FEMSA SALUD ECUADOR RECIBE LA DISTINCIÓN ESR® POR TERCER AÑO CONSECUTIVO
FEMSA Salud, empresa referente en sostenibilidad e innovación en el sector salud, fue reconocida con el Distintivo ESR® (Empresa Socialmente Responsable). Otorgado por la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social & Sostenibilidad (CERES) en conjunto con el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI). Este distintivo reconoce a las empresas que evidencian un compromiso genuino y medible con la sostenibilidad en Ecuador, destacándose en los ámbitos ambiental, social y de gobernanza.
La ceremonia de entrega realizada el pasado 30 de octubre, celebró el esfuerzo de 68 empresas en el país que impulsan el desarrollo sostenible. Desde su creación en 2021, este reconocimiento creció en relevancia, reflejando el compromiso cada vez de más empresas con un modelo empresarial sostenible.
Evangelina Gómez-Durañona, directora ejecutiva de CERES, señaló: “Este galardón no solo es un reconocimiento, sino un llamado a la acción para que más organizaciones se sumen a esta noble causa. Juntos, podemos construir un Ecuador donde el crecimiento empresarial y el bienestar social caminen de la mano”.
FEMSA Salud se destacó como un actor clave en esta transformación, consolidando importantes avances tanto en su gestión ambiental como en su compromiso social, promoviendo un desarrollo integral en las comunidades más vulnerables de Ecuador.
Este compromiso se evidencia en diversas acciones concretas:
- La empresa instaló 1.335 paneles solares en su Edificio Corporativo y Centro de Distribución (CEDIS) en Amaguaña, logrando así un ahorro energético del 75 % y evitando la emisión de 457 toneladas de CO₂. La compañía proyecta alcanzar el uso de energía renovable en un 85 % para 2030.
- Todos los establecimientos de FEMSA Salud en Ecuador están equipados con iluminación LED, permitiendo un ahorro anual de 1.8 millones de kilovatios-hora y una reducción de 1,533 toneladas de CO₂.
Por otro lado, el compromiso social de FEMSA Salud se refleja en su programa Infancia Saludable, enfocado en mejorar la calidad de vida de la niñez ecuatoriana en situación de vulnerabilidad. Este esfuerzo incluye alianzas estratégicas con varias organizaciones que trabajan para atender de manera integral la salud infantil:
- Operación Sonrisa: FEMSA Salud colabora con Operación Sonrisa desde 2021, para brindar apoyo en cirugías reconstructivas y consultas médicas a niños y niñas con fisura de labio y paladar. A través de campañas como “Dona y Ayuda”, la compañía aportó más de 8,000 consulta y 507 cirugías en los últimos tres años.
- REDNI: En alianza con la Red de Nutrición Infantil (REDNI), FEMSA Salud implementa brigadas médicas en comunidades rurales de difícil acceso, ofreciendo consultas, vacunación y apoyo nutricional. La última brigada, realizada en Zumbahua, atendió a 91 niños, lo que ayudó a combatir la desnutrición infantil y a mejorar la salud en estas comunidades.
- Olimpiadas Especiales: FEMSA Salud colabora activamente con Olimpiadas Especiales Ecuador, promoviendo la inclusión y el desarrollo de personas con discapacidad intelectual. Esta alianza se enmarca en la política de inclusión de la compañía, que busca fomentar un entorno equitativo y enriquecedor para todos.
- La “Caravana de la Ternura”: FEMSA Salud participa en la Caravana de la Ternura, una iniciativa en conjunto con World Vision que lleva servicios de salud, nutrición y apoyo emocional a comunidades altamente vulnerables, enfocándose en el desarrollo integral de la niñez ecuatoriana.
- Donación de productos aprovechables: donación mensual de productos aprovechables de aseo y pañales a más de 35 organizaciones que son beneficiarias de este tipo de productos, llegando a personas en condición de vulnerabilidad y extrema pobreza que de otra manera no podrían acceder a estos insumos.
Christian Ramírez, Director de Finanzas y Sostenibilidad de FEMSA Salud, destacó: “Para FEMSA Salud, la responsabilidad social va más allá de un compromiso corporativo; es un eje estratégico que impulsa nuestras operaciones y nos motiva a contribuir al bienestar de las comunidades y a reducir el impacto ambiental en cada una de nuestras actividades”.
El Distintivo ESR® reafirma el compromiso de FEMSA Salud con un modelo de negocio sostenible que busca generar un impacto positivo en el entorno social y ambiental. Este reconocimiento consolida a la compañía como un referente de responsabilidad social en el sector salud, tanto en Ecuador como en la región.
- Publicado en Agenda del socio
BELDADES DE OTAVALO VIVIERON LA EXPERIENCIA MINERVA
Café Minerva, comprometido con las actividades locales, recibió días atrás la visita de la delegación de Reina de Otavalo, quienes visitaron la planta de producción y vivieron la experiencia de una cata de café.
La comitiva estuvo conformada por Sasha Cajamarca, Reina de Otavalo; Nooshin Perugachi, Virreina de Otavalo; Cristina Troya, Srta. Corte de Honor; Dalys Criollo, Srta. Corte de Honor; y Nathaly Gómez, Srta. Corte de Honor, quienes fueron recibidas por directivos de Café Minerva, y pudieron conocer más del proceso de elaboración, además de conocer a través de la cata los diferentes tipos de café que produce Minerva.
Café Minerva apuesta a estos espacios de aprendizaje donde dejamos nuestra huella y mostramos nuestra cultura corporativa. Desde 1963, siempre con los ecuatorianos.
- Publicado en Agenda del socio
El camino hacia la sostenibilidad: hoja de ruta para el sector empresarial
● Las empresas ecuatorianas están adoptando políticas sostenibles para reducir su huella de carbono, mejorando su competitividad, reputación y acceder a nuevos mercados internacionales.
● Produbanco, miembro del grupo Promerica, detalla los beneficios, retos y oportunidades que las empresas pueden obtener una vez que adoptan políticas corporativas sostenibles.
● Produbanco, a través de su programa “Tu Huella, Nuestro Compromiso”, apoya a las empresas a medir y reducir sus emisiones, facilitando el camino hacia un futuro más sostenible.
Quito, 14 de noviembre de 2024. En Ecuador, el último estudio publicado en el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) y elaborado por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), revela que los sectores de energía y cambio de uso del suelo y silvicultura (USCUSS) son los principales emisores de gases de efecto invernadero. En particular, el sector eléctrico representa el 51% de las emisiones de GEI, por el uso de combustible fósil para el transporte.
Por ello, en un contexto global donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad, las empresas ecuatorianas están reconociendo cada vez más la importancia de adoptar políticas ambientales responsables, especialmente en la reducción de su huella de carbono. Con la creciente importancia que han adquirido los impactos que genera el cambio climático, el impulso hacia prácticas sostenibles ha emergido como una estrategia clave para el crecimiento y la competitividad empresarial.
La implementación de prácticas sostenibles no es solo un compromiso con el planeta y la sociedad, sino una estrategia de negocio inteligente, las empresas no solo ayudan a proteger el medio ambiente, sino que también aumentan su eficiencia, su capacidad
competitiva y su imagen frente a clientes y colaboradores.», aseguró Marcelo Delgado, Coordinador de Riesgos Ambientales y Sociales de Produbanco.
Partiendo de estas premisas, Produbanco miembro del grupo Promerica, detalla los beneficios, retos y oportunidades que las empresas pueden obtener una vez que adoptan políticas corporativas sostenibles.
Beneficios clave de adoptar políticas de huella de carbono
Las empresas que implementan políticas de huella de carbono disfrutan de una serie de beneficios que van más allá de su contribución al medio ambiente:
1. Beneficios económicos: La optimización de recursos y la reducción de desperdicios pueden traducirse en ahorros significativos, los cuales pueden reinvertirse en otras áreas o proyectos de expansión.
2. Resiliencia y adaptación: Las empresas que adoptan estas políticas están mejor preparadas para enfrentar los impactos del cambio climático, mitigando riesgos y mejorando su capacidad de adaptación.
3. Mejora de reputación y competitividad: Los consumidores y socios comerciales prefieren trabajar con empresas que demuestran un compromiso tangible con la sostenibilidad, lo que mejora la imagen corporativa.
4. Acceso a nuevos mercados: Muchas industrias, especialmente aquellas en Europa y América del Norte, buscan proveedores que cumplan con estándares ambientales y sociales elevados, lo que abre puertas a nuevos mercados.
5. Contribución global: Al implementar políticas de huella de carbono, las empresas contribuyen a los esfuerzos globales para gestionar el impacto del cambio climático.
Retos y oportunidades para las empresas
Sin embargo, la implementación de estas prácticas no está exenta de desafíos. La falta de conocimiento sobre el tema, la necesidad de inversión inicial y la resistencia al cambio dentro de las organizaciones son obstáculos comunes. A pesar de ello, las tecnologías emergentes están facilitando el proceso, con herramientas avanzadas para el monitoreo de emisiones y soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia energética.
Un ejemplo destacado es el programa “Tu Huella, Nuestro Compromiso” lanzado por Produbanco, que apoya a las empresas a medir y reducir su huella de carbono. A través de la primera edición de este programa, las empresas pueden acceder a recursos y conocimientos prácticos que les permiten implementar estrategias de mitigación eficaces. El evento de lanzamiento del programa reunió a expertos nacionales e internacionales, quienes compartieron valiosa información sobre las mejores prácticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptar las empresas a un futuro más sostenible.
La adopción de políticas de huella de carbono es esencial para mitigar los efectos del cambio climático y promover un futuro más sostenible. Al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, las empresas no solo ayudan a proteger el medio ambiente, sino que también generan un impacto positivo en sus resultados financieros, su competitividad y su imagen. Las tecnologías emergentes y los programas de apoyo, como el de Produbanco, están ayudando a las empresas ecuatorianas a dar pasos concretos hacia la sostenibilidad, fortaleciendo su papel como actores clave en la lucha contra el cambio climático.
«El futuro de las empresas está ligado a su capacidad de adaptarse a los retos y desafíos. Adoptar prácticas sostenibles, como la gestión de huella de carbono no es solo un beneficio para el planeta, sino una inversión estratégica que fortalece a las organizaciones a nivel local e internacional», concluyó Marcelo Delgado.
- Publicado en Agenda del socio
Puntonet recibe el Distintivo ESR® por su labor en inclusión digital y sostenibilidad
En la foto de izq a der: Roberto Falconí, Director Nacional de Tecnología de Puntonet; Cristina Vela, Jefe de Sostenibilidad de Puntonet y Alex San Andrés Gerente de Marketing de Puntonet
Quito, noviembre de 2024.– Puntonet, con 25 años de experiencia en el sector de telecomunicaciones y TICs, fue reconocida por primera vez con el Distintivo ESR® 2024 Empresa Socialmente Responsable, otorgado por CERES y avalado por el CEMEFI (Centro Mexicano para la Filantropía). Este galardón destaca su compromiso con la sostenibilidad y el impulso de programas de impacto social y ambiental.
El proceso para obtener el Distintivo ESR® es un autodiagnóstico de la organización que se destaca por su exhaustividad y rigurosidad dado que las empresas participantes fueron evaluadas en cinco ámbitos: gestión de la RSE, ética empresarial, calidad de vida en la empresa, relacionamiento con la comunidad; y cuidado y preservación del ambiente. Este logro demuestra la colaboración integral de todas las áreas y el trabajo con diferentes equipos multidisciplinarios. Además, promueve la transparencia de la empresa debido a que se demuestra el cumplimiento de un conjunto de indicadores establecidos.
Este reconocimiento fomenta un modelo de gestión ético, transparente y ambientalmente responsable que va en línea con las iniciativas de sostenibilidad de Puntonet. Un ejemplo de ello es «Conectando Comunidades» iniciativa que desde 2022 ha reducido la brecha digital en las comunidades vulnerables otorgando Internet gratuito a escuelas, fundaciones y zonas rurales. Gracias a las alianzas con diferentes organizaciones, la empresa ha beneficiado a más de 3 mil personas, mejorando la educación y fomentando habilidades digitales en provincias como Pichincha, Tungurahua e Imbabura. Además, Puntonet impulsa prácticas ambientales sostenibles, como la reducción de su huella de carbono y el reciclaje en colaboración con ReciVeci, como parte de su estrategia ASG (ambiente, sociedad y gobernanza) que integra políticas responsables en todas sus operaciones.
Esta es la primera ocasión que la compañía postula a un programa de reconocimiento internacional enfocado en responsabilidad social, compitiendo con empresas de diversos sectores. Cristina Vela, Jefe de Sostenibilidad de Puntonet, destaca que “Nos motiva transformar vidas mediante la tecnología, demostrando que las conexiones pueden cambiar el mundo. Recibir este reconocimiento reafirma que estamos en el camino correcto e inspira a seguir innovando e impulsando proyectos ambientales y sociales de impacto positivo.”
El Distintivo ESR® posiciona a Puntonet como una de las 68 empresas en Ecuador destacadas por su labor en la creación de oportunidades y la promoción de un futuro más sostenible y próspero, evaluado a través de rigurosos estándares en áreas como ética corporativa, impacto social y cuidado ambiental. Con este logro, reafirma su misión de contribuir al desarrollo del país, consolidándose como un referente en innovación tecnológica y responsabilidad social.
- Publicado en Agenda del socio
XIAOMI PRESENTA SU ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA COP29
Ecuador, 13 de Noviembre, 2024 – Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2024 (COP29), la cumbre climática más destacada del año, Xiaomi Corporation, una empresa de fabricación inteligente y de electrónica de consumo con teléfonos inteligentes y hardware conectado mediante una plataforma de Internet de las cosas (“IoT”) en su núcleo, presentó su estrategia para el desarrollo sostenible impulsada por sus tecnologías centrales fundamentales. La compañía también mostró los últimos avances en la gestión de carbono en su ecosistema inteligente «Human x Car x Home», otra actualización estratégica para Xiaomi en su gobernanza climática.
En un discurso en el Pabellón de China de la conferencia, Alain Lam Sai-wai, vicepresidente y director financiero del grupo y presidente de Airstar Digital Technology, brindó un análisis en profundidad de la última estrategia de Xiaomi para el desarrollo sostenible impulsada por los principios fundamentales de Xiaomi y sus tecnologías centrales. Lam afirmó que los objetivos de Xiaomi son hacer que la IA sea accesible para todos, buscar el desarrollo sostenible en todo su ecosistema y asumir la responsabilidad de sus tecnologías centrales fundamentales. En este sentido, Xiaomi está comprometida con su estrategia de ecosistema inteligente «Human x Car x Home», cuyo objetivo es proporcionar a los consumidores un estilo de vida inteligente y sostenible a través de sus tecnologías centrales fundamentales y la innovación en IA.
Alain Lam Sai-wai dijo: “A través de la fabricación inteligente, la innovación en IA y nuevos modelos minoristas en nuestro ecosistema inteligente, Xiaomi no solo ha mejorado sus eficiencias operativas y economías de escala en la producción, sino que también ha mejorado la integración y eficiencia de su cadena de suministro, optimizando efectivamente la utilización de recursos. y ratios de consumo de energía”.
Integración de la IA con tecnologías centrales fundamentales para impulsar la aplicación práctica de la innovación verde
Lam explicó cómo Xiaomi aprovecha su estrategia de ecosistema inteligente «Human x Car x Home» para lograr un estilo de vida inteligente, eficiente y con bajas emisiones de carbono y potenciar la innovación ESG a través de tecnologías. La plataforma inteligente Xiaomi HyperMind ajusta de forma inteligente los modos de funcionamiento de dispositivos, como aires acondicionados y refrigeradores, en entornos domésticos. A través de monitoreo y ajuste inteligentes, garantiza que cada electrodoméstico funcione en un estado de consumo de energía relativamente bajo, brindando a los consumidores una experiencia de vida inteligente, conveniente y con bajas emisiones de carbono. Es gracias a todo esto que Xiaomi logra un equilibrio entre comodidad e impacto ambiental.
El sistema de fabricación inteligente de Xiaomi también ha logrado un alto grado de automatización en áreas clave. Xiaomi EV Factory utiliza su «Plataforma de fabricación hiperinteligente» («Hyper IMP») de desarrollo propio para agilizar todo el proceso de fabricación inteligente, que cubre todo, desde la gestión de la producción hasta los ajustes detallados para la optimización autónoma. Esto no sólo mejora significativamente la eficiencia de la producción, sino que también reduce el consumo de recursos en las distintas etapas de fabricación. Este año, la serie Xiaomi SU7 ganó el premio «Líder bajo en carbono» del Centro de Investigación y Tecnología Automotriz de China. El secreto de las bajas emisiones de carbono del vehículo son sus fuertes capacidades tecnológicas. El coeficiente de resistencia aerodinámica de la Serie Xiaomi SU7, por ejemplo, es actualmente el más bajo entre los sedanes producidos en masa en todo el mundo, lo que reduce significativamente el consumo de energía y las emisiones de carbono cuando está en funcionamiento.
Estableciendo un nuevo estándar de gestión de carbono para el ecosistema inteligente «Human x Car x Home»
En la presentación, Xiaomi publicó su estándar de organización para «La construcción de un sistema de gestión de carbono para el ecosistema inteligente ‘Human x Car x Home'». El estándar, que se formuló en octubre, es el primero de su tipo que se centra en la creación de un sistema de gestión de carbono para diversas empresas en el ecosistema inteligente «Human x Car x Home». Su principal objetivo es guiar a varias empresas en la gestión eficiente de las emisiones de carbono. Su objetivo secundario es promover la creación de nuevas fuerzas productivas de calidad a través de una gestión inteligente del carbono mediante IA. El estándar fue ideado para ayudar a estas empresas a cambiar sus enfoques de gestión de carbono, impulsar la reducción de carbono en toda la cadena de valor y promover el desarrollo económico y social sostenible.
Visualizando un desarrollo sostenible impulsado por tecnologías centrales fundamentales
Xiaomi anunció el año pasado una estrategia que se centra en tecnologías fundamentales e inversión a largo plazo para beneficiar directamente a la humanidad. Las prácticas ESG juegan un papel crucial en el logro de esta estrategia. El éxito a largo plazo de Xiaomi depende de las ganancias financieras a corto plazo, así como de su relación armoniosa con el medio ambiente, la sociedad y la gobernanza. Xiaomi continuará buscando avances tecnológicos como valor fundamental, priorizando la neutralidad de carbono en sus operaciones a través de medidas como mejorar la eficiencia energética, aplicar prácticas de energía limpia e innovar en la fabricación inteligente. Xiaomi también liderará activamente la transformación y mejora de toda su cadena de valor con bajas emisiones de carbono, brindando a los clientes y consumidores productos y servicios más ecológicos, inteligentes y sostenibles. El equipo de Xiaomi está trabajando en conjunto para construir un futuro mejor con bajas emisiones de carbono.
- Publicado en Agenda del socio
DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES: PREVENCIÓN Y CONTROL PARA UNA VIDA SALUDABLE
Ecuador, noviembre de 2024. – La diabetes es una de las enfermedades crónicas más prevalentes a nivel mundial, y Ecuador no es la excepción. La incidencia de la diabetes en el país es alarmantesegún un estudio reciente de la Fundación Los Fresnos “Casa de la Diabetes”1, uno de cada 18 habitantes del país está afectado por esta condición, lo que revela una situación alarmante. El informe indica que la diabetes tipo 2 es más común en adultos y personas mayores, mientras que los casos de diabetes tipo 1 tienen mayor prevalencia entre los jóvenes.
A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS)2 estima que cerca de 537 millones de adultos viven con diabetes, y se prevé que este número aumente considerablemente en los próximos años.
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora el 14 de noviembre, la doctora Erika Hernández, médico ocupacional de FEMSA Salud, comparte recomendaciones clave sobre cómo prevenir la diabetes y cómo las personas pueden controlar la enfermedad en caso de que ya la padezcan.
Hernández explica que, aunque la diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica, existen medidas preventivas claras y efectivas que pueden marcar una diferencia significativa. “La clave está en actuar a tiempo, ya que la diabetes puede evitarse o su impacto puede ser minimizado con un cambio en los hábitos”, indica.
Consejos clave para prevenir la diabetes:
· Mantener un peso saludable: La obesidad es uno de los principales factores de riesgo de la diabetes tipo 2. Adoptar una alimentación balanceada y realizar ejercicio regularmente es esencial para mantener el peso adecuado.
· Incluir alimentos saludables: Consumir una dieta rica en frutas, verduras y cereales integrales, y evitar los azúcares refinados y las grasas saturadas, ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre.
· Ejercicio físico diario: Al menos 30 minutos de actividad física diaria, como caminar, correr o nadar, mejora la sensibilidad del cuerpo a la insulina, lo que contribuye a prevenir la diabetes.
· Monitoreo regular de glucosa: Realizar chequeos periódicos para detectar cualquier alteración en los niveles de glucosa, especialmente para personas con antecedentes familiares o que estén en grupos de riesgo.
Para las personas que ya padecen diabetes, controlar la enfermedad es fundamental para evitar complicaciones graves. La doctora Hernández destaca que el control de la glucosa, la adherencia al tratamiento médico y la adopción de un estilo de vida saludable son factores clave para manejar la diabetes de manera efectiva.
FEMSA Salud y su compromiso con el bienestar de los ecuatorianos
FEMSA Saludy sus marcas Fybeca y SanaSana, comprometidas con el bienestar de la población ecuatoriana, brindan información útil y accesible sobre prevención y control de enfermedades crónicas como la diabetes. «Nos importa la salud de los ecuatorianos, por eso constantemente proporcionamos contenido que promueva hábitos saludables y ayuden a prevenir enfermedades», señala la doctora Hernández.
Además, FEMSA Salud continúa reforzando su compromiso con la comunidad a través de diversas iniciativas de responsabilidad social, trabajando en conjunto con otras instituciones para mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos.
- Publicado en Agenda del socio
Teojama Comercial plantó 1.500 geranios en el centro histórico de Quito
PIE DE FOTO: Colaboradores de Teojama Comercial en la jornada de siembra de geranios en Quito.
● Cerca de 100 colaboradores junto a sus familias se unieron para sembrar los geranios en la terraza del centro cultural en Quito.
● Esta iniciativa se suma a otros esfuerzos de la compañía en beneficio del medio ambiente, como la reducción de su huella de carbono, el uso de tecnologías limpias, la gestión de residuos, y la educación ambiental.
Quito, noviembre de 2024.- En el contexto de su plan estratégico “Reseteo 2023-2025”, Teojama Comercial participó en el programa municipal «De Vuelta al Centro», una actividad orientada a revitalizar el centro histórico de Quito y promover la sostenibilidad urbana. Como parte de esta iniciativa, cerca de 100 colaboradores de la compañía, junto con sus familias, se unieron para sembrar 1.500 geranios en la terraza del centro cultural, junto a la emblemática Iglesia de la Compañía.
«Esta actividad se alinea con uno de los pilares fundamentales de nuestra gestión, que es el enfoque en el capital humano y la responsabilidad ambiental. Nos pareció una gran oportunidad para compartir esta experiencia, que no solo constituyó una oportunidad para reforzar nuestro vínculo, sino que contribuye al desarrollo de nuestro querido centro histórico», explica Marcelo Rodríguez, Gerente de Desarrollo Humano y Cultura de Teojama Comercial. Añade que los geranios elegidos fueron recomendados y seleccionados gracias a la capacitación proporcionada por expertos del viverolocal, ya que este tipo de planta ofrece múltiples beneficios, entre ellos su capacidad para atraer aves y colibríes al área, aportando así a la biodiversidad y embellecimiento de los espacios públicos del centro histórico.
Esta iniciativa se suma a otras acciones sostenibles que Teojama Comercial lleva adelante en distintas áreas de su operación, como la reducción de la huella de carbono, el uso de tecnologías limpias, la gestión de residuos, y la educación ambiental. “Nuestra compañía mantiene un compromiso integral con la sostenibilidad, el cual se refleja en una serie de iniciativas como nuestra participación en campañas de arborización para recuperar áreas afectadas por incendios forestales, la innovación en productos y servicios amigables con el medio ambiente, la capacitación continua para nuestros colaboradores en prácticas sostenibles y de responsabilidad ambiental, y el monitoreo y reporte de los impactos ambientales de cada una de nuestras actividades, garantizando transparencia en nuestros esfuerzos”, asegura Rodríguez.
A través de estas acciones, Teojama Comercial reitera su compromiso con el bienestar de la comunidad y el ambiente. La empresa continuará trabajando para fortalecer su enfoque de sostenibilidad, de manera que su contribución al país abarque tanto el desarrollo de la industria automotriz como la preservación del entorno natural y la calidad de vida en los espacios públicos.
- Publicado en Agenda del socio
Las candidatas a Reina de Quito visitaron Andalucía en una jornada de aprendizaje y compromiso socia
Pie de foto: Marco Sinmaleza, subgerente Financiero; Stalin Salazar, subgerente de Riesgos Integrales; Esteban Correa, subgerente Comercial; Gerardo Dorfflinger, subgerente de Tecnología y Operaciones de Andalucía, junto a las candidatas a Reina de Quito.
Quito, noviembre de 2024.– Las 10 candidatas al certamen “Reina de San Francisco de Quito 2024” realizaron una visita especial a las instalaciones de Andalucía, como parte de su formación y preparación para asumir un rol de liderazgo y compromiso con la comunidad. La jornada fue dedicada a fortalecer sus conocimientos en responsabilidad social y gestión de proyectos.
Durante la visita, las candidatas participaron en una charla enfocada en responsabilidad social y manejo de proyectos, impartida por Gabriela Pesantez, líder de Gestión Estratégica de Andalucía. La capacitación abordó temas de sostenibilidad y el impacto positivo en las comunidades, proporcionando a las participantes herramientas fundamentales para fortalecer sus propuestas y proyectos sociales en favor de la ciudad de Quito.
Juan Diego Maldonado, coordinador de Marketing de Andalucía, expresó: “Para nosotros en Andalucía es un orgullo contribuir al desarrollo de la comunidad, apoyando a las candidatas en el reto de representar a la ciudad y de generar un cambio positivo. Nos comprometemos a brindarles conocimientos y recursos para que sus proyectos se traduzcan en acciones reales y sostenibles para nuestra comunidad”.
Este evento forma parte de una tradición de cinco años en la que Andalucía ha abierto sus puertas a las candidatas, demostrando su continuo apoyo a la Fundación Reina de Quito y sus proyectos. Además de la charla y recorrido por las instalaciones de Andalucía, las candidatas recibieron obsequios y reconocimientos especiales, como símbolo de gratitud y del compromiso compartido hacia un Quito más inclusivo y sostenible.
- Publicado en Agenda del socio
“Tía llegó al páramo andino con la donación de prendas de fríos para agricultores de esta zona alta del país”
- Quito, noviembre de 2024.- Almacenes Tía, la cadena de supermercados con mayor alcance en el país, reafirma su compromiso con las comunidades vulnerables a través del programa “Compromiso Desperdicio Cero.” Como parte de esta iniciativa, orientada a la revalorización de alimentos, artículos de limpieza y hogar, la empresa entregó más de 300 prendas para el frío, incluyendo abrigos, gorros y pantalones, en colaboración con más de 170 fundaciones aliadas.
La entrega de los uniformes para frío, fue organizada por la fundación aliada “Toditititas”, liderada por Martha López, quien coordinó un grupo de voluntarios para distribuir las prendas en localidades como: San Juan, Licto, Calpi, Quimiag, Cacha, Flores, Punín, Cubijíes, San Luis y Gatazo Zambrano. Los uniformes, confeccionados con tela polar y una capa aislante de Thinsulate, ofrecen mayor protección y comodidad para enfrentar las bajas temperaturas.
Como parte de su compromiso con las comunidades de todas las regiones del país, Tía identificó la necesidad de apoyar a los agricultores de zonas frías, quienes enfrentan temperaturas extremas en su labor diaria. “Queremos estar cerca de nuestros hermanos agricultores, brindándoles insumos que les permitan trabajar en condiciones de mayor confort. Esta donación es una muestra de gratitud hacia quienes contribuyen a la seguridad alimentaria de los ecuatorianos” mencionó, Gabriela Castro – Jefe de Asuntos Corporativos, RSC y Sostenibilidad de TIA.
Esta donación se suma a las numerosas acciones del programa “Desperdicio Cero”, que ha permitido el redireccionamiento de alimentos y artículos fuera del circuito comercial, destinándolos a comunidades y personas que más lo necesitan. A través de
esta iniciativa y otros proyectos, la empresa reafirma su compromiso de crear un impacto positivo en la vida de las familias ecuatorianas.
Con esta iniciativa, cientos de personas han sido beneficiadas por las donaciones realizadas por Almacenes Tía. De esta manera, la marca espera contribuir de manera positiva a las comunidades y agricultores de nuestro país, extendiendo su solidaridad y apoyo.
- Publicado en Agenda del socio
El salario promedio requerido en octubre es el más bajo desde 2021
- Según el Index de Multitrabajos de octubre, el salario promedio requerido presenta un descenso con respecto a septiembre y en su evolución anual e interanual.
Ecuador, octubre de 2024.- El último Index del Mercado Laboral registra que el salario pretendido promedio se ubicó en USD 798 por mes en octubre, con una disminución de 1,90% respecto al mes anterior. Esto lleva a la remuneración solicitada promedio de octubre a su valor mínimo desde julio de 2021, mes en el que marcaba los USD 794.
Durante el 2024, el salario pretendido promedio tuvo una caída del 2.23%. En cuanto a la evolución interanual, la remuneración requerida promedio descendió un 2,54% respecto a octubre del año anterior.
“En octubre, el salario promedio solicitado por los ecuatorianos registró una caída del 1.90% respecto a septiembre y un descenso del 2.54% en comparación con el mismo mes del año anterior. El Index del Mercado Laboral no registraba remuneraciones requeridas tan bajas desde 2021”, explica Jeff Alejandro Morales, Gerente de Marketing de Multitrabajos.
¿Qué pasó con la expectativa salarial según el seniority en octubre?
En octubre, el salario promedio de las posiciones de supervisor y jefe fue USD 1.159 por mes, con un incremento del 0,76% respecto al mes anterior; en las categorías semi senior y senior fue de USD 817 por mes, con una disminución del 2,96%; y en los niveles junior fue de USD 541 por mes, experimentando un cambio leve en 0,33%.
Dentro del seniority de jefe o supervisor, el puesto de Ventas Internacionales/Exportación se destaca con el salario pretendido más alto, alcanzando los USD 2.313. En el segmento de senior y semisenior, las postulaciones para roles en Multimedia muestran la mayor pretensión salarial, situándose en USD 1.350. En el nivel junior, el puesto de Liderazgo de Proyectos lidera con la pretensión salarial más elevada, llegando a los USD 800.
En la categoría junior, el sector de Recursos Humanos destaca con el mayor aumento anual, registrando un incremento del 6,32%. En contraste, Producción experimenta un decrecimiento de -0,19%. En términos intermensuales, el área de Marketing y Comunicación presenta la mayor diferencia respecto a septiembre, subiendo un 2,72%. El cambio promedio para los salarios requeridos junior es de -0,33% respecto al último mes, con un aumento del 2,30% en el acumulado anual.
Por otro lado, en el segmento senior o semi senior, el sector de Recursos Humanos es el que presenta un mayor aumento acumulado anual, con un crecimiento del 3,94%. Por el contrario, Administración y Finanzas es el que tuvo mayor disminución con 11,88%. El promedio semi senior y senior disminuye 2,39% en el acumulado anual.
En términos intermensuales, el área comercial es la que presenta mayor diferencia respecto a septiembre, disminuyendo un 6,16%. Por otra parte, el sector que experimentó mayor crecimiento fue Tecnología y Sistemas con 3,07%. El cambio promedio para los salarios requeridos senior es una baja de2,95% respecto al último mes.
La brecha del salario pretendido según género alcanzó el 8,57%
Las cifras de octubre de 2024 revelan una brecha del 8,57% en los salarios requeridos según género, a favor de los hombres. En este mes, el salario solicitado promedio fue de USD 762 para las mujeres y de USD 827 para los hombres. A lo largo del año, la brecha salarial se ubicó entre el 6% y el 12%.
Además, se observa que un 61,29% de las postulaciones provienen de candidatos masculinos, mientras que solo un 38,71% de las respuestas a los avisos son femeninas. Al analizar la participación según el nivel de seniority, se observa que, en posiciones de jefe o responsable, el 65,02% son hombres y el 34,98% mujeres; en cargos senior o semisenior, el 61,40% corresponden a hombres y el 38,60% a mujeres; y en puestos junior, el 59,72% son hombres y el 40,28% mujeres.
- Publicado en Agenda del socio