Produbanco presenta la primera Cuenta Verde del sistema bancario del país
PIE DE FOTO: José Ricaurte, Vicepresidente de Banca Minorista presentó el nuevo producto Cuenta Verde
Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, presenta la primera Cuenta Verde del sistema bancario ecuatoriano. Se trata de una cuenta creada para captar recursos destinados exclusivamente a créditos del programa Líneas Verdes de Produbanco, especializado en financiar proyectos relacionados a energía renovable y eficiencia energética que ayuden a mitigar el cambio climático.
Con esta innovación, Produbanco complementa su portafolio de productos verdes, al ofrecer una cuenta de captación de recursos sostenibles que apoyan al sector productivo para implementar proyectos e iniciativas que ayuden a mitigar los riesgos del cambio climático. Cabe destacar que desde la creación del programa Líneas Verdes en el 2016, Produbanco ha colocado alrededor de USD$ 80 millones en créditos con destino verde, de los que se han beneficiado más de 80 proyectos a nivel nacional, correspondientes a empresas grandes, medianas y pequeñas.
“Generar valor para nuestra comunidad y promover el desarrollo sostenible siempre ha sido un pilar fundamental en nuestra estrategia de negocio; en esta línea, hemos integrado a nuestra gestión varias iniciativas con este enfoque tanto a nivel social, como laboral, ambiental y a nuestro portafolio de productos y servicios. En este último aspecto, este compromiso nos ha permitido estar siempre a la vanguardia y un paso más adelante de lo que hace la banca en Latinoamérica; marcando ahora un nuevo hito en Ecuador como los pioneros en promover una Cuenta Verde, diseñada para generar recursos para nuestro programa de Líneas Verdes. De esta manera, cerramos nuestro círculo de financiamiento con un enfoque sostenible”, señaló José Ricaurte, Vicepresidente de Banca Minorista de Produbanco.
La Cuenta Verde de Produbanco adicionalmente aporta al cuidado del planeta ya que su apertura y manejo se puede realizar de forma digital, reduciendo el consumo de papel y optimizando el tiempo de sus clientes.
De esta manera, Produbanco ratifica su compromiso de contribuir al desarrollo sustentable del país, con soluciones eficientes, accesibles y rentables.
- Publicado en Agenda del socio
Atleta paralímpico conquista varios triunfos en el 2018 y alcanza el tercer puesto en el Ranking Mundial de Atletismo
En la foto consta de izquierda a derecha: Hidehisa Inoue, Presidente Ejecutivo de Toyota del Ecuador; Darwin Castro, atleta paralímpico; Sebastián Rosero, guía; y, Gabriel Salgado, Jefe de Mercadeo y CRM de Toyota del Ecuador
El atleta paralímpico azuayo, Darwin Castro y su guía el quiteño Sebastián Rosero, compartieron los principales hitos de su carrera durante el 2018 y sus proyectos para el próximo año, en un encuentro de medios realizado en la casa matriz de Toyota del Ecuador, marca que auspicia a los atletas en su proceso de preparación con miras a Tokio 2020. Entre los más representativos logros de los deportistas, se destaca su último campeonato en el Abierto Nacional de Barranquilla donde impusieron una nueva marca personal en los 1.500 metros planos y obtuvieron el 3er lugar en el ranking mundial de atletismo paralímpico en esta distancia.
Dentro de su carrera 2018, los atletas alcanzaron el primer lugar en los Juegos de Río de Janeiro (Brasil), la segunda posición en el Open Grand Prix de Berlín (Alemania) y se coronaron campeones en competencias paralímpicas celebradas en Cuenca y Guaranda. “Consideramos que nuestro evento cumbre del 2018 fue en el Abierto Nacional de Atletismo Paralímpico realizado en octubre en Barranquilla donde en los 1.500 metros realizamos un tiempo de 4 minutos con 15 segundos, ubicándonos en el primer lugar e imponiendo nuestra mejor marca personal en esta distancia. De la misma manera, un hito importante en este año fue contar con el apoyo de una marca referente en inclusividad como lo es Toyota en nuestra carrera deportiva, lo que nos permitió alcanzar más triunfos para el país” señaló Darwin Castro.
Su planificación 2019 contempla los Juegos Parapanamericanos de Lima (Perú) en el mes de agosto y el Mundial de Paratletismo a celebrarse en Dubai (Emiratos Árabes Unidos) la primera semana de noviembre. “Estas son nuestras competencias claves para alcanzar la marca a Tokio 2020. Hemos reforzado nuestro entrenamiento para este objetivo y esperamos que con la ayuda del Gobierno y la empresa privada podamos participar en competencias preparatorias que se desarrollarán el próximo año en Colombia, Brasil y Estados Unidos”, indicó Sebastián Rosero.
De su lado, Gabriel Salgado, Jefe de Mercadeo y CRM de Toyota del Ecuador, extendió su felicitación a los corredores nacionales y reafirmó el apoyo de la marca para su preparación de cara a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. “Mantenemos principios comunes con el deporte paralímpico como la equidad e inclusividad. A nivel mundial, trabajamos sobre la base de la iniciativa internacional “Start your imposible” para generar una cultura de mejora continua, superación de desafíos y solidaridad. Creemos en el potencial de Darwin y Sebastián y estamos seguros que con esfuerzo alcanzarán todas sus metas”, agregó el representante de la marca.
- Publicado en Agenda del socio
Baterías Ecuador reconoció a sus distribuidores en todo el país
Pie de foto (de izquierda a derecha): Representantes de Full Energy reciben reconocimiento por parte de Luz Marina Briceño, Directora Comercial de Baterías Ecuador.
Baterías Ecuador, compañía ecuatoriana con más de 60 años de trayectoria en la producción y comercialización de baterías de alta calidad y durabilidad, entregó un reconocimiento especial por cumplimiento de metas a 1200 distribuidores a nivel nacional, quienes culminaron con éxito el cupo anual de ventas de baterías. A través de este tipo de incentivos la compañía ha logrado un incremento del 8% de ventas, lo que le ha permitido fortalecer y fomentar el crecimiento de sus socios estratégicos, quienes se han convertido en un pilar fundamental para impulsar la industria nacional.
Los distribuidores reconocidos recibieron descuentos especiales en sus compras, paquetes de merchandising, paquetes de viaje, equipos de medición para baterías y bonos navideños.
“Todos los años realizamos la entrega de estos reconocimientos a nuestros distribuidores, ya que es importante para nuestra compañía incentivar y fortalecer su crecimiento y conexión hacia la marca. Para ello, nos hemos preocupado de lograr relaciones cercanas y duraderas que nos permitan tener resultados en conjunto”, mencionó Michael Huff, representante de Baterías Ecuador.
Uno de los distribuidores al que se le otorgó este reconocimiento fue Rolando Rivera, propietario de la empresa Full Energy de la ciudad de Quito, quien cumplió satisfactoriamente con los cupos de ventas en el 2018.
“Agradezco a Baterías Ecuador por entregarme este reconocimiento. Es satisfactorio saber que una compañía ecuatoriana que posee la mejor gama de baterías hechas en el país me haya tomado en cuenta para recibir tan digna distinción. Mi compromiso es seguir trabajando de la mano de la compañía de una manera sostenida con el objetivo de consolidar mi negocio como una de las principales empresas en la comercialización de baterías”, indicó Rolando Rivera, propietario de Full Energy.
De esta manera, Baterías Ecuador busca seguir apoyando a sus distribuidores, con la finalidad de que se conviertan en los mejores representantes de la marca al momento de interactuar con sus clientes a través de un servicio excelente y producto de la más alta calidad.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco fue galardonado con el EKOS de Oro 2018 a la Calidad de Servicio
Pie de foto: Ricardo Cuesta Delgado, Presidente Ejecutivo de Produbanco recibió el reconocimiento.
Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Internacional Promerica, fue galardonado por segundo año consecutivo con el EKOS de Oro 2018, al recibir el Primer Lugar en Calidad de Servicio, categoría Bancos Grandes, otorgado por la Corporación EKOS a empresas de varios sectores.
La metodología utilizada para la selección del ganador es a través del Índice Ekos de Satisfacción al Cliente (IESC), el cual se basa en encuestas telefónicas aleatorias a clientes bancarios en las ciudades de Quito y Guayaquil donde se evalúa indicadores de: Satisfacción, Recomendación, Recompra, Percepción de Valor y Lealtad.
Con este reconocimiento, Produbanco ratifica su compromiso con la excelencia en el servicio parte de su cultura institucional como lo recoge uno de sus atributos “Nuestra esencia es el cliente”.
- Publicado en Agenda del socio
Teojama Comercial refuerza su programa de reciclaje de aceite a nivel nacional
Pie de foto: Christian Celi, Jefe de Taller y David Álvarez V., Jefe de Seguridad Salud y Ambiente.
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, ratifica su Programa de Reciclaje de Filtros de Aceite con el crecimiento promedio anual del 15% desde su fecha de lanzamiento en 2016. Se trata de una iniciativa que forma parte de la filosofía de Responsabilidad Social Corporativa de la empresa, basada en el desarrollo de una operación más limpia, a través de un sistema integrado de gestión de residuos. De este modo, la compañía gestiona la recolección, filtrado y almacenamiento de aceite usado de buses y camiones en todos sus talleres y agencias multimarca, para ser entregados a gestores ambientales calificados por el Ministerio de Ambiente. Así también, realiza campañas de difusión y capacitación para sus clientes internos y externos en todas las sucursales.
Cabe señalar que, los filtros y el aceite automotriz usados son considerados como sustancias contaminantes debido a su baja biodegradabilidad y alta toxicidad. En lo que se refiere al grupo de buses y camiones, a pesar de que su cantidad en carretera sea inferior al de los vehículos livianos, éstos son responsables de generar altas cantidades de aceite usado. En este contexto, Teojama Comercial recupera los filtros y aceite usados por parte de sus clientes con procesos estandarizados, para evitar que estos sean desechados en vertederos comunes, o sean vaciados en los suelos, alcantarillas o fuentes de agua. Para septiembre de este año, la empresa registra un total de 105037 litros de aceite usado recolectado.
El proceso de recuperación del aceite automotriz contempla también la selección del gestor ambiental avalado por el Ministerio de Ambiente, el cual debe garantizar requisitos de tipo legal, laboral, seguridad industrial y de medio ambiente; además del cumplimiento de plazos, condiciones de entrega y custodia de los desechos peligrosos y no peligrosos entregados por la empresa.
“El programa de reciclaje de aceite automotriz cumple su tercer año. Durante este tiempo hemos experimentado un crecimiento significativo. Esto responde a las acciones de educación que emprendemos y a la gestión integral de tratamiento junto a gestores calificados. Nuestra meta para el próximo período es incrementar en un 5% nuestro reciclaje, con procesos de recolección y filtración más rápidos y efectivos, y el uso razonable de materiales absorbentes como trapos, franelas, guaipes”, señaló David Álvarez, Jefe de Seguridad Salud y Ambiente de Teojama Comercial.
De esta manera Teojama Comercial se consolida como un referente en el sector gracias a sus prácticas responsables con el medio ambiente, y la mejora continua de sus procesos.
- Publicado en Agenda del socio
Deloitte analizó la situación del mercado laboral y salarial 2018 y los ajustes que se esperan para el 2019
Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó; Roberto Estrada, socio de Deloitte Consulting; Alicia De Trejo, directora de Talento Humano de Corporación Maresa; Eduardo Lafebre, vicepresidente de Gente de Produbanco.
Deloitte presentó en Quito y Guayaquil, los resultados de su estudio anual de compensaciones y analizó cómo estuvo el mercado laboral y salarial en el 2018 y las perspectivas para el 2019.
Con la presencia de más de un centenar de empresarios en cada ciudad, Roberto Estrada socio de Deloitte Consulting, repasó los principales indicadores económicos del mercado y compartió los resultados de la encuesta anual realizada por la Firma, a 117 empresas.
Hallazgos a destacar:
- Para el 2019 el SBU se estima en $397, se tomó en consideración data histórica del 2008 al 2018, así como también las proyecciones de la Inflación y PIB del 2019.
- El 47% de las empresas encuestadas, indica que el desempeño es el factor más importante a la hora de considerar un incremento salarial.
- Durante el 2018 el porcentaje promedio de rotación del personal fue de 9,52%
- Las empresas han creado nuevos cargos en sus estructuras, orientados a la digitalización, innovación y transformación empresarial. Business Intelligence 39%; Innovación 35%; Customer Experience 26% y Arquitectura de datos 15%
Durante la presentación se compartió además los resultados de otra encuesta realizada a través de la red social Linkedin y focus group en empresas, para conocer hacia dónde se enfocarán los esfuerzos en el 2019. Se obtuvieron 171 respuestas, en relación a:
- El 71% de las empresas orientará sus energías a lograr: 1) Un C-suite sinfónico, es decir, que sus líderes trabajen en equipo con todas las áreas de la empresa en proyectos estratégicos. 2) el bienestar de la población y 3) Analítica de la información.
Al respecto, Roberto Estrada reflexionó sobre la “desconexión” que existe entre empleadores y colaboradores. Un 90% de los primeros reportó tener proyectos a nivel interdepartamental donde hubo colaboración e involucramiento de los líderes de área, sin embargo la información sobre los proyectos y la dirección que tendrá la empresa no llega de forma efectiva al resto de colaboradores, ya que 87% de ellos no conoce hacia donde se direcciona la empresa.
El evento concluyó que el 2019 será un año de ajustes en comparación con el 2018.
Con eventos como este, Deloitte fortalece lazos con sus clientes, manteniéndolos actualizados sobre los temas de interés para el desempeño empresarial.
- Publicado en Agenda del socio
Los canales digitales toman fuerza en Ecuador
En la fotografía: Andrés Nuñez – Productor Ejecutivo de Showbit, Gabriel Juncal – Gerente de Marketing Etafashion, Camila Camacho – Jefe de Marketing de Etafashion, Jhony Cañar – Director de Talentos de Showbit
ETAFASHION, principal cadena ecuatoriana de tiendas departamentales, con el propósito de presentar e informar al público sobre las últimas tendencias de moda que constantemente propone la marca, ésta emprende junto con ShowBit el primer canal digital especiaizado en moda: “Plan Moda”.
Plan Moda es el primer Canal Digital del Ecuador especializado en moda. El contenido que se presenta en esta plataforma es original y entretenido. Se abordarán temas de belleza, tendencias de moda y soluciones reales a problemas que la mayoría de las personas viven a diario. Este canal ha sido pensado para entretener e informar de una forma diferente, con el uso de recursos creativos, los temas mencionados. El canal está direccionado principalmente a jóvenes entre 18 y 34 años, denominados “milennials”, así también a la nueva generación “Z”.
Actualmente las redes sociales cuentan con más de 3 billones de usuarios a nivel mundial y Facebook es la red la más popular de todas. Por esta razón, Plan Moda será transmitido principalmente por esta plataforma, ya que según un estudio realizado por WeAreSocial y Hootsuite en julio del 2018, Ecuador reporta 2.196 millones de Usuarios activos al mes. El 35% de la audiencia es menor de 25 años y más de un 90% acceden a través de dispositivos móviles. Considerando que la red social mencionada ha venido impulsando el uso de contenido audiovisual, Plan Moda favorecerá el consumo de este recurso proporcionando videos entretenidos e informativos a los usuarios que consumen diariamente esta plataforma.
Instagram será la segunda red utilizada por Plan Moda, de la mano de Youtube. Dentro de los contenidos que se manejarán dentro de la plataforma se pueden nombrar los siguientes formatos: Sketches, Chats, Video Blogs, Streaming, Reports, entre otros.
ETAFASHION ractifica su compromiso por innovar y mediante plataformas como Plan Moda se busca exponer y visibilizar sus productos calificados con altos estándares de calidad que permiten mejorar el estilo de vida de los consumidores.
- Publicado en Agenda del socio
Óptica Los Andes sorprende con la exclusiva colección ‘Dior Color Quake’ para despertar la energía de la nueva generación
Pie de foto: Mónica Bernal, Coordinadora de Trade Marketing de Óptica Los Andes.
Óptica Los Andes (OLA), el grupo óptico líder a nivel nacional, presentó la desafiante colección ‘Dior Color Quake’, inspirada en las atrevidas publicaciones de influenciadores de moda que inundan el mundo digital. Bajo el concepto “listo para usar”, los nuevos modelos rememoran los años 70, pero la monocromática en sus formas -cuadrada y agatada- aportan un toque moderno. En el país se distribuirán de manera exclusiva en ciertos locales de OLA en Quito y Guayaquil, en dos tonalidades: translúcidos (amarillo y azul) y espejado (rosa).
“Somos los representantes exclusivos de Dior en su línea eyewear. Esta es una marca elegante y encantadora, marca tendencia con sus productos innovadores y de alta calidad. Es emocionante traer esta nueva colección al mercado ecuatoriano, entregando a nuestros clientes diseños vanguardistas, modernos y que van de la mano con su estilo visual”, señaló Mónica Bernal, Coordinadora de Trade Marketing de Óptica Los Andes.
La propuesta de ‘Dior Color Quake’ ofrece, desde tamaños sobredimensionados para atraer las miradas; hasta la forma clásica agatada de los años 70 que nunca pasará de moda. La nueva colección se encuentra disponible en las tiendas Quicentro Norte y Mall el Jardín, en Quito; y, Mall del Sol, San Marino y Village Plaza, en Guayaquil.
De esta manera, Óptica Los Andes fortalece su compromiso de brindar la mejor experiencia en moda y salud visual, al presentar productos de diseño exclusivo.
- Publicado en Agenda del socio
Nestlé apuesta por la gastronomía ecuatoriana
De izquierda a derecha: Rosi Prado Holguín, Ministra de Turismo, Virginia Matos de Barría, Presidenta Ejecutiva de Nestlé Ecuador, Elizabeth Cabezas, Presidenta Asamblea Nacional, Chef Carlos Gallardo, Director Ejecutivo Día de la Gastronomía Productos y Alimentos Saludables y Corona Gómez, rectora Universidad Uniandes
Con el objetivo de fomentar y mejorar las condiciones de la gastronomía de nuestro país, la Asamblea Nacional de Ecuador declara este 12 de diciembre del 2018 como el Día de la Gastronomía, Productos y Alimentos Saludables del Ecuador, en donde Nestlé tendrá una participación activa como promotor del desarrollo gastronómico ratificando su compromiso con el desarrollo del Ecuador. La ceremonia que estuvo presidida por Elizabeth Cabezas, Presidenta de la Asamblea Nacional, contó con la participación de varios representantes del sector gastronómico del país.
Con esta proclamación se pretende promover a Ecuador como un destino turístico culinario, fortaleciendo la cadena de valor y rescatando la riqueza cultural del país que permitirá tener un espacio oficial e histórico para desarrollar grandes actividades y proyectos a nivel nacional e internacional.
Nestlé Ecuador es consiente del importante rol que desempeña la gastronomía y la industria de alimentos como eje de desarrollo en el país y siendo un representante de la industria alimentaria participó en el acto solemne, con la presentación de algunos proyectos que evidencian su apoyo a este sector.
Dentro de la estrategia de Creación de Valor Compartido, desarrolla el “Plan Cacao”, una iniciativa que mejora las condiciones sociales, económicas, ambientales de los productores de cacao, uno de los principales productos de exportación del Ecuador. Nestlé cuenta con una Escuela de Formadores e Injertadores de Cacao teniendo en la actualidad un impacto positivo en el mejoramiento de condiciones económicas, sociales y ambientales de 3500 productores involucrados.
En el sector lechero, cuenta con un programa de Servicio al Productor de Leche, que involucra directamente a alrededor de 500 ganaderos y ha beneficiado de manera indirecta alrededor de 1500 familias, teniendo como objetivo impulsar modelos de abastecimiento responsable que generen productos de calidad e impulsen el negocio del sector lechero del país.
Nestlé trabaja activamente para fortalecer el conocimiento gastronómico formal a través de iniciativas como la Guía de Técnicas Culinarias, manual de métodos básicos de cocina, creado con el objetivo de estandarizar la enseñanza de la gastronomía local para mejorar la industria gastronómica ecuatoriana. YOCUTA (Young Culinary Talents) que capacita a jóvenes talentos culinarios con la finalidad de ayudarlos a encontrar su primer empleo.
Este año, Nestlé invirtió en la empresa ecuatoriana Terrafertil, asentando así su compromiso con el desarrollo y emprendimiento nacional.
Con el apoyo de este tipo de iniciativas, Nestlé ratifica una vez más su compromiso con el desarrollo del país y el aporte que brindan a la gastronomía ecuatoriana para promover a Ecuador como un ícono gastronómico a nivel nacional e internacional.
- Publicado en Agenda del socio
Misty presenta su nueva fórmula libre de triclosán
Pie de foto: Eliana Falconí, Jefa de Categoría Cuidado Personal; Carlos Zapata, Gerente de Mercadeo de Jabonería Wilson; y Bryan Amores, Jefe de Comunicación y Publicidad.
Jabonería Wilson, empresa preocupada por impulsar una vida limpia y sana, presentó la nueva fórmula de su marca de jabones líquidos Misty, libre de triclosán. Esto la convierte en la primera empresa del país en eliminar este componente de sus productos tras las recomendaciones brindadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos, hace apenas 1 año.
El triclosán está presente en los jabones antibacterianos, y se creía anteriormente que potenciaban su efectividad en la eliminación de bacterias, sin embargo, en el último informe emitido por Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos, (FDA por sus siglas en inglés), se obliga a los productos producidos en ese país, la eliminación de este componente, ya que no se ha demostrado científicamente que sean más efectivos en evitar la propagación de ciertas enfermedades, que el jabón común o el agua, e incluso se cree que podrían ser perjudiciales para la salud a largo plazo.
“En el Ecuador, las autoridades aún no se han pronunciado sobre la utilización del Triclosán en los jabones antibacterianos, sin embargo, en Jabonería Wilson, estamos siempre al día con las tendencias de salud mundial, y consideramos importante para los ecuatorianos brindarles una alternativa de jabón de acuerdo informes y estudios de salud mundiales”, comentó Eliana Falconí, Jefa de Categoría Cuidado Personal.
Con la presentación de esta nueva alternativa, Jabonería Wilson, continúa a la cabeza de la innovación y tendencias de salud y limpieza para los ecuatorianos, ofreciendo productos responsables.
- Publicado en Agenda del socio