Cómo evitar que el último mes del año acabe con tu salud financiera
En los últimos años, la situación financiera de los ecuatorianos ha estado marcada por un crecimiento en el uso del crédito de consumo. Según datos del Banco Central del Ecuador (BCE), en 2023, los créditos de consumo crecieron un 11% en comparación con el año anterior, y el saldo total de la cartera de crédito llegó a los $17.500 millones. Esta tendencia refleja una creciente dependencia del crédito por parte de las familias para solventar sus gastos corrientes y extraordinarios.
“Aún más, el último mes del año donde la época se convierte en un entorno de gran dinamismo económico en Ecuador, favorable para muchos negocios, pero muchas veces perjudicial para las personas que no cuentan con un adecuado control de sus gastos”, comenta Esteban Correa, subgerente Comercial de Andalucía. Además, “las celebraciones navideñas, los gastos en regalos y las festividades de fin de año generan una presión significativa en los bolsillos de los ecuatorianos. En muchos hogares, el gasto tiende a desbordarse, y como resultado, muchas personas terminan sobreendeudadas”, añade.
Uno de los principales factores que impulsan esta dependencia del crédito es la persistente presión económica sobre los ingresos familiares. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), a septiembre de 2023, la inflación interanual se ubicó en un 3,6%, lo que ha erosionado el poder adquisitivo de los ecuatorianos. A esto se suma una tasa de empleo adecuada que no supera el 32%, lo que indica que una gran parte de la población trabaja en condiciones de subempleo o informalidad, con ingresos insuficientes o inestables.
Frente a todo este escenario, existen varias estrategias que las personas pueden seguir para evitar caer en el sobreendeudamiento durante el último mes del año. A continuación, se presentan algunas recomendaciones clave:
- 1. Elaborar un presupuesto navideño realista: Antes de iniciar las compras de fin de año, es esencial elaborar un presupuesto que contemple los ingresos y los gastos previstos. Incluir todos los gastos, desde regalos hasta cenas familiares, ayuda a evitar que las emociones del momento lleven a realizar compras impulsivas.
- 2. Priorizar el pago en efectivo o débito: Si bien el uso de tarjetas de crédito puede parecer tentador por las promociones o la posibilidad de pagar en cuotas, lo ideal es priorizar el pago en efectivo o con tarjeta de débito. Esto permite tener un control más estricto sobre los gastos y evita caer en la tentación de gastar dinero que no se tiene.
- 3. Evitar los créditos rápidos y caros: Los préstamos rápidos suelen tener tasas de interés más altas. Es recomendable evitar este tipo de financiamiento a menos que sea absolutamente necesario, y en caso de requerir un préstamo, comparar distintas ofertas para obtener las mejores condiciones.
- 4. Usar el décimo tercer sueldo con prudencia: Este ingreso adicional es visto como una oportunidad para gastar más, pero una buena parte de él debería ser destinada a cubrir deudas existentes o ahorrar para emergencias. Usarlo con moderación es clave para mantener la salud financiera.
- 5. Optar por regalos personalizados o económicos: No es necesario gastar grandes sumas de dinero para demostrar afecto. Existen alternativas como los regalos hechos a mano o experiencias compartidas que no implican grandes diseños y pueden tener un valor emocional aún mayor.
- 6. Ahorrar durante todo el año: Aunque puede parecer obvio, muchas personas no tienen el hábito de ahorrar. Destinar una pequeña parte de los ingresos mensuales para un fondo de ahorro navideño puede hacer una gran diferencia en diciembre, evitando la necesidad de recurrir al crédito.
El sobreendeudamiento en Ecuador es un problema creciente, especialmente durante las festividades de fin de año. La clave para evitarlo está en la planificación y el autocontrol. Los ecuatorianos deben ser conscientes de sus ingresos y gastos, y evitar caer en la trampa de los créditos fáciles o en compras impulsivas que solo generan estrés y problemas financieros a largo plazo. Si bien diciembre es un mes de celebración, también es un momento para ser prudente y tomar decisiones financieras inteligentes que garantizan un comienzo de año libre de deudas.
- Publicado en Agenda del socio
Grupo OLA celebra 45 años de liderazgo en el mercado ecuatoriano
Pie de foto: Carlos Sánchez, Director Comercial de Óptica los Andes y Natalia Aguilera, Gerente General de Óptica los Andes.
● La empresa, 100% ecuatoriana, inició sus operaciones en 1979, demostrando, desde entonces, un crecimiento sólido y sostenido.
● Actualmente, Grupo OLA cuenta con más de 80 locales de Óptica Los Andes, 2 Clínicas Oftalmológicas Andes Visión, 10 locales Sunglass Hot, y 1 laboratorio óptico Indulentes.
● Anualmente, la compañía invierte más de USD 1.5 millones en infraestructura y remodelación de locales.
Quito, noviembre de 2024.- Con una trayectoria marcada por sus pilares de excelencia y vanguardia, Grupo Óptica Los Andes (OLA) conmemora 45 años de operaciones como líder en la industria óptica ecuatoriana. La empresa, 100% ecuatoriana, ha consolidado su éxito mediante inversiones continuas en tecnología y calidad de servicio, promoviendo la salud visual y la moda eyewear. Desde la apertura de su primera óptica en 1979 en Quito, OLA ha demostrado un crecimiento sólido y sostenible en el país, respaldado por una inversión anual de más de USD 1.5 millones en infraestructura y remodelación de locales. Además, ha destinado cerca de USD 500.000 en innovación tecnológica y USD 400.000 en fortalecimiento organizacional, garantizando servicios ópticos y oftalmológicos de calidad a nivel nacional.
Actualmente, Grupo OLA cuenta con más de 80 locales de Óptica Los Andes en ciudades clave como Quito, Guayaquil, Cuenca, Machala, Riobamba, Ambato, Santo Domingo de los Tsáchilas, Quevedo e Ibarra. En ellos se atienden a más de 100.000 clientes anualmente. Están operativas también 2 Clínicas Oftalmológicas Andes Visión; una de ellas en Quito, y otra en Guayaquil, en las que se agendan más de 16.000 citas oftalmológicas al año, incluyendo consultas oftalmológicas con todas las especialidades, y cirugías como excimer láser, catarata, pterigium, entre otras. Además, 10 locales Sunglass Hot, un retail centrado en un concepto joven y moderno para gafas de sol, con presencia en Quito, Guayaquil y Cuenca; y el laboratorio óptico Indulentes, destinado a la producción de lentes oftálmicos con tecnología avanzada.
El enfoque en la tecnología y la capacitación continua de sus 369 colaboradores han sido fundamentales para lograr el posicionamiento de líder en el sector, y en la generación de confianza en los ecuatorianos. “Estos 45 años de trabajo, sin duda, han estado marcados por nuestro compromiso con la salud visual, mediante diagnósticos precisos y soluciones personalizadas; así como por nuestra propuesta de valor en moda eyewear, con una oferta diversa de 42 marcas de armazones y gafas,” afirma Natalia Aguilera, Gerente General de Óptica los Andes.
Con miras al 2025, la compañía planea expandirse a nuevas ciudades y abrir un centro de diagnóstico en Manta, reforzando su misión de mejorar la calidad de vida de sus clientes mediante la accesibilidad y una experiencia de compra inigualable. Asimismo, la empresa continuará generando empleo y contribuyendo al desarrollo social del país, reafirmando su liderazgo en el país.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco, Sistema B Ecuador y Kamina impulsan el bienestar financiero de las Empresas B Certificadas del país
De izquierda a derecha: Isabel Zubiria, especialista de segmentos y productos de Produbanco; Claudia Tobar, Co- fundadora/ Chief Education and Impact Officer de Kamina; José Ignacio Morejón, Director Ejecutivo de Sistema B Ecuador
● Un estudio revela que el 92% de los colaboradores en América Latina sufren de estrés financiero, afectando su productividad y salud.
● Produbanco, Sistema B Ecuador y Kamina unen esfuerzos para mejorar la salud financiera de todos los colaboradores de las Empresas B en Ecuador.
● Kamina, la primera plataforma de prevención financiera del mundo estará disponible para 32 empresas, beneficiando a más de 3,000 colaboradores en Ecuador gracias a esta iniciativa de acción colectiva
Quito, noviembre de 2024. Según un estudio reciente realizado por Bright Plan en 2023, el 92% de los colaboradores de empresas en América Latina padecen estrés financiero, un factor que impacta directamente en su bienestar y productividad. Este problema se ha convertido en una preocupación creciente, ya que se estima que 1 de cada 4 suicidios está relacionado con el estrés financiero, ya sea de manera directa o indirecta.
En esta línea, Produbanco, Sistema B Ecuador y Kamina han establecido una iniciativa con propósito para mejorar la salud financiera de los colaboradores de las Empresas B en Ecuador. Esta colaboración de acción colectiva busca transformar el bienestar financiero de más de 3.000 trabajadores mediante el acceso gratuito a la plataforma Kamina, la cual ofrecerá una herramienta innovadora de salud financiera a 31 empresas del país.
La iniciativa fue presentada oficialmente durante el evento «Empoderando a los Colaboradores B Corp», en el cual se abordaron temas clave sobre la gestión del estrés financiero y la importancia de la educación financiera dentro del ámbito corporativo. Este evento contó con la participación de expertos, quienes proporcionaron herramientas valiosas para gestionar y prevenir los efectos negativos de las finanzas personales desordenadas.
Los tres actores desempeñan roles clave. Produbanco auspiciará para que la iniciativa sea posible, mientras que Sistema B Ecuador se encargará de que las empresas de la Comunidad B entiendan el beneficio y el vínculo que tiene con la Certificación B. Por su parte, Kamina será responsable de implementar la educación financiera a través de su innovadora aplicación.
“Esto tiene como objetivo generar valor no solo para las empresas, sino también para sus colaboradores y, en consecuencia, para la sociedad en su conjunto. Produbanco, brindará este beneficio, demostrando así su compromiso con el bienestar financiero de los colaboradores de las Empresas B y el fortalecimiento de la salud financiera del país”, comentó Carolina Landín, Asesora de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial de Produbanco.
Kamina, que ya ha beneficiado a casi 10 mil usuarios, mide el impacto de sus programas a través de un diagnóstico de bienestar financiero, basado en variables como la personalidad, el historial financiero y la situación actual de cada usuario. La plataforma también realiza un seguimiento continuo de la evolución del bienestar financiero, con el objetivo de que los usuarios logren un manejo más saludable de sus finanzas personales.
Con estos esfuerzos, se espera que más de 3,000 colaboradores de las Empresas B en Ecuador se beneficien directamente de esta herramienta. El impacto se medirá a través de indicadores clave, como el índice de bienestar financiero de los usuarios, su comportamiento en el pago de deudas y su capacidad para ahorrar.
“Es fundamental que las empresas, especialmente las Empresas B, prediquen con el ejemplo. Esta iniciativa refuerza el compromiso con el bienestar de sus colaboradores, generando un impacto positivo no solo en las empresas, sino también en la comunidad en general. Estamos convencidos de que empoderar a los colaboradores con las herramientas adecuadas puede mejorar su calidad de vida y, al mismo tiempo, motivar a otras empresas a adoptar políticas corporativas de sostenibilidad”, concluyó José Ignacio Morejón, director ejecutivo de Sistema B Ecuador.
Esta iniciativa no solo beneficia a las Empresas B en Ecuador, sino que también busca sentar un precedente que inspire a otras empresas fuera de esta comunidad a adoptar políticas con enfoque de triple impacto: social, ambiental y económico. Produbanco,
Kamina y Sistema B Ecuador continúan trabajando en conjunto para consolidar un modelo de bienestar financiero que no solo beneficie a las empresas, sino también a sus colaboradores, contribuyendo al desarrollo de una sociedad más saludable y productiva.
- Publicado en Agenda del socio
Hyundai recibió a las candidatas a Reina de Quito para conocer el vehículo que recibirá la ganadora del certamen
Quito, noviembre de 2024.- Hyundai, una de las marcas automotrices más reconocidas a nivel mundial, recibió en su matriz en Quito a las 10 candidatas al certamen “Reina de San Francisco de Quito 2024”. Durante este encuentro, las aspirantes fueron recibidas con entusiasmo por los directivos de la marca, quienes dieron la bienvenida a un recorrido exclusivo por el concesionario.
Uno de los momentos más emocionantes de la visita, fue la presentación del Hyundai Grand I10 HB, el vehículo oficial que será entregado a la ganadora del certamen para acompañarla durante toda su gestión y desarrollo de su proyecto social. Este modelo, reconocido por su diseño, eficiencia y seguridad, se perfila como el aliado perfecto para que la futura reina pueda cumplir con sus obligaciones y compromisos sociales con total tranquilidad.
Además de conocer en detalle el Hyundai Grand I10 HB, las candidatas pudieron conocer el portafolio de modelos que la marca ofrece al mercado ecuatoriano, explorando el compromiso de innovación y movilidad sostenible de Hyundai.
Para Hyundai Ecuador, es de suma importancia ser el aliado estratégico de la Fundación Reina de Quito, y poder contribuir con este modelo que permitirá a la soberana cumplir con su agenda y trabajo social para la capital, aseguró el Gerente de Marketing de Hyundai.
Para cerrar la visita, las finalistas recibieron obsequios especiales y personalizados como muestra de agradecimiento por su participación en este magno evento y su compromiso con la ciudad.
- Publicado en Agenda del socio
Celebra las Fiestas de Quito en Casa Gangotena: tradición y elegancia en el Centro Histórico
Quito, Ecuador, noviembre de 2024. – Wyndham Quito Airport ha sido galardonado con tres premios durante la Convención Anual de Wyndham Hotels para Latinoamérica y el Caribe, que se celebró del 5 al 7 de noviembre en Punta Cana, República Dominicana. Este evento reunió a 150 gerentes generales, proveedores y representantes de la industria hotelera para abordar las últimas tendencias del mercado y discutir estrategias clave para el futuro del sector.
El hotel, reconocido por su excelencia y desempeño, recibió los premios «Mejor Hotel 2023», «Upscale Brands 2023» y «Beyond Award», los cuales destacan su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la satisfacción de sus huéspedes.
Por segundo año consecutivo recibió el premio como el “Mejor Hotel 2023”, destacándose entre 254 hoteles de la región. Este galardón es el resultado de su sobresaliente desempeño en indicadores de ventas, calidad y operaciones, así como de su compromiso con la sostenibilidad a través del programa Wyndham Green. Además, los comentarios positivos de los huéspedes en las encuestas de satisfacción refuerzan este logro. Este reconocimiento refleja el esfuerzo constante del hotel por brindar un servicio excepcional y un ambiente de alta calidad a sus visitantes.
Dentro de la categoría de hoteles Upscale, Wyndham Quito Airport fue reconocido con el premio “Upscale Brand”, destacándose por su calidad y excelencia en el servicio.
Por último, Wyndham Quito Airport recibió el premio «Beyond Award» que reconoce a los hoteles que no solo buscan estándares de hospitalidad, sino que se enfocan en la sostenibilidad, la responsabilidad social y el impacto en sus comunidades. Este reconocimiento se entrega a iniciativas innovadoras en cuanto a prácticas medioambientales sostenibles, impacto social y filosofía de liderazgo responsable, categorías que cumple Wyndham Quito AirPort.
Estos premios consolidan a Ecuador como un destino destacado en la industria hotelera de Latinoamérica. La visibilidad internacional generada por estos reconocimientos mejora la percepción global de Ecuador como un lugar de calidad, fomentando la inversión en el sector turístico y atrayendo a viajeros y operadores turísticos internacionales. La obtención de estos galardones coloca al país en una posición competitiva en la región, posicionando a Ecuador como un líder en el mercado hotelero.
Wyndham Quito Airport continuará trabajando para mantener estos altos estándares de excelencia, ofreciendo experiencias únicas a sus huéspedes y contribuyendo al crecimiento del turismo en Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
WYNDHAM QUITO AIRPORT TRIUNFA EN LA CONVENCIÓN ANUAL DE WYNDHAM PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE
Quito, Ecuador, noviembre de 2024. – Wyndham Quito Airport ha sido galardonado con tres premios durante la Convención Anual de Wyndham Hotels para Latinoamérica y el Caribe, que se celebró del 5 al 7 de noviembre en Punta Cana, República Dominicana. Este evento reunió a 150 gerentes generales, proveedores y representantes de la industria hotelera para abordar las últimas tendencias del mercado y discutir estrategias clave para el futuro del sector.
El hotel, reconocido por su excelencia y desempeño, recibió los premios «Mejor Hotel 2023», «Upscale Brands 2023» y «Beyond Award», los cuales destacan su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la satisfacción de sus huéspedes.
Por segundo año consecutivo recibió el premio como el “Mejor Hotel 2023”, destacándose entre 254 hoteles de la región. Este galardón es el resultado de su sobresaliente desempeño en indicadores de ventas, calidad y operaciones, así como de su compromiso con la sostenibilidad a través del programa Wyndham Green. Además, los comentarios positivos de los huéspedes en las encuestas de satisfacción refuerzan este logro. Este reconocimiento refleja el esfuerzo constante del hotel por brindar un servicio excepcional y un ambiente de alta calidad a sus visitantes.
Dentro de la categoría de hoteles Upscale, Wyndham Quito Airport fue reconocido con el premio “Upscale Brand”, destacándose por su calidad y excelencia en el servicio.
Por último, Wyndham Quito Airport recibió el premio «Beyond Award» que reconoce a los hoteles que no solo buscan estándares de hospitalidad, sino que se enfocan en la sostenibilidad, la responsabilidad social y el impacto en sus comunidades. Este reconocimiento se entrega a iniciativas innovadoras en cuanto a prácticas medioambientales sostenibles, impacto social y filosofía de liderazgo responsable, categorías que cumple Wyndham Quito AirPort.
Estos premios consolidan a Ecuador como un destino destacado en la industria hotelera de Latinoamérica. La visibilidad internacional generada por estos reconocimientos mejora la percepción global de Ecuador como un lugar de calidad, fomentando la inversión en el sector turístico y atrayendo a viajeros y operadores turísticos internacionales. La obtención de estos galardones coloca al país en una posición competitiva en la región, posicionando a Ecuador como un líder en el mercado hotelero.
Wyndham Quito Airport continuará trabajando para mantener estos altos estándares de excelencia, ofreciendo experiencias únicas a sus huéspedes y contribuyendo al crecimiento del turismo en Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Directivos de Hino Motors visitaron la matriz de Teojama Comercial en Quito
PIE DE FOTO (de izquierda a derecha): Ing.Francisco Madera, Director de Posventa de Teojama Comercial; Econ. Manuel Antonio Malo, Presidente de Directorio de Teojama Comercial; Sr. Nozomu Harada, Director Global de Soporte Total Ventas y Posventa de Hino Motors Ltd; Sr. Akira Yoshiyagawa, Gerente del Departamento de Marketing de las Américas; Ing. Giovanni Mondin Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial; Ing. Paul Vargas Director Comercial de Teojama Comercial.
● Nozomu Harada y Akira Yoshiyagawa, directivos de Hino Motors, recorrieron la matriz de Teojama y mantuvieron reuniones de análisis de resultados y definición de proyecciones para el 2025.
● Teojama Comercial evidenció su liderazgo en el sector automotriz, un hito que los ejecutivos de Hino atribuyen a la adopción y adaptación exitosa de las estrategias globales de la marca para el mercado local.
Quito, noviembre de 2024.- Teojama Comercial, empresa líder en soluciones integrales de movilidad para vehículos pesados y livianos, recibió la visita de Nozomu Harada, Director Global de Soporte Total, Ventas y Posventa; y Akira Yoshiyagawa, Gerente del Departamento de Marketing de las Américas de Hino Motors. Este encuentro tuvo como
objetivo principal analizar los resultados del año, definir metas para el próximo periodo y consolidar estrategias que fortalezcan el posicionamiento de la marca Hino en Ecuador.
Durante las reuniones estratégicas se abordaron temas clave como el desempeño anual, las proyecciones de crecimiento, la expansión de la red de concesionarios y la mejora continua en el área de posventa. “El compromiso de Hino Motors y Teojama Comercial está enfocado en garantizar soluciones de movilidad de alta calidad y en consolidar nuestra posición como líderes del mercado ecuatoriano”, destacó Giovanni Mondin Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial.
Los representantes de Hino Motors reconocieron los esfuerzos de Teojama Comercial por alinearse con los objetivos globales de la marca, destacando su liderazgo en el sector automotriz local, así como la adopción y adaptación exitosa de las estrategias globales de Hino, manteniendo la excelencia como su principal enfoque. De cara al próximo año, se discutieron iniciativas para garantizar un mayor alcance en todo el país y mejorar la experiencia del cliente a través de un servicio posventa alineado con los estándares internacionales de Hino.
La visita de los ejecutivos de Hino Motors representa un importante paso para consolidar la colaboración entre ambas empresas. Teojama Comercial implementará estrategias conjuntas que integren innovación en productos y servicios, con un fuerte enfoque en la satisfacción del cliente y el crecimiento sostenible del negocio, con miras a transformar el presente y construir el futuro de la movilidad en Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
PRODIMEDA OBTIENE LA CERTIFICACIÓN ISO 37001 ANTISOBORNO, POSICIONÁNDOSE COMO UN REFERENTE EN ÉTICA Y TRANSPARENCIA EN SU SECTOR
Pie de foto: Daniel Palacios, abogado y especialista en contratación pública; Cristina Murgueitio, Directora Ejecutiva de la Asociación Ecuatoriana de Distribuidores e Importadores de Productos Médicos (ASEDIM); María Beatriz Andino, Gerente General de Prodimeda; y Marcelo Espinel, Subdirector de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD).
Quito, noviembre del 2024.- Prodimeda, empresa ecuatoriana con más de 36 años de trayectoria, marca un hito en la industria de comercialización de equipos y dispositivos médicos en el país al obtener la certificación internacional ISO 37001: Sistema de Gestión Antisobornos. Esta fue entregada por SGS Ecuador, en una ceremonia que incluyó un panel para analizar la importancia de la transparencia en el sector de la salud; en esta participaron la Asociación Ecuatoriana de Distribuidores e Importadores de Productos Médicos – ASEDIM, Fundación Ciudadanía y Desarrollo del Ecuador, Prodimeda y un especialista en contratación pública.
Esta certificación reafirma el liderazgo de Prodimeda en la implementación de estándares éticos y prácticas empresariales transparentes, principios que han guiado sus operaciones desde su fundación. Esta trayectoria intachable le ha permitido posicionarse en tercer lugar en su sector en facturación, con una cartera sólida de más de 4.000 clientes en la red pública y privada de salud a nivel nacional.
La ISO 37001 avala el establecimiento de un sistema integral para prevenir, identificar y gestionar riesgos asociados al soborno en las actividades comerciales y operativas. Este estándar global es desarrollado por la Organización Internacional de Normalización (ISO). El proceso de formalización incluyó una auditoría y mejoras durante ocho meses y continuará con procesos de capacitación y toma de conciencia a los más de 100 colaboradores y aliados estratégicos que son parte de la cadena de valor, a fin de conseguir una real adhesión a la norma.
Además, Prodimeda recibió dos reconocimientos a este logro. El primero otorgado por la Asociación Ecuatoriana de Distribuidores e Importadores de Productos Médicos – ASEDIM, a cargo de su directora ejecutiva, Cristina Murgueitio. El segundo, por parte de Victoria Productos, una empresa con la que Prodimeda ha mantenido una sólida y duradera relación a lo largo de los años, destacando el valor de las alianzas estratégicas en su trayectoria.
«Desde la constitución de Prodimeda, hemos hecho de la honestidad y la transparencia los pilares fundamentales de nuestra operación. Esta certificación no solo refleja ese compromiso, sino que también valida nuestra constante búsqueda por hacer negocios de manera íntegra, generando confianza en cada acción que emprendemos con toda nuestra cadena de valor», señaló María Beatriz Andino, Gerente General de Prodimeda.
Este compromiso es clave para los clientes de Prodimeda, que incluyen hospitales públicos y privados, centros estéticos, veterinarias, laboratorios, clínicas, farmacias y otros profesionales del sector salud. Estos cuentan con un portafolio completo de más de 2000 productos de calidad y originales de marcas de prestigio mundial, además de su propia marca, Andino.
- Publicado en Agenda del socio
Fundación Metrofraternidad y Bebemundo presentan el calendario 2025 para transformar la vida de niños y niñas en Ecuador
De Izquierda a Derecha: Dr. Julio Gordillo, Neurocirujano Pediatra del Hospital Metropolitano, Patricia Solano, Administradora General de Fundación Metrofraternidad, Jenny Romero, Mamá Beneficiada, Erika García, Coordinadora de experiencias de Bebemundo y Paula Loza, Coordinadora del Mam
Quito, noviembre 2024.– A través del lanzamiento del calendario 2025, titulado “Las 12 maravillas de Bebemundo”, Fundación Metrofraternidad y Bebemundo fortalecen su alianza, para brindar acceso a cirugías de alta complejidad para niños y niñas de entre 0 a 2 años que se encuentren en situación de vulnerabilidad y carecen de seguro médico público o privado. Gracias a esta alianza y al apoyo de diversos actores sociales, cada año varios menores acceden a intervenciones quirúrgicas que transforman sus vidas.
Desde hace más de 10 años, esta alianza destaca el compromiso de Bebemundo, beneficiando a más de 34 niños atendidos por la Fundación Metrofraternidad, brindándoles acceso a atención médica especializada y cirugías de alta complejidad.
“La alianza con Bebemundo ha sido fundamental para que Fundación Metrofraternidad pueda brindar atención médica de calidad a pacientes en situación de vulnerabilidad. Gracias a esta colaboración, año a año hemos logrado mejorar la vida de nuestros pacientes enmarcada en seis especialidades médicas pediátricas: neurocirugía, oftalmología, otorrinolaringología, cardiología, cirugía pediátrica y traumatología. Estas alianzas nos permiten sostener nuestro compromiso con la salud infantil en Ecuador”, destacó Patricia Solano, Administradora General de Fundación Metrofraternidad.
Todo lo recaudado por la venta del calendario será destinado a los niños atendidos por la Fundación Metrofraternidad, permitiendo fortalecer programas clave como: Prevención de Ceguera Infantil, Cirugías de Alta Complejidad —que han salvado o mejorado significativamente la vida de miles de niños—, y Brigadas Médicas.
Un caso destacado es el de Martina R., diagnosticada con craneosinostosis. Gracias al apoyo de Bebemundo, la Fundación Metrofraternidad y toda la comunidad, Martina accedió a una cirugía de alta complejidad que transformó su vida para siempre.
“El impacto de nuestra colaboración con Fundación Metrofraternidad se refleja en la sonrisa de cada niño que hemos tenido la oportunidad de apoyar. Nuestro compromiso con este lanzamiento y con la alianza nos permitirá llegar a más niños y niñas, cambiando sus vidas. Con el apoyo de todos, estamos seguros de que lo lograremos”, afirmó Erika García, Coordinadora de experiencias de Bebemundo.
Por la compra de cada calendario en los diferentes establecimientos de Bebemundo, usted contribuye a que cada niño y niña puedan mejorar su salud. Fundación Metrofraternidad y Bebemundo, a través de esta alianza, buscan mejorar la vida de miles de niños y niñas en el país. Cada calendario vendido contribuirá directamente a los programas de atención médica pediátrica gratuita que Fundación Metrofraternidad ofrece a quienes más lo necesitan, brindándoles acceso a salud de alta complejidad y especialidad, que transforman sus vidas
- Publicado en Agenda del socio
¿Cómo reciclar la madera que tienes en casa?
En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de cuidar el medio ambiente, adoptar una cultura de economía circular se ha vuelto esencial. Este enfoque no solo ayuda a reducir los residuos que terminan en los vertederos, sino que también promueve el uso responsable y continuo de los recursos, extendiendo su ciclo de vida. A través de prácticas como el reciclaje y la reutilización, se contribuye a un sistema en el que los materiales son aprovechados al máximo, disminuyendo la extracción de recursos naturales y minimizando el impacto ambiental.
Jorge Almeida, Jefe de preparación de madera de Novopan, comenta que la madera, al ser un material versátil y renovable, es ideal para integrarse a este modelo de economía circular. “Desde muebles viejos hasta restos de obras de construcción, la madera que ya no se usa puede tener una segunda vida si se reincorpora adecuadamente en nuevos ciclos productivos”, señala. De esta forma, no solo se aprovecha su durabilidad y funcionalidad, sino que también se reduce la necesidad de extraer nuevos recursos, contribuyendo a un sistema más sostenible y regenerativo.
En la mayoría de los hogares, la madera se encuentra en muebles, estanterías, puertas e incluso en cajas y pallets que alguna vez se usaron para transportar productos. En lugar de desecharse, este tipo de madera puede reintegrarse al ciclo de uso, dándole una nueva vida. A continuación, el representante de Novopan comparte algunas formas prácticas para reincorporar este material de manera sostenible.
1. Reutilizar creativamente los muebles
“Si tienes muebles viejos o dañados, considera restaurarlos o transformarlos en algo nuevo”, sugiere Almeida. Un mueble de madera puede convertirse en una mesa auxiliar, un banco de jardín o estanterías rústicas con solo un poco de creatividad y herramientas básicas. Esta opción no solo es ecológica, sino que también puede agregar un toque personal y único al hogar.
2. Crear compost
La madera que no ha sido tratada químicamente puede ser descompuesta y utilizada en compost para enriquecer el suelo de jardines y huertos. “Trozos pequeños de madera, como astillas o aserrín, pueden servir como material orgánico”, dice el experto de Novopan, quien añade que esto mejorará la retención de humedad y añadirá nutrientes al suelo.
3. Donar o vender piezas en buen estado
Los muebles o estructuras de madera en buen estado que se tengan en casa, pero que ya no se usen, pueden ser donados a organizaciones benéficas o vendidos a bajo costo. De esta manera, otros pueden reutilizar la madera y darle una nueva vida, evitando que termine como desecho.
4. Reciclar madera para tablero aglomerado
Otra excelente opción es llevar los restos de madera a centros de acopio especializados, como el Laboratorio de Reciclaje del que es parte Novopan. La madera recolectada se recicla y procesa de forma sostenible. “En Novopan, nos comprometemos a aprovechar los subproductos madereros para fabricar nuevos materiales, apoyando así la economía circular y reduciendo el
impacto ambiental. Al llevar tu madera a este centro, aseguras que sea reutilizada de manera responsable y contribuya a un ciclo productivo más sustentable”, resalta Almeida.
- Publicado en Agenda del socio