Seguros Equinoccial fortalece su estrategia comercial este 2024
La industria aseguradora desempeña un papel fundamental para el desarrollo del país ya que incide directamente en la estabilidad financiera, la protección personal y empresarial, el estímulo de la inversión y el fomento del crecimiento económico. Seguros Equinoccial se ha destacado dentro de este grupo empresarial que impulsa la economía del Ecuador; su éxito radica en una estrategia sólida fundamentada en la innovación, la transformación digital, la promoción de la sostenibilidad y una visión orientada al futuro a través de un completo portafolio de productos multilínea y multiramo.
Su compromiso con el servicio y propuesta integral la han ubicado como un referente en el país logrando cifras importantes en el cierre del año fiscal 2023 como una prima neta de 215 millones y 10% de participación del mercado reflejando así su eficiencia operativa.
Esmeralda Malagón, Gerente Senior de Negocios de Seguros Equinoccial asegura que, “este año el objetivo se enmarcará en fortalecer nuestra propuesta con el cliente, generando no tan solo confianza y respaldo, sino también una oferta integral de productos y servicios basados en transformación digital e innovación”.
La portavoz además aseguró que la marca realizará inversiones a lo largo del 2024 con el fin de robustecer su visión de Smart Data Driven Company, una apuesta que nació el año pasado y que ha logrado consolidarse como una promesa de valor en todo el portafolio de productos.
Estos resultados reflejan no solo la eficiencia operativa de la compañía, sino también su capacidad para liderar con responsabilidad, innovación y ética empresarial. Seguros Equinoccial fue reconocida como una de las 100 empresas con mejor reputación corporativa en el país y líder en la industria, según ranking Merco 2023 y forma parte de uno de los grupos económicos más importantes: Grupo Futuro.
«Nos sentimos orgullosos y aún más comprometidos en entregar un portafolio multilínea y multiramo de la mano de nuestros colaboradores quienes impulsan a la empresa desde un triple impacto, social, económico y ambiental”, puntualizó Esmeralda Malagón.
- Publicado en Agenda del socio
Del Valle Mango, el nuevo sabor que invita a tomarse un break y disfrutar de lo cotidiano
Del Valle, la marca de jugos más grande del mundo, presenta al mercado ecuatoriano su nuevo sabor Del Valle Mango. El nuevo sabor de la marca Del Valle invita a los consumidores a disfrutar de las cosas sencillas de la vida, a valorar más los momentos del día a día y exprimir el sabor a sus rutinas.
El nuevo Del Valle Mango se encuentra disponible en presentaciones de 250 ml y 1 litro, para satisfacer las diferentes preferencias y momentos de consumo de los ecuatorianos. El delicioso sabor se une al portafolio de bebidas Del Valle manzana, naranja y durazno, ofreciendo más variedad para los amantes de los sabores frutales.
“Del Valle es una marca icónica y atractiva que inspira a las personas a salir de su rutina de piloto automático, y disfrutar los momentos de break. Con la vitalidad de las frutas, Del Valle ofrece una experiencia multisensorial de sabores, colores y texturas, que invita a los consumidores a conectarse más con el momento.” señala Luis Felipe Cisneros, Director de Marketing para Coca-Cola Perú y Ecuador.
El lanzamiento de Del Valle Mango viene acompañado de iniciativas que recuerdan la importancia de tomarse un break para disfrutar de momentos divertidos. Dentro de las acciones enfocadas a los consumidores se activarán moto banners que recorrerán las calles de Quito y Guayaquil, promocionando el nuevo sabor y entregando muestras gratuitas. Por otro lado, la campaña digital incluye: un podcast en Spotify y videos en Youtube a través del programa ‘Si Somos’, donde se buscará la opinión de la audiencia acerca de la importancia de tomar un break en situaciones cotidianas.
El nuevo sabor de Del Valle Mango se encuentra disponible en tiendas y supermercados a nivel nacional. Además, para mayor comodidad, también puede ser adquirido a través de plataformas de delivery como Super Easy, Rappi, Pedidos Ya y Tipti.
- Publicado en Agenda del socio
Acuerdo entre Delta y LATAM Airlines Ecuador ofrecerá la mejor red de conexión entre Ecuador, EEUU y Canadá
LATAM Airlines Ecuador, se suma al acuerdo de Joint Venture (JV) entre Delta Air Lines y el grupo LATAM vigente desde septiembre de 2022, permitiendo una mejor experiencia de servicio para los pasajeros y los clientes de carga del Ecuador, ofreciéndoles nuevos beneficios, incluido un servicio mejorado y más rutas que se agregarán a las de código compartido.
“El JV entre Delta y LATAM Airlines Ecuador, ayudará al crecimiento del mercado entre Ecuador, Estados Unidos y Canadá, brindando beneficios significativos para los pasajeros y clientes de carga. El acuerdo producirá un antes y un después en materia de conectividad para el Ecuador por cuanto permitirá ofrecer múltiples destinos en Estados Unidos y Canadá desde todos los aeropuertos domésticos que LATAM Airlines Ecuador donde opera al más alto estándar de servicio y conveniencia”, aseguró Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Airlines Ecuador.
«En los 17 meses transcurridos desde el inicio de nuestro Joint Venture, hemos recorrido un largo camino con dos aerolíneas que ofrecen una galardonada experiencia para los clientes», aseguró Alex Antilla, vicepresidente de Delta para América Latina. «Con las aprobaciones gubernamentales adicionales, ahora podemos continuar el impulso a través del crecimiento desde Ecuador a Estados Unidos y Canadá, y ofrecer nuevas oportunidades para viajar».
Conexiones más rápidas a la red de destinos desplegada en los Estados Unidos por Delta, la acumulación conjunta de millas en programas de pasajero frecuente, entre muchos otros beneficios son solo algunas de las particularidades que el JV traerá en beneficio del mercado ecuatoriano.
- Publicado en Agenda del socio
ELEGANCIA EVENTOS | Eventos Sociales, Corporativos y demás
Nos esforzamos y especializamos en proporcionar servicios de alta calidad en cuanto a asesoramiento, planificación, organización y decoración de todo tipo de evento. Con más de 12 años de experiencia a nivel nacional e internacional en Ecuador, Colombia y Venezuela, contamos con un equipo de personas profesionales y apasionadas con su trabajo, con diversidad de instalaciones acorde a distintas temáticas, con servicios diferentes, exclusivos y distinguidos paquetes acordes a todo presupuesto. Nuestro compromiso es atender todas las necesidades y cumplir con todas las expectativas desde el amor, para hacer de todo Evento un momento agradable y un recuerdo memorable para el celebrante y sus invitados.
Dirección: Alemania N33-181 y las Guayanas
Teléfono: 096 817 5023
www.groupelanz.com
- Publicado en Socio del día
Grupo LATAM cierra temporada histórica de San Valentín al transportar cerca de 25.000 toneladas de flores desde Ecuador y Colombia
El grupo LATAM, mediante sus filiales de transporte de carga aérea, cerró una temporada histórica de San Valentín liderando el transporte de flores en la región con cerca de 25.000 toneladas exportadas en sólo 21 días desde Ecuador y Colombia producto de la festividad. Con esto, el grupo LATAM aumentó en un 36% lo movilizado en 2023 para la misma fecha.
Ante la alta demanda de flores gatillada por la celebración de este día, la unidad de carga del grupo LATAM aumentó significativamente la oferta de frecuencias provenientes de estos países. En consecuencia, las toneladas de flores transportadas regularmente a Norteamérica y Europa aumentaron en un 36%. El total exportado corresponde a 575 millones de tallos de flores, equivalente a una flor por cada habitante de Estados Unidos, Colombia, Ecuador y Francia combinado.
En la llamada temporada de San Valentín, comprendida entre el 18 de enero y el 7 de febrero, las filiales de carga de la compañía realizaron 418 despegues desde Quito, Bogotá y Medellín, para llevar este producto local a Estados Unidos y Europa, duplicando las frecuencias regulares desde Ecuador y Colombia.
«Para enfrentar esta exigente temporada, se incorporaron dos cargueros adicionales que permitieron acompañar el crecimiento de los clientes y satisfacer su necesidad de capacidad, logrando un aumento del 36% en el transporte de flores, respecto al año anterior. Este logro fue posible gracias a una estrecha colaboración con los clientes, proveedores y el equipo de aeropuertos, así como cuidado e infraestructura requerida para perecibles. Juntos, se consiguió una temporada exitosa”, comenta Claudio Torres Faini, Director Comercial Internacional de Sudamérica en LATAM Cargo Chile.
Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Airlines Ecuador se sumó a las felicitaciones al equipo a cargo de la temporada: “Gracias a todos los equipos que nos han acompañado a alcanzar este gran hito para nosotros. El crecimiento ha sido abrumador. Hemos conseguido trasladar desde Ecuador más de 11 mil toneladas de flores durante la temporada de San Valentín. Para tener un contexto de este crecimiento, en 2023 operamos 133 frecuencias. Este año hemos activado 203 frecuencias para el traslado de flores ecuatorianas. Un incremento del 52,6% de frecuencias más que en San Valentín de 2023”.
El grupo LATAM añadió a su flota dos aviones de carga de manera temporal, otorgando una mayor capacidad y flexibilidad a sus clientes de carga de Ecuador y Colombia en esta temporada alta. Adicionalmente, en el último año se realizaron grandes inversiones en el hub de Miami, la principal estación de llegada de este producto, para modernizar las bodegas de carga en frío, que actualmente representan alrededor de 9.000m2 de superficie disponible.
Por el lado de Ecuador, el grupo aumentó significativamente la capacidad ofrecida para esta temporada, con más de 200 frecuencias que les permitieron exportar cerca de 12.000 toneladas de flores hacia los principales mercados globales, casi doblando lo movilizado en 2023.
En el caso de Colombia, fueron más de 13.000 toneladas de flores como rosas, claveles y crisantemos, que salieron desde los departamentos de Antioquia y Cundinamarca en más de 220 vuelos, lo que se traduce en un crecimiento de un 19% respecto a San Valentín 2023.
- Publicado en Agenda del socio
IA: ¿cómo va su adaptación en el mundo laboral y qué piensan los trabajadores?
Si bien la Inteligencia Artificial está en plena luna de miel en su adaptación en todos los ámbitos de la vida, su adopción a nivel laboral también presenta cierto optimismo y acogida positiva, no obstante, la incertidumbre y desafíos todavía predominan en este campo, destacándose aún el agotamiento. Así lo reveló un reciente estudio realizado por Adecco: What’s working: Navigating the AI Revolution and the Shifting Future of Work (¿Qué está funcionando?: Navegando por la revolución de la IA y el cambiante futuro del trabajo), el cual explora cómo se está implementando la IA en el mundo laboral y cuál ha sido la respuesta de los trabajadores alrededor de todo el mundo.
A nivel general, la mayoría de los trabajadores en todos los sectores se sienten bien con la adopción de nuevas tecnologías, siendo los trabajadores de ciencias biológicas, los más optimistas. De hecho, sólo el 24% de los trabajadores espera que la IA tenga un impacto negativo en su trabajo según este análisis, aplicado a 30.000 colaboradores de varios países.
Principales hallazgos:
¿Cómo se está utilizando?
- Uno de los principales hallazgos es que únicamente el 76% de los trabajadores con educación universitaria utiliza la IA en sus labores profesionales, mientras que solo el 51% en el caso de los trabajadores con educación secundaria.
- Las principales razones por las que las personas utilizan la IA son para «encontrar información muy rápidamente» y «ahorrar tiempo en tareas básicas/rutinarias». Según las cifras, la mayoría lo ve como una tecnología que puede aligerar sus cargas administrativas, liberando tiempo para centrarse en trabajos más estratégicos (59%) y, en general, ahorrando tiempo en el trabajo (60%).
- También lo utilizan para «resumir información rápidamente».
- Pero más allá de las ganancias de eficiencia, muchos también ven a la IA como una puerta de entrada a nuevas perspectivas profesionales: el 54% de los trabajadores cree que puede abrir puertas a empleos a los que antes no podían acceder.
- Por otro lado, el 60% de los consultados espera que les ahorre tiempo y agotamiento laboral, en tareas repetitivas y abrumadoras.
¿Cómo ha sido la adaptación?
- La adaptación de la IA en el mundo laboral todavía no cuenta con una metodología definida y clara desde las empresas. De hecho, el 46% de los trabajadores indicaron que reciben orientación de los empleadores sobre cómo utilizar la IA en el trabajo
- En sólo cinco días, el ChatGPT superó el millón de usuarios. En todo el mundo, los trabajadores están probando nuevas tecnologías revolucionarias.
- La investigación de Adecco muestra que el 70% de los trabajadores utilizan actualmente herramientas como ChatGPT y Google Bard.
- A pesar de su adopción generalizada, uno de cada diez trabajadores encuestados no conoce las herramientas GenAI ni sabe cómo utilizarlas.
Agotamiento laboral: principal desafío
- Por otro lado, a pesar del apoyo de las nuevas tecnologías, el agotamiento en los trabajadores aún sigue siendo un problema. El estudio señala que el 36% de los trabajadores han sufrido agotamiento en los últimos 12 meses y que al 43% de los trabajadores no se les ha animado a tomar todas sus vacaciones anuales.
- Esto evidencia que las organizaciones deben proteger su activo más valioso en su carrera por adoptar las nuevas tecnologías, ya que “el agotamiento es un riesgo grave a medida que los trabajadores asumen nuevas responsabilidades y, si las organizaciones descuidan a su gente, la tecnología no puede compensarlo. Las que tengan éxito serán las que empoderen a los trabajadores, mejoren sus capacidades y salvaguarden su bienestar”, señala el estudio de Adecco.
- Aunque en su mayoría, la acogida de los trabajadores ha sido positiva, todavía una cuarta parte no está segura sobre el impacto de la lA y cómo afectará a sus empleos. Estas preocupaciones las sienten los trabajadores de todas las edades, pero son más prominentes entre los trabajadores de bajos ingresos, los trabajadores manuales y los que tienen menos educación.
- Los trabajadores recurren a sus líderes en busca de orientación, pero una quinta parte de los ejecutivos también se siente inseguro sobre el impacto, lo que podría exacerbar el problema cuando su equipo acuda a ellos en busca de apoyo. De hecho, el estudio revela que el 19% de los ejecutivos no saben cómo les afectará en sus trabajos.
Oportunidades y otros desafíos:
- ⅔ de los trabajadores todavía piensan que el toque humano es más influyente en el trabajo, frente a cualquier tipo de tecnología.
- Sin lugar a dudas será una transición tecnológica profunda, pero las habilidades humanas (liderazgo, empatía e inteligencia emocional) seguirán siendo poderosas.
- A medida que la tecnología reemplaza muchas habilidades técnicas, las habilidades blandas serán cada vez más importantes.
- La tecnología ayudará a los trabajadores a completar muchas tareas, pero además se necesitarán habilidades interpersonales.
- La actualización y la autocapacitación es elemental para el crecimiento profesional, esto además hablará bien del trabajador como un perfil proactivo e innovador.
- Para volverse cada vez más atractivos en el mercado laboral, los trabajadores deberán tomar el control de sus carreras e ir actualizando sus conocimientos.
En conclusión, las nuevas tecnologías, incluida GenAI, están cambiando la forma de trabajar, pero no necesariamente en la forma de sentirse en el trabajo. Es urgente que las organizaciones no solo eduquen a los trabajadores sobre su adopción, sino también sobre cómo utilizarla en todo su potencial.
- Publicado en Agenda del socio
TEOJAMA COMERCIAL SE UNE EN ALIANZA ESTRATÉGICA CON INDUWAGEN PARA LA VENTA DE VEHÍCULOS LIVIANOS
En el contexto de su plan estratégico “Reseteo 2023”, Teojama Comercial se une en alianza estratégica con Induwagen para la venta de vehículos livianos. Desde ahora, Teojama comercializará autos y repuestos de las marcas MG (Morris Garages) y Maxus en sus sucursales de Quito, Guayaquil, Ambato, Cuenca y Manta, que se complementará con la prestación del respaldo técnico de su servicio posventa. La proyección para esta nueva línea de negocio en el primer año es lograr un volumen de ventas de alrededor de 560 unidades, lo que representaría ingresos brutos de entre USD 13 y USD 15 millones.
Giovanni Mondin, Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial, señala que, si bien la esencia que ha acompañado la trayectoria de 60 años de la organización se mantendrá, el objetivo que se ha planteado el Directorio es implementar iniciativas orientadas a ofrecer un portafolio de productos y servicios integral y eficiente, bajo el concepto “One Stop Shop”. “La venta de vehículos livianos nos permite intervenir en un mercado significativamente mayor al de pesados, pues este segmento, según cifras de la AEADE, representa el 64% de la industria automotriz”, indica Mondin, quien resalta que sus clientes se beneficiarán con la infraestructura física que tiene disponible la compañía en las principales ciudades del país, y que incluye showrooms, áreas de exhibición exterior, talleres de servicio, talleres de colisiones, entre otros. Asimismo, podrán acceder a costos competitivos y la asesoría de personal calificado y especializado.
En lo que respecta al portafolio de livianos, Teojama Comercial ofrecerá SUVs MG, en precios que oscilan desde USD 17.990 hasta USD 44.990. Mientras que con Maxus se enfocará en el segmento de camionetas de motor Diesel en versiones 4×2 y 4×4, cuyos costos van desde USD 26.990 hasta USD 29.990.
Es así como Teojama Comercial continúa trabajando con miras a transformar el presente y crear el futuro, y ratifica su misión de poner a disposición de los ecuatorianos la más alta calidad, confiabilidad y ética para la provisión de soluciones integradas de movilidad en transporte pesado, de pasajeros, vehículos livianos y servicios complementarios.
- Publicado en Agenda del socio
4 TENDENCIAS QUE REINARÁN EN 2024
Cada inicio de año conocemos cuáles serán las tendencias que se imponen en el transcurso de las siguientes temporadas. En el 2024 el mundo ‘beauty’ viene cargado de novedades, desde estilos minimalistas, vanguardistas, hasta el resurgimiento de lo más clásico. Priscilla Rendón, experta en maquillaje nos cuenta como mostrar tu belleza adaptando las tendencias a cada estilo.
- Coquette:
Es una de las tendencias más populares que mezcla lo aesthetic con lo romántico, y trata de recrear una expresión que enfatiza la belleza natural, y aunque no existe un estilo único, apuesta por la dulzura con un toque personal, coquette representa nuestro lado más femenino, con un toque audaz o moderno; comenta Priscilla.
Como primer paso es necesario utilizar productos que favorezcan a tu piel. Absolute New York tiene varias opciones para darle ese glow y frescura característicos de esta tendencia; el primer hydrating preparará tu piel antes del maquillaje para lograr ese acabado juvenil, para luego maquillarte, en este caso puedes optimizar recursos utilizando la base dos en uno de la marca, te ayudará a cubrir imperfecciones y brindarle a tu rostro un acabado perfecto en una sola aplicación, sella puntualmente con una brocha con el polvo suelto HD baking, tiene una textura ligera ideal para dar un acabado de piel natural, luego aplica el blush. Otra opción es utilizar sombras en tonos rosas, naranjas que le den más expresión a tu mirada, complementa con un rímel que alargue y separe bien las pestañas y finalmente un gloss que le de volumen y brillo a los labios.
- Old Money:
Inspirado en los herederos de la clase alta de los 90s, este tipo de maquillaje es clásico, elegante y sofisticado. Con productos de la marca Moira, puedes lograr un look icónico.
Básicamente, lo fundamental es resaltar de forma natural un tono bronceado en la piel. “El bronceado además de dar color ayuda a dar dimensión y afinar las facciones, proporciona un aspecto mucho más elegante y estilizado, para esto una base líquida de larga duración con un acabado natural es lo ideal” dice Rendón. El blush en crema es muy importante ya que según la maquilladora aporta frescura al rostro, luego se debe sellar con un polvo suelto banana, con acabado mate suave para conservar la calidez y mantener la piel aterciopelada durante todo el día, mientras que para los ojos podemos resaltarlos con una paleta de sombras en tonos tierra o grises, maquillar las cejas con ese efecto pelo a pelo que logras con un delineador en gel, peinándolas hacia arriba y hacia un lado, y como paso final colocar un gloss palo rosa para lograr un look sofisticado y elegante.
- Clean Look:
El Clean Look, muy utilizado en redes sociales se distingue por su aspecto de frescura y naturalidad. Para lograr esta tendencia los productos de la marca Gosh son un gran aliado, son muy ligeros y más del 70% de su portafolio es vegano. “Hidrata muy bien tu piel y luego utiliza un primer y base hidratante para lograr ese efecto fresco y natural, un polvo suelto que matifique la piel solo en la zona T, así la piel está sellada y no pierde luminosidad. Luego, coloca blush en tono coral y de preferencia crema en la parte alta de las mejillas conectándolo con la parte externa de los ojos y sobre el tabique de la nariz, una gran cantidad de rímel en las pestañas superiores e inferiores, y para las cejas aplica rímel hacia arriba, creando cejas abundantes para lograr un efecto fluffy, al puro estilo de Cara Delevigne y Kendall Jenner” recomienda la experta. Termina tu rutina de maquillaje con un tono natural en los labios, peach o nude para un toque fresco y listo ya tienes un clean look.
- Glam Lips:
Los labios son el centro de atención y esta tendencia, que como su nombre lo dice es glamourosa, se traduce a brillo e intensidad. Con los labiales de Milani o Astra, puedes lograr un look impactante que dure toda la noche, “utiliza dos tonos de terracota, café, rojo o vino y utiliza el más oscuro en el borde y difumínalo con un nude más parecido a tu tono de piel en el centro creando un efecto de degradé súper voluminoso y actual. Llévalo al siguiente nivel con un gloss transparente para darle más glow a todo tu look”, sugiere Priscilla.
Luce maravillosa con cualquiera de estos looks con los mejores productos en tendencia que encuentras en todas las tiendas De Prati a nivel nacional, en deprati.com y en la APP De Prati.
- Publicado en Agenda del socio
MULTINEGOAMAZON | Multiservicios Especializados
Somos un empresa ecuatoriana que representa a nivel Latinoamericano a Fast Industria y Comercio Ltda.- Brasil, una de las empresas metalmecánicas más importantes de Sudamérica, fabricante desde 1995 de equipos y sistemas para el tratamiento industrial de aguas residuales y saneamiento, tratamiento de agua, separación de fases, equipo de compostaje, con el objetivo de apoyar a las industrias en procesos de producción más limpia (P+L).
Urbanización Mastodontes E367 Calle 2A – QuitoCalle 2A
+593 2 451 8535
info@multinegoamazon.com
- Publicado en Socio del día
Todos los riesgos que la temporada playera supone para tus ojos

pretty attractive slim smiling woman on sunny beach in summer style fashion trend outfit happy, freedom, wearing white top, jeans and colorful printed tunic boho style chic and straw hat
Durante la temporada playera, muchas personas disfrutan libremente del sol, el mar y la piscina, aprovechando al máximo el tiempo en familia o con amigos, sin mayores preocupaciones. Sin embargo, es importante tomar conciencia sobre los riesgos que la exposición desprotegida puede tener para el cuerpo, incluyendo los ojos.
De acuerdo con el Dr. Alejandro Lalama, jefe de Optometría de Óptica los Andes (OLA), “algunos aspectos climáticos y elementos o productos muy comunes de esta época, pueden afectar la salud visual de manera significativa, por lo que es necesario tomar las precauciones necesarias”.
A continuación, el representante de OLA presenta una guía detallada de todos los riesgos que supone la temporada de playa para los ojos, y recomendaciones para evitar sus efectos.
- Daños por rayos ultravioleta (UV)
La exposición excesiva a los rayos UV puede ser perjudicial para los ojos. Uno de los principales efectos a corto plazo son las quemaduras solares en la córnea; mientras que, a largo plazo, se pueden desarrollar cataratas y degeneración macular, dos condiciones que pueden afectar la visión de manera permanente. “Por ello es crucial proteger los ojos con gafas de sol con filtro UV 400, que es el mejor en lo que a salud visual se refiere”, comenta el experto de Óptica los Andes. Añade que esta medida se puede complementar con el uso de sombreros o gorras, que aunque no tapan directamente los ojos, son muy útiles para protegerlos del impacto del sol, especialmente en horas críticas como el medio día.
- Irritación por el agua salada y/o el cloro
El agua salada del mar puede tener efectos irritantes en los ojos, especialmente si se sumergen bajo el agua. “El riesgo de infecciones oculares, como la conjuntivitis, aumenta en ambientes marinos”, advierte el Dr. Lalama, quien recomienda enjuagar los ojos con agua dulce después de nadar en el océano y, si es posible, usar gafas de natación para proporcionar una barrera adicional. En cuanto al cloro, utilizado para mantener el agua de las piscinas limpias, las sugerencias son las mismas, porque este producto también puede causar irritación en los ojos, y desencadenar molestias como enrojecimiento, picazón y sequedad.
- Lesiones por el contacto con la arena
Aunque se podría pensar que la arena es inofensiva, lo cierto es que puede ser portadora de partículas pequeñas que pueden dañar la córnea o causar abrasiones en la superficie del ojo. En ese sentido, el uso de gafas de sol, tanto en niños como en adultos, puede contribuir a prevenir lesiones oculares en la playa. “Además, con los niños pequeños, es importante que los padres, o los adultos que los estén supervisando, verifiquen que no se lleven sus manos a los ojos si están llenas de arena, y enjuagarlas bien al terminar de jugar”, puntualiza.
- Inflamaciones por el contacto con bloqueadores y/o bronceadores
Algunos productos químicos presentes en bloqueadores solares y bronceadores, pueden llegar a irritar e inflamar los ojos si entran en contacto directo. Por esa razón, se debe evitar aplicar estos productos directamente sobre los párpados y, en su lugar, priorizar el uso de gafas de sol. “Si ocurre un contacto accidental, lo que se debe hacer es enjuagar inmediatamente los ojos con agua limpia, para que esto no desencadene dolor, ardor ni enrojecimiento”, dice el jefe de Optometría de OLA.
En definitiva, disfrutar de esta temporada playera de manera segura implica tomar medidas para proteger la salud visual, con prácticas que permitan prevenir daños oculares. “La visión es un sentido muy valioso para el ser humano, por lo que tomar las precauciones necesarias para cuidar los ojos es esencial”, indica Lalama, quien reitera la importancia de acudir a un especialista en caso de presentar síntomas relacionados a cualquiera de los riesgos antes detallados. “En Óptica Los Andes ponemos a disposición de la ciudadanía valoraciones optométricas gratuitas en cualquiera de nuestros locales a nivel nacional, que facilitará el diagnóstico del paciente, y el establecimiento del tratamiento adecuado en caso de requerirlo”, concluye.
- Publicado en Agenda del socio