arca Continental Ecuador y la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil impulsan la formación académica de colaboradores
Pie de foto: Equipo de Arca Continental Ecuador y Tonicorp.
- Mediante la firma de una alianza de cooperación interinstitucional entre Arca Continental Ecuador (ACE) y la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG), se busca contribuir al desarrollo académico de los colaboradores comerciales de la compañía a través de la Escuela Comercial.
- Cerca de 1800 colaboradores serán capacitados y certificados a nivel nacional en temas de habilidades de venta, tecnológicas y comerciales.
Guayaquil, noviembre de 2023.- Para Arca Continental Ecuador (ACE), grupo empresarial integrado por las compañías AC Bebidas, Tonicorp, Dipor e Inalecsa, el activo más valioso son los cerca de 9 mil 700 colaboradores directos que lo conforman. Bajo esta visión, la empresa suscribió una alianza con la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG), con el objetivo de potenciar las capacidades y conocimientos de sus colaboradores a través del programa de aprendizaje continuo “Escuela Comercial AC”.
Mediante esta alianza se tiene previsto capacitar cerca de 1.800 colaboradores entre: prevendedores, supervisores y jefaturas en los negocios de bebidas, lácteos y snacks. A esto, se sumarán capacitaciones en todos los Centros de Distribución de los negocios ubicados a lo largo del territorio nacional, con el fin de ofrecer las mismas oportunidades de adquirir nuevos aprendizajes y potenciar sus habilidades.
La empresa centra sus objetivos en ofrecer un ambiente laboral justo e inclusivo, impulsando el desarrollo integral de sus colaboradores. Este compromiso con el talento humano ha posicionado a Arca Continental Ecuador en el tercer lugar del ranking Merco Talento Universitario 2023, avalado por Advance Consultora.
Para el Doctor Walter Mera Ortiz, Rector de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil “este convenio es una puerta que se abre hacia nuevas posibilidades y una alianza que tiene como objetivo transformar la forma en que se abordan la educación y los desafíos empresariales”.
Dentro de las iniciativas de la Escuela Comercial, se encuentra una asesoría constante y acompañamiento por parte de la UCSG en todo el ciclo académico, proporcionándoles conocimientos, herramientas a través de distintas metodologías y formatos de aprendizaje. La malla curricular se enfocará en temas como: ejecución en punto de venta, plataforma AC Digital y manejo de portafolio.
“Desde Arca Continental impulsamos un ambiente diverso, equitativo e inclusivo, buscando potenciar el desarrollo de nuestros colaboradores en un clima de respeto y empatía. Nuestro objetivo es ser agentes de cambio positivo, no solo para la empresa sino también en la profesionalización de nuestros colaboradores”, manifestó Vicente Mejía, Director de Capital Humano de Arca Continental.
Arca Continental opera bajo un modelo de negocio sostenible con resultados que van más allá de las expectativas y, al mismo tiempo, busca hacer una diferencia positiva entre colaboradores, comunidad e integrantes de la cadena de valor, dentro de un marco de actuación ética y transparente, lo que le ha permitido consolidase como una plataforma de creación de valor compartido.
- Publicado en Agenda del socio
En sus 50 años en Ecuador, UNICEF convoca a la sociedad a comprometerse con la niñez
A propósito del Día Mundial de la Infancia y su aniversario, UNICEF presentó los avances de la estrategia que busca posicionar a los niños, niñas y adolescentes como prioridad.
Quito, 23 de noviembre 2023. Con un emotivo acto en el Jardín Botánico de Quito, UNICEF conmemoró sus 50 años en Ecuador e hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad a unirse a la iniciativa #PrimeroLaInfancia, que busca poner a los niños, niñas y adolescentes como prioridad.
“Invitamos a proteger cada etapa de la vida de los niños y niñas, que son las semillas de la humanidad. Si hoy cuidamos estas semillas, todos tendremos un país mejor”, dijo Luz Ángela Melo, Representante de UNICEF en Ecuador. “Es hora de actuar. Perder a los niños significa perder el futuro del país”, añadió.
UNICEF también reconoció a quienes ya se han comprometido con acciones concretas para proteger a los niños en el país.
- Como lo ha hecho por más de 20 años, Diners Club del Ecuador ha renovado su apoyo a los programas de Educación de UNICEF.
- Junto a la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA), UNICEF creará un fondo de investigación sobre temas relevantes para la niñez.
- La Corporación Mucho Mejor Ecuador, que reúne 600 marcas, se comprometió a generar junto a UNICEF acciones transformadoras por los niños en el sector productivo.
- Con la Alianza Feminista para el Mapeo de Femi(ni)cidos desde la Sociedad Civil en Ecuador, se desarrollará un estudio sobre el impacto de los femicidios en los niños que quedan huérfanos.
- Un comité de jóvenes, denominado “Guardianes de los compromisos”, acompaña el
desarrollo de la estrategia y vigilará que los compromisos se cumplan.
50 años junto a los niños más vulnerables en Ecuador
En 1973, UNICEF llegó a Ecuador para ayudar a los niños más vulnerables. Desde entonces ha acompañado avances importantes para la niñez en salud, nutrición, educación, participación, protección.
Actualmente, UNICEF trabaja en cinco ejes programáticos, que responden a los principales desafíos que enfrentan los niños: Salud y nutrición; Educación y primera infancia; Protección infantil; Inclusión social; y Agua, saneamiento, higiene y cambio climático. Además, su mandato es proteger a los niños y sus familias durante las emergencias.
En el acto de conmemoración también participaron Yilda Banchón, Amiga de UNICEF, y las Embajadoras Nacionales, Karla Kanora y Mirella Cesa.
Conoce más sobre #PrimeroLaInfancia
Cada actor de la sociedad, desde su rol, puede hacer algo para promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Conoce lo que hemos conseguido y cómo puedes ser parte: #PrimeroLaInfancia | UNICEF
Situación de la niñez en Ecuador
Encuentra aquí los principales datos de educación; salud y nutrición; pobreza infantil; violencia contra los niños; agua, saneamiento e higiene.
Cronología de hitos para la infancia
Una breve línea de tiempo con algunos de hitos para la niñez en las últimas cinco décadas.
- Publicado en Agenda del socio
Seguros Alianza capacitó a 1.000 niños y jóvenes estudiantes de Quito en temas de seguridad vial
Pie de foto: De izquierda a derecha, Santiago Naranjo, Coordinador Académico de Kruger School; María Augusta Lucio, Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza; y Diego Naranjo, Jefe Nacional de Educación y Seguridad Vial de Aneta.
- Esta iniciativa, que se ejecutó en conjunto con Aneta, generó conciencia en torno a los motivos psicológicos y fisiológicos que inciden en el aumento de la probabilidad de verse involucrado en un accidente de tránsito.
- Las capacitaciones incluyeron testimonios de jóvenes a quienes su vida cambió radicalmente a raíz de un accidente vehicular.
- Los beneficiarios de estos espacios fueron estudiantes de entidades educativas como Kruger School y el Colegio Internacional SEK Ecuador.
Quito, diciembre de 2023.- Seguros Alianza, empresa aseguradora con más de 40 años de trayectoria en el país, capacitó a 1.000 niños y jóvenes estudiantes de Quito en temas de seguridad vial. Esta iniciativa, que se ejecutó en conjunto con Aneta, tuvo como objetivo generar conciencia en torno a los motivos psicológicos y fisiológicos que inciden en el aumento de la probabilidad de verse involucrado en un accidente de tránsito, a través de charlas y actividades lúdicas.
Durante estos espacios, los menores hicieron uso de simuladores que alteraban su vista y sentidos para entender cómo se modifica la percepción y capacidad de reacción del cuerpo por el uso de sustancias embriagantes o estupefacientes. A ello se sumaron testimonios de jóvenes a quienes su vida cambió radicalmente a raíz de un accidente vehicular. “Sentimos que esta fue una experiencia muy positiva y productiva para los chicos, porque demostraron su interés permanentemente, planteando preguntas y participando activamente”, destaca María Augusta Lucio, Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza.
Los beneficiarios de estos espacios fueron estudiantes de entidades educativas como Kruger School y el Colegio Internacional SEK Ecuador. A decir de Lucio, la importancia de llegar a este grupo objetivo radica en que los menores de edad son el segmento más vulnerable de usuarios viales, por lo que necesitan prestar mayor atención al momento de transitar por una vía pública. “Además, cumplen otro rol fundamental, ya que al ser mayoritariamente acompañantes, pueden actuar como agentes de control y creación de conciencia hacia los adultos encargados de su movilización”, puntualiza la ejecutiva.
De esta forma, Seguros Alianza evidencia su pilar de responsabilidad social, y reafirma su compromiso de beneficiar a la comunidad con actividades permanentes que contribuyan a fortalecer la educación y formación vial de niños, jóvenes y adultos, en pro de la seguridad de los ecuatorianos.
- Publicado en Agenda del socio
Con éxito se realizó el Primer Seminario sobre Cooperativismo Productivo y Feria de Economía Social y Solidaria
En la foto: De izquierda a derecha: Charles-Michel Geurts, Embajador de la Unión Europea en Ecuador; Danilo Palacios, Ministro de Agricultura y Ganadería; y, Christian Marlin, Vicepresidente de Fundación Equidad y Desarrollo.
- El Seminario contó con expertos nacionales e internacionales que presentaron avances y buenas prácticas del cooperativismo. A la par, los participantes asistieron a la feria de economía social y solidaria.
- Al finalizar el evento se abrió una mesa de discusión entre los expertos para sacar conclusiones y recomendaciones que serán presentadas a las nuevas autoridades ecuatorianas.
- El evento tuvo lugar el 29 de noviembre de 2023, en Ciespal – Quito y de manera virtual en el FB @UEnEcuador.
Quito, noviembre de 2023. La Unión Europea en Ecuador en colaboración con la Fundación Equidad y Desarrollo desarrollaron el Primer Seminario Internacional sobre Cooperativismo Productivo, programado para el próximo 29 de noviembre de 2023 en el auditorio de la CIESPAL (Quito) y de manera virtual en el FB @UEenEcuador.
El evento contó con la presencia y participación de Danilo Palacios, ministro de Agricultura y Ganadería; Charles-Michel Geurts, Embajador de la Unión Europea en Ecuador; Carlos Rabascall, presidente de la Fundación Equidad y Desarrollo; así como de autoridades del Gobierno, líderes de la Economía Social y Solidaria, académicos, investigadores universitarios, así como de profesionales de las agencias de Cooperación y de ONGs.
En el Seminario se presentaron los resultados de la última reforma a la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y se compartió casos de éxito de cooperativas en Europa (España e Italia) y en América Latina (Argentina, Perú y Ecuador). Con el propósito de crear conciencia del apoyo que el sector cooperativo productivo puede brindar para la lucha contra la pobreza, la mejora de la economía circular y para evitar los flujos migratorios nacionales e internacionales.
El Seminario contó con la participación de destacados expositores como Ander Etxeberria representante del Grupo Cooperativo español «Mondragón», reconocido mundialmente por su éxito en la generación de más de 85.000 empleos de calidad y su contribución al desarrollo territorial inclusivo de la región del País Vasco (España), a través de más de 85 cooperativas que desarrollan actividades de diversa índole (trabajadores asociados, agropecuarias, educación universitaria y sistemas de seguro cooperativo, entre otros). Además, con las ponencias de:
- Jenny Capuano que representará a la Federación Trentina de la Cooperación Frutas y Vitícola en Italia;
- Santiago Paz que nos compartirá la experiencia de la Cooperativa Agraria Norandino con productos como el café, el cacao y la panela en Perú;
- Carlos Alainez que hablará sobre los trabajos en actividades culturales de la Cooperativa la Comunitaria en Argentina;
- Jorge Bragulat proveniente de la Universidad 3 de Febrero en Argentina;
- Christian Marlin colaborador de Fundación Equidad y Desarrollo quien compartirá sus experiencias tanto en Francia como en Ecuador;
- Hugo Toalombo representante de la Corporación Grupo Salinas en Ecuador y
- Juan Carlos Urgiles quien hablará de la experiencia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo en Ecuador.
El evento culminó con una mesa de discusión entre los expositores internacionales y nacionales, buscando formular conclusiones y recomendaciones. Estas recomendaciones serán presentadas en las próximas semanas a las nuevas autoridades tanto de los Gobiernos Central como locales, en un esfuerzo por enriquecer las políticas a favor del sector cooperativo y fortalecer la colaboración público-privada, a través de la economía Social y Solidaria y de crear un sector productivo en las zonas rurales que sea más robusto frente a los cambios regulatorios y de los mercados nacionales, regionales e internacionales, los retos de la transformación verde y del cambio climático.
- Publicado en Agenda del socio
TEOJAMA COMERCIAL INGRESA AL NEGOCIO DE LA COMERCIALIZACIÓN DE CAMIONES SEMINUEVOS
PIE DE FOTO: Unidades seminuevas disponibles en Teojama Comercial
- Teojama Semi Nuevos nace por la necesidad de sus clientes de contar con la opción de dejar sus camiones usados como parte de pago por un Hino nuevo, con el respaldo de una marca que brinde la confianza y la formalidad que este negocio requiere.
- Su principal objetivo es ayudar a los clientes que quieren vender sus unidades usadas, con facilidad y a un precio justo en el mercado; y ofrecer a los clientes que no han podido adquirir un camión nuevo la facilidad de comprar un semi nuevo certificado.
Quito, noviembre de 2023.- Teojama Comercial continúa apostando al mercado ecuatoriano con la apertura de una nueva línea de negocios: Teojama Semi Nuevos. Esta empresa subsidiaria está enfocada a la comercialización de camiones Hino usados, brindando el respaldo que necesitan quienes quieren vender sus unidades usadas para comprar una nueva y, a su vez, la confianza que buscan quienes desean adquirir un vehículo de trabajo semi nuevo certificado.
“El 30% de nuestros clientes nos han solicitado tener la opción de dejar su unidad usada como parte de pago por una nueva. En respuesta a esta necesidad, esto ya es posible, les ayudamos a vender su unidad Hino con la formalidad que este negocio requiere y ofrecemos vehículos garantizados para quienes deseen adquirir un Hino usado. Lo más importante de esta nueva alternativa, es que Teojama Semi Nuevos ofrece la certificación del vehículo y se hace cargo de todos los trámites documentales, facilitando el proceso de compra y venta de las unidades, con el respaldo de una marca que cuenta con trayectoria y confianza del mercado”, explica Pedro Burneo, Gerente General de Teojama Seminuevos S.A.S.
Cabe destacar que al comprar un seminuevo, Teojama Seminuevos entrega una garantía al cliente, gracias a la excelente reputación que HINO tiene en el mercado ecuatoriano.
Teojama Semi Nuevos está activo en todas las agencias de Teojama Comercial a nivel nacional, a través de una fuerza de ventas especializada, lista para informar toda la oferta de camiones e inventarios disponibles.
De esta manera, Teojama Comercial ratifica su compromiso por brindar soluciones de movilidad integrales y de excelencia a sus clientes. De igual manera, renueva su constante apoyo a la dinamización del sector de transporte pesado, clave para la economía ecuatoriana.
- Publicado en Agenda del socio
Viaje seguro del transporte pesado: Todo lo que se debe revisar antes de iniciar sus rutas
Diciembre es un mes en el que el transporte pesado puede registrar un incremento en el número de viajes frente a otros meses del año. Esto se debe, por una parte, a los feriados de Navidad y Año Nuevo, en los que muchas personas se desplazan a diferentes destinos en buses interprovinciales; y por otra, a los altos niveles de ventas en comercios, que demandan que las flotas empresariales intensifiquen su trabajo logístico para el envío y la entrega de productos.
Ante este escenario, es fundamental que los propietarios y conductores de los vehículos presten especial atención a las medidas de prevención que garanticen viajes seguros. En ese sentido, las llantas son de los componentes más importantes, por lo que es esencial asegurarse de que estén en condiciones óptimas.
José Eliecer García, Sales Manager TBR de Laufenn, explica que el deterioro o los desperfectos de los neumáticos pueden ocasionar contratiempos que comprometan la seguridad de quienes van dentro del vehículo, e inclusive para otros actores viales que estén alrededor. “Esto, sumado a las condiciones climáticas adversas que enfrentamos producto del Fenómeno de El Niño en Ecuador, resaltan aún más la relevancia de ser precavidos para evitar accidentes de tránsito”.
A continuación, el experto presenta una guía básica que los transportistas deben considerar al momento de revisar sus llantas previo a viajar.
- Realizar una inspección visual regular
Antes de emprender el viaje, es clave realizar una inspección visual de los neumáticos. El objetivo de este paso es buscar señales evidentes de peligro, como desgaste irregular, cortes, bultos, o cualquier otro daño visible. “También debemos fijarnos en que no haya objetos incrustados, como clavos o piedras, en la banda de rodadura”, dice el representante de Laufenn.
- Revisar que la presión del aire sea la adecuada
García comenta que “la presión de aire de los neumáticos es crucial para la seguridad y el rendimiento del vehículo”. Para conocer cuál debe ser la presión adecuada, se debe consultar en el manual del automotor o la etiqueta en la puerta del conductor, pues la cifra variará dependiendo del modelo y tamaño. Si la presión es baja, advierte el especialista de Laufenn, se generará desgaste, y podría ocasionar un aumento de la resistencia al rodamiento. Esto, además de ser riesgoso, hará que el consumo de combustible incremente.
- Verificar la rotación y alineación
La rotación de los neumáticos es importante para garantizar un desgaste uniforme. “Una rotación adecuada prolongará la vida útil de los neumáticos y mejorará la tracción y la estabilidad en carretera”, dice García. La alineación, como complemento, previene el desgaste irregular y contribuye a un manejo eficiente. El experto indica que si el conductor siente que el volante tiende a desviarse o el vehículo no se mantiene recto en una carretera nivelada, es posible que necesite una alineación de las ruedas.
- Chequear la profundidad de la banda de rodadura
La profundidad de la banda de rodadura es esencial para el agarre y la seguridad en carretera. Se debe verificar que tenga la medida recomendable, que en la mayoría de casos es de al menos 3 milímetros. “En caso de que se detecte que no tienen la profundidad suficiente, será crucial reemplazar la banda”, recomienda el representante de Laufenn.
- Contar con un neumático de repuesto y herramientas
“Antes de viajar, asegúrese de que el vehículo cuente con un neumático de repuesto en buen estado y las herramientas necesarias para cambiarlo en caso de un daño”, sugiere García. Añade que el portafolio de Laufenn ofrece al sector transportista una amplia gama de alternativas de llantas de alto desempeño, que garantizan el máximo rendimiento y la mayor seguridad para buses y camiones.
- Publicado en Agenda del socio



















