COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Category: Agenda del socio

Oriente Seguros renueva su compromiso como líder del ODS 14 enfocado en vida submarina

viernes, 13 marzo 2020 por Alfredo Llerena

Pie de foto (de izquierda a derecha): Sofía Mayorga, Gerente de Producto y madre beneficiaria del lactario de Laboratorios Bagó; Ab. Andrés Madero, Ministro de Trabajo del Ecuador, Sebastián Joffre, Gerente General Laboratorios Bagó y María Isabel González, Gerente de Recursos Humanos de Laboratorios Bagó.

Laboratorios Bagó, empresa comprometida en mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, inauguró oficialmente su lactario institucional con la presencia del Sr. Ministro de Trabajo, Ab. Andrés Madero. Se trata de una sala equipada con todos los insumos para que las colaboradoras en período de lactancia materna puedan extraer y conservar su leche, durante las horas de trabajo. Además, facilita la lactancia en caso de que sus hijos lo requieran. De esta manera, la empresa ratificó su compromiso con la salud y bienestar de su personal, pilar fundamental de su cultura organizacional.

La sala cuenta con todas las normas de higiene requeridas, tanto para la madre como para la extracción de la leche. Además, está equipada con mobiliarios ergonómicos para esta labor, utensilios de limpieza, refrigeradora para mantener la leche fresca y en buen estado, así como etiquetas para los biberones. También cuenta con colores cálidos e información gráfica sobre la lactancia, brindando un espacio cómodo, privado y seguro a las 4 madres que por el momento se beneficiarán de este espacio.

“El lactario institucional que inauguramos el día de hoy es un proyecto que nos llena de orgullo, ya que constituye un pilar indispensable en la salud de las colaboradoras en una de las facetas más importantes de su vida, como es su período de maternidad. Su apertura se enmarca dentro de nuestro Programa Calidad de Vida, el cual forma parte de la Cultura Bagó. Es así que concluímos este proyecto con la convicción de que una de nuestras principales responsabilidades es el bienestar de nuestro equipo de trabajo, por lo que velamos constantemente porque esto se cumpla”, señaló Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó del Ecuador.

Cabe destacar que la implementación del lactario forma parte del pilar “equilibrio vida-trabajo” del programa “Calidad de Vida” de la empresa, el cual está enfocado en promover la salud y bienestar de los trabajadores.

Al crear un espacio de bienestar físico, laboral y emocional para sus colaboradoras, Laboratorios Bagó reiteró su liderazgo como un buen lugar para trabajar, que promueve y cuida la Salud y Bienestar de su equipo de trabajo.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Unión Europea y Banco Central del Ecuador promovieron diálogo sobre violencias de género y empoderamiento económico

viernes, 13 marzo 2020 por Alfredo Llerena

En la foto constan de izq a der: Marianne Van Steen, Embajadora de la Unión Europea en Ecuador; Verónica Artola, Gerente General del Banco Central del Ecuador; Bibiana Aído, Representante de ONU Mujeres en Ecuador; y Alexandra Moncada, Representante de CARE Ecuador.

En el marco del Mes de la Mujer, la Unión Europea en Ecuador y el Banco Central del Ecuador, con la participación de Onu Mujeres y CARE, realizaron el conversatorio Violencias de género y empoderamiento económico, en el Auditorio José Corsino del Banco Central del Ecuador, en Quito. La iniciativa se enfocó en el impacto del empoderamiento económico de la mujer en la prevención y eliminación de la violencia de género.

La actividad, en la que participaron organizaciones de la Sociedad Civil, empresas, universidades y público en general, tuvo como expositoras a Marianne Van Steen, Embajadora de la Unión Europea en Ecuador; Verónica Artola, Gerente General del Banco Central del Ecuador; Bibiana Aído, Representante de ONU Mujeres en Ecuador; y Alexandra Moncada, Representante de CARE Ecuador.

Durante el conversatorio, la embajadora Van Steen llamó a la reflexión sobre los avances logrados y celebró la valentía y determinación de mujeres y hombres que han jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades. Asimismo, presentó la iniciativa Spotlight, con un presupuesto de 2.9 millones de dólares para Ecuador que es  impulsada por la UE e implementada a través de Naciones Unidas con el fin de eliminar la violencia contra las mujeres y niñas en América Latina y en especial el femicidio.

“La Unión Europea, hace algunos años, decidió enfrentar este flagelo, no solamente con palabras sino con importantes fondos. Buscamos poner la atención sobre la violencia hacia las mujeres y niñas, sacándola a la luz pública y convirtiéndola en el centro de todos los esfuerzos encaminados a hacer realidad la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, en consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, explicó la Embajadora.

Por su parte, la Gerente General del Banco Central, conversó sobre algunas de las políticas y acciones implementadas por las instituciones públicas y empresas privadas para promover la equidad de género a escala nacional. “Cuando las empresas en general toman conciencia y deciden incorporar el enfoque de género en su planificación, proyectos, presupuestos y cultura organizacional empieza a cambiar la composición corporativa y con ello los resultados. Las compañías con mujeres directivas aumentan su rentabilidad hasta un 20%, según la Organización Internacional del Trabajo”, puntualizó.

En tanto, Bibiana Aído, Representante de ONU Mujeres en Ecuador, resaltó la relación del empoderamiento económico y la prevención de la violencia de género. Mientras que y Alexandra Moncada, Representante de CARE Ecuador, dio ejemplos concretos sobre experiencias de aprendizaje y formación en transferencias monetarias a nivel mundial, con énfasis en América Latina y Ecuador.

Como parte del conversatorio se presentaron los casos de Quimera y PLAPERTS, dos organizaciones de Sociedad Civil que brindan el servicio de atención a sobrevivientes de Violencia Basada en el Género (VBG), que han sido desarrollados en El Oro para atender a migrantes y refugiadas a través de transferencias monetarias. Esta experiencia mostró que las mujeres pueden superar y salir del círculo de violencia si son adecuadamente acompañadas, reciben asistencia financiera y apoyo para iniciar sus emprendimientos; y a la vez, tienen acceso integral al proceso de reparación de sus derechos.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

El lactobacilus GG es un aliado para reforzar tu sistema inmunológico

viernes, 13 marzo 2020 por Alfredo Llerena

En la foto: Yogurt Toni

Las infecciones en el mundo son frecuentes y afectan a seres humanos cuando se encuentran con bajas defensas, lo que los expone a ser más propensos ante enfermedades incluso alguna de ellas crónicas.

El sistema inmunológico es la protección natural del cuerpo contra las infecciones, ya que el organismo combate las bacterias dañinas. Una forma de protección para defenderse de los virus que afectan a nuestro cuerpo es mediante el consumo alimentos funcionales y mantener hábitos saludables para el cuidado de la salud.

Las defensas en el organismo se pueden reforzar a través de alimentos como: verduras crudas y orgánicas, manteniendo una dieta variada y equilibrada con productos ricos en zinc, vitaminas A, B, C y E. Un aliado importante para fortalecer tu sistema inmunológico es el consumo de probióticos, bacterias vivas que contribuyen al equilibrio de la flora intestinal y protegen tu cuerpo.

El Lactobacillus GG es un probiótico protector, por lo que su ingesta en el organismo es clave para la activación de las defensas, manteniendo el sistema gastrointestinal óptimo.

Además, por su estructura se adhiere a la mucosa y brinda efectos inmuno-estimuladores que protegen de manera innata al organismo.

Según estudios científicos, como La Ciencia detrás del Lactobacillus Rhamnosus de Chr. Hansen, del 70 al 80% de las células inmunes del cuerpo están ubicadas en el tracto gastrointestinal, es por esto que los probióticos en especial el LGG tienen una interacción directa con el sistema inmune, convirtiéndose en otro mecanismo importante para la prevención de enfermedades. Por esta razón, los especialistas recomiendan el consumo de este probiótico en la alimentación diaria.

En Ecuador, el Lactobacillus GG lo encuentras en el Yogurt Toni, lácteo de alto valor agregado enfocado en el fortalecimiento del sistema de defensas.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Parque Dental: 6 años #CreandoExperienciasPositivas

viernes, 21 febrero 2020 por Alfredo Llerena

En la foto: Personal Parque Dental

Era inicios del 2014, en Quito la Odontología para niños era categorizado un servicio adicional de la odontología familiar, por otro lado, los niños tenían necesidades y expectativas diferentes que los adultos, por lo que era importante un espacio en el que sólo se enfoque al niño dentro de los servicios de salud oral, así nació el concepto sobre el cuál se construyó Parque Dental. Parque Dental es un Centro de Odontología Infantil y atiende a niños entre 0 a 14 años en 2 sucursales (Quito – Granda Centeno y Valle de los Chillos), las especialistas que atienden son todas odontopediatras, un equipo de profesionales que han desarrollado protocolos de atención que cubren las necesidades de todo el ciclo infantil: Odontología del bebé, odontopediatría, ortopedia y ortodoncia para niños.

Han pasado 6 años desde su apertura, y en todo este tiempo Parque Dental ha introducido innovadores conceptos y servicios que han cambiado la percepción de la odontopediatría: primer centro de odontología infantil, educación de la importancia de la salud oral de los niños, tecnología y metodologías para minimizar resistencia al tratamiento dental, instalaciones y eventos lúdicos para que el niño se sienta cómodo y divertido, servicios de odontología del bebé, odontología asistida (Terapia con Aldo, el primer perro asistente dental del país). Soluciones que han desarrollado esta actividad de la salud, incluso con reconocimientos de importantes doctores y organizaciones internacionales como Global Clinic Raiting (GCR) que ha categorizado a Parque Dental dentro del mejor 1% de clínicas odontológicas a nivel global de 130 mil clínicas evaluadas.

Su trabajo sigue desarrollándose para los niños en 2 campos importantes: cambiar la rehabilitación por la prevención, el temor por la colaboración (Niños que les encanta asistir a sus citas), un concepto de salud #CreandoExperienciasPositivas

Más información: www.parquedental.com

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Fascia feng shui realizó una charla empresa para la directiva de TGI Fridays

viernes, 21 febrero 2020 por Alfredo Llerena

En la foto: Fascia Ulloa Directora del Centro Fascia feng shui, con directivos de la empresa TGI Fridays

Fascia feng shui realizó una charla empresa para la directiva de TGI Fridays con enfoque a la energía del año regente y cómo potenciar sus objetivos y productividad a lo largo del mismo, aportando a potenciar los resultados

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Óptica Los Andes presenta la nueva línea de lentes Transitions® Signature® Gen 8

viernes, 21 febrero 2020 por Alfredo Llerena

En la foto: Sofía Quiroga, Coordinadora de Ventas, Ecuador Essilor Latin America & Caribbean (ELAC) y Sergio Olivo, Jefe de Ventas de Óptica Los Andes.

Óptica Los Andes (OLA), el grupo óptico líder a nivel nacional, junto con su aliado comercial Essilor, empresa francesa referente a nivel mundial en soluciones de visión, presentaron al mercado ecuatoriano la nueva generación de lentes Transitions® Signature® Gen 8. Los nuevos lentes son el resultado de más de cinco años de investigación y desarrollo de producto, ofreciendo a los pacientes ópticos una serie de innovaciones enfocadas a mejorar su calidad de vida.

Los nuevos Transitions® Signature® Gen 8 brindan un sinnúmero de beneficios a los pacientes, entre ellos: protección, oscuridad en exteriores, claridad total en interiores, capacidad de respuesta y rendimiento duradero. Esta nueva versión bloquea 100% los rayos  UV y protege de la luz azul dañina. Además, hace menos molesto el cambio de luz, ya que se adapta perfectamente a cualquier tipo de iluminación, brindado al paciente visión y confort en cualquier momento.

“Basándonos en más de 20 años de innovación, siempre estamos ampliando los límites de desempeño de nuestros productos”, mencionó Chrystel Barranger, presidente de la división de Fotosensibles de Essilor y Transitions Optical.

Con este lanzamiento, Óptica Los Andes reafirma su compromiso de aportar al mercado nacional la más alta tecnología en cuanto a salud visual, entregando una experiencia única, con la más profesional atención optométrica y la mejor recomendación para el estilo de vida de los ecuatorianos.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Oriente Seguros renueva su compromiso como líder del ODS 14 enfocado en vida submarina

viernes, 21 febrero 2020 por Alfredo Llerena

PIE DE FOTO (De izquierda a derecha):  Ricardo Dueñas, Presidente  del Directorio de Pacto Global Ecuador y Julio Moreno, Presidente Ejecutivo de Oriente Seguros

Oriente Seguros S.A. renovó su liderazgo en la mesa de trabajo del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 14, centrado en la protección de la vida submarina. La empresa hizo este anuncio tras cumplir su primer año de trabajo como líder, cuyo principal resultado fue la construcción de una “Política Ambiental Interna, y el Manual de Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos”, una herramienta práctica para reducir la generación de basura a nivel empresarial y gestionar adecuadamente los desechos. De esta manera, la firma se planteó como objetivo promover la implementación de dicho instrumento en su segundo año de gestión.

“Durante nuestro primer año de liderazgo del ODS 14, nos hemos enfocado en impulsar iniciativas que ayuden a generar conciencia sobre la afectación ambiental que causan los desechos comunes sobre los recursos hídricos del mundo; y de esta forma comprometer a las organizaciones en la transformación de sus procesos para minimizar las consecuencias ambientales de su gestión. Esto se refleja en la creación de la Política Ambiental Interna y el Manual de Gestión de Residuos, donde se estipulan los lineamientos básicos para reducir el impacto ambiental y se detalla paso a paso acciones que pueden ejecutar las empresas para alinearse a los mismos y ser amigables con el ambiente. Por otro lado, internamente hemos ejecutado buenas prácticas y ahora, nuestros colaboradores conocen y aplican hábitos para generar menos residuos y clasificarlos adecuadamente, tanto en la organización como en sus hogares”, explicó Julio Moreno, Presidente Ejecutivo de Oriente Seguros.

Oriente Seguros contó con el apoyo de aliados estratégicos claves durante su primer año de trabajo. En total se sumaron 14 empresas y organizaciones a la mesa de trabajo.

A nivel interno, la aseguradora promovió diferentes actividades, entre ellas reemplazar los basureros individuales por puntos ecológicos de clasificación de residuos, acompañado de la respectiva charla acerca de los beneficios y correcto proceso de reciclaje. Igualmente, se realizaron capacitaciones a sus brokers de seguros, para generar la conciencia de reducir y manejar adecuadamente sus desechos, quienes acogieron los puntos ecológicos en sus oficinas y se comprometieron a apoyar la protección y conservación de los océanos.

Mediante estas acciones, Oriente Seguros ratificó su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su visión de ofrecer un mejor futuro para las siguientes generaciones.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Banco Internacional apuesta por la iniciativa «Unidos por la educación»

viernes, 21 febrero 2020 por Alfredo Llerena

En la foto de Izquierda a derecha: Isabel Noboa, Líder de la iniciativa Unidos Por La Educación y Francisco Naranjo, Presidente de Banco Internacional.

Banco Internacional se integra al grupo de fundadores de la iniciativa privada empresarial, Unidos Por La Educación, quienes, mediante la articulación y coordinación con los diferentes actores por la educación, trabaja para dar oportunidades y desarrollo a los ecuatorianos.

Los representantes de ambas instituciones, Isabel Noboa, Líder de la iniciativa Unidos Por La Educación, junto con Francisco Naranjo, Presidente de Banco Internacional, firmaron un convenio que busca aunar los esfuerzos desde el sector privado para que los jóvenes puedan tener acceso a las habilidades, competencias y valores necesarios para enfrentar los retos del mundo actual y futuro.

Francisco Naranjo, comentó: “En Banco Internacional, no solo nos preocupamos por contribuir al desarrollo económico del país mediante nuestros objetivos de negocio, sino por tener una gestión responsable y sostenible, es por esto que apoyamos la iniciativa de Unidos Por La Educación, con la convicción de que invertir en la educación, es invertir en el futuro de nuestro país”.

De igual forma, Isabel Noboa complementó: “Es muy importante que en Ecuador logremos articular los esfuerzos de las empresas, ONG, sector público y sociedad civil, para contribuir al futuro de la educación del país.”

La visión de Banco Internacional está enfocada a largo plazo, buscando contribuir siempre al desarrollo del Ecuador en sus diferentes espacios de acción. La educación es el primer paso para SER MÁS.

Banco Internacional. Queremos ser más.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Hunter se formaliza como auspiciante oficial de la LigaPro

viernes, 21 febrero 2020 por Alfredo Llerena

PIE DE FOTO: De izquierda a derecha, Álex Ripalda Santos, Director de Hunter; Álex Ripalda Burgos, Presidente de Hunter; Miguel Ángel Loor Centeno, Presidente de la LigaPro; y Alberto Díaz Lorente, Director Ejecutivo de la LigaPro

Con el objetivo de apoyar al desarrollo del deporte ecuatoriano, Carseg S.A – Hunter firmó un convenio con la LigaPro en el que se formaliza su rol como auspiciante oficial del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 2020.

El acuerdo entre la LigaPro y Hunter se oficializó en días pasados, en la ciudad de Guayaquil. “Como empresa siempre hemos demostrado nuestro apoyo al deporte ecuatoriano, en especial al fútbol, y convertirnos ahora en auspiciantes del torneo nos llena de orgullo”, señaló Álex Ripalda, Presidente de Carseg S.A. – Hunter durante la firma del convenio.

Como auspiciante oficial, Hunter goza de un sinnúmero de derechos, entre los que se destacan: Uso de la marca, imagen, insignias y logotipos de la LigaPro; uso de los escudos de los clubes participantes en la competición LigaPro; presencia de marca en los chalecos de calentamiento de jugadores previo a cada partido; presencia de marca en los marcadores electrónicos de los clubes afiliados a la LigaPro que acepten recibirlos para su uso en cada partido; entre otros.

El titular de la LigaPro, Miguel Ángel Loor, indicó que “…Para nosotros es un honor firmar este acuerdo con una de las empresas más prestigiosas del país. Hunter ha estado vinculado muchos años al fútbol y desde ahora tenemos la oportunidad de trabajar juntos y crecer por el bien de nuestro fútbol”.

Con la firma de este convenio, Hunter cristaliza su compromiso de contribuir con el fútbol ecuatoriano, promoviendo ante todo una competición profesional, que llene de ilusión, alegría y pasión a hinchas del principal deporte del país.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Yanbal Ecuador fue reconocida como una organización saludable

viernes, 07 febrero 2020 por Alfredo Llerena

En la gráfica (de izquierda a derecha): Fabián Celín, Médico de Planta de Yanbal Ecuador; Dr. Enrique Barrios, Vicerrector Académico de la Universidad Internacional SEK y Camila López, Jefe de Comunicación Externa de Yanbal Ecuador

Yanbal Ecuador, empresa líder en venta directa de productos cosméticos con más de 50 años de presencia en el país, recibió el reconocimiento a la Excelencia en Organizaciones Saludables durante los “Premios Líderes de Excelencia Empresarial UISEK 2019”.

La iniciativa, que nace del UISEK Business School, conforma un total de 8 comités evaluadores integrados con miembros de Facultades, Escuelas y Direcciones Estratégicas de la Universidad, quienes tras un minucioso proceso de evaluación, reconocen a aquellas empresas, instituciones y personas que han destacado en el liderazgo de diferentes disciplinas; resaltando las buenas prácticas de gestión profesional y aportando al desarrollo del país.

Este es el segundo año que Yanbal Ecuador participa del evento. En 2018, la Compañía recibió el galardón a la Excelencia en Gestión Ambiental y en esta edición fue la ganadora en la categoría “Organizaciones Saludables”, gracias al desarrollo de programas de Salud y Seguridad Ocupacional que incluyen prácticas de bienestar para colaboradores, conciliación trabajo – familia y cuidado de salud mental.

El reconocimiento se otorgó a 14 empresas y personas seleccionadas entre 58 participantes de distintos sectores productivos del país. Para Yanbal Ecuador, este reconocimiento, es un impulso para continuar desarrollando programas de bienestar empresarial con énfasis en la atención a los colaboradores y el cuidado de su salud emocional.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments
  • 195
  • 196
  • 197
  • 198
  • 199
  • 200
  • 201

Posts recientes

  • Cirion Data Centers se asocia con Megaport para expandir el ecosistema digital en Brasil

    La nueva integración habilita el acceso a más d...
  • 7 de cada 10 ecuatorianos pensó en renunciar a su trabajo por la mala relación con su jefe o jefa

    Ecuador, abril de 2025.- Según la nueva edición...
  • Sólo 3 de cada 10 ecuatorianos ejerce la profesión que soñaba

    Ecuador, abril de 2025.- En el marco del Día de...
  • La exposición solar en el trabajo, un riesgo invisible que afecta a los ecuatorianos

    _______________________________________________...
  • INDRA DESTACA EN INCLUSIÓN LABORAL E IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA

    En su más reciente informe de Sostenibilidad, I...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/