Niño ecuatoriano con Asperger es víctima de padre abusador y de la justicia inoperante
Abogada, Lissette Pardo Jijón, Abogado penalista experta en género
La familia y el hogar son concebidos social y jurídicamente como espacios de protección y seguridad para los menores de edad. Además, el entorno natural para el desarrollo de los niños es la familia, pero también reconoce que esta puede ser un espacio peligroso. Si bien la agresión sexual y la violencia infantil puertas adentro ha sido difícil de detectar y dimensionar, quizás lo más complejo sea aceptar que quienes se espera que protejan en general los padres sean, precisamente, quienes golpean, agreden o abusan.
En rueda de prensa la Abogada del caso, Lissette Pardo Jijón, explicó que @CasoAzulito, nombre con el que su progenitora denunció anónimamente el abuso a su pequeño en redes sociales por la inoperancia de la justicia, es uno de estos casos. Han transcurrido tres años de investigación de un delito de agresión sexual perpetrado por su padre, y que a pesar de todos los elementos de convicción la Fiscalía General del Estado sigue poniendo trabas para la formulación de cargos.
Por lo que su familia y la sociedad organizada exigimos justicia contra el agresor sexual de este niño que padece autismo y que a su corta edad ha sido sometido a largos y dolorosos procesos de investigación judicial, que hacen revivir momentos en los que su padre, quien tenía la obligación de cuidarlo y protegerlo, lo vulneró física y emocionalmente.
De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud, los niños cuya discapacidad se acompaña de enfermedad mental o menoscabo intelectual son los más vulnerables, pues sufren violencia sexual con una frecuencia 4,6 veces mayor que niños sin discapacidad (Mitchell, s. f.). Estos casos de delito no deben quedar en la impunidad y se debe asegurar la reparación para las sobrevivientes, ya que la violencia sexual como toda acción implica la vulneración o restricción del derecho.
Estamos próximos a celebrar un Día del Niño, sin embargo, no podemos ser indolentes ante esta realidad donde a nuestros niños se les agrede, abusa y vulnera derechos, y que los organismos encargados de impartir justicia no resuelvan estos casos por falta de voluntad, desconocimiento o intereses personales de un sistema corrupto que protege a los agresores y destruye los sueños de los niños de vivir en ambientes seguros y libres de violencia.
A continuación, se presenta la cronología del caso y la inoperancia de la Fiscalía para judicializarlo:
- El 15 de mayo de 2019 se presenta la denuncia y se asigna por sorteo la Fiscalía de Género 8. Se realiza el examen médico legal al menor. Mismo en el que identifica como su agresor a su padre.
- Junio 2019, se señala como fecha para el testimonio por cámara de Gessel del menor.
- Agosto 2019, se solicita ampliación del examen médico legal.
- Septiembre 2019, se lleva a cabo la valoración psicológica de la víctima; el resultado arroja estrés postraumático e identifica nuevamente como su agresor a su padre.
- Noviembre 2019 se realiza el testimonio anticipado en cámara de Gessel, previo a esto se puso en conocimiento de la Unidad Judicial que el menor padece de TEA, razón por la cual debe haber un protocolo diferente para la toma de testimonio; sin embargo, el profesional que intervino dijo desconocer la condición del menor y su trabajo fue negligente.
- Enero 2020, con elementos suficientes la defensa solicita formulación de cargos, siendo esta ignorada por el señor Fiscal.
- Se recibió un trato hostil de parte del señor Fiscal, se presentó una queja ante Fiscalía General del Estado, que tras múltiples requerimientos decide reemplazar al fiscal, y posesionó en el mes de enero de 2021 a la nueva Fiscal para la Fiscalía de Género No. 8.
- La nueva Agente Fiscal no solo tenía una actitud amenazante para el caso, sino que se notaba molesta y ante todas las solicitudes que presentamos, su actuación fue de mala fe y deslealtad procesal; incluso con ataques directos a una perito. Ante estas circunstancias y en busca de respuestas de su parte se le preguntó que sucedía y supo manifestar que es porque ella desconocía de temas de género.
- Abril 2021, el caso fue movido a la Fiscalía de Género No.5, al principio, es menester indicar que todo iba bien, las diligencias se llevaban a cabo de manera diligente, se veía un progreso en la investigación. Sin embargo, el trámite se detuvo.
- 13 de septiembre de 2021, con varios elementos más se vuelve a solicitar FORMULACIÓN DE CARGOS, esta vez a la tercera fiscal en conocer el caso; lamentablemente este pedido no fue asumido.
- Septiembre 2021, en vista de que a pesar de que se han realizado varios pedidos, se ha dialogado con la titular de la acción y no ha existido respuesta alguna, nos vemos en la necesidad de acudir nuevamente a la Fiscalía General del Estado.
- Octubre de 2021, se mantiene una reunión en Fiscalía General del Estado, a fin de conocer la razón de la demora en el proceso; la respuesta de las autoridades es indignante, la Fiscal a cargo afirmó que, SI HAY ELEMENTOS, RAZÓN POR LA CUAL NO VA A ARCHIVAR EL CASO.
- Los elementos congruentes y conducentes que posee el expediente Fiscal para indicar la materialidad y responsabilidad del delito perpetrado por su padre, son bastos y claros. Por cuestión de reserva no podemos exponer cada uno de ellos, pero son CUATRO, más los elementos periféricos que suman alrededor de NUEVE más. Es decir, elementos hay, falta el querer hacer justicia.
Desde mayo de 2019 se han presentado más de 40 solicitudes a los tres fiscales que han sido asignados para el caso. Se ha presentado un expediente nítido y claro, que cuenta con todos los elementos para formular cargos en contra del agresor del menor con Asperger, quien sigue su vida como si nada hubiera sucedido, mientras que el niño a su corta edad ha sido sometido a procesos largos y dolorosos que le han revivir los momentos en los que su padre, quien tenía la obligación de cuidarlo y protegerlo lo vulneró física y emocionalmente.
- Publicado en Agenda del socio
¿Cuáles son las expectativas de las personas al buscar un trabajo?
Actualmente, las expectativas laborales se han ampliado, dependiendo de la edad, condiciones y metas a futuro de cada aspirante. Es indispensable que las organizaciones se adapten a estas nuevas necesidades y demandas para ser capaces de captar el mejor talento posible, así como para potenciar las capacidades de sus equipos.
Aunque el salario sigue siendo una de las principales motivaciones de los trabajadores a la hora de elegir un empleo, existen otros aspectos no menos importantes a tomar en cuenta, tales como la flexibilidad, el ambiente laboral, la promoción de la salud y seguridad, la sostenibilidad del negocio o la diversidad e inclusión. La combinación de todos estos factores influye en que una persona decida trabajar o no en una empresa y, por ende, son factores a tener en cuenta por las compañías para atraer el mejor talento a sus organizaciones.
Adecco, líder mundial en la gestión de Recursos Humanos, buscó entender cuáles son las motivaciones y expectativas que los trabajadores esperan encontrar al aplicar para un nuevo empleo. Para ello, se encuestó a 1.300 trabajadores y 150 empresas de 16 países diferentes con el objetivo de analizar varios aspectos del mercado laboral e identificar los factores que motivan a un trabajador para postularse a una vacante en una empresa.
Algunos de los aspectos que se tomaron en cuenta fueron: la política salarial, la salud y bienestar de los trabajadores, el ambiente laboral, las oportunidades de empleo y desarrollo profesional, la cultura corporativa, el estilo de liderazgo, y la flexibilidad que la compañía ofrece. El propósito de este estudio fue también entender si la baja existencia de estos factores da como resultado una fuga de talento por la insatisfacción de las expectativas de los trabajadores o no.
En todos los países encuestados, independientemente de la edad o el sector en el que el trabajador opere, se identificó que lo más importante a la hora de elegir una empresa sigue siendo el salario con un 53% de las respuestas, seguido del ambiente laboral (36%) y la posibilidad de desarrollo profesional (25%).
La encuesta también señaló cuáles son los puntos que marcan la diferencia entre los colaboradores en cuanto a las empresas en donde aspiran trabajar. Algunos de los más reiterados fueron:
- El bienestar, la salud y la seguridad en el trabajo. Los aspirantes a una posición consideran que estos aspectos están infravalorados por la mayoría de compañías, por lo que si alguna tiene políticas claras al respecto, será un factor a tomarse en cuenta.
- La notoriedad de la marca. Los empleados consideran que trabajar en una organización reconocida aportará positivamente a su hoja de vida.
- Estilos de liderazgo: los líderes carismáticos (25%) y los líderes “serviciales”, que se centran en el bienestar de las personas, (21%) son los estilos mejor vistos por los trabajadores.
“En los últimos años, estos factores han ido cambiando. No hace mucho, el salario era la principal causa para aceptar o no un empleo; sin embargo, actualmente, el 50% de los encuestados en Latinoamérica opinan que el ambiente laboral es fundamental a la hora de permanecer o no en una empresa. Así mismo, tras el efecto de la pandemia, el 32% valoran tener horarios flexibles, o modalidades híbridas de trabajo”, asegura Sebastián Lima, representante de Adecco en Ecuador.
La data también arrojó que el 47% de los trabajadores de LATAM creen que no están justamente remunerados, pero están bastante satisfechos con su trabajo (solo el 2% se ha planteado renunciar). En cuanto a la contratación e incorporación en los últimos años (post confinamiento), los trabajadores de LATAM aceptan que una mezcla de contratación digital y humana es parte de la nueva normalidad (67%) y la mitad de los trabajadores de LATAM están dispuestos a que se les contacte solo por mensaje y a que la entrevista sea en línea.
Un factor interesante a tomar en cuenta por las empresas es que el 65% de los empleados quiere recibir una retroalimentación cuando aplica a una vacante. “Es una forma para los aspirantes de asegurarse de que sus habilidades estén actualizadas y de saber qué pueden mejorar para otros procesos de selección.”, explica el experto de Adecco.
Sin duda el mercado laboral ha cambiado y con ello es indispensable una evolución en la forma en la que los empleadores captan y retienen el talento. La mentalidad de los aspirantes y trabajadores prioriza hoy muchos aspectos, más allá del salario, por lo que la creación de un ecosistema saludable y que les permita crecer es indispensable para convertirse en un lugar en donde las personas quieran trabajar.
- Publicado en Agenda del socio
Terpel Ecuador ingresa al mercado de la electromovilidad en Ecuador con la inauguración en Guayaquil de su primera electrolinera “Terpel Voltex”
PIE DE FOTO: Germán Ramírez, Gerente General de Terpel Ecuador; Isabel Tamariz, Directora Zonal 5 del Ministerio de Ambiente y Agua; Ricardo Rosales, Presidente Ejecutivo de Kia Motors Ecuador.
Con el objetivo de promover el uso de energías alternativas que aporten a la descarbonización de la movilidad vehicular, Terpel Ecuador inauguró su primera electrolinera “Terpel Voltex”, ubicada dentro de la estación de servicio (EDS) Terpel de la Av. de Las Américas. Con una inversión aproximada de USD 100.000, esta electrolinera está habilitada las 24 horas del día, y funciona bajo el modelo de autoservicio, por lo que los usuarios pueden operarla por sí mismos, a través de la aplicación móvil “Terpel Voltex”.
La tecnología de vanguardia de los cargadores Terpel Voltex, instalados en alianza con Kia Motors, permite realizar cargas rápidas, en un tiempo aproximado de 38 minutos, según la capacidad del vehículo. Las recargas están disponibles para vehículos con conectores Tipo 2 (AC), CCS1 (DC), y CHAdeMO (DC) sin importar la marca
En línea con la innovación tecnológica constante de la compañía, Terpel desarrolló la app “Terpel Voltex” como un sistema de autoservicio para las estaciones de carga. De esa manera, los clientes podrán reservar con anticipación su turno de carga, activar y pagar el servicio de manera autónoma (con todas las tarjetas de crédito), sin necesitar de un operador externo. Este servicio estará disponible 24/7 e incluirá beneficios especiales y promociones en las tiendas de conveniencia.
“Terpel tiene el propósito de impulsar y movilizar a las personas, las empresas y los países con la mejor energía. Está comprometida con la transición energética y con ofrecerle al consumidor todas fuentes de energía para sus desplazamientos incluyela energía eléctrica.; por ello, a través de nuestra marca Terpel Voltex, que ya se comercializa en Chile, Colombia y Panamá, implementaremos una red de estaciones de carga o electrolineras, que contribuya al crecimiento del sector en el Ecuador”, señala Germán Ramírez, Gerente General de Terpel Ecuador. La meta para el 2022 es inaugurar, al menos, 9 electrolineras a nivel nacional, incluyendo una red en la zona costera para interconectar a Guayaquil con ciudades como Salinas, Manta y Machala, así como con ciudades de la Sierra como Santo Domingo, Quito, Ibarra y Cuenca.
De esta manera, Terpel Ecuador reafirma su compromiso, como aliado país, de seguir siendo protagonista en la implementación de cambios e innovaciones que contribuyan activamente a impulsar el desarrollo del país, así como a la mejora de la calidad de vida de los ecuatorianos.
- Publicado en Agenda del socio
Huawei invirtió 22 mil millones de dólares en un año, para impulsar investigación en tecnologías verdes e innovadoras
En la foto: Ken Hu, presidente rotatorio de Huawei
Mayo de 2022.- Huawei inauguró la XIX Cumbre Mundial de Analistas, evento en formato híbrido que reúne a analistas financieros y de la industria, líderes de opinión y representantes de la prensa de todo el mundo, para descubrir las futuras tendencias de la industria y la estrategia de desarrollo de la compañía.
En el evento, Ken Hu, presidente rotatorio de Huawei, ha pronunciado un discurso centrado en los esfuerzos de Huawei con respecto a la innovación y la construcción de un mundo inteligente más sostenible.
«Actualmente nos estamos centrando en tres áreas: fortalecer nuestro enfoque hacia la innovación, equipar a todas las industrias con las herramientas y el conocimiento que necesitan para convertirse en digitales, y ayudar a construir un mundo bajo en carbono», indicó.
A continuación, se resumen estas tres iniciativas.
Innovación continua e impulso al avance de la industria:
- En cuanto a la conectividad, Huawei continúa impulsando el avance de la industria. La empresa ha anunciado su visión de habilitar conexiones a 10 Gbps de forma ubicua a través de 5.5G y F5.5G, la siguiente evolución en redes inalámbricas y fijas. De forma conjunta, estas redes responderán a una gama más amplia de requisitos de red específicos, lo que incluye una experiencia más inmersiva en hogares y la menor latencia y mayor fiabilidad necesarias para las situaciones de control industrial.
- Con respecto a la computación, Huawei está redefiniendo las arquitecturas de sistema para nodos individuales, software fundamental y centros de datos en un esfuerzo por aumentar significativamente el rendimiento del sistema y la eficiencia energética.
- En el ámbito de los servicios de nube, Huawei está desarrollando MetaStudio, un canal de contenido digital de extremo a extremo basado en la nube que agilizará en gran medida la producción de contenido digital.
- En términos de dispositivos, Huawei tiene el objetivo de proporcionar a los consumidores una experiencia inteligente en todos los aspectos de la vida —algo que la empresa denomina «experiencia Seamless AI Life»— con el fin de acelerar realmente la convergencia entre los mundos físico y digital.
Inmersión en la transformación digital para crear nuevo valor para los clientes:
- Huawei está adaptando sus productos y gamas de productos a distintos escenarios industriales. Simultáneamente, se dispone a iniciar la integración y verificación previas de productos, y llevará a cabo todas las tareas complejas de antemano para facilitar la transformación digital de los clientes y socios. Con Huawei Cloud como base, la empresa tiene el objetivo de prestar «Todo como servicio», un enfoque que consiste en transformar la infraestructura, tecnología y experiencia en servicios basados en la nube, lo que facilitará la migración a la nube para clientes de distintos sectores.
- Asimismo, Huawei está creando equipos integrados que se enfocan en industrias específicas con el fin de acortar distancias entre un grupo de expertos especializados y los retos empresariales de los clientes, además de afianzar la incorporación de los recursos horizontales, es decir, los productos y capacidades de los socios. El objetivo es ofrecer soluciones de transformación digital dirigidas a cada industria y responder de forma más ágil a las necesidades de los clientes.
Optimización del suministro y consumo energético con la tecnología digital para posibilitar el desarrollo con menos emisiones de carbono:
- Huawei está remodelando el sector fotovoltaico a través de la IA, la nube y otras capacidades para multiplicar la generación de energía renovable.
- También está desarrollando soluciones a nivel de sistema con bajas emisiones para posibilitar una infraestructura TIC más respetuosa con el medioambiente.
De cara al futuro, Huawei está tomando medidas activas para optimizar su resistencia empresarial y garantizar un desarrollo estable. “Tenemos que mantener este ímpetu a través de la innovación continua, creando valor para los clientes y la sociedad”, ha afirmado Ken Hu. “Esperamos colaborar de forma más estrecha con nuestros clientes y socios para construir un mundo inteligente más sostenible”.
Además de compartir su estrategia de innovación, Huawei también ha revelado su visión de futuro a largo plazo y parte de la labor de exploración que está llevando a cabo para hacerla realidad. En su discurso, el Dr. Zhou Hong, presidente del Instituto de Investigación Estratégica de Huawei, ha afirmado: “Es probable que todo lo que imaginamos hoy sea demasiado conservador, demasiado poco, para mañana. Debemos enfrentarnos al futuro con hipótesis audaces y una visión valiente, y dejar atrás la precaución a medida que superamos los cuellos de botella tanto en la teoría como en la tecnología. Es la única forma de avanzar”.
La Cumbre Mundial de Analistas de Huawei se celebró por primera vez en 2004 y, desde entonces, ha tenido lugar anualmente durante 19 años. En esta ocasión, el evento se celebra del 26 al 27 de abril, e incluye una gran variedad de sesiones específicas sobre distintos aspectos del negocio de Huawei.
- Publicado en Agenda del socio
La Marca Lavatodo se extiende a una nueva Categoría de Productos, ahora con Lavavajillas Lavatodo
En la foto: Stefanie Goya, Coordinadora de Marca de La Fabril; Johanna Idrovo, Jefa de Marca; y Raphael Vintimilla, Jefe de División Home
La Fabril con su Marca Lavatodo especializada en limpieza refuerza su portafolio de productos con el nuevo Lavatodo Lavavajillas Líquido Cremoso, el cual busca beneficiar a las familias ecuatorianas a través de una Fórmula Concentrada que ayuda al rendimiento del producto
Este Nuevo Lavavajillas destaca por su consistencia diferenciadora Líquida Cremosa logrando integrar lo mejor de dos mundos “Todo el Poder de la Crema ahora en Líquido” que aporta Practicidad y Rendimiento en cada lavada además gracias al Bicarbonato & Colágeno tiene un poder anti-bacterial que elimina olores fuertes (mariscos, refrito, huevo, etc.) y aporta a la hidratación de las manos.
Con el lema “¡Con una gota, lo lavas todo!” Lavatodo mantiene su promesa de limpiar con eficiencia, rendimiento y total facilidad. De igual manera, genera abundante espuma con tan solo utilizar una pequeña cantidad, lo que permite completar el lavado de platos con mucho menos esfuerzo.
Este nuevo producto está disponible en dos exquisitas fragancias que se activan durante el lavado: Sandía y Limón Concentrado, en presentación de Botella (550ml) con tapa dispensadora tipo PUMP que ayuda a la correcta dosificación del producto y en presentación de Doypack (450ml) Eco Repuesto Económico y Ecológico que aporta al medio ambiente con la reducción del 73% menos de consumo de plástico.
Siempre a la vanguardia La Fabril y Lavatodo refuerzan su compromiso de ofrecer productos de alto rendimiento y calidad que acompañen los diferentes momentos de limpieza de los hogares ecuatorianos.
- Publicado en Agenda del socio
Hunter recibió reconocimiento por parte de la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros
PIE DE FOTO: De izquierda a derecha, Julio Moreno, Presidente de la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros – FEDESEG; Guido Jalil Perna, Vicepresidente Ejecutivo de Hunter; Alex Ripalda Santos y Jorge Luis Jalil, Directores de Hunter.
Como medida de exaltación a su labor de protección de vehículos y activos de riesgo, Carseg S.A. – Hunter recibió un reconocimiento por parte de la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros – FEDESEG, tras la localización y recuperación del vehículo con el dispositivo más antiguo instalado por la empresa. El automóvil, recuperado 6 horas después de haber sido reportado como robado, cuenta con el servicio de monitoreo y rastreo satelital desde 1995, siendo uno de los activos con más años de servicio ininterrumpido de Hunter.
“Este reconocimiento de la FEDESEG nos llena de orgullo, pues la recuperación de este vehículo sin duda marca un importante hito en la trayectoria de nuestra empresa, y además, refleja la fidelidad de nuestros clientes, a quienes les ofrecemos siempre los productos y servicios de la más alta calidad y tecnología, priorizando su seguridad e integridad ante todo”, señaló Guido Jalil, Vicepresidente Ejecutivo de Hunter, durante la entrega.
El vehículo recuperado se suma a otros 112 que fueron localizados y devueltos a sus propietarios durante el 2021, gracias al servicio de Hunter. Esto representa un valor de USD 1,000.000.
Por su parte, Josefa C., propietaria del vehículo recuperado, y clienta de Hunter desde el 1 de junio de 1995, manifestó que “Recibir esta noticia fue una alegría para mí, pues este vehículo tiene un alto valor sentimental en mi vida. Por sobre todas las cosas, destaco el acompañamiento y la comunicación constante que la empresa tuvo conmigo, manteniéndome informada del paso a paso, hasta que lograron localizar mi auto.”
Es así que Hunter reafirma su compromiso de continuar aportando con soluciones de seguridad y de alta tecnología a sus clientes, fortaleciendo su liderazgo a nivel nacional.
- Publicado en Agenda del socio
ACNUR dona equipos tecnológicos al Gobierno para fortalecer sistema de asilo en el Ecuador
Silvia Espíndola, Viceministra de Movilidad Humana del Ecuador, y Giovanni Bassu, Representante de ACNUR en el país, durante el acto de entrega de equipos tecnológicos para fortalecer el sistema nacional de asilo. Foto: ACNUR/Jaime Giménez
ACNUR, la agencia de la ONU para los Refugiados, ha donado hoy equipos a la Dirección de Protección Internacional (DPIN) para apoyar sus labores a favor de la protección de personas solicitantes y refugiadas en el Ecuador.
Esta donación, que incluye 25 laptops y diez impresoras, al igual que otros equipos tecnológicos, busca fortalecer directamente las acciones de la DPIN en la efectiva determinación de la condición de refugiado.
«Tener un sistema de asilo fuerte es fundamental para que el Ecuador pueda seguir brindando una protección efectiva a los cientos de personas que han necesitado huir de sus países», dijo Giovanni Bassu, Representante de ACNUR en el Ecuador. «Esperamos que este apoyo pueda ayudar a fortalecer aún más las acciones que la DPIN lleva a cabo a nivel nacional y en los territorios».
El Ecuador alberga uno de los números más grandes de personas refugiadas en Latinoamérica, siendo un país al que cada mes llegan más personas con la esperanza de reconstruir sus vidas lejos del peligro.
«Fortalecer el sistema de protección internacional es un compromiso que el Ecuador asume en coherencia con sus obligaciones internacionales en materia de Derechos Humanos y Derecho de Refugiados. Es por eso importante para el Ecuador reiterar el llamado a la comunidad internacional, pues el apoyo a los países receptores es indispensable en el proceso de fortalecimiento de sus sistemas de refugio, así como también en la búsqueda de soluciones que permitan atender las necesidades de las comunidades receptoras,” dijo Silvia Espíndola, Viceministra de Movilidad Humana durante la entrega oficial.
Desde el 2000, ACNUR brinda apoyo al gobierno del Ecuador en todo el país, con el fin de fortalecer la respuesta del Estado a las innumerables necesidades de las personas refugiadas y solicitantes de asilo. Esto ha incluido la provisión de insumos informáticos, de infraestructura, recursos humanos y la generación de capacidades sobre protección internacional.
- Publicado en Agenda del socio
DK y sus centros comerciales premiarán a sus clientes con experiencias mundialistas, viajan a Dubai-Qatar y dinero en efectivo
DK y sus centros comerciales se alistan a vivir la temporada alta por el Día de la Madre. A más de contar con descuentos y promociones en sus tiendas, los establecimientos premiarán, en total, a ocho clientes con viajes de 6 días a Dubai y Qatar con experiencias exclusivas para cada ganador más un acompañante; además, pases para un partido de la selección y $5000 en efectivo por pareja.
Del 26 de abril al 30 de junio, los clientes de Quicentro Shopping, Quicentro Sur, Portal Shopping, Granados Plaza, San Luis Shopping (Quito); Maltería Plaza (Latacunga); San Marino Shopping (Guayaquil) y Mall del Pacífico (Manta) podrán canjear sus facturas por montos superiores a $25 para sumar posibilidades de ganar en el sorteo de los premios mundialistas. El canje se puede realizar a través de las páginas web de los centros comerciales o en los puntos de información ubicados en sus instalaciones.
Los sorteos se realizarán el 8 de julio, en los establecimientos mencionados, con presencia de un notario.
Durante el tiempo señalado, los centros comerciales desarrollarán actividades y eventos para que las familias puedan vivir experiencias gastronómicas, deportivas y de entretenimiento inspiradas en el Mundial de Qatar y en la cultura de Medio Oriente.
César Orquera, jefe de Marca de DK Management Services, señala que esta “es una gran apuesta del grupo corporativo por premiar la fidelidad de nuestros visitantes, a vísperas de una gran cita mundialista y fechas tan especiales para los ecuatorianos como son el Día de la Madre y el Día del Padre”.
Con esta iniciativa la empresa también busca dinamizar la economía de cientos de negocios que se aprestan a recuperar la normalidad en las ventas, luego de la pandemia.
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Bagó presentó su “Team Colnatur”
Pie de foto (izq a der): Daniela Regalado, Deportista Team Colnatur; Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó del Ecuador; José Solano, Gerente de Producto OTC de Laboratorios Bagó y Pablo Vallejo, Deportista Team Colnatur.
Con el objetivo de contribuir a la potenciación de las capacidades y el desempeño de deportistas ecuatorianos de alto rendimiento, Laboratorios Bagó, empresa comprometida con mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, presentó su Team Colnatur, un grupo de 26 deportistas que practican las disciplinas de ciclismo de montaña, ciclismo de ruta, trail, y running. A cada uno de ellos, la empresa dotará de uniformes para las diferentes actividades que realizan, y entregará productos que aporten a su fortalecimiento y al cuidado de su salud, como Colnatur Sport, Colnatur Fisio, Simple y BagoVit Solar. Además, dependiendo de las necesidades de cada deportista, Bagó aportará económicamente para las distintas competiciones en las que participen.
Según explica José Solano, Gerente de Producto OTC de Laboratorios Bagó, “Muchos deportistas de alto rendimiento no gozan de mayor exposición, pero tienen un increíble potencial para lograr subir a los podios de las competencias en las que participan, por eso consideramos importante que cuenten con el respaldo de una empresa sólida como Bagó. Para nosotros es un orgullo poder sumar esfuerzos que los impulsen a llevar el nombre del Ecuador a lo más alto, y estamos convencidos de le brindará múltiples alegrías al país, pues tenemos valores comunes como el compromiso, la pasión, trabajo en equipo y un enfoque claro hacia la consecución de metas, fundamentales para lograr el éxito.”
El Team Colnatur está conformado por Andrea Villafuerte, Danny Hinojosa, Marlon Estupiñan, Juan Pablo Medina, Mauricio Abán, Paúl Castillo, Paúl Quinteros, Roberto Zumarraga, Kelly Reyes, Tina Argoti, Daniela Jimenez, Carlos Andrés Nuñez, Luis Felipe Espinoza, Gema Álvarez, Andrea Eras y Fabiana Taroni, quienes participarán en competencias de ciclismo de montaña y ruta; y por Cristian Váscones, Nataly Torres, Mónica Cajamarca, Jessica Gutama, Alex Caiza, Andrés Paucar, Josué Torres, Jhonny González, Carlos Gutiérrez y Adrián Torres, para competencias de trail y running.
De esta manera, Laboratorios Bagó ratifica su compromiso de apoyar al deporte, así como a eventos deportivos en ciudades con potencial turístico y a otros más reconocidos de alcance nacional.
- Publicado en Agenda del socio
¿Cómo saber si eres un buen candidato para una cirugía refractiva láser?
En lo que respecta a la salud visual, se conocen como defectos refractivos a las alteraciones oculares que dificultan o imposibilitan el enfoque de una imagen en la retina, generando efectos como visión borrosa, por lo cual las personas que los padecen, se ven en la obligación de utilizar anteojos o lentes de contacto.
Según explica el Dr. David Verdesoto, Oftalmólogo Especialista en Catarata y Segmento Anterior de la Clínica Oftalmológica Andes Visión, “Son tres los tipos de defectos refractivos que se presentan en las personas, y son la miopía, hipermetropía, que dificulta la visión de cerca; y el astigmatismo, que impide la correcta visión en todas las distancias.”
Lo cierto es que estos defectos son muy comunes en el Ecuador y el mundo, y cada vez con más frecuencia, las personas buscan alternativas que permitan corregirlos. En ese sentido, la cirugía con láser es un procedimiento quirúrgico ideal para quienes buscan reducir la dependencia de los lentes de armazón o lentes de contacto por un tiempo prolongado, mejorando su visión y por ende su calidad de vida. Por ello, el experto detalla a continuación algunos datos relevantes en torno a la cirugía refractiva láser, así como las características que debe cumplir un paciente para poder optar por este procedimiento:
Sobre la cirugía refractiva láser
- Se trata de una cirugía que modifica la córnea, su grosor o curvatura para mejorar la medida del paciente.
- El tiempo de duración es sumamente corto, pues toma de cinco a diez minutos por cada ojo, evidenciando una mejoría en la salud visual a partir del primer mes y en algunos casos permitiendo que el paciente pueda dejar de utilizar anteojos.
- El 99% de las cirugías refractivas tienen resultados plenamente satisfactorios. Un paciente bien valorado, que haya tenido el seguimiento adecuado antes de la cirugía y que haya seguido las instrucciones postoperatorias al pie de la letra, tendrá con seguridad resultados exitosos y sin riesgos.
- Previo a la cirugía (entre 1 y 3 meses antes), el paciente deberá realizarse un examen oftalmológico y optométrico completo, que incluirá agudeza visual, toma de presión intraocular, fondo de ojo y exámenes de alta tecnología para determinar su topografía corneal.
Sobre los parámetros que los pacientes deben cumplir
No todas las personas pueden optar por una cirugía refractiva láser; los candidatos deben cumplir con algunos requisitos, que el Dr. Verdesoto señala a continuación:
- Para poder acceder a una cirugía refractiva, el paciente deberá tener entre 18 y 36 años de edad. “Este rango de edades se debe a que a los 18 años la medida suele estabilizarse, mientras que, pasados los 36 años, comenzamos a presentar presbicia, es decir, la pérdida gradual de la capacidad para enfocar los objetos cercanos, que es un proceso natural de nuestro ojo”, explica el especialista de Andes Visión.
- Otro requisito fundamental es que la medida o dioptrías de los anteojos de los pacientes no sea mayor a 8 (en los casos de miopía) ni menor a 5 (en los casos de hipermetropía). “Si una persona tiene una medida mayor o menor a la indicada, los resultados podrían verse alterados y terminar siendo desfavorables, por lo cual es sumamente importante respetar este parámetro”, señala el profesional de la salud visual.
- La córnea debe cumplir con algunos factores como: que sea lo suficientemente fuerte para poder ser operada con láser y que tenga el espesor adecuado.
Sobre las contraindicaciones para cirugías refractivas
A pesar de ser un procedimiento relativamente sencillo, existen algunas contraindicaciones que harán que el especialista determine que un paciente no es apto para realizarse cirugía refractiva láser. Entre los principales están:
- Que el paciente padezca de enfermedades oculares no compatibles, como ojo seco crónico, queratocono, queratoglobo, entre otras.
- Que el paciente sufra de enfermedades sistémicas como lupus, cáncer, u otras enfermedades autoinmunes, pues estas podrían ocasionar complicaciones.
- Que la paciente esté embarazada o en periodo de lactancia, debido a que durante estos periodos, la córnea se encuentra más hidratada de lo habitual por causa de las hormonas, y se modifica la agudeza visual.
La principal recomendación del experto es que este, y cualquier otro procedimiento que se lleva a cabo con el fin de mejorar la salud visual, se dé bajo la supervisión de un profesional especializado, con el fin de prevenir y/o controlar enfermedades que afecten los ojos. Por ello, es importante realizarse un chequeo oftalmológico, al menos 1 vez al año, para que un profesional pueda evaluar el cuadro de cada persona y sugerir el tratamiento más adecuado. Para quienes sí puedan y quieran optar por la cirugía refractiva láser, la Clínica Oftalmológica Andes Visión cuenta con el equipo más moderno y avanzado del mercado, el Excimer Láser EX500 de Alcon. La tecnología 100% alemana de este equipo garantiza una cirugía rápida e indolora, beneficiando a los pacientes con cirugías mucho más precisas y rápidas, así como con óptimos resultados desde el primer día.
- Publicado en Agenda del socio