Deloitte vivió su jornada de Impacto

Daniel Cusculo, presidente de la comunidad Aliso y Xavier Ribadeneira, CEO de Deloitte Ecuador.
Los colaboradores de Deloitte vivieron el “Impact Day”, el día en que los esfuerzos y compromisos de todo un año se plasman en acciones que beneficien a las comunidades locales.
Este año, Deloitte Ecuador trabajó en una iniciativa de desarrollo sostenible de alto impacto: proveer de luz eléctrica generada con energía solar a la comunidad Aliso, ubicada al sur de Quito, donde habitan 600 personas de 150 familias que no cuentan con alumbrado público.
Durante la jornada se instalaron 50 postes de luz, hechos con material pvc que recargan una batería que funciona con luz solar y que cuenta con una placa reguladora de voltaje para garantizar que se enciendan solamente por la noche.
Conoce más en https://www.youtube.com/watch?v=I7V-niZLU2Y
Con el afán de impulsar el progreso sostenible en las comunidades, los voluntarios de Deloitte a nivel mundial, todos los años reservan un día en sus agendas de trabajo para compartir con los demás y generar impactos positivos en sus vidas.
A través de acciones como esta Deloitte Ecuador busca estrechar lazos con otras entidades y fortalecer su modelo de excelencia, siendo la mejor Firma de servicios profesionales.
- Publicado en Agenda del socio
Inauguración Librería Lexus

En la foto de izq. a der: Elías Miño, Belén Sánchez, Fabianna Bastidas, Laura Nonso, Daniel Coronel (Director para Ecuador), Karen Guzmán, Pablo Chamba, Daysi Cajamarca y José Morillo»
La casa editorial Lexus, inauguró oficialmente la primera librería con su marca en la ciudad de Quito; destinada a satisfacer el interés lector tanto de niños y niñas, como de adultos que buscan libros especializados. Se encuentra ubicada en el centro norte de la ciudad en las calles Vicente Aguirre Oe1-52 y Av. 10 de Agosto.
- Publicado en Agenda del socio
Cuatro momentos memorables para este verano Pacari se inspira en todos los miembros de la familia

Llegaron las vacaciones para la sierra y es momento de compartir tiempo de calidad junto a nuestros seres queridos. No es necesario viajar largas distancias para acceder a experiencias entretenidas y transformadoras. Pacari, el chocolate ecuatoriano más reconocido en el mundo, propone cuatro momentos memorables, sin ir demasiado lejos de Quito, para este verano, inspirados en la integración de las familias que viven en la capital ecuatoriana y quieren viajar a través de sus cinco sentidos aprovechando de los vientos y soles de esta especial temporada del año.
Golosinas saludables con tus propias manos: Crear trufas veganas es un juego de niños
¿Existen los postres saludables? Al usar productos 100% orgánicos y reemplazar los ingredientes de consumo restringido por alternativas más sanas, se pueden preparar postres saludables e ingerirlos sin afectar la salud. Bajo esta premisa, Pacari invita a sus talleres de “trufas veganas”, una experiencia divertida para que padres e hijos compartan de una actividad entretenida que luego podrían replicar en el hogar. Esta es una de las actividades gratis de la temporada en la Casa de Experiencias Pacari, con una duración de 45 a 60 minutos, todos los miércoles, viernes y sábados, a las 16h00. Para participar se deben inscribir a través de la página web en el siguiente enlace: https://www.pacari.com/experiencias-pacari/
Experiencia sensorial: Descubre las cualidades del chocolate
¿Conoces la diferencia entre comer y catar un chocolate? Existe un antes y un después en la forma de disfrutar el chocolate, al momento que se aprende a catar. Por esta razón, Santiago Peralta, fundador de Pacari, inició con las catas de chocolate Pacari, hace más de una década, con el objetivo de introducir a las personas en la degustación del chocolate oscuro, un viaje a lo largo de la historia del cacao ecuatoriano que despierta los cinco sentidos. Este recorrido por los 7 sabores de las barras más premiadas de Pacari en los International Chocolate Awards, es gratuito en algunos horarios, y tiene lugar en la Casa de Experiencias Pacari, todos los martes y jueves a las 16h00 y los sábados y domingos a las 12h00, previa reserva. Registro a través del siguiente enlace: https://www.pacari.com/experiencias-pacari/
El país del chocolate está aquí: Explora la Ruta del Cacao con Pacari
Ecuador es reconocido como el productor del mejor cacao fino del mundo, pero tan solo en la última década se empezó a destacar mundialmente por la calidad de su chocolate. ¿Cuántos ecuatorianos conocen el origen de este producto emblemático del Ecuador? No muchos, por esta razón Pacari transformó la narrativa sobre la producción de chocolate en Ecuador y creó la iniciativa “Ruta del cacao”, una experiencia increíble en donde los participantes tendrán la oportunidad de conocer un capítulo vital en la historia del país. Esta aventura que se puede realizar en una sola jornada, se desarrolla en la comunidad Kichwa de Santa Rita, en Archidona, en la antesala de la Amazonía ecuatoriana a tan solo 3 horas de Quito. Presenciar la siembra y cosecha del cacao fino de aroma “arriba nacional” y recorrer los cultivos de donde nació el mejor chocolate del mundo, es una visita personalizada con fechas sujetas a disponibilidad de los participantes. Para reservar la ruta del cacao se debe llenar el formulario de contacto a través del siguiente enlace: https://www.pacari.com/experiencias-pacari/ruta-del-cacao-pacari/
Viaja a través del tiempo: animales precolombinos, viajeros del pasado al presente
Pacari y WWF unen esfuerzos para contribuir con la conservación en Ecuador y el desarrollo sostenible de sus comunidades, a través de un producto socialmente responsable: la serie de barras de chocolate Pacari-WWF, producidas con cacao de la Amazonía ecuatoriana, que destinan un porcentaje de sus ventas para apoyar diferentes proyectos impulsados por WWF. A ello se suma el Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado con la exposición “Animales y el Mundo Precolombino”, una muestra que invita a la familia a conocer más sobre las relaciones de nuestros antepasados con la fauna. Con dos salas de animales: diurnos y nocturnos, la aventura inicia para quienes quieran encontrar las especies de animales representados en las barras de chocolate Pacari-WWF, y a quienes queremos todos conservar para las futuras generaciones. Este museo único está en la Plaza San Francisco, en la calle Cuenca N1-41 y Bolívar. La exposición estará abierta hasta el 13 de octubre de 2019.
- Publicado en Agenda del socio
Colaboradores de Arca Continental participan en el noveno “Día del Voluntariado”

En la fotografía: Colaboradores de Arca Continental en el noveno Día del Voluntariado
El evento cumplió con el objetivo de construir una cultura ecológica, promover la participación activa e integrar a las 150 familias de colaboradores del Grupo (Inalecsa, Tonicorp, Arca Continental y Vendomática). Además, se impartieron conocimientos básicos en conservación de cuencas de agua, biodiversidad de las áreas en conservación y los beneficios de la producción agroecológica.
A través de esta iniciativa se alcanzó la siembra de 500 plantas, la colocación de 60 trampas de microrganismo y la elaboración de 200 litros de microorganismo reproducidos como abono natural en el área de conservación y productividad sostenible “La Esperanza”.
Los esfuerzos de la Fundación In Terris, The Nature Conservancy, Arca Continental y Coca-Cola Ecuador se evidencian en la conservación de más de 200 hectáreas de bosque y hasta el momento se han devuelto 140.200 metros cúbicos de agua al sector; la iniciativa se implementó a través del proyecto ‘Agua por el Futuro’, que busca devolver la misma cantidad de agua utilizada dentro de los procesos de producción del portafolio de The Coca-Cola Company.
Cada año, Arca Continental ejecuta el “Día Anual del Voluntariado” en países como: Argentina, Ecuador, Estados Unidos, México y Perú. Este evento forma parte de los tres programas insignia de la compañía junto al Día Anual de la Sustentabilidad y la Navidad con Sentido.
Arca Continental con estas acciones, ratifica su compromiso con el bienestar de la comunidad y el cuidado del medio ambiente; convirtiéndose en líder de la industria en iniciativas de reciclaje y promocionando el uso de tecnologías eficientes para preservar la naturaleza para las futuras generaciones.
- Publicado en Agenda del socio
Oriente Seguros promovió campaña para fomentar el turismo responsable

PIE DE FOTO (De izquierda a derecha): Alejandra Sánchez, Coordinadora de Comunicación y RSE de Oriente Seguros; María Esther Briz, Responsable de Proyectos de Mingas por el Mar y Cecilia Torres, Directora de Mingas por el Mar
Oriente Seguros S.A. promovió una campaña educativa de Turismo Responsable junto a la ONG Fundación Mingas por el Mar. La iniciativa se enfocó en la difusión de información clave para sensibilizar a los turistas nacionales acerca del consumo y manejo adecuado de desechos, así como del correcto comportamiento en los diferentes destinos del país, principalmente playas y mares. Incluyó el diseño de un personaje alusivo: MARE, y la participación de estudiantes de la carrera de Comunicación, Diseño y Multimedia de la Universidad Casa Grande; quienes se sumaron para diseñar la campaña digital. El proyecto tuvo una duración de tres semanas y se efectuó mediante canales digitales.
El material educativo de la campaña comprendió: una guía completa de acciones para los viajeros, en formato audiovisual, y dividida por etapas: antes, durante y después. El objetivo fue dar a conocer las normas de las localidades para garantizar el cumplimiento de los derechos de la naturaleza y las comunidades; y reducir el impacto en la naturaleza.
Con esta actividad, Oriente Seguros apoyó la vinculación activa entre la Fundación Mingas por el Mar y la academia, con el desarrollo sostenible del país. Es importante señalar que, la aseguradora impulsó esta iniciativa como parte de su liderazgo al ODS No. 14, enfocado en la conservación de los mares y océanos.
“Estamos conscientes del alto nivel de contaminación de los mares y océanos; por ello sumamos nuestros esfuerzos a medidas que aporten a la mitigación, y que figuran como las principales metas para el desarrollo próspero de nuestra sociedad, según la Organización de las Naciones Unidas. Por esta razón, hacemos un llamado a la ciudadanía para adquirir buenos hábitos de turismo responsable”, señaló Julio Moreno Espinosa, Presidente Ejecutivo de Oriente Seguros.
De este modo, Oriente Seguros continúa con su misión de promover hábitos responsables para proteger los océanos y recursos marinos, como líder del ODS 14 y enfoque de RSE.
- Publicado en Agenda del socio
Pasteurizadora Quito incorpora sorbetes oxo biodegradables y 100% reciclables en todos sus productos en envases de Tetra Pak de 200ml

Pie de foto: De izquierda a derecha, Dr. Francisco Quisingüiña, Gerente Financiero y Gabriela Lunavictoria, Gerente de Marketing de Pasteurizadora Quito, presentando productos de 200ml con sorbetes Oxo biodegradables
Pasteurizadora Quito S.A, aliada completa de la alimentación y bienestar de todas las familias ecuatorianas, realizó la adquisición de sorbetes oxo biodegradables para brindar productos cada vez más amigables con el ambiente. Están elaborados a base de polipropileno, material que se degrada con la luz y el oxígeno. Además, cumplen con los estándares nacionales y con la reglamentación internacional FDA – MERCOSUR – CE.
El plástico convencional tarda en degradarse cerca de 400 años, con este plástico inteligente, seguro al contacto con los alimentos, se reafirma la responsabilidad social de la empresa con el medio ambiente y la comunidad. Estos implementos serán incorporados en todos los envases Tetra Pak de 200 ml. de su portafolio de productos: leches de sabores, shakes, jugos y avenas.
“Somos una empresa socialmente responsable, comprometida con el desarrollo sostenible y en búsqueda constante de la reducción de nuestra huella de carbono. A través de la implementación de sorbetes oxo biodegradable en nuestros productos, aportamos en la aceleración de su descomposición, a diferencia de los plásticos convencionales”, explicó Alexandra Maldonado, Jefa de Compras de Pasteurizadora Quito S.A.
La oxo biodegradación es un proceso de dos etapas. Primero, el plástico es modificado por efecto de su reacción, mediante fragmentos moleculares, específicamente agua. En segunda instancia, las moléculas pequeñas oxidadas son degradadas y se convierten en dióxido de carbono, agua y biomasa, por el efecto de microorganismos. El tiempo en el que ocurre esta reacción en los plásticos convencionales es muy lenta, pueden tardar décadas. Los aditivos plásticos totalmente degradables (TDPA™), son catalizadores que aceleran esta reacción para que ocurra en menos tiempo, siendo más amigables con el ambiente.
Pasteurizadora Quito reafirma su compromiso con el medio ambiente, brindando productos ecológicamente amigables.
- Publicado en Agenda del socio
Adecco realizó en Quito la segunda edición de su evento deportivo benéfico “WIN4YOUTH”

Pie de foto: Los colaboradores de Adecco se reunieron en Quito, en el Parque de la Mujer, con el objetivo de desarrollar actividades deportivas que les permitan sumar kilómetros y donarlos a la fundación Plan Internacional.
Como parte de sus programas de Responsabilidad Social, Grupo Adecco, referente mundial en soluciones de Recursos Humanos, realizó la segunda edición de su iniciativa Win4Youth, que tiene como objetivo unir a colaboradores y clientes para contribuir, a través del deporte, con una causa social. El evento se realizó en días pasados en la ciudad de Quito y contó con la participación de 60 personas, entre colaboradores y clientes.
Por medio de este proyecto, Adecco convierte cada kilómetro en recursos monetarios para apoyar a fundaciones y organismos vulnerables. En este 2019, Adecco se planteó el objetivo global récord de llegar a 10´000.000 Km, lo que representa más de 500.000 euros (560.425 dólares) de ayuda para la ONG Plan Internacional, entidad que ha sido seleccionada como beneficiaria para este año.
Win4Youth tuvo lugar en el Parque de la Mujer en la capital ecuatoriana. En este escenario, los asistentes recibieron clases de bailoterapia y también participaron de una carrera de 5 kilómetros y de actividades como el senderismo, todo con el objetivo de registrar sus kilómetros y así contribuir a la donación global que realizará Adecco.
“A través de esta iniciativa buscamos incentivar a nuestro colaboradores, clientes y aliados estratégicos para que unan su pasión por el deporte para impactar de manera positiva en la sociedad. Es el segundo evento que realizamos en el país y nos sentimos muy emocionados al ver el espíritu altruista de las personas al sumarse a esta actividad benéfica”, señaló Sebastián Lima, Director Nacional de Calidad, Servicio y Selección de Adecco.
- Publicado en Agenda del socio
Coface participó en el III Encuentro Empresarial Europa-Ecuador

Pie de foto, de izquierda a derecha: Ana Cristina Valdivieso, gerente comercial de Coface y Christian Valencia, ejecutivo comercial de Coface.
Coface, líder mundial en seguros de crédito, participó en días pasados del III Encuentro Empresarial Europa-Ecuador, con el fin de compartir con las empresas asistentes los diversos beneficios que brinda el seguro de crédito a la exportación para el fortalecimiento de sus negocios, a través de una eficiente administración del riesgo financiero. El evento fue organizado por la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexport) y Eurocámaras y tuvo lugar en el hotel Marriott en la ciudad de Quito.
Durante el encuentro se discutieron temas de actualidad con el objetivo impulsar y fortalecer la oferta exportadora del Ecuador hacia los países de la Unión Europea. Ana Cristina Valdivieso, gerente comercial de Coface, ratificó la importancia de participar en este tipo de eventos para compartir información de interés con las empresas exportadoras. “A través del seguro de crédito brindamos a las empresas la oportunidad de ingresar a mercados extranjeros de una manera más fuerte, con una adecuada gestión del riesgo de impago”, acotó.
El seguro de crédito se ha convertido en una efectiva herramienta de administración del riesgo financiero puesto que protege a las empresas contra pérdidas generadas por el impago de deudas relacionadas con el comercio. Por medio de este servicio, Coface permite a las compañías anticiparse ante posibles retrasos en los pagos, sobre una base de datos con información de 80 millones de empresas alrededor del mundo.
La incorporación del Ecuador al Acuerdo Multipartes con Europa ha sido beneficioso ya que actualmente es el mercado no petrolero más grande para los productos ecuatorianos. en este contexto, Valdivieso explicó que “se han encontrado muchos emprendimientos y negocios nuevos que buscan salir a mercados internacionales, explorando además con productos no tradicionales como frutas exóticas, lo cual es alentador para la economía del país”. Para esta clase de negocios, Coface también brinda soluciones a la medida que les permitan alcanzar un crecimiento sostenido sin arriesgar su capital.
A través de su participación en este tipo de encuentros, Coface reafirma su compromiso de apoyar al desarrollo de los exportadores, con información valiosa y herramientas destinadas a asegurar sus operaciones comerciales en mercados internacionales.
- Publicado en Agenda del socio
El programa Re-emprende junto con GM OBB del Ecuador gradúan a emprendedores de Manabí y Esmeraldas

Pie de foto. De izquierda a derecha: Marco Zapata, Director de Asuntos Especiales para la Región Andina de IICA; Karina Jara, Directora del Programa Re Emprende;graduado del programa Re Emprende; Maarit Cruz, coordinadora de Responsabilidad Social de GM OBB del Ecuador, parte de los graduados de la promoción de 2019 del Programa Re-Emprende
Más de 500 emprendedores, pertenecientes a las zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril del 2016, se graduaron tras haber culminado con éxito el plan de capacitaciones y asistencia técnica del programa Re Emprende, impulsado por la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) con el aporte y colaboración de GM OBB del Ecuador y otras instituciones públicas y privadas.
Desde el 2016, GM OBB del Ecuador forma parte de este programa que busca reactivar las actividades productivas en las zonas afectadas. Para ello ha invertido más de $2.000.000, los cuales han sido distribuidos como créditos a tasa preferencial a través de instituciones financieras y en asistencia técnica no-rembolsable para micro emprendimientos.
Durante esta primera fase, 3.706 emprendedores han sido beneficiarios de este programa y los resultados han sido totalmente satisfactorios, ya que se ha logrado el fortalecimiento de los negocios y generación de empleo en varias comunidades de las provincias de Manabí y Esmeraldas; además un 29,2% de los participantes incrementaron sus ventas a raíz de la capacitación recibida y se han entregado un total de 2.956 créditos con 0% de mora.
Mediante este programa, GM OBB del Ecuador también ha contribuido en el desarrollo sostenible de la zona, un ejemplo de ello, es el trabajo conjunto con la comunidad de Tabuchilla (Manabí), que actualmente cuenta con un sistema de riego para cerca de 500 habitantes, infraestructura comunitaria y próximamente se desarrollarán actividades encaminadas al fortalecimiento organizacional y asistencia técnica para el cultivo de Sacha Inchi, un fruto conocido como “Maní del Inca” con el que se produce aceite, rico en proteínas, aminoácidos, ácidos grasos esenciales (omegas 3, 6, y 9) y vitamina E.
“Si bien es cierto la emergencia ya pasó, el trabajo continúa para sentar las bases de un desarrollo sostenible a largo plazo en estas provincias y la mejor manera de hacerlo es a través del impulso y reactivación de negocios de una manera integral e innovadora” señaló Maarit Cruz, coordinadora de Responsabilidad Social de GM OBB del Ecuador.
El programa Re Emprende incluye una segunda fase, la cual se enfocará en fortalecer las cadenas de valor y encadenamientos productivos, vinculando a asociaciones de productores y grandes empresas que tengan entrada tanto en el mercado nacional como internacional.
Cabe resaltar que “Re-Emprende” ha sido incluido en el reporte del Ecuador ante las Naciones Unidas, como un aporte a la consecución de los ODS a nivel país.
Con esto, GM OBB del Ecuador ratifica su compromiso con el desarrollo productivo y sostenible del país y potencia las oportunidades para que cientos de personas puedan mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
- Publicado en Agenda del socio
Blenastor C.A expande su mercado a Chile y Bolivia para el segundo semestre del 2019

Pie de foto de izquierda a derecha: Rafaella Roca, Gerente de Cuentas Clave; Mayra Beltrán, Gerente de Marketing; Agustín Fernández, Gerente General; Byron Ortega, Gerente de Operaciones de Blenastor C.A
Blenastor C.A., empresa ecuatoriana líder en fabricación de productos de cuidado oral, realizó una visita con medios de comunicación en su planta de producción ubicada en La Armenia. El objetivo del evento fue dar a conocer los diferentes procesos y la tecnología de punta con la que cuenta la empresa. Así mismo se conocieron detalles sobre el proceso de exportación a Chile y Bolivia, el cual está planificado para el segundo semestre del 2019.
Acorde a su plan de crecimiento y expansión, para fines de año Blenastor comenzará a exportar sus productos. Este objetivo le tomó dos años, tiempo en el que los ejecutivos buscaron y evaluaron los potenciales nichos de mercado donde su participación sería más eficiente. Esos mercados son Bolivia y Chile, territorios a los que llegarán los más de 50 productos que constan en el portafolio de la compañía.
Según las estimaciones de la empresa, la exportación copará entre el 5% y 10% de lo que se expende a nivel local. La expectativa a mediano plazo es enviar al exterior del 30% al 40% de su producción local. Actualmente, la comercialización es de 5’000.000 de unidades al año, aproximadamente, cifra inferior a la capacidad instalada en la planta industrial, cercana a los 20’000.000 de unidades, entre productos sólidos, líquidos y cepillos. Actualmente cuentan con nueve líneas de producción: 3 de pastas dentales, 2 de enjuagues bucales, 2 de cepillos, 2 de blisters y 1 de cremas.
La facturación bruta de la marca en 2018 aumentó en un 18% en relación a 2017, este volumen hizo que los directivos de Blenastor quieran acaparar el 8% del mercado nacional dentro de su línea, en la que compiten con marcas multinacionales.
“Hoy las grandes empresas no solo miran localmente, sino hacia afuera, nosotros no somos la excepción. Nuestra meta principal para este 2019 es expandirnos en mercados como Chile y Bolivia, en donde consideramos que la calidad y diversidad de nuestros productos serán los factores diferenciadores que nos permitirán transcender fronteras. Este logro ha sido un esfuerzo multidisciplinario de toda la empresa, para demostrar a los nuevos mercados que nuestro país es capaz de ser un proveedor confiable”, destacó Agustín Fernández, Gerente General de Blenastor.
Además de ofrecer estabilidad laboral para sus colaboradores, Blenastor, aplica planes de responsabilidad social enfocados en la salud oral de los ecuatorianos, cuyo objetivo es generar conciencia en niños y en adultos sobre temas de cuidado y prevención. De la misma manera, se ocupa del medio ambiente, no solo en su sector sino en otros de alta incidencia, a través de una alianza estratégica con la Fundación Scout, en la que participa activamente en jornadas de siembra de árboles, limpieza de playas, y apoyo a escuelas y colegios con actividades dirigidas al cuidado de la salud oral.
De esta manera, Blenastor ratifica su compromiso de trabajar permanentemente para innovar y perfeccionar sus productos y mejorar la calidad de vida de sus consumidores. Además de convertirse en la empresa ecuatoriana más importante en la fabricación de productos de cuidado oral comprometida con el desarrollo y crecimiento de la economía del país.
- Publicado en Agenda del socio