Oriente Seguros premió al ganador de su programa de Reducción y Manejo de Residuos

PIE DE FOTO (De izquierda a derecha): Daniel Reinoso, Director Comercial de Oriente Seguros; Adriana Benavides, Gerente de Operaciones de AON; Katia Suárez, Gerente del programa Yo Reciclo de la Fundación Hermano Miguel y Alejandra Sánchez, Coordinadora de Comunicación y RSE de Oriente Seguros.
Oriente Seguros S.A. culminó la última etapa de su “Programa de Reducción y Manejo de Residuos”, enfocada en promover la disminución y una disposición final adecuada de los desechoscon uno de sus principales stakeholders, que son lo brokers.
Dicho programa se llevó a cabo en el marco de su liderazgo del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) No. 14, el cual se centra en la protección de la vida submarina y el enfoque de Responsabilidad Social de la empresa. La tercera fase de esta iniciativa se la desarrolló con la colaboración de Unilimpio y la Fundación Hermano Miguel, la cual consistió en generar conciencia en los brokers sobre la importancia que desde las ciudades, oficinas y hogares se debe reducir y manejar adecuadamente los desechos para evitar que los océanos se sigan contaminando.
Se contó con la participación de más de 600 personas, correspondientes a 17 compañías asesoras productoras de seguros. El programa inició en abril y comprendió varias acciones, entre ellas: campañas informativas, capacitación al personal, entrega de puntos de clasificación de residuos; posterior se hizo un seguimiento (6 meses) para medir el compromiso de los brokers y de esta manera; identificar y reconocer al participante con la mayor cantidad de material reciclable recolectado, resultando ganadora la firma AON que recaudó 978 kg.
El corredor AON, logró clasificar y recolectarpapel mixto (618 kg), equipo electrónico (320 kg) y chatarra (40 kg). Todo este material fue donado al programa “Yo reciclo” de la Fundación Hermano Miguel, que tiene como objetivo utilizar el dinero recaudado para costear terapias físicas y psicológicas a niños de escasos recursos económicos. Gracias a su compromiso ambiental, el bróker se hizo acreedor a una placa simbólica y una limpieza profunda a las instalaciones de sus baños, en alianza con Unilimpio.
Cabe destacar que este tipo de iniciativas se mantendrán a largo plazo y ratifican el compromiso de Oriente Seguros por la gestión y reducción de desechos en los océanos.
- Publicado en Agenda del socio
Banco Internacional: Guía para comprar de manera segura en el Black Friday

La seguridad es uno de los pilares más importantes para Banco Internacional
La tecnología llegó para quedarse y sin duda es una herramienta muy utilizada al momento de hacer compras. Nos puede ayudar a comparar precios y disfrutar desde la comodidad de casa.
La seguridad es uno de los pilares más importantes para Banco Internacional, por ello te brindamos algunos consejos para que tu compra sea lo más segura posible y evitar fraudes cibernéticos.
Utilizar tu computadora con seguridad
Para asegurar que estás utilizando un computador seguro, instala un antivirus previo a tus compras y realiza todas las actualizaciones de seguridad del sistema operativo y del navegador. Con esto podrás tener mayor seguridad de que las compras estarán más protegidas.
Usa conexiones seguras en tus dispositivos
Nunca debes utilizar una red abierta de wifi en lugares públicos para hacer las compras online, ya que al no tener ningún sistema de seguridad, es más fácil que tus datos sean robados.
Te recomendamos realizar tus compras a través de un smartphone ya que es más seguro que utilices tu conexión de datos, que la red pública de wifi.
Verifica la web
Evita hacer compras en páginas que no sean seguras. Puedes comprobarlo verificando que las URL tengan el protocolo de seguridad https o el candado. Caso contrario, no compres ni confíes tus datos para evitar un uso fraudulento de tus tarjetas.
Al llenar los formularios para realizar la compra online, debes controlar los datos que te piden y dar solo los necesarios, si quieres mantener tu privacidad a salvo.
Crea contraseñas seguras
No utilices contraseñas sencillas. Es más seguro usar una combinación de números y letras en mayúscula y minúscula de 10 o 12 caracteres que hará más difícil su rastreo. Es importante que no reutilices la misma contraseña para diferentes servicios porque serás más vulnerable.
Difiere tus compras
Tu tarjeta Visa Banco Internacional te permite diferir tus compras a partir de $150 de consumos llamando al call center. Es una excelente alternativa para no afectar tu flujo mensual y llevar un control de tus finanzas.
- Publicado en Agenda del socio
PwC cumple 50 años de trayectoria en Ecuador

En la fotografía de izquierda a derecha: Esteban Valencia, Celso Malimpensa, Carlos Cruz y Carlos Loaiza – Socios de PwC Ecuador
PwC, Firma líder en servicios profesionales, cumple 50 años de brindar un servicio de calidad a empresas públicas y privadas del Ecuador. La celebración se llevó a cabo en las ciudades de Quito y Guayaquil, donde PwC cuenta con oficinas desde 1969, junto a colaboradores y clientes de la firma.
PwC, es una Red de Firmas con más de 250.000 personas, presentes en 158 países que trabajan en equipo conectando pensamientos, experiencias y soluciones para desarrollar nuevas perspectivas y brindar asesoramiento práctico a sus clientes.
La dinámica actual de los negocios requiere que los servicios no se limiten únicamente a contar con una adecuada pericia técnica, sino también en la necesidad de fortalecer el vínculo con los clientes, comprender su perspectiva, compartir conocimientos y acompañarlos en sus iniciativas para generar juntos una experiencia que agregue valor, siendo justamente eso lo que PwC ha logrado a lo largo de sus 50 años en el Ecuador.
Dentro de la Red de Firmas a nivel mundial, PwC Ecuador es considerado un territorio de alto desempeño en términos de calidad de servicio, de implementación tecnológica y de capacidad de inversión en la gente, todo esto enmarcado en la estrategia global de la firma y la demanda del mercado local.
“Podemos decir que somos una firma solida que cuenta con una operación exitosa y sustentable, basada sobre valores y principios, por todo esto, estamos muy orgullosos del camino recorrido, orgullosos de caminar con nuestros clientes y de poner a su servicio nuestro talento, nuestra pasión y pensamiento estratégico,” Celso Malimpensa, CEO de PwC Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Óptica Los Andes inauguró su nuevo local en Portal Shopping

Pie de foto: Mauricio Tacuri y Jeferson Quilca, asesores comerciales Óptica Los Andes; Verónica Narváez, optómetra Óptica Los Andes; Charlie López y Mónica Loja, asesores comerciales Óptica Los Andes y Erick Pozo, coordinador de ventas Óptica Los Andes.
Óptica Los Andes, la cadena de ópticas más grande del país con 40 años de experiencia, inauguró su nueva tienda en el Centro Comercial Portal Shopping en Quito. Este punto de atención ofrece una amplia variedad de productos que responden a las nuevas tendencias de moda en armazones y gafas, así como una asesoría integral en salud visual.
De acuerdo con Mónica Bernal, Coordinadora de Trade Marketing de Óptica Los Andes, el portafolio de productos para esta nueva tienda responde a un público que gusta de marcas de moda y de las tendencias en cuidado visual. Los clientes pueden encontrar armazones y gafas de variadas marcas como: Guess, Ray-Ban, Kennteh Cole, Oakley, Sinco y Fix. Para quienes optan por lentes de contacto, su prescripción será complementada por accesorios para limpieza y cuidado de los mismos.
Además, la oferta incluye a los más pequeños de la familia con una amplia selección de productos que se ajustan a sus necesidades, con variedad tanto en armazones de prescripción como en gafas de diferentes modelos y colores.
Como parte del compromiso de Óptica Los Andes de cuidar la calidad de vida de sus clientes, el nuevo local cuenta con un equipo de profesionales altamente calificados en el campo de la optometría y en asesoría de imagen, con el fin de cubrir las exigencias de un consumidor que busca excelencia en el cuidado de sus ojos. “Nuestra asesoría completa va desde la atención profesional optométrica hasta el servicio diferenciado de nuestros asesores expertos en imagen, entrenados para recomendar formas y colores de acuerdo a los rasgos faciales del paciente, entregando una experiencia fuera de serie”, señaló Bernal.
Con la apertura de este nuevo local, Óptica Los Andes reafirma su compromiso de brindar a sus clientes espacios cómodos, acogedores y modernos para satisfacer sus diferentes necesidades de salud visual, siempre a la vanguardia en innovación, tecnología y bajo las últimas tendencias mundiales.
- Publicado en Agenda del socio
Ecuador Sostenible – Compromiso 2019, una iniciativa de Pacto Global Ecuador y las Naciones Unidas con el apoyo de Produbanco

PIE DE FOTO: Matilde Mordt – Representante Residente PNUD, Ricardo Cuesta – Presidente Ejecutivo Produbanco, María Clara Martín – Representante ACNUR, Ricardo Dueñas – Presidente del Directorio de Pacto Global Red Ecuador, Bibiana Aído – Representante ONU Mujeres
El jueves 14 de noviembre de 2019, en el Club Rancho San Francisco de Quito, el Sistema de Naciones Unidas y Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador, llevaron a cabo “Ecuador Sostenible”, un evento presentado por Produbanco como parte de su compromiso estratégico con la sostenibilidad, donde los principales actores del país suscribieron su compromiso con la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Este evento sin precedentes en la región estuvo acompañado de varias actividades experienciales que tuvieron como finalidad sensibilizar sobre los desafíos más importantes de nuestra era: el cambio climático y la pobreza extrema.
El evento contempló una jornada de actividades lúdicas y experienciales, en las que los 800 asistentes a Ecuador Sostenible evidenciaron una actividad de nado sincronizado en una piscina de plásticos que demuestra cómo estos residuos invaden día a día los océanos; atravesaron un túnel del cambio climático para experimentar los efectos de un planeta con temperaturas elevadas y deshielos; y presenciaron un desfile de estilo de vida sostenible que motivó a vivir la Agenda 2030 a través de acciones cotidianas.
Además, el evento contó con la intervención del Coordinador Residente de las Naciones Unidas, Arnaud Peral; de la Representante de ONU Mujeres, Bibiana Aído; del Presidente Ejecutivo de Produbanco, Ricardo Cuesta; y del Presidente del Directorio de Pacto Global Red Ecuador y CEO de Grupo Ekos, Ricardo Dueñas Novoa. Los líderes resaltaron, con cifras impactantes, las consecuencias cada día más tangibles de no trabajar de manera alineada con la Agenda 2030, y realizaron un llamado a la acción por un mundo más sostenible y próspero, para lograr un desarrollo sostenible en el país, sin dejar a nadie atrás.
Muchos líderes ya están realizando grandes cambios para alinearse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sin embargo, para Arnaud Peral, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Ecuador, el reto es todavía inmenso. “Hay que pasar a la implementación real. Para eso se necesita compromiso de todos los actores, entre ellos el sector privado.”
Por su parte, Bibiana Aído, Representante de ONU Mujeres, indicó que la meta global es grande y desafiante, pero instó a que todos y todas adopten por este transformador plan encaminado a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Durante la intervención de Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco, se resaltó que en la actualidad existe el reto de financiar el desarrollo sostenible. “La responsabilidad de la banca es canalizar estos recursos de manera responsable y cuantificable”. En este sentido, Produbanco se destaca como un actor fundamental del sistema financiero que, como grandes intermediadores de la economía, desempeña un papel esencial en la construcción de una sociedad inclusiva que utilice los recursos de forma responsable.
Para Ricardo Dueñas Novoa, Presidente del Directorio de Pacto Global Red Ecuador y CEO de Grupo Ekos, Ecuador Sostenible marca un antes y después en el país. “Hoy hemos experimentado una milésima parte de los cambios que el planeta y la humanidad están viviendo.” Motivó además a los empresarios a transformar sus modelos de negocio hacia la sostenibilidad.
Durante la mañana, el evento incluyó una importante agenda de foros, donde expertos y expertas de alto nivel de PNUD, ACNUR, ONU Mujeres y empresas líderes en temas de sostenibilidad, compartieron sobre los avances, desafíos y oportunidades de la Agenda 2030. En este espacio se propusieron discusiones sobre: los Objetivos de Desarrollo Sostenible como oportunidad para negocios responsables; la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres para impulsar el desarrollo económico; y los desafíos y oportunidades de la mitigación y adaptación al cambio climático.
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Bagó participó en la iniciativa “Ecuador Sostenible 2019”

Pie de foto: Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó.
Laboratorios Bagó empresa comprometida en mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, se sumó a la iniciativa “Ecuador Sostenible 2019”, evento organizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Pacto Global para que los diferentes actores de la sociedad se adhieran o ratifiquen su compromiso con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además de ratificar su suscripción como líder de la mesa del ODS 3, enfocado en Salud y Bienestar; la firma participó con un stand interactivo y vivencial relacionado a aspectos de salud puntuales.
El stand de Bagó se enfocó en educar, prevenir y comunicar el contenido del ODS 3, especialmente lo relacionado al punto 3.4 que plantea “reducir en un tercio la mortalidad prematura por ENT (Enfermedades No Transmisibles) para la prevención y el tratamiento, así como también promover la salud mental y el bienestar”. Para ello, desarrollaron distintas actividades con cada asistente en torno a la prevención de las enfermedades del cerebro y el corazón:
- Evaluación general, medición de grasa corporal y asesoría nutricional: Los asistentes tuvieron acceso a una máquina especializada en medir peso e índice de masa corporal versus grasa. Al término de este proceso, recibieron asesoramiento nutricional con una especialista.
- Toma de presión arterial y medición de azúcar en la sangre: Con el apoyo de una enfermera certificada se realizó el chequeo y se brindó las respectivas recomendaciones.
- Evaluación y ejercitación de salud mental: En una pantalla tipo smartphone se hicieron trivias y ejercicios para ejercitar la mente.
“La feria fue un espacio ideal para tener un acercamiento cercano con la comunidad, brindando información de forma vivencial e interactiva sobre la importancia de cada uno de los aspectos de su salud y bienestar, tanto a nivel físico como mental. Laboratorios Bagó, líder del ODS 3 ratificó su interés por comunicar y difundir temas de prevención. Además, mediante esta participación se suscribió el compromiso de Bagó con la agenda 2030 (Objetivos de Desarrollo de la ONU)”, dijo Gabriela Velastegui, Jefe de Comunicaciones y Responsabilidad Social de Laboratorios Bagó. De esta manera, Laboratorios Bagó ratificó su liderazgo a la mesa de trabajo del ODS 3 y su compromiso con el desarrollo sostenible.
- Publicado en Agenda del socio
Rappi y la Fundación El Triángulo se unieron en una gran jornada solidaria

Pie de foto: Martín Jara, Gerente de Marketing Rappi Ecuador; Sonia Mancheno, vicepresidente de Fundación El Triángulo; y Alejandro Freund, Country Manager Rappi Ecuador
Rappi, la aplicación que lo tiene todo, une lazos de ayuda social con la Fundación El Triángulo. La iniciativa surge de la “super app latinoamericana” con el fin de colaborar con causas de inclusión social y laboral de personas con discapacidad intelectual. Esta alianza se dio en el marco de campaña “Gran Día”, organizada por McDonald’s en la que se recaudan fondos a través de la venta de la hamburguesa «Big Mac», que son destinados a la Fundación El Triángulo.
Durante todo un día, los usuarios de Rappi pudieron ordenar su combo Big Mac, recibiendo una Big Mac adicional con envío gratuito. Los fondos obtenidos permiten a la Fundación El Triángulo mantener su ayuda a niños y jóvenes con Síndrome de Down y retardo mental en la ciudad de Quito.
“Rappi no es solo una plataforma de delivery. Promovemos la innovación con productos como Rappipay, RappiPrime, Cupones; varios servicios; también realizamos donaciones para causas sociales. Por esta razón, siguiendo nuestro sentir de responsabilidad social corporativa decidimos unirnos a la Fundación El Triángulo, porque conocemos de su loable trabajo y que los recursos donados serán invertidos en personas que lo necesitan. Estamos felices de habernos unido a esta gran jornada solidaria”, comentó Alejandro Freund, Country Manager Rappi Ecuador.
Esta campaña se realizó el pasado 22 de noviembre donde se activaron los más de 800 rappitenderos en Quito, alcanzando decenas de pedidos (solo de esta promoción).
“Estamos contentos con esta alianza. Es la primera delivery del país que se motivó a unirse a nosotros y ayudarnos en la recaudación de fondos que tanto lo necesitamos. Esta alianza es un ganar ganar porque Rappi conoce de nuestro trabajo y de la labor que venimos realizando desde hace 25 años con niños, niñas y jóvenes con Discapacidad Intelectual; Síndrome de Down y Retardo Mental”, enfatizó Sonia Mancheno, Vicepresidenta de Fundación El Triángulo. Con este tipo de iniciativas, Rappi ratifica su compromiso con la sociedad ecuatoriana. Más allá del crecimiento económico y oportunidades para los emprendedores, la “super app” rompe esquemas y se une a causas sociales con el único objetivo de ayudar a personas más vulnerables
- Publicado en Agenda del socio
LATAM Airlines Ecuador inicia operaciones a Manta

En imágenes constan, de izquierda a derecha: Daniel Leng, director ejecutivo de LATAM Airlines Ecuador y LeninMoreno, presidente constitucional de la República de Ecuador
El próximo 28 de noviembre LATAM Airlines Ecuador realizará su vuelo inaugural de la nueva ruta directa entre las ciudades de Quito y Manta. Esto como parte de la propuesta de conectividad integral para el país, aprobado por el Gobierno Nacional, con el impulso del Plan de Incentivos que promueve para el sector.
En la etapa inicial contará con tres frecuencias semanales; sin embargo, su incremento estaría sujeto a la demanda. La Aeronave A319 que viajará a la ciudad tiene una capacidad de 144 pasajeros.
Los vuelos Quito – Manta – Quito se encuentran disponibles desde octubre en los diferentes canales: puntos de ventas, Latam.com, agencias de viajes y Contact Center (1 800 000 527 desde Ecuador). La tarifa parte desde los $37 (una vía), sujeta a la cercanía de la fecha a volar y disponibilidad de cupos, siendo parte de la propuesta de competitividad de LATAM Airlines, ante la necesidad del país de tarifas competitivas.
“Con este Plan buscamos brindar nuestro mejor servicio a los pasajeros, y conectar a más personas al interior del Ecuador y con el mundo. Estamos seguros de que esta nueva ruta aportará al sector turístico, comercial y de producción de la provincia. Empezaremos con tres frecuencias semanales en la primera etapa, pero apostamos por Manta y Manabí con el incremento de frecuencias para el primer semestre del 2020. Consideramos que esta ruta tiene mucho potencial; esperamos que la respuesta de la ciudad sea positiva para que nuestra operación se mantenga sostenida y podamos seguir creciendo en conjunto”. Comentó Daniel Leng, Director Ejecutivo de LATAM Airlines Ecuador.
En términos generales, el Plan Integral de Conectividad de LATAM Airlines aprobado por el Gobierno Nacional, dentro del que se encuentran además las rutas de Coca y Santa Rosa, representa una inversión de más de $80 millones de dólares en los que incluye ingreso de la aeronave, permisos, contratación de personal, entre otros. Y cerca de 300 nuevos empleos directos e indirectos, todo lo que se suma a la inversión que la compañía ha realizado a lo largo de sus más de 16 años de presencia en el Ecuador.
A través de una operación sostenible en el tiempo, LATAM Airlines ratifica su compromiso por convertirse en uno de los principales motores del desarrollo de las ciudades en las que opera y en la mejor opción de transporte aéreo, ajustándose a las necesidades de los distintos tipos de usuarios.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco fue galardonado por tercer año consecutivo con el Ekos de Oro a la Calidad de Servicio

Pie de foto: Ricardo Cuesta Delgado, Presidente Ejecutivo de Produbanco recibió el reconocimiento.
Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Internacional Promerica, fue galardonado por tercer año consecutivo con el EKOS de Oro 2019, al recibir el Primer Lugar en Calidad de Servicio, categoría Bancos Grandes, otorgado por la Corporación EKOS a empresas de varios sectores.
“El galardón otorgado constituye un reconocimiento al compromiso del Banco con uno de sus objetivos estratégicos, la excelencia en el servicio enfocada en la generación de experiencias memorables para sus clientes”, afirma Ricardo Cuesta Presidente Ejecutivo de Produbanco.
La metodología utilizada para la selección del ganador se basa en el Índice Ekos de Satisfacción al Cliente (IESC), cuya información se recoge mediante encuestas telefónicas aleatorias a clientes bancarios en las ciudades de Quito y Guayaquil. En total se evalúan 5 indicadores: Satisfacción, Recomendación, Recompra, Percepción de valor y Lealtad.
De esta manera, Produbanco ratifica su compromiso con la excelencia en el servicio y la generación de experiencias memorables, parte de su cultura institucional como lo recoge uno de sus atributos: “Nuestra esencia es el cliente”.
- Publicado en Agenda del socio
X año del Modelo de la Unión Europea: un espacio para fomentar el liderazgo joven y aprender sobre Europa

Pie de foto, de izquierda a derecha: Jonathan Espín, Coordinador Puntos de Servicio de Banco PEn la foto constan: Embajadora de la Unión Europea, Marianne Van Steen, y Embajadores de los Estados Miembros durante la inauguración del Modelo Unión Europea 2019
La Unión Europea en Ecuador en colaboración con la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y la Corporación de Simulaciones Académicas (CORSIAC) celebraron el X aniversario del Modelo Unión Europea (MUE) 2019. La iniciativa, que tuvo lugar en la Universidad San Francisco de Quito, convocó a alrededor de 200 estudiantes de colegios y universidades, quienes representaron a las diferentes instituciones que pertenecen a la Unión Europea.
Durante los tres días del simulacro, los jóvenes debatieron sobre los temas más relevantes de la agenda internacional, como la migración, los derechos humanos, la ciberseguridad y la agenda europea para el medio ambiente, tomando el puesto de ministros, eurodiputados y comisarios para acercarse más al proceso de adopción y aplicación de medidas generales en la UE.
Marianne Van Steen, Embajadora de la Unión Europea en Ecuador, resaltó el gran desafío que los estudiantes asumieron para capacitarse sobre el complejo funcionamiento de las instituciones de la UE. Al respecto agregó que es importante entender que la característica que distingue a la UE es que, aunque todos los Estados miembros siguen siendo soberanos e independientes, han decidido poner en común parte de su «soberanía» en los ámbitos en los que tiene sentido colaborar para obtener beneficios comunes.
Andrés González, profesor de Relaciones Internacionales de la USFQ y Director Académico de la CORSIAC, indicó que cada colegio tuvo 8 cupos en el Parlamento Europeo, 2 cupos en el Consejo Europeo y uno en el Tribunal Europeo de Justicia. En tanto, la Comisión Europea contó con 28 cupos exclusivos para universidades. “El Modelo de la Unión Europea nos llena de orgullo pues es el único en su tipo en el continente, desarrollándose en cinco idiomas: español, inglés, francés, italiano y alemán”.
A través de este tipo de iniciativas, la UE busca animar a los jóvenes a entender la importancia del respeto a los valores democráticos como clave para mejores condiciones de vida para todos.
- Publicado en Agenda del socio