COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Category: Agenda del socio

Aglomerados Cotopaxi celebra 47 años Sembrando Futuro en Ecuador

lunes, 27 enero 2025 por Comunicación CCQ

En la foto.: Colaboradores de Aglomerados Cotopaxi

Quito, diciembre de 2024.- Aglomerados Cotopaxi, pionera en la producción de tableros de madera en Ecuador, celebra 47 años de liderazgo en la industria forestal maderera, destacando por su trayectoria, innovación y sostenibilidad. Desde sus inicios en 1977, la compañía ha transformado el panorama industrial y ambiental del país, estableciendo estándares internacionales en calidad y sostenibilidad que la posicionan como un referente de excelencia en la región.

Con un patrimonio forestal de más de 18.700 hectáreas, de las cuales 5.500 están destinadas a la conservación, la empresa garantiza que el 100% de su madera provenga de fuentes renovables certificadas. Desde la planificación de plantaciones hasta la cosecha responsable, implementan estándares internacionales que contribuye al equilibrio entre la producción de madera y la conservación de los ecosistemas nativos. Siendo su modelo de gestión forestal responsable, una alternativa para la demanda del mercado y el impulsor de servicios ecosistémicos, donde sus plantaciones contribuyen significativamente a la mitigación del cambio climático al capturar anualmente 225.000 toneladas de CO₂e, todo mientras priorizan el equilibrio ecológico y la preservación de la biodiversidad.

La diversificación de su portafolio ha sido fundamental para adaptarse a las demandas del mercado. Ofreciendo tableros MDF, aglomerado, soluciones decorativas, embalaje industrial y productos de valor agregado. Aglomerados Cotopaxi es la única empresa en Ecuador que produce tableros de MDF. Este liderazgo le ha permitido dominar el mercado local y expandirse a nivel internacional, exportando a más de 15 países, incluidos Estados Unidos, Canadá y diversos destinos en América Latina, donde sus productos destacan por su calidad, innovación, diseño y compromiso con la sostenibilidad.

Desde su primera exportación en 1979, la compañía ha implementado tecnologías avanzadas para desarrollar productos como paneles decorativos flexibles y molduras de MDF, que

ofrecen soluciones creativas y funcionales, ideales para proyectos arquitectónicos y de diseño.

“Actualmente, generamos un impacto significativo en la economía local al emplear directamente alrededor de 600 colaboradores, de los cuales el 88% son de la provincia de Cotopaxi. Además, contribuimos con más de 2,300 plazas indirectas, fortaleciendo la cadena de valor en las comunidades cercanas”, destacó Bernardo Pérez, Gerente General de Aglomerados Cotopaxi. “Este aniversario es una oportunidad para agradecer a nuestros trabajadores, aliados y, sobre todo, a nuestros clientes, quienes han sido parte fundamental de este camino. Seguiremos trabajando para fortalecer nuestra relación con la comunidad y continuar generando oportunidades”, añadió.

Su lema “Sembrando Futuro” inspira a la empresa a generar un impacto positivo y duradero, con el propósito de compartirlo con la comunidad. Esto implica un compromiso constante con el cuidado del medio ambiente, promoviendo prácticas responsables que aseguran la preservación de los recursos naturales para las futuras generaciones. Este objetivo impulsa iniciativas comunitarias como el programa de Gobernanza de Agua, que beneficia a más de 15,000 personas con acceso a recursos hídricos y proyectos liderados por mujeres, como La Tallería y Churopinto, que generan ingresos sostenibles mediante la creación de biojoyas y la comercialización de productos forestales no maderables. Adicionalmente, el Aglomerados Cotopaxi Bike Park, un espacio de 1,300 hectáreas dedicado a la recreación y educación forestal, refuerza el compromiso de la empresa con la sensibilización ambiental y el desarrollo comunitario.

Con la mirada puesta en el futuro, Aglomerados Cotopaxi planea expandir sus operaciones forestales e industriales, incrementar sus plantaciones, desarrollar nuevos productos de valor agregado y fortalecer su impacto positivo en lo económico, ambiental y social.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Impulso Mujer: El catalizador para la transformación digital de negocios liderados por mujeres en Ecuador

lunes, 27 enero 2025 por Comunicación CCQ

 

Según el INEC solo el 40% de las mujeres en Ecuador tiene acceso a Internet, lo cual limita sus oportunidades de competir en el mercado.

Quito, enero 2025.- En el marco de su compromiso con la igualdad de género y el desarrollo sostenible, Banco Pichincha y Fundación Telefónica Movistar Ecuador anuncian el lanzamiento de “Impulso Mujer”, una iniciativa destinada a cerrar la brecha digital de género, y promover la transformación digital de negocios y PYMES liderados por mujeres.

A través de esta alianza se prevé impactar a más de 1000 mujeres emprendedoras en todo el país, proporcionándoles herramientas digitales, capacitación especializada gratuita, y mentorías personalizadas para fortalecer sus habilidades empresariales y digitales. El principal objetivo es conectar a sus negocios con nuevos mercados aprovechando las oportunidades que ofrece la economía digital, y aumentar su competitividad en un entorno comercial cada vez más tecnológico.

Impulso Mujer se desarrollará en 3 fases que incluyen: talleres de formación digital gratuita; asesoramiento técnico; y prácticas enfocadas en la adopción de tecnologías clave, como plataformas de comercio electrónico, sistemas de gestión financiera, y estrategias de marketing digital. Este modelo impulsa las competencias digitales y, al mismo tiempo, fomenta la confianza y el liderazgo de las participantes, posicionándolas como protagonistas del cambio económico en su sector productivo.

Javier Alvarado, director ejecutivo de Fundación Telefónica, menciona: “En Fundación Telefónica Movistar creemos que la tecnología es una herramienta clave para cerrar brechas y generar igualdad de oportunidades de la mano de nuestros aliados. A través de Impulso Mujer demostramos cómo la digitalización tiene el potencial de transformar la vida de mujeres empresarias líderes y apoyar en su crecimiento.”

Por su parte, Antonio Acosta, Presidente de Banco Pichincha, expresó: “Estamos convencidos que impulsar a las mujeres líderes de negocios es promover el desarrollo de todo el país. Con esta alianza, reafirmamos nuestro compromiso de ser un aliado estratégico en la construcción de un Ecuador más inclusivo y sostenible.”

Impulso Mujer está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas 5, 8 y 17, donde se promueve la igualdad de género, el trabajo decente y el desarrollo económico, todo esto por medio de alianzas. A través de esta colaboración, Banco Pichincha y Fundación Telefónica Movistar buscan generar un impacto positivo y duradero en el ecosistema emprendedor femenino del país.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Puntonet introduce la tecnología 25GPON en Ecuador habilitada por Nokia, marcando un nuevo estándar en velocidad de conectividad

lunes, 27 enero 2025 por Comunicación CCQ

 

En la foto: Katherin Miño, CEO de Puntonet y Rommel Carrera, Country Manager de Nokia Ecuador.

Quito, enero de 2025.- Puntonet marca un hito en la industria de telecomunicaciones al convertirse en la primera empresa del Ecuador en lanzar un modelo exitoso de pruebas en su infraestructura con la tecnología 25GPON, una de las más avanzadas del mercado global. Esta innovación se desarrolla en colaboración con el fabricante Nokia, multiplicando la velocidad de conexión hasta 25 Gbps, una capacidad tres veces mayor que la tecnología XGS-PON y diez veces superior a las redes GPON convencionales.

Esta mejora significativa beneficiará a clientes empresariales y residenciales de Puntonet, asegurando una experiencia de conectividad de baja latencia, esencial para aplicaciones que demandan un gran ancho de banda, como la telemedicina, la educación a distancia y el Internet de las Cosas (IoT).

Katherin Miño, CEO de Puntonet destaca que “Con la tecnología 25GPON ya no hay que elegir entre el streaming, el trabajo remoto o el gaming, todos pueden disfrutar de una experiencia de conexión de un gran ancho de banda de forma simultánea. Por ejemplo, en una casa con aproximadamente 6 personas conectados simultáneamente realizando actividades como ver videos en 4K, descargar o subir archivos pesados, hacer videollamadas, jugar en línea o teletrabajar, no habrá interrupciones. Esto significa que, incluso si todos los dispositivos están utilizando el Internet al máximo de su capacidad, la red se mantiene fluida y sin interrupciones”. (Transmisión de datos, respaldo de base de datos)

Las pruebas comenzaron en el segundo semestre de 2024, y en 2025 Quito, Guayaquil y Cuenca serán las primeras ciudades en experimentar esta innovadora tecnología. Actualmente, la compañía se encuentra dentro de los mejores 15 proveedores de banda ancha fija en América Latina, según el ranking de nPerf Speed Test, lo que destaca su desarrollo e innovación. Con una red diseñada para ser flexible y de fácil expansión, la compañía facilita la incorporación de nuevos usuarios de manera rápida y eficiente.

“Somos pioneros en Latinoamérica al realizar exitosamente las primeras pruebas de la tecnología 25GPON en la región. Esta innovación establece un nuevo estándar en la industria al permitirnos ofrecer una infraestructura robusta y preparada para el futuro, elevando el nivel de conectividad. Esto contribuye a mejorar el servicio para todos y asegura que la infraestructura esté preparada para el crecimiento del país en los próximos años, comprometidos con la conectividad en zonas remotas buscando minimizar la brecha digital en el Ecuador”, destacó Miño.

Javier Falcón, Director de Infraestructura de Redes de Nokia para América Latina, dijo: “Esto significa un gran paso hacia adelante, impulsando a Puntonet a la era Gigabit y estableciéndolo como líder en las redes de fibra de América Latina. Apreciamos profundamente su confianza en Nokia y estamos listos para colaborar en proyectos aún más interesantes en el futuro”.

De esta manera y con el respaldo de Nokia, Puntonet se prepara para llevar la conectividad de última generación a más regiones del país, posicionando a Ecuador a la vanguardia de la conectividad en la región y liderando el camino hacia una transformación digital integral.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

El salario pretendido por los ecuatorianos creció 2,13% durante 2024

lunes, 27 enero 2025 por Comunicación CCQ

La remuneración promedio solicitada más alta se registró en julio, alcanzando USD 835. Además, creció un 2,77% respecto al mes pasado

Ecuador, enero de 2025.- Según el último Index del Mercado Laboral de Multitrabajos, el portal líder de empleos en Ecuador, el salario pretendido interanual promedio tuvo un aumento de 2,13% en 2024. Las cifras van de la mano del porcentaje de crecimiento del Salario Básico Unificado respecto al año 2024, que presenta un incremento del 2,17%.

Durante el año 2024, las expectativas salariales mostraron una variación mínima, registrándose el sueldo pretendido promedio más bajo en USD 798 en octubre, mientras que la aspiración promedio más alta fue de USD 835 en julio.

Además, el mayor aumento del sueldo solicitado respecto al mes anterior se registró en junio con un incremento del 3,15%, diciembre con 2,77% y mayo con 2,41%. Por otra parte, las mayores bajas del salario pretendido por los ecuatorianos fueron en agosto, octubre y marzo con disminuciones mensuales de un 2,04%, 1,90% y 1,26%, respectivamente. En diciembre, el aumentó de un 2,77% en comparación con el mes anterior, llevó al salario requerido promedio a los USD 833.

“Los datos del reciente Índice del Mercado Laboral de Multitrabajos muestran que el salario pretendido promedio en diciembre alcanzó los USD 833, con un incremento del 2,77% respecto al mes anterior y un 2,13% acumulado anual. Este comportamiento responde a la complejidad del mercado laboral actual, donde, pese a los desafíos económicos, los profesionales buscan ajustar sus expectativas salariales para enfrentar el incremento en el costo de vida y asegurar su estabilidad financiera”, explica Jeff Alejandro Morales, Gerente de Marketing de Multitrabajos.

En diciembre, el salario promedio de las posiciones de jefe y supervisor fue de USD 1.158 por mes, con un aumento del 0.48%; en las categorías senior y semi senior fue de USD 872 por mes, con un aumento del 4,27%; y en los niveles junior fue de USD 540 por mes, con una baja de 1.21%.

¿Cuáles fueron las áreas con mayores incrementos en el 2024? En el segmento junior, los sectores con mayores aumentos acumulados del salario requerido son: Recursos Humanos, con un 8,59%; Marketing y Comunicación, con un 3,52%; y Comercial, con un 2,50%. Estas áreas presentan incrementos acumulados superiores al del promedio junior que es de un 2,02%.

Los aumentos acumulados más altos en las remuneraciones pretendidas promedio durante 2024 en los niveles senior y semi senior se registran en: Tecnología y Sistemas, con un 15,10%; Administración y Finanzas, con un 5,04%; y Producción, Abastecimiento y Logística con un 4,95%. Todos estos sectores cuentan con incrementos acumulados superiores a la media del seniority que es de un 4,23%.

¿Cuáles fueron las posiciones con remuneraciones más altas y más bajas en 2024?

En el transcurso del 2024, las remuneraciones requeridas más altas variaron según el seniority. Para las posiciones de jefe y supervisor, las remuneraciones más altas se registraron en diciembre para el rol de Dirección, con USD 3.125. El segmento senior y semi senior, registró las remuneraciones más altas en septiembre para el rol de Producto, con USD 2.050. Por otra parte, el segmento junior registró las remuneraciones más elevadas en julio para el rol de Medicina, con USD 800.

En contraste, las remuneraciones más bajas, en las posiciones de jefe y supervisor, se evidenciaron en enero para el rol de Camareros, con USD 540. El segmento senior y semi senior, registró las remuneraciones más bajas en febrero para el rol de Veterinaria, con USD 502. Por otra parte, el segmento junior registró las remuneraciones más bajas en enero para el rol de Camareros, con USD 450.

Gastronomía, Caja y Operaciones: los salarios solicitados más bajos en diciembre de 2024

En diciembre, las posiciones con los sueldos más altos se registran en Ingeniería Electromecánica con USD 700 por mes para el sector junior; Data Entry con USD 1.700 por mes para los niveles semi senior y senior; y Dirección con USD 3.125 por mes para el segmento de jefe y supervisor.

 

Por otra parte, las posiciones con los sueldos más bajos se observan en Gastronomía con USD 460 por mes para el sector junior; Caja con USD 525 por mes para los niveles semi senior y senior; y Operaciones con USD 550 por mes para el segmento de jefe y supervisor.

Las posiciones con remuneraciones pretendidas más altas en el nivel junior son Impuestos, Comunicación, Medicina, Ingeniería Electromecánica,y Administración de personal con USD 700 por mes; y Planeamiento Comercial e Infraestructura con USD 600 por mes.

Por otra parte, las posiciones con remuneraciones pretendidas más bajas en el nivel junior son Logística, Selección y Consultoría, con USD 500 por mes; Atención al cliente, E-Commerce y Telecomunicación, con USD 465 por mes; y Gastronomía, con USD 460 por mes.

¿Cuáles son las áreas con mejores salarios pretendidos promedio en la categoría junior? Son Recursos Humanos con USD 579 por mes; Tecnología y Sistemas con 573 por mes; y Producción, Abastecimiento y Logística con USD 563 por mes. Estos sectores cuentan con remuneraciones promedio por encima de la media junior que es de USD 540 por mes.

En contraste, las posiciones con remuneraciones pretendidas promedio más bajas en el nivel junior son Comercial con USD 522 por mes; Administración y Finanzas con USD 542 por mes; y Marketing y Comunicación con 544 por mes.

Los puestos senior y semisenior con los sueldos más altos según cada área son Data Entry con USD 1.700 por mes; Ingeniería Civil y Control de Gestión con USD 1.625 por mes; Arte y Cultura con USD 1.500 por mes; E-commerce con USD 1.169 por mes; Recursos Humanos con USD 1.005 por mes; y Posicionamiento Comercial con USD 988 por mes.

¿Cuáles son los puestos senior y semisenior con los sueldos más bajos según cada área? Son Selección con USD 788 por mes; Responsabilidad Social con USD 750 por mes; Inversiones / Proyectos de inversión con USD 725  por mes; Ingeniería Electromecánica con USD 697 por mes; Atención al cliente con USD 638 por mes; y Caja con USD 525 por mes.

La brecha salarial se mantuvo por encima del 6,19%

La brecha en el salario requerido según género se mantuvo por encima del 6,19% a favor de los hombres durante el transcurso de todo el 2024. La mayor diferencia en las remuneraciones pretendidas se registró en enero al alcanzar el 12,84%; mientras que la menor diferencia se registró en febrero, con el 6,19%.

En diciembre, el salario promedio solicitado por las personas que se autoperciben como hombres fue de USD 861 por mes, mientras que el requerido por las personas auto percibidas como mujeres fue de USD 798 por mes. De esta manera, la diferencia salarial según género fue de 7.88% a favor de los hombres. En comparación con noviembre, el sueldo promedio pretendido por los hombres aumentó un 2,25%, mientras que el de las mujeres subió un 2,30%.

La participación de los hombres en las postulaciones fue superior a la de las mujeres durante todo el 2024. La participación masculina registró el mayor porcentaje en el mes de octubre con el 62.89% y el menor en marzo con el 58.73%. Además, pudo observarse que a mayor seniority existe una mayor postulación de parte de los hombres y una menor de parte de las mujeres.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

QUITO MOTORS RENUEVA EL 100% DE SU PORTAFOLIO DE VEHÍCULOS FORD

lunes, 27 enero 2025 por Comunicación CCQ

Equipo Ford Quito Motors en el lanzamiento de su renovado portafolio de vehículos

Ecuador – 22 de enero de 2025.- Quito Motors, primer representante de Ford en Ecuador desde hace más de 65 años, presentó en su totalidad su renovado portafolio de vehículos para este 2025. Esta acción representa un paso fundamental en la proyección del distribuidor para este año, que busca alcanzar un market share del 1.8%, consolidando su liderazgo en la representación de la marca norteamericana.

Durante el evento Quito Motors también presentó sus proyecciones para el 2025 y adelantó las nuevas tendencias automotrices que marcarán el rumbo de la industria en los próximos años, reafirmando su compromiso con la innovación, ofreciendo a los clientes, vehículos cada vez más eficientes y tecnológicos.

Desde SUV’s con tecnología híbrida hasta pickups diseñadas para dominar cualquier terreno, la nueva línea de vehículos busca redefinir los estándares del mercado automotriz local. Entre los modelos presentados oficialmente para este año, se encuentran:

  • All New Bronco Wildtrak: Un todoterreno de última generación, diseñado para los amantes de la aventura.
  • All New Escape Titanium 1.5 El SUV más innovador del segmento que combina eficiencia y una potencia sin igual, ofreciendo una conducción suave con menos consumo de combustible.
  • All New Escape ST–Line Full Hybrid: Un SUV deportivo, único en su diseño que roba miradas. Este vehículo es eco amigable gracias a su tecnología híbrida que maximiza la eficiencia del combustible en cada trayecto.
  • Ford Expedition: Un SUV de gran tamaño, ideal para familias y aventuras en grupo.
  • All New Explorer: Un vehículo elegante y potente, que redefine los estándares de un SUV en su segmento.
  • All New Ranger XL y XLT 4×4 Diésel: redefine la fuerza y versatilidad con su poderoso diseño, tecnología avanzada y bloqueo de diferencial, ideal para enfrentar cualquier terreno.
  • All New Ranger Raptor: combina un diseño imponente con un performance inigualable, ofreciendo suspensión reforzada, potencia extrema y tecnología de punta para conquistar cualquier desafío, dentro y fuera del camino.

All New F-150 Full Hybrid: La icónica pickup de Ford redefine el lujo y la potencia con su motorización híbrida, combinando eficiencia y desempeño sin comprometer el confort y la elegancia que la convierten en líder del segmento.

 Mira las fotos de todo el lanzamiento en el siguiente link: https://drive.google.com/drive/folders/1TLOcHebIVbzv3INczVT7-b_aK8XSMA3N?usp=sharing

Por su parte, el gerente general de Ford Quito Motors, Fernando Muñoz, mencionó «Nos satisface presentar el 100% de nuestro portafolio renovado de vehículos, demostrando nuestra confianza y apuesta por el mercado ecuatoriano al ofrecer una completa gama de modelos y un servicio posventa óptimo a nuestros clientes».

Con esta apuesta, Quito Motors y Ford consolidan su posición como referentes del mercado automotriz ecuatoriano, destacándose por su capacidad de adaptación a las nuevas demandas del mercado y el compromiso con la calidad y la innovación.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

GRAIMAN RECIBE EL SELLO DE CALIDAD INEN PARA EL ANEXO K

jueves, 23 enero 2025 por Comunicación CCQ

Ecuador, 09 de enero de 2025.- El pasado jueves 19 de diciembre de 2024, en un evento celebrado en la ciudad de Guayaquil, Graiman recibió el Sello de Calidad INEN para el Anexo K, que certifica la calidad de sus productos cerámicos. Esta certificación fue entregada por el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) como parte de su iniciativa para reconocer el esfuerzo y compromiso de las empresas ecuatorianas que cumplen con los más altos estándares de calidad y excelencia en sus procesos de producción.

«Este Sello de Calidad es el reflejo de nuestro compromiso constante con la calidad. Para nosotros, esta certificación nos motiva para seguir innovando y asegurando que cada uno de nuestros productos cumpla con los estándares más exigentes. Este logro también refleja el esfuerzo y dedicación de todo el equipo de Graiman” – Sebastián Albornóz, Gerente General de Graiman.

La certificación otorgada por INEN garantiza el cumplimiento de los productos de Graiman con los requisitos establecidos en la norma NTE INEN-ISO 13006:2021, un estándar internacional para cerámicas. Además, este sello asegura que la empresa ha implementado un sistema de gestión de calidad eficiente, confiable y respaldado por laboratorios competentes para la realización de ensayos, lo que certifica la durabilidad y calidad de sus productos.

Este logro refuerza la competitividad de Graiman en el mercado local e internacional y contribuye al desarrollo económico del país, demostrando el compromiso de la empresa con la mejora continua y con el crecimiento de la industria cerámica ecuatoriana.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

La conexión entre salud dental y bienestar general

martes, 21 enero 2025 por Comunicación CCQ

La salud dental es un aspecto crucial del bienestar general, especialmente en la población del adulto mayor. Mantener una buena salud bucal no solo previene problemas como caries y  enfermedades periodontales, sino que también está estrechamente relacionado con la salud sistémica.

RDENT, clínica dental con más de 50 años de experiencia, ubicada en la ciudad de Quito, tiene un enfoque innovador y humano. Se dedica a brindar atención dental especializada que no solo busca mejorar la estética, sino también la calidad de vida de los pacientes.

Fundada por el Dr. Bolívar Raza como el “Centro Odontológico del Niño”, actualmente, bajo la dirección del Dr. Francisco Raza, hijo del fundador, y con el apoyo de su esposa, la Dra. Ana Guevara. RDENT se ha especializado además en atención dental geriátrica, abordando las necesidades únicas de esta población. “Nuestro objetivo es devolver a nuestros pacientes no solo sonrisas bonitas, sino también calidad de vida”, afirma el Dr. Raza. “Queremos que se sientan escuchados y, por qué no, mimados”.

En RDENT, se entiende que cada paciente es único y que sus necesidades pueden variar. Por eso, el compromiso de la clínica va más allá de ofrecer tratamientos dentales; se dedica a educar a los pacientes sobre la importancia de la salud bucal y cómo esta impacta en su calidad de vida. El equipo de profesionales está capacitado para brindar atención personalizada, adaptando los tratamientos a las condiciones específicas de cada paciente y asegurando que se sientan cómodos y seguros durante todo el proceso.

Además, en RDENT se fomenta un ambiente de confianza y respeto, donde los pacientes pueden expresar sus inquietudes y recibir respuestas claras y comprensibles. Se cree que la comunicación abierta es fundamental para construir relaciones duraderas y efectivas con los pacientes.

El compromiso con la salud dental se refleja en cada aspecto de la práctica, desde la atención al cliente hasta la implementación de tecnologías avanzadas que facilitan tratamientos menos invasivos y más efectivos. RDENT, cuida cada sonrisa, porque se sabe que una buena salud dental es un pilar esencial para una vida plena y activa.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Incluyen a AC entre los líderes en sostenibilidad del DJSI World 2024

martes, 21 enero 2025 por Comunicación CCQ

· Arca Continental se une al Dow Jones Sustainability World Index 2024, destacando entre las 300 empresas públicas más sostenibles del mundo.

· Solo 10% de las 2,500 empresas evaluadas por S&P Global BMI logran ingresar a este listado, basado en criterios de sostenibilidad económica, ambiental y social a largo plazo.

Monterrey, México, 14 de enero de 2025.- Arca Continental (BMV: AC), uno de los embotelladores de Coca-Cola más importantes del mundo, anunció hoy que fue incluida en el prestigioso Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), posicionándola entre las 300 empresas a nivel global, que cotizan en bolsa, más destacadas en materia de sostenibilidad.

Ingresar al DJSI World implica superar una evaluación exhaustiva basada en cerca de 600 indicadores que abarcan en áreas como gobernanza corporativa, ética, gestión de riesgos, así como prácticas ambientales y sociales.

Algunas de las estrategias y avances en el plan de sostenibilidad que contribuyeron a este logro son:

· Liderazgo ambiental: Arca Continental implementa una estrategia de acción climática que busca reducir su huella de carbono, fomentar la economía circular en sus empaques y fortalecer la seguridad hídrica. Actualmente, a través de PetStar, recupera el 74% de las botellas que pone en el mercado mexicano, fortaleciendo su posición como el principal reciclador de PET en México, y como embotellador líder en Estados Unidos en producir botellas con un promedio de 50% de resina reciclada.

· Alianzas transformacionales: El 97% de sus proveedores son locales, a quienes ayuda a alcanzar altos estándares de calidad y eficiencia, operando bajo principios éticos, sociales y ambientales. Además, apoya a cerca de un millón de pequeños comercios con programas de desarrollo y digitalización.

· Impacto social positivo: Arca Continental se enfoca en entender las preferencias del consumidor, gestionar el talento y generar un impacto positivo en las comunidades. Actualmente, implementa cerca de 200 iniciativas en 5 países, diseñadas para generar un impacto duradero. En México, por ejemplo, ha habilitado 100 escuelas con sistemas de captación de agua, beneficiando a más de 40 mil personas.

La inclusión en este índice global consolida el compromiso de Arca Continental con la sostenibilidad y su esfuerzo por integrar prácticas responsables e innovadoras a lo largo de toda su cadena de valor.

Presidida por Jorge H. Santos, y dirigida por Arturo Gutiérrez, Arca Continental continúa sumando reconocimientos como el mejor puntaje en sostenibilidad otorgado por la Bolsa Mexicana de Valores. Por segundo año consecutivo, fue incluida en el Sustainability Yearbook de Standard & Poor’s Global, el anuario realizado por la calificadora que reconoce a las empresas líderes a nivel mundial en sostenibilidad corporativa. Adicionalmente, ha sido incluida por seis años consecutivos en el DJSI MILA y FTSE4Good.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Tendencias del comercio global en 2025: La demanda de flores y cómo Ecuador puede liderar en Norteamérica

martes, 21 enero 2025 por Comunicación CCQ

· La exportación de flores ecuatorianas creció un 1% en 2024, generando USD 747 millones.

· Las flores ecuatorianas mantienen una demanda constante y competitiva, representando el 4% de las exportaciones no petroleras en 2024.

Quito, enero de 2025. En el comercio global, 2025 se perfila como un año clave para los países exportadores que han sabido adaptarse a un mercado en constante evolución. Las flores ecuatorianas, séptimo producto no petrolero de exportación ecuatoriana, refleja esta tendencia. Entre enero y septiembre de 2024 la exportación generó USD 747 millones, creciendo un 1% respecto al mismo período en 2023. Este desempeño reafirma su importancia económica y su potencial para conquistar mercados como EE. UU. y Canadá.

Según el estudio DHL Connectedness Tracker, la conectividad global se mantuvo en un nivel récord hasta mediados de 2024, destacando la resiliencia de los flujos internacionales frente a la incertidumbre global. El comercio internacional sigue siendo un pilar clave de la economía mundial: en 2023, el 21% del valor de todos los bienes y servicios producidos se comercializó a nivel internacional, muy cerca del máximo histórico del 22%.

En 2024, Ecuador exportó un récord de 26.466 toneladas de flores, creciendo un 17% frente a 2023, según Quiport. De acuerdo con proyecciones de DHL, en febrero de 2025 se exportarán 500 toneladas, apoyadas por 40 vuelos exclusivos hacia Estados Unidos. Mejoras en infraestructura y alianzas con productores consolidan a Ecuador como líder global en el sector florícola, con un amplio catálogo de variedades como rosas, gypsophilas y crisantemos, altamente demandadas en mercados internacionales.

«Para la expansión a mercados internacionales, la clave está en innovar con tecnología y diversificación, comunicar sostenibilidad de forma efectiva para

conectar con los consumidores, fortalecer alianzas comerciales estratégicas aprovechando acuerdos vigentes que impulsen el sector florícola ecuatoriano”, menciona Edith Villavicencio, Gerente General de DHL Express.

El sector florícola ecuatoriano exporta calidad y sostenibilidad, consolidándose como un motor clave de la economía nacional y un referente global. Con oportunidades crecientes en mercados como EE. UU. y Canadá, su éxito radica en diversificar productos, fortalecer alianzas y adoptar tecnologías que impulsen la eficiencia y el compromiso ambiental. Las exportaciones no solo generan ingresos, sino que también transforman comunidades locales, reafirmando el papel crucial del sector en el desarrollo del país.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Más de 250 cirugías que transformaron vidas: Fundación Metrofraternidad cierra el 2024 con importantes logros

martes, 21 enero 2025 por Comunicación CCQ

Quito, diciembre 2024.- Con 37 años de compromiso social, Fundación Metrofraternidad reafirma su propósito de transformar vidas al gestionar recursos que faciliten el acceso a atención médica para niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad y que no cuenten con un seguro médico. Este año, la Fundación alcanzó un hito significativo al apoyar la realización de más de 250 cirugías de alta complejidad en seis especialidades médicas.

En 2024, la Fundación también impactó positivamente al facilitar más de 1,100 consultas en especialidades pediátricas y realizar 1,700 evaluaciones en su programa de Prevención de Ceguera Infantil.

Entre los casos destacados de este año se encuentra el de Daniel, un niño diagnosticado desde su nacimiento con coartación de la aorta, una condición en la que la arteria principal que transporta sangre del corazón al resto del cuerpo presenta un estrechamiento que limita el flujo sanguíneo y pone en riesgo su vida. Tras buscar soluciones sin éxito, su familia encontró apoyo en Fundación Metrofraternidad. Gracias a su gestión, se convocó con celeridad un comité de salud, y en solo dos días se coordinó la cirugía que le salvó la vida. Hoy, Daniel sigue bajo control médico para garantizar su bienestar.

Otro ejemplo es el de Andrés, un niño que asistió a una consulta preventiva como parte del programa de Prevención de Ceguera Infantil. Durante el proceso, los especialistas detectaron señales de alerta que llevaron a evaluaciones neurológicas más profundas, donde se le diagnosticó un hidroma subdural. Este diagnóstico oportuno permitió una intervención quirúrgica que le salvó la vida, evitando complicaciones graves como convulsiones o pérdida de la vista.

“El impacto que logramos en la vida de estos niños y adolescentes es nuestra mayor recompensa. Este año superamos nuestras metas gracias al compromiso de más de 90 médicos voluntarios y al apoyo de aliados estratégicos que confían en nuestra labor”, señaló Patricia Solano, Administradora General de la Fundación.

Proyecciones para 2025

La Fundación busca aumentar su impacto en 2025 con metas ambiciosas: realizar más de 310 cirugías de alta complejidad, fortalecer el programa Prevención de Ceguera Infantil y ampliar sus brigadas médicas en comunidades vulnerables.

El rol de la comunidad es fundamental. Donaciones y la difusión de la labor de Metrofraternidad son acciones clave para garantizar que más niños y adolescentes accedan a la atención médica necesaria para construir un futuro lleno de esperanza.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14

Posts recientes

  • 6 formas en que el nearshoring está cambiando la forma de contratar talento

    El nearshoring es una estrategia empresarial qu...
  • La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica

    Según un estudio del Centro de Ciencia y Estrat...
  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/