Aproveche al máximo sus utilidades con la compra programada
Quito, abril del 2024.- Según la Ley ecuatoriana, cada año, hasta el 15 de abril las empresas que generaron ganancia deben repartir el 15% de las mismas entre sus trabajadores. Este dinero extra, denominado utilidades, se debe aprovechar inteligentemente, ya sea para cubrir gastos imprevistos o cumplir metas planteadas, pues es un monto que se recibe una sola vez al año y que, complementado con otros ahorros, puede destinarse a la compra de un bien que genere valor a largo plazo para las familias ecuatorianas.
Invertir es una decisión inteligente, ya que ofrece un mayor retorno que gastar ese dinero extra en algo temporal. Por ello, es importante considerar inversiones a largo plazo, como la compra de un bien. En ese sentido, la Cámara de Empresas de Compra Programada -AECOP- presenta cinco ventajas al destinar tus utilidades a la adquisición de un auto o una casa propia:
Estabilidad a largo plazo: Adquirir un inmueble propio proporciona estabilidad a largo plazo, ya que no estás sujeto a pagar un alquiler o a la posibilidad de que el propietario decida vender la propiedad. Esto brinda una sensación de seguridad financiera y estabilidad para ti y tu familia.
Aumento del valor de la propiedad: Generalmente, el valor de las propiedades suele incrementar con el tiempo debido a factores como la demanda del mercado, mejoras en la infraestructura local, desarrollo urbano, entre otros. En ese sentido, tu patrimonio aumentará con la compra de un inmueble debido al incremento de su valor con el paso del tiempo.
Ingresos adicionales: Si pones en alquiler un bien inmueble, generarás ingresos adicionales a través de los pagos mensuales de arriendo. Estos ingresos pueden ayudar a cubrir los gastos relacionados con la propiedad, los impuestos, el mantenimiento, e incluso, proporcionar un flujo de efectivo adicional.
Flexibilidad y conveniencia: Si decides comprar un auto, este te brinda la flexibilidad de viajar a tu propio ritmo y en tus propios términos, y trasladarte en el momento que desees, lo que es útil para viajes de último minuto o en áreas donde los servicios de transporte público no son tan convenientes.
Ahorro a largo plazo en costos de transporte: Si gastas mucho dinero en, taxis, servicios de transporte compartido o en viajes aéreos, invertir en un auto puede ayudarte a ahorrar dinero a largo plazo, especialmente si planeas mantener el auto durante varios años y el costo total de propiedad (incluyendo mantenimiento, seguro, etc.) es menor que los gastos de transporte alternos.
- Publicado en Agenda del socio
Avianca redujo en 2023 un 21% sus emisiones de carbono frente a 2019
Quito, abril de 2024. En el marco del Día de la Tierra, Avianca anunció que, en 2023, redujo en un 21% sus emisiones absolutas frente a 2019, transportando un 5% más pasajeros. Estas emisiones hacen referencia al total de emisiones producidas al volar un avión.
Además, la aerolínea también logró disminuir un 26% de las emisiones por pasajero transportado frente a su operación en 2019. Estas se diferencian de las anteriores porque el resultado se obtiene de comparar las emisiones producidas frente al número de personas movilizadas en un avión, lo que lo convierte en un indicador de eficiencia.
“La reducción del 21% de emisiones absolutas es una prueba de que nuestro modelo de negocio funciona y de que estamos cumpliendo la promesa de brindar acceso para que más personas puedan usar el avión como medio de transporte sin descuidar nuestro impacto ambiental y el compromiso que tenemos con los entornos donde operamos. Fueron más personas volando con Avianca, con menos emisiones absolutas y por pasajero transportado, lo cual representa un plan de crecimiento consciente y responsable, sin afectar la eficiencia operacional y la conectividad que brindamos”, afirmó Andrés Muñoz, gerente de Gestión Ambiental de Avianca.
Estos dos resultados se han logrado con la implementación de un modelo de negocio enfocado en dar más acceso y fortalecer su conectividad, mientras genera un menor impacto ambiental, por medio, entre otros aspectos, de más rutas punto a punto; la reconfiguración de la flota, la cual ha facilitado la reducción de emisiones por pasajero transportado; la implementación del programa Avianca Fuel, que ha evitado la emisión de 71.256 ton CO2; y la incorporación de aeronaves A320NEO que, según su fabricante, reduce las emisiones con respecto a la flota de la generación anterior.
Para complementar la reducción de emisiones, Avianca también cuenta con iniciativas de compensación. De esta forma, a través del apoyo a proyectos de restauración y reforestación en la región, se generó la compensación de 695.000 ton de CO2 en 2023.
Los clientes interesados en compensar sus emisiones pueden acceder a avianca.chooose.today/es/
- Publicado en Agenda del socio
MC Group y Mujeres por Ecuador se unen para Impulsar la Equidad de Género y el Empoderamiento Femenino
Marcia Yazbek, Fundadora y Presidenta Ejecutiva de Mujeres por Ecuador, Mercedes Córdova, CEO de MC Group y Marjorie Chávez, Vicepresidenta de Mujeres por Ecuador.
Quito, abril de 2024.- Mujeres por Ecuador, organización comprometida con el desarrollo económico y social de las mujeres y MC Group, holding de comunicaciones y relaciones públicas reconocida por su compromiso con la innovación y la excelencia en reputación empresarial firmaron un convenio para impulsar iniciativas que promuevan la equidad de género, empoderamiento profesional y posicionamiento en entornos de liderazgo con alcance nacional e internacional
MC Group consciente de la realidad y como parte de su ADN corporativo ha liderado varias iniciativas de formación de mujeres junto a organizaciones locales, internacionales y propias como es el caso de su programa de capacitación “Escuela de Liderazgo de Mujeres Amazónicas”, beneficiando a más de 30 mujeres líderes de comunidades Kichwa, Shuar y Cofán, quienes encontraron una oportunidad invaluable para potenciar sus habilidades y conocimientos en el campo de la comunicación.
De su lado, Mujeres por Ecuador inició en 2016 con el compromiso de contribuir activamente a una sociedad con igualdad de oportunidades manteniendo un desarrollo continuo y varias iniciativas de valor en el Ecuador. Está conformado por mujeres empresarias en dirección, emprendedoras, profesionales, directoras independientes y aliados estratégicos, y son miembros activos del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) y del Pacto Global (PGE).
“Para MC Group es un orgullo ser parte de un cambio positivo en la sociedad, contribuyendo con herramientas esenciales como es la comunicación permitiendo que mujeres se visibilicen y lideren en diversos campos de forma exitosa. Esta alianza representa un paso significativo hacia un futuro más inclusivo y equitativo”, comentó Mercedes Córdova, CEO MC Group.
Ambas entidades comparten una misma filosofía, desarrollar iniciativas en pro de las mujeres en el sector empresarial. Mujeres por Ecuador impulsa proyectos de formación continua, networking, mentoring, foros y congresos para promover buenas prácticas empresariales; así como, liderazgo femenino, equidad de género, entre otros, «Esta alianza con MC Group representa una oportunidad para amplificar nuestras voces y fortalecer nuestro impacto en la sociedad ecuatoriana”, comentó Marcia Yazbek, fundadora y Presidenta de Mujeres por Ecuador.
En estos 15 años de trayectoria MC Group ha mantenido un compromiso genuino por aportar al empoderamiento de mujeres ecuatorianas en entornos corporativos y comunicacionales, siendo motivo de reconocimiento internacional por su red mundial. El plan de desarrollo profesional integral ha logrado que aproximadamente el 85% de sus colaboradores sean mujeres, ofreciendo continuamente oportunidades de crecimiento.
Mujeres por el Ecuador y MC Group reafirman su compromiso conjunto por trabajar incansablemente, decididos a seguir colaborando, innovando y abogando por el cambio. Con la convicción de que juntos pueden construir una sociedad más justa, inclusiva y equitativa para todas las personas, sin importar su género.
- Publicado en Agenda del socio
TEOJAMA COMERCIAL ES EL DISTRIBUIDOR CON MAYOR NÚMERO DE TÉCNICOS CERTIFICADOS POR HINO MASTER SPIRIT EN LATINOAMÉRICA
Jhoana Falconí, Coordinadora de Recursos Humanos y Administración de Teojama Comercial y Marco Rivera, Técnico Senior de Teojama Comercial.
- El 80% de los técnicos de servicio de la empresa han cumplido con el nivel de capacitación HS4 Junior, y 31 de ellos alcanzaron el nivel HS1 Master Spirit que tiene el programa.
- Esta certificación constituye la más alta calificación técnica otorgada por la marca japonesa Hino.
- Para obtenerla, los aspirantes deben pasar por pruebas teóricas y prácticas que evalúan sus conocimientos en mantenimiento y reparación de los componentes de los camiones Hino.
Quito, abril de 2024.- Como evidencia de su capacidad y calidad de servicio, Teojama Comercial es el distribuidor con mayor número de técnicos certificados por Hino Master Spirit en Latinoamérica. Con un total de 69 colaboradores de los talleres de la empresa a nivel nacional, Teojama alcanza un 80% de técnicos que han cumplido con el nivel de capacitación HS4 Junior. Además, 31 de ellos alcanzaron el nivel HS1 Master Spirit que tiene este programa.
Bladimir Vásquez, Gerente de Servicio de Teojama Comercial, explica que el programa asigna categorías, conforme los módulos que se vayan aprobando. “Para ascender en la escala de calificación, desde Técnico Junior hasta Spirit Master, se necesitan varios años, pues en cada etapa se debe completar un curso de aprendizaje online, que se complementa con la capacitación continua de Hino”, comenta. Añade que el hecho de ser el distribuidor con mayor cantidad de técnicos certificados no solo refleja el alto nivel de su personal, sino que se traduce también en un mejor servicio para sus clientes.
Localmente, el proceso de cada trabajador está supervisado por el Área de Capacitaciones y la Gerencia de Servicio de Teojama Comercial, que en conjunto establecen un plan de desarrollo y de inscripción para los técnicos en los diferentes módulos. Desde allí se verifica que los aspirantes cumplan con los requerimientos impuestos por el programa, y que pasen con éxito las pruebas teóricas y prácticas que evalúan sus conocimientos en mantenimiento y reparación de los componentes de los camiones Hino.
Los excelentes resultados logrados hasta el momento por Teojama Comercial comprometen a la empresa a seguir sumando esfuerzos para garantizar la excelencia de su servicio y la máxima satisfacción de sus clientes, impulsando la constante formación y crecimiento profesional de sus colaboradores.
- Publicado en Agenda del socio
Óptica Los Andes presenta su primera colección de armazones y gafas 100% sostenible
Patricia Parrales, Optómetra; y Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica los Andes.
- Esta colección, producida con material reciclado proveniente de botellas de plástico PET, llega con 86 modelos de las marcas OLA, Sinco y Fix.
- En el proceso de elaboración de estos accesorios eyewear se utilizó 90% menos de agua y se emitió 70% menos de CO2.
- Desde ahora, la ciudadanía podrá acceder a la colección sostenible en todos los locales de Óptica Los Andes a nivel nacional, en precios que oscilan entre los $59 y $89.
Quito, abril de 2024.- En una iniciativa pionera dentro de la industria óptica ecuatoriana, Óptica Los Andes (OLA) presenta su primera colección de armazones y gafas 100% sostenible. Este lanzamiento, que evidencia la integración de prácticas responsables con el medio ambiente en el portafolio de la compañía, incluye 86 modelos de las marcas OLA, Sinco y Fix, elaborados con material reciclado proveniente de botellas de plástico PET. Desde ahora, la ciudadanía podrá acceder a estos productos en todos los locales de Óptica Los Andes a nivel nacional, en precios que oscilan entre los $59 y $89.
De acuerdo con Sergio Olivo, Jefe de Marketing de OLA, para el proceso de elaboración de esta colección se utilizó 90% menos de agua y se emitió 70% menos de CO2. “Son 56 modelos de armazones y 30 de gafas, que no solo reflejan nuestro compromiso con la sostenibilidad, sino también nuestro principio de innovación y vanguardia en moda eyewear”, comenta. Añade que, al momento, el 10% del portafolio de la empresa está conformado por mercadería sustentable.
Estos nuevos accesorios llegan con una variedad de formas, como agatadas, geométricas y ovaladas; y colores de tendencia como habana, transparente rosa y transparente gris. La proyección de la compañía, según Olivo, es alcanzar un volumen de ventas de más de 3.000 unidades hasta el cierre del año. “Confiamos en que la conciencia ambiental cada vez más creciente en los ecuatorianos, así como la excelente calidad de estos productos, serán claves para cumplir con esta meta”.
Es así como Óptica Los Andes avanza a paso firme hacia la consolidación de un modelo de negocios que, además de garantizar un óptimo cuidado de la salud visual de sus clientes, coadyuven a la protección y conservación del planeta.
- Publicado en Agenda del socio
Guía para comprar un auto nuevo
Ha llegado el mes de abril, y con él, el entusiasmo de un alto porcentaje de trabajadores en relación de dependencia que han recibido el pago de utilidades por parte de sus empleadores.
Y aunque cada persona elige en qué destinar este ingreso adicional, en Ecuador históricamente las ventas en el sector automotor incrementan, dado que muchos ciudadanos optan por usar ese dinero en la compra de un auto. Sin embargo, esta inversión no debe tomarse a la ligera.
Carlos Tapia, Subgerente de Talleres de Teojama Comercial, señala que la decisión de los usuarios debe darse tras considerar varios aspectos que serán primordiales para seleccionar el vehículo que más le convenga. Por ello, el experto ofrece a continuación una guía para comprar un auto nuevo.
- Analice la marca y el modelo del vehículo. “Parte fundamental de este proceso es detenerse a revisar y analizar qué auto realmente se ajusta a las necesidades específicas y el estilo de vida de cada persona o familia”, dice Tapia. Si, por ejemplo, el carro se usará dentro de la ciudad y/o para viajes ocasionales en carretera, se podría optar por un SUV. Mientras que quienes requieran de un automotor como herramienta de trabajo y/o para viajar frecuentemente, probablemente encuentren una mejor alternativa en las camionetas a diésel. “En las sucursales de Teojama de Quito, Guayaquil, Ambato, Cuenca y Manta contamos con una gran variedad de SUVs MG y camionetas Maxus, y nuestro personal está presto para brindar la asesoría y acompañamiento necesario en la compra”,
- Evalúe el costo-beneficio. A sabiendas de la cantidad de dinero que la persona puede gastar en el auto, es importante que evalúe cuál de sus opciones representa un mayor beneficio en relación a su costo. En el caso de los vehículos livianos que se comercializan en Teojama, los valores oscilan entre USD 17.990 y USD 44.990.
- Revise el respaldo y la red de cobertura del distribuidor. Es clave que la decisión de compra esté relacionada con el respaldo y cobertura que le brinde el representante de la marca, en el sentido de que cuente con el stock necesario y puntos de servicio a nivel nacional. “Al comprar su auto con nosotros, no solo se beneficiarán de la excelencia y el óptimo rendimiento de las marcas MG y Maxus, sino de nuestra amplia red de talleres de servicio, talleres de colisiones, talleres móviles, entre otros”, explica el representante de la empresa.
- Verifique los aspectos de seguridad. Los índices de siniestralidad a nivel nacional son bastante elevados, y por eso resulta esencial que, antes de adquirir un auto, el comprador verifique que esté equipado con todos los componentes necesarios para minimizar las consecuencias de los accidentes de tránsito, en caso de que ocurran. “Elementos como airbags, cámaras y sensores, sistemas de frenos y de monitoreo de presión de neumáticos son algunos de los que el vehículo que seleccione debe tener para que sea seguro para la movilización del conductor y de los pasajeros”, destaca el especialista.
- Solicite un test drive. “Más allá de las recomendaciones que puedan darle, no existe mejor manera de comprobar aspectos como la comodidad y el rendimiento del auto, que haciendo un test drive”, indica Tapia. En Teojama Comercial es posible solicitar esta prueba con el modelo o los modelos en los que el cliente esté interesado, con la finalidad de permitirles tener una experiencia personal con el vehículo, y facilitar una decisión realmente informada.
- Publicado en Agenda del socio
Banco ProCredit promovió una banca sostenible en el III Seminario Internacional Energías Renovables e Hidrógeno Verde
Karen Angulo, Especialista de la Unidad de Sostenibilidad de Banco ProCredit.
- El evento, organizado por la Cámara Ecuatoriano Alemana, contó con la participación de expertos en procesos sostenibles y tecnologías aplicables para la transición energética en Ecuador y otros países.
- Karen Angulo, ingeniera mecatrónica con maestría en energías renovables y sostenibilidad, fue speaker invitada, representando a Banco ProCredit.
- Al cierre del 2023, el portafolio ECO en Banco ProCredit fue del 17%, con 212 inversiones de este tipo financiadas por la institución.
Cuenca, abril de 2024.- Como parte de un evento que reunió a destacadas figuras en materia de sostenibilidad, Banco ProCredit promovió una banca responsable y sostenible en el III Seminario Internacional Energías Renovables e Hidrógeno Verde, organizado por la Cámara Ecuatoriano Alemana. Karen Angulo, especialista de la Unidad de Sostenibilidad de Banco ProCredit, fue una de las speakers invitadas. En el contexto de su intervención, abordó los marcos regulatorios que rigen en Ecuador y la importancia de invertir en energías derivadas de fuentes naturales. Además, explicó las opciones de financiamiento que ofrece la entidad a través de su producto EcoCredit.
Este encuentro, que convocó a profesionales y ciudadanos involucrados en el desarrollo, la implementación y/o la investigación de tecnologías y proyectos sustentables en Ecuador, se enfocó en las formas de aplicación del hidrógeno verde y las energías renovables para la ejecución de procesos sostenibles. Adicionalmente, ofreció la oportunidad de conocer, de primera mano, las últimas innovaciones en la transición energética en Ecuador y otros países de la región.
La representante de Banco ProCredit es ingeniera mecatrónica con maestría en energías renovables y sostenibilidad, así como experta certificada en EDGE y construcciones sostenibles. Angulo es también una ecuatoriana destacada dentro de carreras STEM, con excelente manejo técnico en su campo profesional, y cursa actualmente el último año en la Academia de Gerentes de Banco ProCredit en Alemania. “Al cierre del 2023, nuestro portafolio ECO fue del 17%, con 212 inversiones de este tipo financiadas, y nuestro objetivo es incrementar progresivamente este porcentaje”, señaló durante su ponencia, añadiendo que en Cuenca, ciudad en la que se llevó a cabo el evento, la institución cuenta con asesores empresariales bilingües, dispuestos a brindar un acompañamiento personalizado a las micro, pequeñas y medianas empresas de la región. “Apostamos por el potencial de inversión y de crecimiento económico que representa la provincia del Azuay para el país”, destacó.
Con su participación en este tipo de encuentros, Banco ProCredit redobla sus esfuerzos en responsabilidad ambiental, impulsando las finanzas sostenibles como un aspecto clave en la consecución del ODS 7: Energía asequible y no contaminante, y el ODS 13: Acción por el clima.
- Publicado en Agenda del socio
GAES PRESENTA SU NUEVO CONCEPTO DE CENTROS AUDITIVOS PARA LATINOAMÉRICA EN ECUADOR
Equipo de GAES Loja: Diana Medina, Isaías Cedeño, Mayra Arteaga y Diana Tapia.
-
SE TRATA DEL PRIMER CENTRO INSIGNIA GAES DEL PAÍS, CUYO NUEVO CONCEPTO SE ENFOCA EN BRINDAR UNA EXPERIENCIA AUDIOLÓGICA ÚNICA E INNOVADORA DE LA MANO DE LA MÁS ALTA TECNOLOGÍA.
-
ESTÁ UBICADO EN EL CENTRO DE LOJA, EN LA CALLE AZUAY Y 18 DE NOVIEMBRE DIAGONAL A LA CLÍNICA SAN AGUSTÍN
Loja, abril de 2024 – GAES Amplifon, líder mundial en soluciones para el cuidado de la audición, anuncia la apertura de su primer centro insignia en Ecuador. Se trata de una nueva y revolucionaria propuesta en atención audiológica, cuyo principal objetivo es crear una experiencia única e innovadora de la mano de la más alta tecnología.
El centro está ubicado en Loja, en las calles Azuay y 18 de noviembre. Gracias a su nuevo concepto de tienda, impresiona por su diseño interior abierto, moderno y acogedor luego de un importante trabajo de construcción, el cual incorpora la máxima innovación y originalidad en términos de diseño, distribución de espacios y selección de materiales de alta tecnología. “Las tiendas experienciales de la marca están a la vanguardia en el campo de la atención auditiva de toda Latinoamérica, algo que logramos colocando a nuestros usuarios al centro de todo”, comentó Darwin Álvarez, Gerente General de GAES Ecuador.
Con este nuevo concepto en sus centros audiológicos, GAES busca crear un ambiente acogedor y moderno que ofrezca seguridad, comodidad y una atención personalizada. En este sentido, los clientes reciben un trato individualizado y se les proporciona soluciones adaptadas a sus necesidades auditivas específicas, utilizando las últimas tecnologías y los mejores equipos disponibles en el mercado.
De esta manera, GAES contribuye al presente y futuro de la compañía, centrándose en ofrecer una experiencia excepcional y avanzada en el ámbito de la audiología para marcar un nuevo estándar en el sector. En tanto, es muy importante recalcar que quienes visiten este nuevo centro y al igual que en todos los centros del país, podrán optar a chequeos auditivos gratuitos, además de acceder a un servicio de prueba de audífonos por hasta 15 días, lo que les permitirá evaluar su conveniencia y efectividad antes de realizar la compra.
La experiencia excepcional que reciben los usuarios inicia desde el ingreso a la tienda, donde son recibidos por un experto que les asesora de manera personalizada; y que continúa con espacios como la sala de espera, que ofrece privacidad, pero también visibilidad hacia el exterior, de tal manera que el consumidor puede ver lo que sucede en su entorno. Finalmente, son atendidos por especialistas y equipos de la más alta tecnología en audición.
El primer centro insignia de Ecuador está abierto de lunes a viernes, de 08H00 a 18H00, y sábados con previa cita.
Con esta innovación, GAES ratifica su compromiso por brindar una atención excepcional a sus usuarios, siempre enfocados en ayudar a las personas con disminución auditiva a mejorar su calidad de vida.
- Publicado en Agenda del socio
Adecco apoya a la innovación y empleabilidad en los jóvenes ecuatorianos
-
Adecco Ecuador participó como auspiciante, por segundo año consecutivo, en el Concurso Intercolegial “Un Duende que Emprende Muy Alto” organizado por la Unidad Educativa Martim Cereré.
-
En el evento, Adecco formó parte de la mesa de los jueces, donde calificaron y premiaron a los proyectos juveniles más creativos e innovadores, con cursos y capacitaciones.
-
El proyecto acreedor al primer lugar fue el de la Creación de aparatos ortopédicos con materiales reciclados, este además de los otros participantes debían cumplir con un enfoque social y sostenible.
Quito, abril de 2024. Adecco, como parte de uno de sus ejes de acción para promover la vinculación y empleabilidad juvenil en el Ecuador, participó por segundo año consecutivo, en el Concurso Intercolegial “Un Duende que Emprende Muy Alto”, llevado a cabo en la Unidad Educativa Martim Cereré, donde varios jóvenes se dieron cita para exponer sus proyectos y emprendimientos en beneficio de la sociedad y con un enfoque sostenible.
En el evento, Adecco Ecuador entregó cursos virtuales, mediante su plataforma virtual “Xpert” para que los ganadores puedan capacitarse en torno al desarrollo de habilidades y competencias con expertos en el área de recursos humanos. De esta manera, los jóvenes pueden contar con las herramientas necesarias para poder integrarse de manera proactiva en el mercado laboral actual. “Como parte de nuestra política de diversidad e inclusión, buscamos establecer y sostener una cultura que impulse la pertenencia, la confianza y la participación entre los jóvenes, reconociendo y valorando las diferencias”, expresó Sebastián Lima, director Business Solutions de Adecco Ecuador.
La idea de este tipo de alianzas es apoyar a las instituciones educativas con el acompañamiento profesional necesario para que puedan guiar a los jóvenes que están próximos a graduarse y que sean un perfil atractivo para los captadores de talento.
El primer lugar en este Concurso Intercolegial fue para el Proyecto “Revify”, en la Categoría de Ambiente y Salud, en el que los estudiantes presentaron la creación de aparatos ortopédicos con materiales reciclados. El segundo lugar fue para el Proyecto “Sentri Patch”, dentro de la misma categoría, con el innovador parche diseñado para monitorear la salud, especialmente para aquellos con enfermedades relacionadas al corazón y la sangre.
De esta manera, Adecco ratifica su compromiso en la empleabilidad juvenil en el Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Mochila escolar: ¿Cómo priorizar la salud postural sin comprometer el estilo?
Se aproxima el regreso a clases en la región Costa, y con él, la ilusión de niños y adolescentes de reencontrarse con profesores y compañeros, y de iniciar con pie derecho su nuevo desafío académico. Para muchos de ellos, una parte emocionante de la vuelta al cole es estrenar los útiles escolares, especialmente si son alusivos a sus personajes predilectos, diseños en tendencia o colores preferidos.
Uno de los accesorios favoritos a estrenar es la mochila, que es probablemente a la que mayor uso se le dará a lo largo del año lectivo. “Este es un producto imprescindible que no solo facilita el traslado de sus libros y materiales de trabajo, sino que también juega un papel crucial al reflejar la personalidad del estudiante y fomentar su creatividad”, comenta Christopher Cañar, Director de Mercadeo de Totto Ecuador.
Ahora bien, dado que para un alto porcentaje de alumnos el peso de la mochila puede ser significativo por la cantidad de elementos que cargarán en ella, es importante que los padres guíen a sus hijos en la forma correcta de llevarlas para que se sientan cómodos, manteniendo sus espaldas sanas y fuertes. A continuación, el representante de Totto Ecuador, ofrece algunas recomendaciones para priorizar la salud postural, sin que ello signifique comprometer el estilo.
Seleccionar la mochila más adecuada
- Gracias a la versatilidad de modelos y diseños que ofrecen marcas como Totto Ecuador, padres e hijos tienen la libertad de elegir una mochila que sea de su gusto, pero que también sea ideal para precautelar la salud.
- Una primera opción es la mochila de ruedas. “Estas no deben ser ni muy gra
ndes ni muy pequeñas, sino tener el tamaño adecuado según su edad, para evitar hacer demasiado esfuerzo con las muñecas y facilitar el transporte”, dice Christopher Cañar. Totto tiene dentro de su portafolio una amplia selección de mochilas de este tipo, incluyendo modelos de su colección ECOLE RPET, personajes de Disney o reconocidos superhéroes.
- Otra alternativa es la mochila de correa o tirantes. Al igual que con la de ruedas, este elemento debe tener las dimensiones apropiadas para la altura del estudiante. “En nuestras tiendas podrán encontrar una gran variedad de modelos en tamaños pequeños, medianos y grandes, con increíbles estilos. Lo mejor de todo es que todas nuestras mochilas tienen un diseño ergonómico, lo cual implica que se ajusta correctamente a la espalda del usuario y distribuye el peso de manera uniforme”, indica Cañar, quien reitera que la colección eco-amigable ECOLE RPET de Totto Ecuador, así como el resto de su catálogo de productos, garantiza múltiples opciones para que cada uno elija su favorito.
Distribuir correctamente los elementos en la mochila
- Si bien los chicos deben ir bien equipados al colegio, no se deben sobrepasar los límites. Pero, ¿cuáles son estos límites? Como regla general, el peso de la mochila no debe superar el 10% o hasta el 12% de su peso corporal. “Sin embargo, es mejor conversar con ellos para verificar que estén realmente cómodos al caminar”, sugiere el ejecutivo de Totto Ecuador.
- Aunque pocos lo saben, sí es posible optimizar el espacio de la mochila, y en consecuencia, la ergonomía del estudiante. “Es decir, que a la hora de transportar el peso, garanticemos una carga equilibrada que evite un desplazamiento excesivo de la cabeza y espalda”, explica Christopher Cañar. Para ello es preciso lo siguiente:
- Ubicar los objetos más pesados en la parte cercana a la espalda (que es el mayor punto de resistencia), siempre colocándolos de manera que no sobresalgan picos que puedan clavarse.
- Los libros pesados no deben ir en suspensión. Es mejor que se apoyen totalmente en el fondo de la mochila.
Otras recomendaciones
- Si se opta por una mochila de espalda, se recomienda revisar que las correas sean acolchadas, para evitar la sensación de quemazón en los hombros. Además, regular los tirantes para mantenerla pegada a la espalda, y más importante aún, sin sobrepasar la zona lumbar.
- “Lo más recomendable es que los chicos siempre lleven la mochila sobre los dos hombros, en lugar de llevarla colgando en un solo hombro”, manifiesta Cañar. Un consejo adicional que da es que cuando los estudiantes necesiten subir escaleras, no la sujeten por la manija, porque eso puede causar daños en la espalda y las articulaciones.
- Contar con materiales transpirables en la zona del espaldar y de las correas también será clave para garantizar una mayor ergonomía y evitar la sudoración excesiva.
- Finalmente, “si la mochila incluye un organizador con llavero especial, se podrán evitar los despistes clásicos de los hijos, que seguramente en ocasiones anteriores han debido acudir a sus papás para que les lleven las llaves de su casillero que olvidaron en casa, por ejemplo”, dice el representante de Totto Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio