1er Foro de Innovación y Tecnología
La Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana, invita al primer Foro de Innovación y Tecnología “De la idea al negocio”, que se llevará a cabo el 12 de julio de 2017 en el Hotel Hilton Colón, en la ciudad de Quito.
Este evento contempla una conferencia magistral y workshop sobre gestión de innovación y transferencia tecnológica en Ecuador. Incluye experiencias, testimonios, guías y panel de discusión. Un valor agregado es la visita al Túnel de la Ciencia, museo itinerante de la Sociedad Max Planck de Alemania.
Para participar en este foro, descargue y llene el formulario de inscripción que se encuentra a su disposición en el URL http://ecuador.ahk.de/fileadmin/ahk_ecuador/Dokumente_ALT/Eventos/1er_FORO_DE_INNOVACION_Y_TECNOLOGIA/formulario_inscripcion_participantes.pdf
Las reservas de cupos se recibirán hasta el 8 de julio de 2017 al correo electrónico proyectos@ahkecuador.org.ec o a los teléfonos 3332048 extensiones 102, 103 o 113.
- Publicado en Oportunidades comerciales
Francal 2017
El Sector de Promoción Comercial de la Embajada de Brasil en Ecuador invita a la feria Francal 2017, que se llevará a cabo del 2 al 5 de julio de 2017 en el Expo Center Norte, en la ciudad de Sao Paulo (Brasil).
Francal es la mayor cita ferial para el sector del calzado, complementos y accesorios de moda en Brasil y cuenta con la presencia de visitantes de 70 países. Este evento también es la plataforma para el lanzamiento de las colecciones de primavera-verano y marca el inicio de la temporada de ventas para el mercado al por mayor y menor.
Este evento reúne a los principales actores tradicionales del sector, nuevos fabricantes y marcas responsables de dinamizar los mercados del calzado, con productos de calidad, diseño y precios competitivos.
Para mayor información, visitar el sitio web www.francal.com.br/2017/es-es/index.asp. Puede también escribir al correo electrónico francal@francal.com.br o llamar al teléfono +55 11 2226-3100 en Sao Paulo.
- Publicado en Oportunidades comerciales
Green Car Korea
La Oficina Comercial de la Embajada de la República de Corea invita a la décima edición de la exposición Green Car Korea, a realizarse del 6 al 8 de julio de 2017 en el Kimdaejung Convention Center, en la ciudad de Gwangju (Corea del Sur).
Green Car Korea es la primera exposición especializada en eco-movilidad y la única en la que se puede encontrar desde autos verdes hasta autopartes. Lidera la tendencia de exhibiciones y es el mejor punto de encuentro para gente del medio de la eco-movilidad.
Además de autos ecológicos y autopartes, en Green Car Korea hay accesorios, infraestructura y servicio para esta industria.
Para mayor información, visitar el sitio web http://www.greencar.or.kr. Puede también escribir al correo electrónico info.greencarkorea@gmail.com o llamar al teléfono +82-62-661-2211, 2265 en Gwangju.
- Publicado en Oportunidades comerciales
RailLog Korea
La Oficina Comercial de la Embajada de la República de Corea invita a la principal feria internacional de tecnología ferroviaria, infraestructura y logística de Corea RailLog Korea, a realizarse del 14 al 17 de junio de 2017, en el Busan Exhibition & Convention Center, en la ciudad de Busan (Corea del Sur).
RailLog Corea es el cuarto mayor espectáculo ferroviario del mundo, con 14.000 metros cuadrados de espacio, que ha logrado posicionarse como uno de los eventos más competitivos y actualizados a nivel global para tecnología ferroviaria, accesorios internos, infraestructura y logística.
Para mayor información, visitar el sitio web http://raillog-korea.kr.messefrankfurt.com/busan/en/visitors/welcome.html. Puede también escribir al correo electrónico info@korea.messefrankfurt.com o llamar al teléfono +82 2 755 2280 en Seúl.
- Publicado en Oportunidades comerciales
Patricio Alarcón: nos parece importante dar incentivos a las empresas para que inviertan en el país
El presidente de la Cámara de Comercio de Quito y de la Federación Nacional de Cámara de Comercio del Ecuador, Patricio Alarcón, afirmó, en entrevista con Radio de la Asamblea que el sector productivo continúa trabajando en propuestas que reactiven al sector productivo. Entre ellos plantean incentivos a las empresas para que inviertan en el país, también que la exención de impuestos para las inversiones se suba a 10 años, y destacó la importancia de que los GADS puedan tomar acciones y decisiones sobre las inversiones en las ciudades, entre otras.
- Publicado en Noticias de la cámara
El crédito para el pequeño emprendedor está en la Cooperativa 29 de Octubre
Hace 50 años un grupo de paracaidistas de la Brigada de Fuerzas Especiales Patria tuvo un sueño, el mismo que impulsó por buscar un futuro seguro para su familia. Así nació en las unidades militares del país el primer esbozo de una caja de ahorros, pero tal fue su éxito que años más tarde este sueño crece y se materializa en la Cooperativa 29 de octubre, la misma que decide no solo servir a los miembros del ejército nacional sino también a los civiles. Hoy por hoy la Cooperativa es una de las primeras instituciones, de este tipo, en el país.
Actualmente, las actividades y operaciones que realiza la Cooperativa están regidas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria de Ecuador, además, está sometida a la aplicación de normas de solvencia, prudencia financiera contable, cumpliendo con éxito toda la legislación.
Para los fundadores de esta cooperativa el sueño puede ser realizable solo si el equipo humano siente y vive la misión y visión de la institución como parte de su misión y visión de vida. Son una Cooperativa de ahorro y crédito que realiza intermediación financiera a nivel nacional y cumplen fielmente con su objetivo, satisfacer las necesidades de sus socios y clientes; con transparencia, responsabilidad y seguridad.
Pero su trabajo no termina ahí ellos también apoyan a la comunidad con la creación y ayuda de un centro de cuidado infantil y capacitación con mujeres emprendedoras, a las cuales también otorgan financiamientos para negocios familiares. Así que por esto y mucho más la Cooperativa 29 de Octubre es nuestro Empresario de Éxito de esta semana.
- Publicado en Empresario de éxito
Cuando se habla de joyas y negocios exitosos se habla de Orocash
Cuándo surgió en Guayaquil, Cuenca y Quito, muchos dudaron del giro de negocio que iba a manejar e inclusive pensaron que no duraría. Lo cierto es que Orocash, el Empresario de éxito de esta semana, se ha consolidado como un reconocido negocio en el territorio ecuatoriano.
Hace 15 años, estos emprendedores dieron el primer paso en marcar una tendencia y establecer precios justos en la compra y venta de joyas. Pero esta empresa no solo se dedica a esta actividad, sino que también las fabrica y las refacciona. Todo esto con la visión de que la joya es un sinónimo de belleza y ellos trabajan para hacer felices a sus clientes y hacerlos lucir elegantes con un detalle precioso, que seguro los hará brillar a su paso.
Pero su éxito no radica ahí, su clave principal fue el ser un negocio generador de empleo, pues gracias a su gran visión lograron hacer alianzas con orfebres ecuatorianos, junto a los cuales implementaron un taller de fabricación del que salen colecciones propias de joyas, como: dijes, pulseras aretes, cadenas y otras piezas. De otro lado, Orocash, y su crecimiento han sido imparables, ya que cuentan con 300 colaboradores y 86 locales en el 90% del territorio nacional.
Orocsh piensa en sus clientes y por ello ha diseñado planes para la adquisición de las joyas en el metal más precioso del mundo, le ofrecen precios cómodos y hasta planes acumulativos, con tarjeta de crédito. A futuro tiene planes para seguir creciendo y tiene alianzas a la vista con grupos extranjeros que le permitirán expandirse. Orocash no para y seguirá siendo un ejemplo de nuestros Empresarios de Éxito CCQ.
- Publicado en Empresario de éxito
Industrias Omega: una empresa que sirve a la industria y a la ciudad por más de 75 años
Se acuerda usted y si no le tocó vivirlo pregunte a sus padres o a sus abuelitos ¿cómo transportaban los alimentos hace más de siete décadas? Pues lo hacían regularmente en fundas de papel, uno de esos productos que mejor se veían en este empaque era el pan caliente, sentir su olor y llevarlos desde la panadería hasta la casa en estas fundas era todo un ritual.
Es exactamente haciendo este producto, las fundas de papel, como nace hace 75 años Industrias Omega, que además de hacer esto convertía papel higiénico y con el pasar de los años la empresa evolucionó y se convirtió en una exitosa industria gráfica que transforma papel, cartón y cartulina en cajas plegadizas, big boys, láminas microcorrugadas y una diversidad de productos para la industria farmacéutica, florícola, alimenticia y publicitaria.
En la actualidad esta empresa también, fabrica tubos de cartón para la industria plástica y textil, gracias a la cual ha cruzado las fronteras ecuatorianas y ha dado un salto al mundo. Pero ellos no paran, ya que en lo que va del año aumentaron una línea de impresión digital de etiquetas, su más novedoso servicio.
Y precisamente su éxito radica en la constancia y diversificación de productos que ofrece esta empresa, que cuenta con 180 empleados capacitados y las más altas normas de calidad y hasta una certificación ISO 9001. Eso sin contar con la responsabilidad ambiental con la que trabajan, pues no desperdician el agua y la reciclan constantemente, están comprometidos con la educación de niños de bajos recursos y son la primera imprenta del país en adquirir la certificación FSC en Cadena de Custodia, lo que le asegura al consumidor que la materia prima que utilizan para elaborar nuestras cajas y empaques de cartulina, ha sido producida usando prácticas social y ambientalmente responsables. Por eso y por mucho más Industrias Omega es nuestro Empresario de Éxito de esta semana.
- Publicado en Empresario de éxito
Sierra Organics, alimentando del Ecuador para el mundo
El Empresario de Éxito de esta semana representa un verdadero ejemplo, pues no solo tiene el valor de hacer empresa, si no el de llevar el nombre de Ecuador en alto, a través de la alimentación, exportando y proveyendo al mercado nacional e internacional de uno de los principales cereales que da nuestra región y país, cómo es la Quinua.
Productos saludables, orgánicos y con alto valor nutricional para quienes los consumen, es lo que produce Sierra Organics, una empresa que no solo compra el producto final a los campesinos. Su gran valía está en el trabajo que hacen con las comunidades de Imbabura, asegurando la compra de las cosechas. Ellos vigilan personalmente la calidad del producto, el trabajo de los productores, los capacitan y principalmente los ayudan a certificar sus tierras como orgánicas, para que garanticen al consumidor que lleva a su mesa la mejor Quinua del mercado y que sin duda aportará en el crecimiento de los niños y el bienestar de la familia.
Sus productos y cadena de producción están comprometidos con el ambiente, sus maquinarias no trabajan con agua, sino con unas pulidoras que hacen que el cereal salga más limpio y, al comerlo, dé un sabor dulce y delicioso a todos los platos, pues en la actualidad la Quinua no solo se la come en sopa, sino además en barras energéticas, en harina, quinotos y una variedad mayor.
Sierra Organics, le apuesta al desarrollo y a la creación de empleo en el país, por ello se plantea a futuro crear una nueva línea de productos y seguir instalándose en los mercados mundiales, posicionando a este cereal ecuatoriano de altos estándares en las perchas más codiciadas de los supermercados y restaurantes, a nivel internacional. Sierra Organics, orgullosamente también forma parte de nuestro Proyecto Al-Invest y encadena productivamente con vínculos de valor al producto ecuatoriano. Por esto y por mucho más Sierra Organics es nuestro Empresario de Éxito de esta semana.
- Publicado en Empresario de éxito