Banco Internacional, el mejor banco para trabajar en Ecuador
Banco Internacional fue reconocido como el segundo mejor lugar para trabajar en Ecuador por la organización internacional Great Place to Work, logrando la calificación más alta del sector bancario. El premio se otorgó en la categoría “Empresas con más de 500 colaboradores” que cuentan con los indicadores más altos en clima laboral y cultura organizacional.
Francisco Naranjo, Presidente Ejecutivo de Banco Internacional asegura “En Banco Internacional basamos nuestra gestión en una cultura organizacional que se sustenta en valores: decisión, solidez, ejemplaridad y cercanía; que privilegia el desarrollo profesional y el alto desempeño del talento humano. No cabe la menor duda que un adecuado ambiente laboral es fundamental para la productividad de los colaboradores y el consecuente cumplimiento de los objetivos”.
El equipo de colaboradores convierte a Banco Internacional en el mejor aliado de sus clientes, así como un referente del Sistema Financiero Ecuatoriano por más de 45 años.
- Publicado en Agenda del socio
Teojama Comercial fue galardonada por tu aporte a la construcción de un Guayaquil más sostenible
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, recibió el galardón “Institución que aporta a la construcción de un Guayaquil más sostenible”, iniciativa promovida por el Ilustre Municipio de Guayaquil a través de su Dirección de Medio Ambiente. Se trata de un reconocimiento a las empresas que promueven prácticas responsables con el ambiente y velan por la conservación de los recursos naturales, además de fomentar una conciencia ambiental en el cantón. La compañía destacó por su Licencia Ambiental, obtenida desde 2015, para sus operaciones de reciclaje de desechos peligrosos (aceites, filtros) a través de gestores ambientales autorizados, y al tratamiento de aguas residuales, entre otras iniciativas.
El certificado de reconocimiento fue entregado por el Ing. Bolívar Coloma, Director de Medio Ambiente y por la Sra. Dallyana Passailaigue, Asambleísta, en el Salón de la ciudad. Cabe señalar que Teojama Comercial opera en Guayaquil desde el año 1994. En la actualidad, cuenta con dos sucursales, una de las cuales fue remodelada el año anterior, incluyendo un moderno centro de colisiones equipado con tecnología de punta y con un amplio stock de repuestos genuinos. La segunda está en proceso de renovación, prevista a estar lista el primer semestre del presente año.
Además, la ciudad ocupa el segundo lugar en ventas a nivel nacional, con el mayor potencial de crecimiento; sólo entre el año 2017 al 2018 se evidenció un aumento del 75% en ventas de unidades Hino. Por esta razón, la empresa apuesta a generar mayor inversión en infraestructura de primer nivel.
“Nuestra filosofía de Responsabilidad Corporativa está basada en los principios del desarrollo sostenible, es así como nuestra gestión está comprometida con el cuidado del medio ambiente. No solo nos preocupamos por ser más competitivos en el uso de materiales y tecnologías eficientes y amigables con la naturaleza, además promovemos prácticas y procesos que nos permitan mitigar nuestro impacto ambiental”, señaló César Moya, Gerente Regional de Teojama Comercial.
De este modo, la firma automotriz ratifica su interés y compromiso con los objetivos locales de desarrollo sostenible, en cada localidad en donde opera.
- Publicado en Agenda del socio
Jabonería Wilson presenta su nueva colección de jabones cremosos de lujo ‘Misty® Andean Traditions’
Jabonería Wilson, empresa preocupada por impulsar una vida limpia y sana, presenta MISTY® ANDEAN TRADITIONS (MISTY® ANDINO en español). Se trata de una nueva colección de lujo de la reconocida familia de jabones líquidos cremosos MISTY®, creada a base de ingredientes de origen cuidadosamente seleccionados de distintas zonas emblemáticas del Ecuador. Con esta innovación, la empresa brinda una nueva alternativa premium de limpieza y cuidado de la piel en una solución que refleja la diversidad del país, apuntando así al mercado internacional.
MISTY® ANDEAN TRADITIONS está inspirado en elementos orgánicos y naturales, propios del Ecuador, logrando 4 presentaciones únicas e innovadoras:
- Wonderful Quinua, con suaves notas dulces que transportan a las cumbres y laderas de los Andes. Está formulado con glicerina que mantiene la humedad de la piel y extracto de quinua que ayuda a revitalizarla.
- Amazonían Cacao, con fragancia de Amazonian Cacao formulado con glicerina que mantiene húmeda la piel. El extracto de la fruta permite conservarla sana y reluciente.
- Guayacan Blossom, con sus notas florales provenientes del mágico florecimiento de los guayacanes en Loja. El extracto de miel permite que la piel siempre esté humectada.
- Galápagos Brezee, con fragancias cítricas refrescantes. El extracto de algas marinas proporciona una hidratación profunda en la piel.
“Siempre estamos en constante innovación en línea con las últimas tendencias y exigencias del mercado. En esta ocasión quisimos apostarle a un producto que refleje la esencia del Ecuador, que es su diversidad misma, con una de nuestras marcas insignias como MISTY®, que ha logrado posicionarse en el mercado por su alta calidad y concepto exclusivo, logrando una propuesta única y con el potencial de llegar a mercados internacionales como un referente en cuanto a producción nacional, riqueza y diversidad ecuatoriana”, señaló Bryan Amores, Jefe de Comunicación y Publicidad de Jabonería Wilson.
El nuevo producto está disponible en los principales autoservicios del país, incluyendo tiendas departamentales, travel retail, agencias de viaje y tiendas especializadas.
De esta manera, Jabonería Wilson ratifica su compromiso por continuar innovando para el desarrollo de la industria local.
- Publicado en Agenda del socio
Toyota del Ecuador sorprende al mercado ecuatoriano con la quinta generación del RAV4
Toyota del Ecuador S.A., importadora de vehículos de calidad, durabilidad y fiabilidad, presentó la quinta generación del totalmente nuevo RAV4. La develación de este nuevo modelo se dio en días pasados en su concesionario Casabaca agencia El Jardín, donde los directivos de la marca brindaron detalles de los últimos avances en tecnología, diseño y características de esta nueva propuesta que trae Toyota al mercado ecuatoriano. El RAV4 estará disponible en toda la red de concesionarios de la marca (Casabaca, Toyocosta e Importadora Tomebamba), a nivel nacional.
“El totalmente nuevo RAV4 presenta innovaciones únicas tanto al interior, como al exterior del vehículo. Igualmente, los avances en tecnología, seguridad y dinamismo de este modelo lo harán posicionarse como el auto preferido de nuestros clientes. (…) Es un vehículo ideal para consumidores activos que viven la vida al máximo”, resaltó Juan José Varea, Jefe de Producto de Toyota del Ecuador, durante la presentación del vehículo.
La quinta generación del RAV4 presenta un extraordinario y emocionante sentido de aventura en su diseño exterior. Presenta poderosas líneas exteriores y una marcada silueta de SUV. Con mayor altura desde el piso, está preparado para ofrecer experiencias que van más allá.
Introduciendo la nueva tecnología con inteligencia de sincronización de válvulas asistida eléctricamente, VVT-iE, el rendimiento y la eficiencia de combustible logran emisiones más limpias sin comprometer la potencia. El motor de fuerza dinámica de cuatro cilindros y 2.0 litros produce 170 caballos de fuerza para una gran aceleración. Integrado con la transmisión manual de 6 velocidades o CVT automática multi-drive de 10 velocidades, transmite la potencia de manera suave y eficiente.
El diseño interior también presenta innovaciones, como espacios de almacenamiento para una adecuada organización interna, renovada consola central, con lugares acolchados en las áreas de la cabina que los ocupantes tocan con frecuencia, logrando un espacio cómodo y de alta calidad con una mayor sensación de seguridad, como corresponde a un SUV.
El totalmente nuevo RAV4 se caracteriza por su avanzado equipamiento. Todas las ventanas eléctricas tienen la función de auto up y down. Además de su nuevo freno de mano eléctrico que brinda un confort superior. La personalidad de este vehículo, de última generación, se complementa con su nuevo panel central donde la temperatura de su interior puede ser regulada de manera electrónica y el acceso a su pantalla táctil con conectividad de vanguardia está al alcance de todos.
La tecnología inteligente del nuevo RAV4 ayuda a mantenerse seguro. Su sistema de frenado completo inspira confianza: ABS (Sistema de frenos antibloqueo), BA (Asistente de Frenado) y EBD (Distribución electrónica de frenado). Además, una conducción segura está garantizada gracias a su Control de Estabilidad (VSC), control de Tracción (TRC), asistente de arranque en pendientes (HAC) y control de balanceo de remolque (TSC). Cuenta con 9 airbags: 2 frontales, 2 laterales, 4 de cortina, y 1 de rodilla para el conductor.
Como es característico de la marca, Toyota ha realizado un gran esfuerzo en el desarrollo tecnológico de su sistema de seguridad denominado TOYOTA SAFETY SENSE incluído en la versión 2.5 Limited AWD, con sistema de seguridad pre-colisión (al percibir un obstáculo avisará y si es necesario frenará para evitar el choque), control crucero adaptativo (capaz de adaptar la velocidad en función de la velocidad del vehículo que circula adelante), asistente de manejo en carril; y, luces altas automáticas.
- Publicado en Agenda del socio
El 66% de nómina en Coca-Cola Ecuador corresponde a mujeres
Cada vez existen más estudios que hablan sobre las ventajas de empoderar a las mujeres en las altas esferas de las organizaciones, tanto por su peso en la sociedad, como por las características de su liderazgo.
Teniendo en cuenta que la mitad de la población mundial son mujeres, para la Compañía Coca-Cola, cambiar el panorama global y trabajar por el desarrollo de la mujer es fundamental. A lo largo de la historia, la Compañía ha invertido esfuerzos y recursos para generar programas de liderazgo que están enfocados en el desarrollo de sus líderes mujeres.
Estos programas están acompañados de procesos de mentoring y feedback para ayudar a acelerar su crecimiento, con lo cual la Compañía Coca-Cola procura un lugar de trabajo y un mundo donde exista igualdad de género.
Las mujeres son un ingrediente indispensable para el éxito de Coca-Cola debido al fuerte impacto que tienen en el mundo y en la economía, por lo que actualmente ha asumido el compromiso de impulsar y empoderar, además de a su talento femenino, a las mujeres que conforman su cadena de valor; por ello desarrollaron el programa 5by20, una iniciativa global de la Compañía para el empoderamiento económico de 5 millones de mujeres para el año 2020.
A través de esta iniciativa, la empresa trabaja en el desarrollo de habilidades de negocio como manejo de libros, inventarios, gastos e ingresos, servicio al cliente y merchandising, además de habilidades blandas, liderazgo, comunicación asertiva y manejo del tiempo.
En Ecuador, la Compañía cuenta con el 66% de participación femenina en las áreas de finanzas, asuntos corporativos, operaciones técnicas y mercadeo; muchas de estas posiciones son de alto rango.
Para Coca-Cola al invertir en las mujeres se obtiene un efecto multiplicador exponencial, pues tiene un impacto en sus familias, comunidades y en todas las organizaciones a las que pertenecen, impulsando el crecimiento económico y el desarrollo sostenible.
A pesar de la evidencia a favor de la igualdad, esto no es una realidad en todos los países y la mujer sigue siendo objeto de discriminación, opresión y falta de oportunidades. Por ello día a día Coca-Cola busca ser referente y aportar al cambio que requiere el mundo laboral, mediante herramientas que buscan el empoderamiento femenino a nivel global y sobretodo creando un mundo más equitativo.
La Mujer a lo largo de la historia de Coca-Cola:
- En 1935: Lettie Pate Evans se unió al Consejo de Directores de la empresa, convirtiéndose en la primera mujer en pertenecer al consejo de una empresa de grandes alcances.
- A mediados de los años 50, Mary Alexander fue elegida como la primera mujer afroamericana en formar parte de una campaña de Coca-Cola.
- A inicios de la década de los 60, y gracias al esfuerzo de un grupo de mujeres químicas, comenzaron a producir la primera bebida baja en calorías, llamada “Tab”.
- En el 2010 se presenta la iniciativa global 5by20, cuyo objetivo es promover el empoderamiento de cinco millones de mujeres para el 2020.
- Publicado en Agenda del socio
‘Orgullosamente Panificador’ de Moderna Alimentos apoya la profesionalización de los panificadores ecuatorianos
Moderna Alimentos, empresa ecuatoriana comprometida con el país, inicia el año presentando los exitosos resultados de su programa “Orgullosamente Panificador”. Entre los principales logros, la compañía destacó la capacitación a 300 panaderos a nivel nacional a través de talleres y ferias realizadas en las ciudades de Manta, Guayaquil, Quito, Ambato y Riobamba.
El proyecto se enfoca en la profesionalización de los maestros panificadores ecuatorianos mediante capacitaciones sobre el manejo del negocio para potencializar sus habilidades y destrezas en los ámbitos familiar, comercial y social, gracias a talleres personalizados y gratuitos que les faciliten la toma de decisiones acertadas para su negocio.
“A través del programa “Orgullosamente Panificador” queremos apoyar la sostenibilidad de este sector para que los maestros panaderos que reciban estas herramientas se conviertan en agentes multiplicadores de cambio, generadores de fuentes de trabajo y dinamizadores de la economía”, indicó Mariela Gómez, Directora de Responsabilidad Social de Moderna Alimentos quien también mencionó que, durante esta primera fase, el 69% de los participantes han incrementado su capacidad profesional y el 87% percibió mejoras en el ámbito personal.
Adicional a esta formación, Moderna Alimentos ha incluido también acciones para visibilizar a este gremio frente a sus potenciales clientes. Es por ello que el programa “Orgullosamente Panificador”, apoyó en la realización del primer ‘reality’ digital para panaderos de Quito: ‘En las puertas del horno’, donde ocho participantes compitieron por el título al mejor panadero de la capital. Durante tres meses los panificadores capitalinos se sometieron a varios retos y pruebas para convertirse en el mejor panadero de la capital, la final se desarrolló el pasado 18 de enero y el flamante triunfador fue Ángel Armas.
“En nuestro país lastimosamente cuando un artesano quiere emprender no hay empresas que nos apoyen, pero de la mano de este programa y de Moderna Alimentos hemos logrado que nos conozcan y sobre todo exaltar nuestra hermosa profesión. Es muy importante que la empresa privada apoye a los emprendedores para que podamos cumplir nuestros objetivos y seamos una fuente de trabajo que active la economía de Ecuador”, expresó Armas.
Moderna Alimentos ratifica su compromiso de acompañar en su crecimiento al gremio panadero, reconociendo siempre su gran aporte para la economía del país y afirmando su compromiso con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se orientan al fin de la pobreza, la promoción del trabajo digno y la reducción de desigualdades.
- Publicado en Agenda del socio
Internacionalízate Mipyme entrega maquinaria a CROINFI

En el marco del proyecto “Fortalecimiento a MIPYMES ecuatorianas para la internacionalización hacia la Unión Europea” ejecutado por la Federación Ecuatoriana de Exportadores (FEDEXPOR) y cofinanciado por la Unión Europea se realizó la entrega de maquinaria especializada a Crops, Industry, Fishery (CROINFI) con el fin de continuar impulsando su actividad exportadora hacia la Unión Europea.
CROINFI, Mipyme beneficiaria, es considerada una de las Top 30, es decir una empresa con un elevado potencial de exportación. Entre sus principales productos, que pueden ser adquiridos ya en cadenas como Supermaxi y tiendas especializadas, están: las salsas gourmet a bases de fruta, con especias ideal para carne mariscos y aves; zumo de limón y vinagreta.
Dentro del proyecto, este emprendimiento está ejecutando actividades como la implementación y certificación de Buenas Prácticas de Manufactura (requisito para ingresar a los mercados del bloque europeo) y para complementar se está apoyando a la tecnificación y a al perfeccionamiento de conocimientos a través de capacitaciones en comercio exterior.
“En base a la validación de infraestructura y maquinaria realizada para el cumplimiento de Buenas Prácticas de Manufactura, se detectó la necesidad de adquirir una ENVASADORA DOSIFICADORA PARA PRODUCTO TERMINADO. A través de esta
incorporación se aportará a la gestión de inocuidad, pasando del proceso manual al automático”, manifestó Gabriela Urresta, Gerente Proyecto Internacionalízate Mipyme de FEDEXPOR.
Gracias a todo este esfuerzo, CROINFI tiene grandes expectativas de fortalecer su presencia en Europa exportando sus salsas gourmet a Países Bajos, Alemania y otros mercados regionales. Más sobre sus productos en: www.croinfi.com.
- Publicado en Agenda del socio
Óptica Los Andes presenta su nueva colección con sello italiano “Ermenegildo Zegna”

Óptica Los Andes (OLA), el grupo óptico líder a nivel nacional, trae al Ecuador los diseños exclusivos y sofisticados de la reconocida marca internacional “Ermenegildo Zegna”. Se trata de una prestigiosa firma italiana de moda y accesorios, cuyos diseños se caracterizan por sus acabados a mano, materiales de calidad y detalles elaborados para conjugar estilo y elegancia. Con esta incorporación, la empresa ratifica su compromiso de estar siempre a la vanguardia en moda y tendencias para ofrecer modelos exclusivos a sus clientes.
La tradición y la calidad dan vida a esta nueva propuesta de armazones y gafas de sol, con diseños elegantes y modernos. La naturaleza, interpretada según los códigos de Ermenegildo Zegna, desempeñan un papel importante e inspiran las formas y los materiales de esta colección. Estos diseños están dirigidos a hombres con exquisito gusto en sastrería, elegantes, refinados, atentos a la sofisticación de la tradición italiana.
“Fortalecemos nuestro portafolio con una nueva propuesta para el segmento masculino que demanda cada vez más accesorios que marquen estilo y elegancia. Estamos seguros que esta nueva colección será del total agrado de nuestros clientes y marcará tendencia en este 2019”, resaltó Mónica Bernal, Coordinadora de Trade Marketing de Óptica Los Andes.
Esta colección está disponible en las tiendas del Grupo OLA en Quito, locales ubicados en Quicentro Shopping, Scala Shopping y Mall El Jardín; y en Guayaquil, en el Village Plaza, San Marino Shopping y Mall del Sol.
- Publicado en Agenda del socio
Cooperativa Andalucía presenta su nueva cuenta “Ahorro Flexible”

Cooperativa Andalucía, institución con 49 años brindando productos y servicios con solvencia y seguridad financiera, presenta su nuevo producto financiero “Ahorro Flexible”, mismo que busca asegurar el cumplimiento de metas y sueños de sus socios, brindando total flexibilidad en la modalidad de ahorro, con la mejor tasa y beneficios.
“Ahorro Flexible” permite el ahorro permanente con cuotas mensuales que van desde $ 20,00, por un mínimo de 24 meses, y hasta 30 años. El socio decide el monto mensual a ahorrar y el tiempo, según su meta financiera. Sin embargo, si el socio decide en algún momento aumentar o disminuir dicho aporte mensual, puede hacerlo sin ningún problema, previa notificación a la Cooperativa.
Este nuevo producto cuenta con un seguro de vida totalmente gratuito, que en caso de fallecimiento o incapacidad total y permanente del titular de la cuenta “Ahorro Flexible”, el valor fijado a ahorrar se entrega en su totalidad a un beneficiario designado al inicio por el socio, sin importar que la meta de ahorro no se haya completado.
Personas desde 18 hasta los 70 años, sean o no socios de Cooperativa Andalucía, pueden acceder a la cuenta “Ahorro Flexible”. Para ello deben acercarse a cualquiera de las agencias de la Institución y presentar original y copia de la cédula de identidad; original y copia de la papeleta de votación; copia de un servicio básico (actualizada).
Gracias a este tipo de productos, Cooperativa Andalucía demuestra su interés por promover el ahorro en la comunidad y brindar total cobertura para asegurar el cumplimiento de las metas de quienes optan por invertir su dinero a través del ahorro.
- Publicado en Agenda del socio
Adecco abre inscripciones en Ecuador para una nueva edición de su programa global ‘CEO por un mes’ 2019

Grupo Adecco, empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, abrió en días pasados las inscripciones para participar en su iniciativa global ‘CEO por un mes’, con la que buscan brindar una oportunidad laboral única a jóvenes de 48 países inmersos en el programa, así como atraer y fomentar el talento de este colectivo y guiar sus primeros pasos en el mercado laboral. En el 2018, esta iniciativa atrajo a más de 3mil postulantes en Ecuador y 200.000 a nivel internacional.
Las personas que desean participar deberán completar su asignación nacional de ‘CEO por un mes’ en la página https://www.ceofor1month.com/. El participante ganador en Ecuador trabajará conjuntamente con el Director General y el equipo local del Grupo Adecco. Entre los participantes de cada país, se escogerán a 10 finalistas que entrarán a un campamento de entrenamiento riguroso, pero inspirador donde se probarán sus habilidades de colaboración e innovación. Finalmente, solo uno será seleccionado para trabajar junto al CEO Global del Grupo Adecco, Alain Dehaze, durante un mes y descubrirá qué se siente al dirigir una empresa multinacional con 33.000 colaboradores y 23 billones de euros en ingresos.
Además, como parte de los beneficios, el participante local recibirá una formación continua y percibirá un sueldo promedio de un director general en Ecuador por el mes de trabajo. Mientras que el ganador a CEO Global de Adecco, a la par de la experiencia que adquirirá y su formación, percibirá un salario mensual de alrededor de 15.000 euros.
Diego Utreras, ganador 2018 de la iniciativa en Ecuador y seleccionado entre los 10 finalistas que participaron en el bootcamp de Londres, manifestó que esta vivencia transformó su vida. “Nada se compara con lo que aprendí en el mes de trabajo como CEO en Ecuador, pude asistir a reuniones gerenciales, viajar a verificar los planes de acción en cada ciudad, opinar en proyectos fundamentales para la compañía. Además, me ofrecieron la oportunidad de desarrollar y proponer mis propios proyectos encaminados en brindar mayores opciones de empleabilidad a los jóvenes. (…) Igualmente, el llegar a estar entre los 10 finalistas y concursar en Londres por convertirme en el CEO Global de la compañía, fue una experiencia única. Invito a todos los jóvenes a inscribirse y poder ser parte de esta valiosa iniciativa», acotó.
Por otra parte, la firma en Ecuador se encuentra realizando charlas en universidades con el ganador 2018 del programa, para inspirar a los jóvenes y que puedan ser parte de esta valiosa iniciativa global.
A través de este tipo de acciones, Adecco continúa mostrando sus esfuerzos por contribuir a mejorar las opciones de empleabilidad de los jóvenes en el país.
- Publicado en Agenda del socio