MUNDO MÁGICO DE LA MASCOTA PRESENTA SU COLECCIÓN DE ROPA Y ACCESORIOS NAVIDEÑOS 2024
Pie de foto: Equipo Mundo Mágico de la Mascota
● La esperada «Colección Mágica 2024» ya está disponible en todas las tiendas de Mundo Mágico de la Mascota.
● Cuenta con varias opciones de prendas y accesorios diseñados para vestir a perros y gatos inspirados en la temporada navideña. Todos elaborados por artesanas ecuatorianas.
Quito, noviembre de 2024.- La Navidad es la época perfecta para compartir con toda la familia, incluidos los peludos de la casa. Por eso, Mundo Mágico de la Mascota, la cadena de pet shops más grande del Ecuador, pone a disposición su esperada «Colección Mágica Navideña de Moda 2024». Esta línea de ropa y accesorios está compuesta por 26 prendas que incluye vestidos, camisetas y disfraces temáticos inspirados en la época navideña como el árbol de Navidad, Papá Noel y los renos.
Las prendas están disponibles en tallas que van desde XS y adaptadas tanto para perros como para gatos. Destacan por su diseño en los clásicos colores navideños, como el rojo y el verde, combinados con estilos elegantes y divertidos que permitirán a los tutores de mascotas disfrutar de momentos inolvidables junto a sus peludos.
“Queremos que en esta Navidad nuestras mascotas sean parte de las celebraciones, por eso cada prenda ha sido creada pensando en el confort y estilo que merecen nuestros mejores amigos. Con esta iniciativa además promovemos el desarrollo de nuestros proveedores locales, en este caso de artesanas ecuatorianas que cuidan cada detalle”, indicó Johanna Aguirre, Coordinadora de Marketing de Mundo Mágico de la Mascota.
La colección está disponible exclusivamente en las 18 tiendas de Mundo Mágico de la Mascota.
- Publicado en Agenda del socio
Ecuasanitas y Ministerio del Deporte sellan acuerdo para impulsar a deportistas de alto rendimient
PIE DE FOTO: De izquierda a derecha: Carla Sevilla, Gerente General de Ecuasanitas; José David Jiménez, Ministro de Deportes; Marianella Mejía, Gerente Comercial Ecuasanitas; e, Ivanna Mosquera, Asesora del Ministro de Deportes.
Quito, noviembre de 2024.- En un encuentro que marca un hito para el sistema de seguros médicos privados en Ecuador, Ecuasanitas firmó un convenio estratégico con el Ministerio de Deportes. Este acuerdo tiene como objetivo beneficiar a los deportistas de alto rendimiento y equipo administrativo, a través de la prestación de servicios de atención integral de medicina prepagada que ofrece Ecuasanitas.
Los planes contemplan beneficios y tarifas especiales tanto para los deportistas de alto rendimiento como para funcionarios. De esta manera, Ecuasanitas se suma al impulso del deporte ecuatoriano, a través de planes que brindarán la protección que necesitan los deportistas quienes contarán con el respaldo y profesionalismo que avala la trayectoria de la empresa.
- Publicado en Agenda del socio
Hyundai SANTA FE nombrado SUV del Año en los Premios TopGear.com
● El completamente nuevo SANTA FE es reconocido como uno de los mejores autos de 2024 en los premios anuales de TopGear.com
● Premiado como SUV del Año por su diseño, valor y versatilidad
● Segundo premio importante para el SANTA FE en semanas consecutivas, tras ser nombrado Auto del Año por Carwow
Noviembre de 2024 – El completamente nuevo Hyundai SANTA FE ha recibido su segundo premio importante en apenas dos semanas, siendo nombrado SUV del Año en los Premios TopGear.com.
La más reciente incorporación a la línea de Hyundai, el completamente nuevo SANTA FE, fue elogiado por su atractiva combinación de valor, estilo y versatilidad, además de un impresionante tren motriz que incluye el motor Smartstream 1.6 litros T-GDi en dos versiones híbridas (con tracción en dos y cuatro ruedas) y una versión híbrida enchufable con tracción en las cuatro ruedas. Los modelos híbridos entregan 215 caballos de fuerza (PS) y 367 Nm de torque máximo, mientras que la versión híbrida enchufable ofrece 253 caballos de fuerza (PS) y 367 Nm.
Ollie Marriage, jefe de pruebas de automóviles de Top Gear, comentó: «El SANTA FE es un automóvil inteligente y sofisticado que se adapta perfectamente a diversos entornos. Luce excelente en paisajes urbanos o estacionado junto a una arquitectura radical, pero también muestra un lado robusto, resistente y listo para la aventura en lugares remotos. Cumple con todo lo necesario, y en términos de diseño, funcionalidad y versatilidad, no hay otro automóvil familiar que lo iguale por su precio.»
El paquete se complementa con un diseño llamativo, una silueta distintiva de forma cuadrada y un interior espacioso centrado en el cliente, adecuado para una variedad de actividades al aire libre y en entornos urbanos. Los asientos totalmente abatibles de la segunda y tercera fila ofrecen un espacio interior líder en su clase, mientras que la variedad de características prácticas y de alta tecnología refuerzan su atractivo de naturaleza-meets-ciudad. También incluye una amplia gama de funciones de seguridad y un conjunto completo de Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor de Hyundai Smart Sense. Se ofrecen tres niveles de equipamiento: Premium, Ultimate y Calligraphy.
El reconocimiento de TopGear.com al SANTA FE se suma a una lista de premios recientes para modelos de Hyundai, incluidos el premio al Mejor Auto Divertido de Parker para el IONIQ 5 N y premios de Auto Express para el TUCSON, el KONA Electric, el IONIQ 5 N y el i10. También sigue al reconocimiento como Auto del Año por CarWow, asegurando galardones consecutivos de dos de las marcas editoriales automotrices más grandes del mundo.
Ashley Andrew, presidente de Hyundai & Genesis UK, comentó: «Los premios TopGear.com, que destacan los mejores autos del mundo cada año, no carecen de modelos inspiradores para elegir, especialmente en el competitivo segmento de los SUV. Sin embargo, después de casi 25 años del SANTA FE, nuestro SUV grande ha evolucionado hasta convertirse en un modelo verdaderamente hermoso, premium y tecnológicamente avanzado que satisface a nuestros clientes en todos los aspectos. Es espacioso, eficiente, de gran valor y magnífico para conducir, y este último sello de aprobación de una de las marcas automotrices más respetadas del mundo marca otro hito en una de las historias de éxito más duraderas de Hyundai.»
- Publicado en Agenda del socio
EXPERIENCIAS DE SALUD Y BIENESTAR, UN REGALO ALINEADO A NUEVAS TENDENCIAS EMPRESARIALES
Quito, noviembre 2024.– El estrés laboral no solo afecta a los individuos, sino también a la productividad global de las organizaciones, por ello, regalar experiencias de bienestar, y relajación como obsequios navideños demuestra el compromiso empresarial. Esta tendencia no solo busca premiar a los colaboradores, sino también mejorar su calidad de vida, fortalecer las relaciones laborales y promover un entorno más saludable.
Según una encuesta de Multitrabajos, el 79% de los trabajadores ecuatorianos sufren del síndrome de estrés crónico, causado por desequilibrio entre la vida laboral y personal, sobrecarga de trabajo y falta de reconocimiento. Ante esta realidad, Carla Cárdenas, sub gerente del Hotel Le Parc afirma que un 40% de sus visitantes son ejecutivos, quienes además de asistir por temas laborales, también acuden a sus áreas húmedas en busca de alivio al estrés y de un equilibrio físico y emocional.
El nivel de personalización de estas experiencias de cuidado, hace que sea un obsequio que realmente marque la diferencia. En el hotel pueden elegir desde, terapias personalizadas, tratamientos faciales y corporales, hasta masajes revitalizantes y de relajación profunda, menciona Carla Cárdenas.
Los beneficios de estos tratamientos están perfectamente alineados con el cuidado físico y emocional de los equipos, aspectos que las organizaciones consideran cada vez más prioritarios.
- · Reducción del estrés
- · Alivio de dolores crónicos
- · Fortalecimiento del sistema inmunológico
- · Mejora del estado de ánimo
- · Aumento de energía y reducción de la fatiga.
The SPA by Le Parc, ubicado en el centro financiero de la capital del Ecuador, ofrece una propuesta que combina salud, lujo, relajación y cuidado integral, convirtiéndose en el aliado perfecto para empresas que buscan destacar con un regalo significativo y transformador. Este año, consentir al personal no es solo una tendencia, es una inversión para cualquier organización
- Publicado en Agenda del socio
La Fundación Norma y Leo Werthein inauguró 3 aulas en Ecuador para reafirmar su compromiso con la educación sostenible e inclusiva
Los nuevos espacios se presentaron en escuelas de las comunidades Itulcachi y Yunguilla, y de la Reserva del Chocó Andino. La acción beneficiará a 414 estudiantes y a 32 docentes. Además, esas instituciones se sumaron al programa Escuela Plus.
Quito, 28 de noviembre de 2024 – La Fundación Norma y Leo Werthein, encargada de las acciones de sostenibilidad de DIRECTV Latin America, inauguró tres Aulas Escuela Plus en Ecuador, en el marco de las acciones para reafirmar su compromiso con la educación sostenible e inclusiva en toda la región.
Esta iniciativa, que busca fomentar una educación inclusiva, cerrar la brecha digital e impulsar la creatividad, la comunicación y la diversidad cultural, beneficiará a 414 estudiantes y 32 docentes.
Las nuevas aulas pertenecen a los establecimientos I.E. Enrique Ponce Gangotena, de la comunidad Itulcachi; I.E. Nono, ubicado dentro de la Reserva del Chocó Andino; y el I.E. Miguel de Santiago, la única institución educativa dentro de la comunidad de Yunguilla.
La Fundación Norma y Leo Werthein llevó adelante las obras para presentar los nuevos espacios, que incluyeron restauración de infraestructuras, mantenimiento de paredes, pintura y la instalación de nuevo mobiliario (nidos de lectura, mesas, cojines, sillas, pizarras, escritorios y estanterías). Asimismo, se entregaron materiales pedagógicos y de capacitación docente.
“Nuestro objetivo es impulsar un programa regional de sostenibilidad que transforme los entornos de aprendizaje y brinde herramientas para reducir la brecha digital. Hoy celebramos la inauguración de tres aulas en Ecuador, resultado del trabajo conjunto con las comunidades educativas, avanzando juntos en este camino”, expresó Álvaro Rufiner, director de la Fundación Norma y Leo Werthein.
Adicionalmente, esas instituciones se sumaron al programa Escuela Plus, que combina contenidos educativos audiovisuales con recursos didácticos y estrategias de alfabetización digital, diseñados para docentes, estudiantes y familias.
Escuela Plus, es el único canal de edutainment de alcance regional en América Latina, con un enfoque especial en la conexión de escuelas rurales. Actualmente, el programa llega a 324 escuelas en Ecuador y más de 9.800 en toda América Latina.
- Publicado en Agenda del socio
Luego de 37 años en el país, el laboratorio Medicamenta pasa a denominarse Adium en Ecuador
La farmacéutica continua su proceso de evolución en el país, adoptando el nombre Adium, el mismo que identifica, en Latinoamérica, al grupo corporativo del que ya formaba parte.
Adium es una compañía farmacéutica líder con más de 40 años de experiencia en Latinoamérica.
En el marco de su proceso de transformación y como parte de su estrategia de posicionamiento en la región, la filial ecuatoriana del grupo Adium conocida como Medicamenta anunció recientemente su cambio de nombre a Adium. De esta manera, el grupo robustece su presencia en el país y reafirma su compromiso para mejorar la vida de los pacientes en las diversas áreas terapéuticas que cubre con sus tratamientos.
Adium es considerado el “socio de elección” de compañías innovadoras globales que permiten acercar nuevas terapias para mejorar la vida de los pacientes de la región. Así, en Latinoamérica, Adium representa a más de una decena de compañías multinacionales de origen norteamericano, europeo y asiático en áreas terapéuticas muy complejas como la oncología, hematología, cardiología, sistema nervioso central, urología y ginecología, entre otras, en las que se destaca por su compromiso para acercar soluciones terapéuticas innovadoras.
La presencia de ADIUM en la región incluye además cinco plantas productivas equipadas con tecnología de última generación -ubicadas en Argentina, Brasil, México, Paraguay y Uruguay- y regidas por los más altos estándares de calidad y eficiencia en las que elabora productos confiables y seguros para los pacientes en Latinoamérica. En el país, la compañía que ahora lleva el nombre de Adium ha consolidado su liderazgo en la industria farmacéutica y en los últimos dos años, ha lanzado 22 productos innovadores en áreas como oncología, neurología, cardiología y salud metabólica, posicionándose como un referente en el sector.
Además de su portafolio de tratamientos, la compañía ha impulsado el desarrollo de la educación médica continua a través de su plataforma Vertismed, que ya cuenta locamente con más de 20.000 profesionales registrados.
En Adium creemos firmemente en la diversidad e inclusión. Este es un compromiso con la sociedad y los colaboradores. La equidad de género se refleja en una plantilla total conformada en un 56% por mujeres. Estamos orgullosos de contar con el liderazgo femenino en posiciones directivas, 5 de 12 miembros del directorio son mujeres. Además, en posiciones gerenciales el 65% es talento femenino. Lo cual refleja el genuino interés de la firma por apostar al liderazgo femenino y su desarrollo constante hacia posiciones que marcan la diferencia en la toma de decisiones trascendentales para el curso de la organización.
Adium Ecuador cree fuertemente en el talento ecuatoriano y una demostración de ello es que desde el 2020 (año de pandemia) a la fecha, la empresa ha incrementado el número de colaboradores en un 30%, lo que refleja, además, que Adium es un lugar muy atractivo para la fuerza laboral.
Con una trayectoria de 37 años en el país, la compañía ha logrado posicionar productos emblemáticos como Analgan, reconocido como el analgésico preferido del país con más de 36.5 millones de comprimidos vendidos solo en los primeros nueve meses de 2024 en Ecuador.
“La compañía nació por y para los ecuatorianos, estamos presentes en el país hace más de 37 años y buscamos continuar creciendo por encima del mercado con planes de expansión y lanzamientos de nuevos productos” comentó José Antonio Salinas, Gerente General de Adium en Ecuador. “Brindamos empleo a 265 personas y nos caracterizamos por ser una compañía que busca innovar constantemente con el propósito de mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos», continuó el ejecutivo.
“Nuestra compañía continuará acercando tratamientos innovadores para los pacientes en las áreas de oncología, hematología, urología, terapias especiales, dolor osteoarticular, ginecología, cardiología. Comenzar a identificarnos con el nombre de Adium es reafirmar nuestro compromiso con los pacientes, médicos, colaboradores, proveedores y con toda nuestra cadena de valor para seguir trabajando juntos mientras nos embarcamos en este nuevo capítulo de nuestra historia”, finalizó el líder de la compañía.
- Publicado en Agenda del socio
Hyundai Motor redefine la movilidad eléctrica con el SUV IONIQ 9
Quito, noviembre de 2024.- Hyundai Motor amplía su aclamada línea IONIQ con el nuevo SUV eléctrico de tres filas, que combina un espacio excepcional, diseño único y tecnología avanzada de vehículos eléctricos (EV). El IONIQ 9 se presentó oficialmente en la Casa Goldstein de Los Ángeles, ícono de la arquitectura moderna de mediados del siglo XX, reflejando el compromiso de la marca con la innovación y el liderazgo en vehículos eléctricos.
Espacio interior impresionante y enfoque en la experiencia del pasajero
El IONIQ 9 ofrece un interior amplio con un suelo completamente plano, asientos de relajación, asientos giratorios y una consola deslizante «Universal Island 2.0» para maximizar la comodidad y la conectividad de los pasajeros.
Su diseño interior crea una atmósfera serena tipo salón, realzada por un techo solar panorámico y materiales sostenibles como cuero de proceso ecológico y telas recicladas. Además, incluye funciones avanzadas como masaje dinámico en los asientos y una innovadora configuración de asientos giratorios para fomentar la interacción entre pasajeros.
Diseño aerodinámico y elegante
Con una estética ‘Aerosthetic’, el IONIQ 9 se distingue por su perfil aerodinámico, líneas suaves y tecnología de iluminación exclusiva «Parametric Pixel». Este diseño no solo aporta un estilo futurista, sino que optimiza el consumo de energía y la eficiencia del vehículo.
Rendimiento excepcional y carga ultrarrápida
Equipado con una batería de alta capacidad de 110,3 kWh, el IONIQ 9 ofrece una autonomía de hasta 620 km según el estándar WLTP y una capacidad de carga rápida del 10 al 80 % en tan solo 24 minutos. Los modelos de tracción trasera y total se adaptan a diversas necesidades de rendimiento, mientras que las tecnologías avanzadas de chasis y suspensión garantizan estabilidad, confort y capacidades todoterreno.
Tecnología y seguridad de vanguardia
El IONIQ 9 incorpora innovaciones como reconocimiento de voz con IA, actualizaciones de software inalámbricas, asistentes de seguridad avanzados y conectividad digital. La seguridad se refuerza con una estructura de carrocería optimizada, 10 airbags y sistemas de asistencia al conductor como advertencia de colisión y asistencia de mantenimiento de carril.
Disponibilidad global en 2025
El IONIQ 9 estará disponible en Corea y Estados Unidos en la primera mitad de 2025, seguido de su lanzamiento en Europa y otros mercados. Con su innovador diseño, tecnologías avanzadas y compromiso con la sostenibilidad, Hyundai Motor reafirma su liderazgo en la electrificación global.
- Publicado en Agenda del socio
FEMSA SALUD REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Ecuador, noviembre de 2025.- FEMSA Salud continúa consolidándose como una empresa pionera en la promoción de la igualdad de género y la creación de espacios laborales libres de violencia. A lo largo de sus más de 90 años de trayectoria, ha implementado políticas y programas destinados a erradicar la violencia de género y promover la equidad dentro de la organización. Este compromiso no es exclusivo de una fecha en particular, sino una constante dentro de su cultura empresarial.
Como parte de su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial con el ODS 5 sobre Igualdad de Género, FEMSA Salud lidera diversas iniciativas para garantizar que las mujeres que forman parte de su plantilla de trabajo puedan desempeñarse en un ambiente seguro, respetuoso y libre de discriminación.
Actualmente, el 70 % de la nómina de la empresa está conformada por mujeres, quienes ocupan el 46 % de los cargos de liderazgo. Estas cifras son un reflejo del esfuerzo continuo de la empresa por promover la equidad de género en su estructura organizacional. Como parte de este compromiso, FEMSA Salud hace públicos los rangos salariales de sus colaboradores a través de su Memoria de Sostenibilidad, asegurando la transparencia y el respeto por la igualdad salarial entre hombres y mujeres.
Además, la compañía cuenta con políticas claras y estructuradas que fomentan un ambiente laboral seguro y libre de discriminación. Entre estas destacan el Código de Ética, que regula las relaciones laborales dentro de la empresa, y la Política de Prevención del Acoso y Violencia, que establece mecanismos para garantizar la protección de las trabajadoras ante cualquier forma de abuso o discriminación.
Por otro lado, el programa JEDI (Justicia, Equidad, Diversidad e Inclusión) es el eje fundamental que orienta las acciones de FEMSA Salud hacia la construcción de una cultura organizacional inclusiva y justa. A través de este programa, la empresa busca generar un entorno de trabajo en el que todas las personas, sin importar su género, raza, orientación sexual o cualquier otra característica, tengan las mismas oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional.
El modelo JEDI también promueve la justicia dentro de los procesos laborales, garantizando que todas las colaboradoras y colaboradores puedan acceder a las mismas oportunidades de manera justa, sin prejuicios ni barreras. Además, facilita la integración de la diversidad en todos los niveles de la organización, promoviendo la aceptación y el respeto entre los miembros del equipo.
En 2016, FEMSA Salud fue la cuarta empresa en firmar los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs), comprometiéndose a implementar los siete principios que promueven el empoderamiento y la participación de las mujeres en el entorno laboral. Estos principios, basados en la justicia y la equidad, son una extensión natural del programa JEDI y refuerzan el compromiso de la empresa con la creación de un ambiente laboral respetuoso y libre de violencia.
FEMSA Salud implementa diversas iniciativas centradas en el bienestar integral de sus colaboradoras, incluyendo más de 160 lactarios completamente equipados que permiten a las madres trabajadoras continuar con la lactancia de manera cómoda, en un ambiente privado y adecuado. Además, la compañía desarrolla programas de salud física y mental para todas sus colaboradoras, promoviendo una vida saludable en todos los aspectos, desde la prevención hasta el cuidado continuo.
Este año, FEMSA Salud se une a la campaña #NoHayExcusa, colaborando con organizaciones globales para visibilizar la violencia de género y promover la igualdad. A través de esta iniciativa, reafirma su compromiso con la prevención y sensibilización, invitando a sus colaboradores y a la comunidad a ser parte del cambio para erradicar la violencia contra las mujeres y niñas. Además, invita a las empresas e instituciones a sumarse al esfuerzo por promover la igualdad de género y crear espacios laborales seguros y libres de violencia. «La erradicación de la violencia de género y la promoción de la igualdad de oportunidades debe ser un compromiso continuo, guiando nuestras acciones todos los días», concluye Camilo Páez, Gerente de Recusos Humanos de FEMSA Salud.
- Publicado en Agenda del socio
Almacenes Tía celebra 64 años de éxito en Ecuador con expansión, inversión social y compromiso con la sostenibilidad
Guayaquil, noviembre de 2024 – En noviembre, Almacenes Tía celebra su 64º aniversario en Ecuador, consolidándose como la cadena de retail con mayor cobertura a nivel nacional, con 258 tiendas distribuidas en 113 ciudades y 22 provincias. Además, la empresa cuenta con un equipo de más de 8,206 colaboradores, los cuales han sido pilar fundamental para el crecimiento de la marca a nivel nacional.
Este aniversario de Almacenes Tía está marcado por logros significativos que reflejan su continuo crecimiento y compromiso con la comunidad. Entre los hitos alcanzados hasta la fecha, destacan:
- La recuperación y donación de alimentos a más de 190 fundaciones y comedores comunitarios, sobrepasa los $880.000,00 en lo que va el 2024.
La marca ha extendido esta celebración a su tienda online, ofreciendo a todos sus usuarios una variada selección de productos con descuentos de hasta un 80% en productos seleccionados con el Black Sale. Esta campaña incluye una amplia gama de productos, como electrodomésticos, artículos electrónicos, ropa, juguetes, y mucho más. Con esta iniciativa, la empresa busca brindar a sus clientes la oportunidad de disfrutar de grandes promociones desde la comodidad de sus hogares, facilitando una experiencia de compra más cómoda y accesible.
«Celebrar el 64 aniversario de Almacenes Tía es un hito importante que reafirma nuestro compromiso con las familias ecuatorianas. A lo largo de los años, hemos evolucionado para ofrecer una experiencia de compra única, adaptándonos a las necesidades de nuestros clientes y apostando por la innovación y el desarrollo social. Este aniversario es una oportunidad para agradecer a nuestros colaboradores, proveedores y, sobre todo, a nuestros clientes, quienes han sido parte fundamental de nuestra historia. Seguiremos trabajando para fortalecer nuestra relación con la comunidad y continuar generando oportunidades a nivel nacional.» afirmó Noralva Rengifo, Directora de Marketing de Almacenes Tía.
Tía te trae una programación especial llena de sorpresas junto a artistas, cantantes y comentaristas deportivos como Daniel Páez, Jandino, Grupo Milenium y Fabricio Chávez, entre otros. Además, conoceremos a los ganadores de Baila Tía y disfrutaremos de muchas más actividades.
Con todas estas noticias, Tía celebra con orgullo sus 64 años en el mercado ecuatoriano. La empresa reafirma su compromiso con el país y su gente, manteniendo su apuesta por el desarrollo nacional.
- Publicado en Agenda del socio
Puntonet se une al Fondo Ambiental para la restauración ecológica de Quit
En la foto: Mónica Reinoso, Directora Ejecutiva del Fondo Ambiental y Alex San Andrés, Gerente de Marketing de Puntonet,
Quito, noviembre de 2024.- Puntonet reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente mediante la firma de un acuerdo de cooperación con el Fondo Ambiental del Distrito Metropolitano de Quito, marcando el inicio de su participación en el Plan de Restauración Ecológica de las áreas afectadas por incendios forestales ocurridos en la ciudad.
En la empresa por medio de estas acciones buscamos contribuir activamente a la regeneración de ecosistemas devastados promoviendo la restauración de la biodiversidad y el equilibrio natural. Además, queremos aprovechar esta acción para demostrar nuestra colaboración ante la contaminación del aire causada por los altos niveles de contaminación a razón del uso de generadores ante la crisis energética en el país.
Mónica Reinoso, Directora Ejecutiva del Fondo Ambiental de Quito destacó que “La restauración ecológica de las áreas afectadas durante los incendios forestales ocurrido en septiembre es una tarea urgente y esencial para contrarrestar los efectos del cambio climático y los daños a nuestros ecosistemas. Gracias al apoyo de aliados estratégicos como Puntonet, hoy damos un paso significativo hacia un Quito más verde y sostenible. Este esfuerzo colectivo refleja nuestra capacidad para enfrentar desafíos ambientales de manera solidaria y efectiva.”
Puntonet apoyo con el financiamiento para la compra de árboles nativos que fueron plantados durante la Mega Minga de Reforestación, realizada el pasado 24 de noviembre por el Municipio de Quito y que se enfocó en restaurar la vegetación de los sectores de El Panecillo, Parque Guangüiltagua, San Enrique de Velasco, La Toglla, Santa Rosa, Carapungo, Guamaní Alto, Chilibulo, El Auqui y Perla Quiteña.
Además, colaboradores de Puntonet se sumaron como voluntarios a esta jornada, demostrando el espíritu de trabajo colectivo y el compromiso ambiental que caracteriza a la compañía. “Estamos convencidos que cada acción cuenta y alianzas de este nivel tienen el poder de transformar comunidades y regenerar nuestro entorno. Nuestra visión va más allá de los negocios, buscamos dejar una huella positiva en el planeta y en las futuras generaciones”, comentó Cristina Vela, Jefa de Sostenibilidad de Puntonet.
Esta actividad es parte de una visión a largo plazo que con el respaldo de otras empresas del sector privado busca plantar 20.000 árboles hasta 2025, no solo con la intención de generar un impacto positivo en el entorno natural, sino también de fomentar la conciencia sobre la importancia de los recursos para las futuras generaciones, garantizando que puedan heredar un planeta más saludable y equilibrado.
- Publicado en Agenda del socio