Lumen cuadruplicó la capacidad de su red en América Latina en 2020

La compañía responde al creciente consumo de entretenimiento digital.
Para seguir apoyando a la creciente demanda del tráfico de internet impulsada por las plataformas de videojuegos, Lumen prácticamente cuadruplicó la capacidad de su Red de Distribución de Contenido (CDN, por sus siglas en inglés) en Latinoamérica, fortaleciendo las capacidades de servicio en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú.
Lumen sabe que las mejores redes son el resultado de inversiones tempranas y continuas; esto es lo que nos distingue”, explica Leonardo Barbero, vicepresidente sénior de productos, Lumen LATAM. “Expandir nuestras redes en toda LATAM nos permitió entregar la información sin sobresaltos en medio de los picos de demanda generados por la pandemia. A lo largo de todo 2020, reinvertimos para anticiparnos a un fenómeno que seguirá creciendo”.
Las expansiones de red en América Latina comprenden:
- México – triplicó la cantidad de fibra alcanzando los 3.600 km
- Ecuador – implementó una nueva ruta de fibra óptica de 800 kilómetros que une el país con Colombia y un anillo nacional que se extiende por unos 1.000 kilómetros
- Chile – 55 kilómetros adicionales para conectar 200 edificios corporativos en el Gran Santiago
- Argentina – sumó 180 kilómetros de fibra óptica entre las provincias de Mendoza y San Juan
- Brasil – más de 450 kilómetros de rutas de fibra entre el nordeste del país, San Pablo, Belo Horizonte y Rio de Janeiro.
Asimismo, Lumen está aumentando la capacidad de su Red de Entrega de Contenido (CDN) para satisfacer las crecientes demandas de las empresas globales de trasmisión, de las plataformas de streaming de video over the top (OTT) y de las empresas de videojuegos para proveer aplicaciones web de alto desempeño, streaming de video de ultra alta definición (UHD) y descargas de juegos. Además, Lumen agregó más de 260 racks en sus data centers de Colombia, Brasil, Perú y Argentina durante 2020, ofreciéndoles a los clientes espacio adicional para alojar servidores, dispositivos de red y otros equipamientos de computación.
“Nuestro principal objetivo es estar siempre atentos a las nuevas demandas de red y entregar continuamente un servicio robusto de alta calidad en toda nuestra infraestructura de red, con los máximos niveles de seguridad”, señaló Barbero. “En la medida en que la demanda crezca, se torne más compleja o se modifique, nuestra plataforma se irá adaptando para asegurarnos de estar ofreciendo las mejores experiencias digitales posibles”, concluyó.
De acuerdo con datos de Statista, el mercado de entretenimiento por streaming alcanzó una facturación de más de US$50.000 millones en 2020 y continuará creciendo a un 10,7% anual hasta llegar a US$85.000 millones en 2025.
- Publicado en Agenda del socio
Expertos destacan importancia de mantener y ampliar la trazabilidad del tabaco en la Comisión de Justicia que trata proyecto contra comercio ilícito

- Ecuador es pionero en la región en materia de trazabilidad con la implementación del Sistema de Identificación, Marcación, Autentificación, Rastreo y Trazabilidad Fiscal de Bebidas Alcohólicas, Cervezas y Cigarrillos de Producción Nacional (SIMAR).
Expertos internacionales y catedráticos conocedores del impacto del contrabando y consumo del tabaco en las economías de la región y el daño que ocasiona a la salud pública, expusieron sus criterios en la sesión 147 de la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional. El propósito fue aportar con información y experiencias de la región al Proyecto de Ley Orgánica que Reforma Diversos Cuerpos Legales para Reforzar la Prevención y el Combate al Comercio Ilícito.
Cuatro expertos destacaron en sus intervenciones que en las reformas en discusión deben considerarse los tratados internacionales ratificados por el Ecuador, el reforzamiento de los sistemas existentes de trazabilidad de productos de tabaco y su extensión a los productos importados para cumplimiento de los mismos tratados y el rechazo a la interferencia de la industria tabacalera en la elaboración de políticas públicas.
Signatario de Instrumentos Internacionales
Daniel Dorado, Vicepresidente del Comité Interinstitucional de Lucha Antitabáquica (CILA), subrayó que Ecuador es signatario del Convenio Marco para el Control del Tabaco y del Protocolo para Eliminar el Comercio Ilícito de Productos de Tabaco de la OMS, los cuales establecen reglas específicas con relación a conductas ilícitas, incluidos los delitos penales, las cuales deben ser aplicadas. Además, recordó que la puesta en marcha del Protocolo, le mereció a Ecuador presidir el Primer Período de sesiones de las Partes del Tratado Internacional.
Por lo tanto, para Dorado las reformas deben ir en línea con estos instrumentos internacionales. Con esto coincidió, Guillermo Paraje, docente de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile, quien afirmó que el país debe tener una ley consistente con los compromisos internacionales adoptados.
Ecuador pionero en trazabilidad
Tanto Dorado como Paraje enfatizaron que Ecuador es el pionero en la región en la adopción del Sistema de Identificación, Marcación, Autentificación, Rastreo y Trazabilidad Fiscal de Bebidas Alcohólicas, Cervezas y Cigarrillos de Producción Nacional (SIMAR), que permite la fiscalización tributaria eficiente de las industrias cuyas mercancías están afectas al pago del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE). Este sistema de marcación, vigente en el Ecuador desde 2017 está a cargo del Servicio de Rentas Internas (SRI) y al 1 de febrero de este año marcó a 3,7 mil millones de productos a nivel nacional entre cervezas, bebidas alcohólicas y cigarrillos.
Paraje insiste en que las herramientas de trazabilidad son muy útiles y deben ser utilizadas al máximo. “En el caso de Ecuador, la marcación de cigarrillos debe ser completa, no solo a los cigarrillos que se producen y venden en Ecuador, sino también a los que se producen y exportan. El SIMAR debe ser extendido, se debe aprovechar la herramienta en términos de control y generación de datos e inteligencia fiscal”.
En esta línea, Dorado propuso a los comisionados de la Asamblea Nacional que este sistema se amplíe a los cigarrillos importados como lo establece el Protocolo de la OMS, pues se suman a la problemática de los productos de tabaco que circulan ilegalmente en el país.
Interferencia de industria tabacalera
Otra de las exponentes, Blanca Llorente, experta internacional de la Fundación Anáas de Colombia, advirtió que no existen experiencias documentadas positivas cuando se involucra a la industria tabacalera en el desarrollo de la política anti-contrabando. En el caso de Colombia, la industria ha obstaculizado la adopción de sistemas de rastreo y localización que se ciñen a recomendaciones internacionales. “Cito palabras textuales de un informe del Banco Mundial: la industria tabacalera sigue directa o indirectamente involucrada en el negocio de comercio ilícito de tabacos en el mundo”, afirmó.
Asegura que hay una interdependencia entre mercados vecinos, por lo que recomienda fomentar una plataforma de control que armonice el control de la administración tributaria y aduanera dentro de Ecuador y entre países, que permitan acciones eficaces y conjuntas entre países en contra del comercio ilícito.
Estudio en Ecuador
En este contexto, Tatiana Villacrés, docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, compartió información del Estudio para el Cálculo de Comercio Ilícito de Cigarrillos en Ecuador. Los datos preliminares indican que los valores del comercio ilícito declarados por la industria tabacalera en el país son significativamente mayores a los estimados por la investigación.
Asimismo, aseguró que “Se logró determinar a Marlboro como la marca con mayor número de cajetillas que se comercializan de manera ilícita en Ecuador, a pesar de que estas cajetillas cumplen con las características de ser lícitas en Colombia y México. Esto quiere decir que son cigarrillos legales en los países vecinos, que no han pagado impuestos en Ecuador porque entraron por medio de contrabando. Por lo tanto, se ha logrado evidenciar que existe una evasión de impuestos mediante el ingreso al país de manera ilícita…”
Por consiguiente, existe un cuestionamiento de la responsabilidad de los productores de tabaco respecto al control de su propia producción de manera regional. En efecto, el estudio muestra que se importan más cigarrillos a Colombia de lo que realmente se consume en este país y el exceso de producto estaría desviado y contrabandeado hacia Ecuador. “Debido a que estas prácticas desencadenan en la disminución de ingresos para el Estado, los mismo que son requeridos, permanentemente, para contrarrestar los efectos en la población por el consumo de tabaco”.
Luego de la comparecencia de los expertos, la Comisión de Justicia preparará el informe para segundo debate del Proyecto de Ley. En los próximos 20 días se espera que la propuesta ingrese a conocimiento y decisión del Pleno de la Asamblea.
- Publicado en Agenda del socio
HUAWEI PRESENTA LAS MEJORES APLICACIONES DE APPGALLERY PARA SAN VALENTÍN

San Valentín llegó y lo más importante es disfrutar con los que más queremos. Si lo que buscas es conectar con nuevas personas, Huawei lo hace posible y te presenta el top 4 de aplicaciones disponibles en AppGallery para encontrar pareja si estas soltero o simplemente pasar un buen rato con tus amigos en este día especial.
Para buscar una relación:
Tinder: Una de las aplicaciones más populares para hacer match y encontrar el amor. Miles de usuarios aseguran que aquí conectaron con esa persona ideal. ¡Sigues tú!
Badoo: Creada para chatear, hacer amistades o buscar una pareja de manera gratuita, sencilla y divertida. Únete a esta comunidad y mira que pasa.
YouLove: Su objetivo es unir a personas que busquen una relación seria no solamente algo casual. Sin duda alguna, una aplicación diferente.
Para conocer nuevos amigos:
Poko: Si lo que quieres es hacer amigos, Poko es una excelente opción, ya que te permite chatear con personas de todo el mundo mientras pruebas diferentes juegos.
Descárgalas usando AppGallery, la tienda oficial de aplicaciones de Huawei, que cuenta con 4 capas de seguridad y más de 500 millones de usuarios en todo el mundo.
Todas estas apps están al alcance de un click en el nuevo Huawei Y7a, las podrás disfrutar al máximo en su pantalla Full HD y su gran almacenamiento de 64GB. Encuéntralo en la tienda virtual de Huawei: www.smartshop.ec
* * *
Para obtener actualizaciones regulares sobre Huawei, por favor síganos en:
Twitter: https://twitter.com/huaweimobileec
Instagram: https://instagram.com/huaweimobileec
Facebook: https://facebook.com/huaweimobileec
Youtube: https://bit.ly/2MV5e1N
- Publicado en Agenda del socio
¿CUÁL ES EL MEJOR MOMENTO PARA VENDER TU AUTO USADO AL MEJOR PRECIO?

Desprenderse de un vehículo puede resultar en algunas ocasiones una situación difícil, al ser uno de los bienes más importantes dentro de una familia, pero también uno de los que más se devalúa con el pasar del tiempo. Su venta generalmente responde a varias necesidades, una de ellas, la de adquirir uno nuevo u obtener liquidez.
A la hora de vender un vehículo usado varios factores predominan, uno de ellos, es la época del año. Para Rafael Portilla, Country Manager de OLX Autos para Ecuador y Perú, las personas aprovechan meses como mayo para invertir lo recibido como parte de las utilidades en abril y adquirir un vehículo de segunda mano. Lo mismo sucede en diciembre, donde se visualiza los ahorros de todo el año, por ende, son meses en los que vender un auto usado es una buena elección al tener una alta probabilidad de cerrar el negocio.
Sin embargo, se deben considerar meses como enero o julio, en los que, de acuerdo a cifras correspondientes al 2019, de OLX Autos, plataforma líder de clasificados online, se registró un mayor número de anuncios de venta de vehículos, alcanzado los 53.838 y 47.942, respectivamente. Así mismo, el interés que mostraron las personas por adquirir un auto usado se reflejó en el número de visitas que llegaron a 22.346.205 en enero y 13.984.613 en julio.
El panorama fue diferente en el 2020, año de la pandemia, en el que, después de los meses de confinamiento y el levantamiento de algunas medidas restrictivas, hicieron que las personas opten por vender su vehículo, ya sea por obtener liquidez o reemplazarlo por uno que se ajuste a las necesidades actuales y de preferencia usado. En el mercado existe una amplia oferta con precios más accesibles, por ejemplo, en junio, julio y agosto, se registraron 106.380 anuncios de venta de vehículos y 36.113.504 visitas.
Según Portilla, la época del año siempre va a ser determinante al vender un vehículo, por eso, previo a tomar esta decisión, es importante hacer un breve análisis considerando las circunstancias sociales y económicas, los meses de mayor ingreso económico y aquellos con mayores gastos, ya sea pos vacaciones, ciclo escolar, etc., para definir el momento adecuado de acuerdo al tipo de vehículo que se quiera comercializar. Por otro lado, dentro de este proceso existen otros factores que nos permitirán saber el mejor momento para vender nuestro vehículo al mejor precio:
- Antigüedad: todos los autos se deprecian conforme pasa el tiempo, pero debes tener en cuenta que, los cinco primeros años son los que representan la mayor depreciación de un auto, luego de este periodo la curva de depreciación disminuye. Por lo tanto, el momento ideal es venderlo entre los tres o cuatro años posterior a su compra.
- Kilometraje: un auto con kilometraje entre los 50 mil y 70 mil kilómetros es un buen candidato para ser vendido y con mayor oportunidad a encontrar un comprador, ya que, pasado los 100 mil kilómetros, comienzan a presentarse algunas fallas propias del uso.
- Condición: el mantenimiento del vehículo es esencial y te permitirá sacarle mayor provecho a la hora de definir el precio. Revisa que los neumáticos y tapicería estén en buen estado, que no existan defectos en la pintura y que el exterior y el interior luzcan limpios. Así, a la hora de venderlo no tendrás ninguna objeción y el precio será mayor.
- Modelo: presta atención si el modelo de tu vehículo se va a renovar o dejar de producirse, esto afectaría considerablemente su venta. Las personas dudarían en comprar un vehículo que dejó de existir o que será sustituido pronto.
Finalmente, si después de revisar estos factores, decides que llegó la hora de vender tu auto, debes tomar en cuenta cómo lo vas a lograr. Actualmente puedes hacerlo mediante plataformas digitales, una de ellas, OLX Autos Venta Inmediata, que te permite realizar la venta de tu vehículo en cualquier época del año, de forma rápida y segura, y obtienes la liquidez que necesitas al instante, ya sea para adquirir un auto nuevo o invertir en tu negocio.
- Publicado en Agenda del socio
[Invitación] LANZAMIENTO LÍDER MESA ODS 2: HAMBRE CERO – TONICORP (Evento Virtual)

Es un honor extenderle la invitación a participar en el Evento virtual de Lanzamiento de la Mesa del ODS 2: Hambre Cero, liderada por Tonicorp en conjunto con Pacto Global de las Naciones Unidas Red Ecuador, una iniciativa que promueve los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS.
El evento se llevará a cabo el lunes 22 de febrero de 11:00 a 12:30 a través de la plataforma Zoom.
Adjunto las credenciales para su acceso:
- Join Zoom Meeting: https://us02web.zoom.us/j/89978549411
Meeting ID: 899 7854 9411 | Passcode: 956031
Su presencia dará realce al evento.
Lo esperamos.
- Publicado en Agenda del socio
Arca Continental a través del programa dar apoya la creación de comunidades sostenibles

En la foto de izquierda a derecha: Integrantes del programa “Nayón, un jardín sostenible”.
Arca Continental, la segunda embotelladora de Coca-Cola más grande de América Latina a través de su programa de reciclaje inclusivo DAR (Desarrollo, Ambiente, Reciclaje) se une al proyecto “Nayón un Jardín Sostenible”, que tiene como objetivo convertir a la parroquia en un primer lugar sostenible de Quito.
La iniciativa se implementa a través del apoyo continuo de los recicladores de base de la zona, que forman parte del programa DAR; en conjunto con otros actores públicos, privados y de la academia la: Cooperativa Huaicana, Grupo Lamiña y Caló Publicidad, Universidad Politécnica Salesiana y liderado por el Gobierno Parroquial de Nayón.
La primera recolección realizada en 3 calles de Nayón se llevó a cabo por la asociación de recicladores de base “Sonreír”, de la cual el 80% de recicladores son mujeres cabezas de hogar. Su participación es clave para recuperar los residuos sólidos y que puedan ser convertidos en nuevos empaques. En total se recolectaron 322 kilos de residuos reciclables, entre: botellas PET, papel, cartón, vidrio, botellas de plásticos de alta densidad, chatarra, entre otros.
Nayón un Jardín Sostenible arrancó a inicios de este año 2021, en las calles: Pedro Bruning, Pasaje Timasa y Calle Quito, para próximamente expandirse hacia toda la parroquia.
Arca Continental bajo su programa DAR tiene como objetivo mejorar las condiciones económicas, organizativas y sociales de cientos de recicladores de base, en respuesta al compromiso de la compañía por recolectar y reciclar el 100% de los empaques primarios que se ponen en el mercado para el año 2030.
- Publicado en Agenda del socio
Tendencias de pagos digitales en la banca para el 2021

El uso de métodos de pagos digitales creció en el último año debido a la pandemia, impulsado sobre todo por la necesidad de minimizar o evitar el contacto físico. En el 2021 esta tendencia se mantendrá e incluso impulsará mejoras a las innovaciones ya existentes y promoverá la creación de otras más. ¿Cuáles son las tendencias que se mantendrán y las que se vienen?
De acuerdo con Sebastián Quevedo, Vicepresidente de Medios de Pago de Produbanco, “los métodos digitales de pago ofrecen varias ventajas individuales para el consumidor, en cuanto a seguridad, portabilidad, inmediatez y control de sus consumos; pero, además generan beneficios colectivos importantes, por ejemplo, contribuyen a la inclusión financiera, ya que ayuda a los comercios a ser más competitivos frente a las grandes cadenas, a generar mayor tráfico de clientes y a aumentar su ticket promedio”.
Dado el rol/función que han ganado los métodos de pago digitales, tanto los bancos como los negocios han acelerado sus procesos de transformación con tecnologías cada vez más avanzadas y que brinden tres aspectos básicos: simplicidad de uso, disponibilidad inmediata e interoperatividad. “Estos ejes son los principales catalizadores para que las nuevas tendencias sean adoptadas por parte de los clientes. Sin embargo, esto debe venir acompañado del cambio de hábitos de pago y consumo por parte de los usuarios y su aceptación”, añade.
Sobre las tendencias de métodos de pagos digitales en 2021:
- Tecnología contactless: Se trata de una tecnología inalámbrica de corto alcance que permite transmitir datos de una tarjeta de crédito o débito a un terminal de pago. Es un sistema de pago rápido y funciona sólo acercando la tarjeta al dispositivo de cobro. Se estima que en el Ecuador, casi el 70% de la red de equipos POS en comercios ya cuentan con esta tecnología operativa, e igualmente del total de clientes con tarjetas de débito o crédito, al menos el 60% cuentan con ella.
- Pagos sin contacto con celulares: Al igual que la tecnología contactless, este método de pago permite realizar transacciones con tan solo acercar un celular inteligente a la terminal de pagos. Funciona mediante aplicativos móviles con tecnología avanzada que permite esta comunicación y transferencia de datos. En Ecuador esta alternativa ya es posible, gracias al reciente lanzamiento de Promerica Pay de Produbanco, una APP en la que se pueden registran las tarjetas Visa de crédito y débito para pagar cuando lo requiera, sin necesidad de presentar la tarjeta física.
- Billeteras digitales (Garmin Pay y Fitbit Pay): Permiten hacer pagos sin contacto con solo acercar los relojes inteligentes de estas marcas a un POS. La billetera digital Fitbit Pay funciona gracias a los relojes inteligentes de la marca (Fitbit), mismos que poseen tecnología NFC, la que permite pagos contactless y el usuario puede registrar sus tarjetas Visa de Produbanco y habilitarlas en el dispositivo. Por su parte, Garmin Pay funciona en los relojes de la marca Garmin y también permite activar las tarjetas de crédito o débito del banco para pagar con solo acercarlas a la terminal de pago.
- Pagos QR: Consiste en registrar las tarjetas de crédito o débito en la aplicación de cada banco, acudir a establecimientos afiliados a la red que dispongan de un código QR y escanearlo con el celular al momento de pagar. Tal es el caso de Produbanco, que en la página web registra los locales comerciales en los cuales se puede emplear este método. La implementación de este método es posible gracias a la alianza de las entidades financieras con establecimientos comerciales.
- Botón de pagos: Esta opción de pagos se integra a páginas web o aplicaciones, y hace posible que el cliente pague directamente con cualquier tarjeta, permitiendo que los negocios e-commerce tomen protagonismo. Los comercios han tenido gran acogida, ya que permite realizar cobros rápidos y sencillos
- Link de pagos: A través de esta opción se puede generar un link manual en la plataforma de ventas y enviarlo por diferentes medios (redes sociales o correo) a los usuarios para que aprueben y realicen el pago desde cualquier lugar. Para ingresar, el comercio debe llenar una plantilla y se generará inmediatamente.
Sobre los beneficios de los métodos de pagos digitales:
- Ahorro de tiempo: El principal beneficio, sin duda, es el ahorro de tiempo generado en los procesos de pago, tanto para los comercios como para sus clientes. Esto debido a que los métodos explicados anteriormente requieren de segundos para hacerse efectivos.
- Portabilidad: Permite tener un medio de pago en un dispositivo de uso cotidiano, como puede ser un teléfono inteligente o un reloj, sin tener que llevar tarjetas físicas o dinero en efectivo. Lo mismo ocurre con los comercios, que pueden vender sus productos desde plataformas de comercio electrónico con soluciones de pago seguras.
- Reduce el contacto y evita la movilización: Durante la emergencia sanitaria, la inclusión de este tipo de innovaciones han ayudado a mantener las medidas de bioseguridad. Evitar el contacto físico en cualquier transacción comercial es una medida fundamental para evitar la expansión del Covid-19; y además, reducir desplazamientos innecesarios.
- Seguridad: Los medios de pago electrónicos evitan que el cliente tenga que proporcionar sus datos en ventas no presenciales, o que tenga que llevar grandes cantidades de dinero de un lado a otro. Estos medios, además, usan tecnologías de última generación para garantizar la seguridad en las transacciones.
- Inmediatez y control: Los consumidores pueden tener un mayor control y registro de sus consumos, así como pagar bienes y servicios de manera inmediata, en cualquier tipo de establecimiento que se encuentre en el ecosistema digital.
- Inclusión financiera: Los comercios pequeños pueden competir con las grandes cadenas, tener más tráfico de clientes y generar un mayor ticket promedio. Además, permite a los negocios internacionalizar sus productos o servicios, sin importar su tamaño.
- Publicado en Agenda del socio
Moderna Alimentos y su marca YA, presentan su nueva harina de trigo con levadura

PIE DE FOTO: (De izquierda a derecha): Belén Tapia – Jefe de Marca y Maria Elvira Chávez – Gerente de Negocio
Moderna Alimentos, líder en la industria alimenticia del Ecuador, lanza al mercado ecuatoriano “Harina YA con levadura” especial para pan casero.
Esta nueva alternativa, única en el mercado nacional y fácil de usar, brinda la fórmula perfecta de harina de trigo y levadura para preparar pan o pizza en casa, sin necesidad de ser un experto panadero. Su presentación de 1 kg es ideal para la familia, pues rinde hasta 25 panes y puede ser utilizado en una o varias ocasiones.
“Durante el confinamiento permanecimos atentos a las nuevas necesidades y comportamientos de nuestros consumidores, para continuar brindándoles productos prácticos e innovadores. De acuerdo a un estudio de Publicis Groupe LatAm sobre comportamientos post pandemia, conocimos que 6 de cada 10 hogares mencionan que van a continuar disfrutando de la cocina en casa. A partir de esta estadística, decidimos desarrollar un producto que combina la cantidad perfecta de harina de trigo y levadura, dos ingredientes imprescindibles para hacer pan”, explicó, María Elvira Chávez – Gerente de Negocio de Moderna Alimentos.
Harina YA con levadura especial para pan casero, combina harina de trigo, con el porcentaje ideal de proteína y levadura de alta tecnología para lograr panes de gran consistencia.
Su uso es práctico y fácil, solo se necesita añadir agua tibia, huevos, margarina, sal o azúcar. Gracias a todas sus propiedades puede ser empleada por cualquier persona, sin necesidad de ser un experto panadero.
De esta manera, Moderna Alimentos fortalece su portafolio de productos MARCA YA, con una alternativa que se convierte en un aliado para la creación de momentos especiales en familia, amigos y seres queridos.
- Publicado en Agenda del socio
SICPA en Ecuador redujo 22.27% de su Huella de Carbono durante 2020

A paso firme avanza el proyecto de SOSTENIBILIDAD más importante de SICPA: alcanzar la CARBONO NEUTRALIDAD en nuestras operaciones globales en el 2035. Una muestra de este trabajo comprometido en LATAM son los resultados obtenidos en nuestra operación con una reducción de la Huella de Carbono en la filial de Ecuador, influenciando positivamente en el cambio climático.
En referencia al año 2019 Ecuador obtuvo una Huella de Carbono total de 643.86 CO₂e, en el 2020 se disminuyeron las emisiones a 500.49 CO₂e, es decir se logró una REDUCCIÓN del 22.27%, pasando de un KPI de 9.20 a 7.15 CO₂e/HC; un hito importante en la consecución del objetivo central de SICPA.
SICPA Ecuador calculó la huella de carbono de sus operaciones (volumen total de gases de efecto invernadero GEI) con metodologías globalmente reconocidas como ISO 14064/14065 y GHG Protocol. Para ello, previamente identificó las fuentes de emisión más significativas y desarrolló una Calculadora customizada que permite gestionar las emisiones de gases de efecto invernadero y proponer acciones de mejora oportuna.
Nuestras operaciones siguen haciendo esfuerzos relevantes para reducir las emisiones de carbono por lo que se ha establecido KPIs claros para reducir la Huella de Carbono en 2021 de Ecuador y Chile en 10% y en República Dominicana del 5%.
CAMINEMOS JUNTOS EN LA DIRECCION CORRECTA
Todos estos resultados se enmarcan en el ambicioso, gratificante y a la vez retador anuncio: CARBONO NEUTRALIDAD en las operaciones de Ecuador, Chile y República Dominicana en el año 2021. Recordemos que el proyecto se desarrolla en tres grandes fases:
1.- Cuantificación de Emisiones
2.- Gestión & Reducción de Emisiones
3.- Compensación de Emisiones
En esa misma línea, todas las estrategias están también orientadas a los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas, como parte de la red Global y particularmente de la red Ecuador del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UN Global Compact) participamos activamente en las mesas de ODS 13 Acción por el clima y ODS 15 de Ecosistemas Terrestres promoviendo iniciativas de reforestación.
- Publicado en Agenda del socio
CLÍNICA ANDES VISIÓN PROMUEVE LA CIRUGÍA REFRACTIVA LÁSER

Pie de foto: Dra. Johanna Negrette, oftalmóloga de Clínica Andes Visión junto al equipo Excimer Láser.
Andes Visión, la Clínica Oftalmológica de Óptica Los Andes, promueve la moderna y sofisticada técnica de cirugía Excimer Láser para realizar operaciones visuales correctivas para el tratamiento de enfermedades como: miopía, astigmatismo e hipermetropía. El principal beneficio de este procedimiento es que el paciente puede dejar la dependencia a los lentes de montura o lentes de contacto, logrando una gran mejoría en su visión y por ende en su calidad de vida.
La cirugía refractiva Excimer Láser consiste en retirar una capa superior de la córnea con el uso del láser. Este proceso implica la aplicación de sustancias para mantener transparente la córnea, un lavado del ojo y se finaliza con la colocación de un lente de contacto blando y terapeútico, que es el encargado de mejorar la visión. Para dicho procedimiento, se emplea anestesia tópica, es decir, gotas en cada ojo, de manera que el paciente continúa despierto y colabora enfocando su vista a una luz verde para que los ojos permanezcan inmóviles durante la operación.
La intervención quirúrgica dura aproximadamente entre 6 a 10 minutos por cada ojo, no es invasiva ni requiere de hospitalización. Es cómoda para el paciente ya que no necesita vendar sus ojos al salir del quirófano y su visión mejora desde el primer día de haberse operado. Posterior a la operación, el paciente sentirá un gran cambio en su estilo de vida ya que no necesita llevar puestos sus armazones o lentes de contacto por un largo período. Esto también reduce la inversión anual por renovación, pérdida o cambio de medida en los mismos.
Clínica Andes Visión usa la técnica “Queratectomía Fotorrefractiva (PRK)” que es sumamente segura, en especial en casos de córneas delgadas ya que con esta técnica el consumo de micras de córnea se disminuye y el paciente finaliza la operación con el grosor adecuado de su córnea. La recuperación visual postoperatoria es progresiva e indolora, varía entre los 15 y 30 días.
Para ser un candidato a esta intervención, el paciente debe cumplir ciertos requisitos como: tener entre 18 y 40 años; poseer una córnea óptima; estabilidad refractiva, es decir, que la medida sea estable por un periodo de 2 a 3 años; y tener defectos de dioptrías corregibles.
Según explica la doctora Johanna Negrette, oftalmóloga de la Clínica Andes Visión, “esta intervención necesita cuidados post operatorios para garantizar el éxito de la misma. El paciente debe aplicarse las gotas al pie de la letra y en los horarios señalados, descansar en casa por 15 días sin frotarse los ojos ni usar dispositivos electrónicos como celulares, televisores o computadores que resequen la vista. Está contraindicado exponerse al sol y maquillarse los primeros 20 días luego de la cirugía. Al salir de casa debe el paciente debe usar gafas oscuras de protección UV-400, y al momento de bañarse no usar jabón ni dejar que el shampoo entre a los ojos”.
El Excimer Láser ha mejorado la visión de más de 100 pacientes de la clínica desde su apertura. Por medio de estas prácticas, Andes Visión ratifica su compromiso de mejorar la calidad de vida de sus pacientes a través de un servicio especializado e integral, junto con tecnología de punta y médicos altamente capacitados para garantizar una correcta salud visual.
- Publicado en Agenda del socio