Chevrolet presentó su renovado portafolio de camiones con tecnología Isuzu en Guayaquil

Pie de foto. De izquierda a derecha: Felipe Terán, Gerente de Ventas GMICA Ecuador; Makiko Uchida, Gerente de Ventas de Isuzu Motors Group para Sudamérica y Daniel Tugendhat, Gerente de Camiones y Buses Chevrolet.
El Centro de Convenciones Simón Bolívar, en Guayaquil, fue el sitio elegido para presentar el renovado portafolio de camiones Chevrolet con Tecnología Isuzu, diseñados para satisfacer las necesidades de pequeñas, medianas y grandes empresas.
Bajo el concepto de “La Leyenda de los Maestros Nipones” se presentó en el escenario a los 12 renovados modelos de camiones Chevrolet, fabricados 100% en Japón y desarrollados con tecnología Isuzu, con prestaciones, características y beneficios diferenciadores en este segmento. “Este nuevo portafolio marca la calidad, durabilidad y compromiso que tenemos con nuestros clientes. Hoy le apostamos a la renovación y con ello al perfeccionamiento y eficiencia”, señaló Daniel Tugendhat, Gerente de Camiones y Buses Chevrolet Ecuador.
¿Qué define a los camiones Chevrolet con Tecnología Isuzu?
En lo que se refiere a tecnología, los Camiones Chevrolet poseen motores ecológicos con sistemas de emisión Euro 4 para el NLR y Euro 3 para el resto de portafolio; siendo más amigables con el medio ambiente al generar menor contaminación.
Al hablar de diseño, se puede destacar su nueva imagen y chasis reforzado que brinda mayor robustez y confiabilidad. Pensando en la comodidad del conductor y sus acompañantes, los renovados camiones Chevrolet poseen una cabina ergonómica con amplio espacio de movimiento, así como también múltiples sitios de almacenamiento. Las características del diseño de la cabina, como el ángulo de apertura de puerta, escalones exteriores amplios y manijas interiores, permiten un trabajo más eficiente para labores de carga y descarga frecuentes, ya que facilitan el ingreso y salida de los pasajeros del camión. Además de estas importantes características, los camiones Chevrolet con Tecnología Isuzu en todas sus versiones ahora están homologados para tres pasajeros.
Así también, este renovado portafolio, llega al mercado con aire acondicionado y paquete eléctrico estándar u opcional de fábrica. Sumado a estas características de diseño y confort, el renovado portafolio de Camiones Chevrolet está equipado con la mayor seguridad gracias al cumplimiento de normas europeas, y la incorporación del sistema de frenado más avanzado que Isuzu ha desarrollado para los diferentes pesos brutos vehiculares. Además, incorpora halógenos y nivelador manual de luces para ofrecer mayor visibilidad a sus conductores.
En relación a sus potentes motores, se destaca la eficiencia del consumo de combustible gracias a la implementación de nuevas tecnologías que mejoran la combustión interna y sus sistemas de inyección, admisión de aire y turbocompresores que están calibrados para ofrecer excelente desempeño y rendimiento en la geografía del Ecuador.
Para responder ágilmente a los requerimientos de los clientes, Camiones Chevrolet con Tecnología Isuzu cuenta con el respaldo de la Red de concesionarios Chevrolet, la más grande del país, con 41 puntos de venta y 68 talleres especializados a nivel nacional; en los cuales se ofrece partes y repuestos originales importados directamente de Japón.
Con el lanzamiento de estos renovados productos, GM Sudamérica Oeste y sus camiones Chevrolet con Tecnología Isuzu buscan consolidarse como una marca integral que atiende las necesidades de un consumidor exigente, interesado en disponer vehículos de carga confiables, con altos niveles de seguridad y un alto rendimiento.
- Publicado en Agenda del socio
Deloitte presentó las tendencias de Capital Humano 2019

Nelson Baldeón, director de comunicaciones de Schlumberger; Marisi Vivas, directora desarrollo humano y organizacional de Telefónica; Roberto Estrada, socio de Deloitte Consulting; Lucía Ojeda, directora de RR. HH de Corporación Maresa.
Con la presencia de más de 200 empresarios, Deloitte presentó los resultados del estudio global Tendencias de Capital Humano 2019. Esta es la encuesta más grande sobre este tema, participaron 10.000 líderes empresariales, de 119 países, incluidas 246 respuestas de Ecuador.
Primero en Quito y luego en Guayaquil, Roberto Estrada socio de Deloitte Consulting repasó los principales hallazgos de esta encuesta que afirma que “la empresa social llegó para quedarse y las organizaciones deben reinventarse desde un enfoque humano”.
Previo a la presentación de los resultados en Quito, intervino Nelson Baldeón, director de comunicaciones de Schlumberger, quien habló de las principales tendencias que marcarán el futuro de los negocios.
¿Qué es la empresa social? Es la que combina el crecimiento de los ingresos y beneficios con la necesidad de respetar el entorno y a sus grupos de interés, generando ganancias y retorno de inversión para el accionista, pero también mejorando las condiciones de sus empleados, clientes y comunidades donde opera.
Las 10 tendencias de Capital Humano para el 2019:
- La fuerza laboral alternativa: (FLA) es ahora una tendencia generalizada. 64% de millenials desean realizar labores adicionales para ganar dinero extra.
- De trabajos a súper trabajos: Los trabajos del futuro requerirán más resolución de problemas, comunicación, interpretación de data, empatía y servicio al cliente. No basta con automatizar, es hacer que los trabajos sean más humanos.
- Liderazgo para el siglo 21: La intersección entre lo tradicional y lo nuevo. 81% de los encuestados piensa que los líderes de este siglo se enfrentan a problemas únicos y nuevos.
- De la experiencia de los empleados a la experiencia humana: Hay que darle un sentido al trabajo. Solo el 42% piensa que los colaboradores están satisfechos o muy satisfechos con sus actividades laborales diarias. Un buen modelo de experiencia pone al empleado, no al empleador, en el centro y se lo hace de punta a punta (como con el cliente externo)
- Desempeño organizacional: Es un deporte en equipo, la realidad actual es que las operaciones diarias cruzan las fronteras de las funciones definidas. Hoy se habla de trabajo en red.
- Compensaciones: La gente busca beneficios personalizados, sin embargo, 1 de cada 4 empresas no saben cuáles son los beneficios más valorados por sus colaboradores.
- Atracción del talento: El 70% de los encuestados considera que el reclutamiento es un tema importante, pero sólo el 6% creen que su organización tiene los mejores procesos y la mejor tecnología para atraer al mejor talento.
- Aprendizaje en el flujo de la vida: El 86% de los encuestados dijo que reinventar la manera como las personas aprenden es importante o muy importante. Esta es la tendencia número uno para 2019 a nivel global. Sólo el 10% de los encuestados dijo que su organización está “más que lista” para abordar este tema. (Los millenials quieren aprender con videos, textos cortos y formatos más sencillos.)
- Movilidad del talento: La movilidad interna del talento es un tema prioritario, el 45% dijo que los empleados carecen de visibilidad respecto a las posiciones internas disponibles.
- RR.HH. en la nube: La nube ayuda a las empresas a consolidar datos, crear única interfaz y mejorar acceso a información. La digitalización de estos procesos sigue en camino.
- Publicado en Agenda del socio
Consejo de la Judicatura y Unión Europea inauguran seminario sobre Lucha Contra la Corrupción y la Delincuencia Organizada

En el marco del Programa de Asistencia contra el Crimen Trasnacional Organizado (EL PAcCTO) de la Unión Europea y con el apoyo del Consejo de la Judicatura se inauguró en Quito el “Seminario de lucha contra la corrupción y delincuencia organizada en Ecuador”, que se extiende del 26 al 28 de junio.
El combate a la corrupción es una de las prioridades del Consejo de la Judicatura. La institución presidida por la doctora María del Carmen Maldonado Sánchez e integrada por los vocales Maribel Barreno, Juan José Morillo, Fausto Murillo y Jorge Moreno, impulsa el combate de este delito a través de su primer eje de gestión.
El propósito de este encuentro es fortalecer el trabajo interinstitucional para enfrentar estos delitos que afectan la institucionalidad del país. Por tal razón, las autoridades ecuatorianas de control y los expertos internacionales que participan en la reunión analizan las reformas legales y los protocolos de actuación que se deben adoptar para hacer más eficiente la lucha contra estas amenazas.
Marianne Van Steen, Embajadora de la Unión Europea en Ecuador, expresó: “Este seminario demuestra el compromiso que existe en el país para luchar en contra de la delincuencia y la corrupción. Es impresionante como, bajo el liderazgo del Consejo de la Judicatura, se ha podido armar una agenda con las diversas autoridades del país, todas comprometidas con el objetivo de analizar y discutir reformas legales y/o protocolos de actuación que permitan mejorar la eficiencia en la lucha contra la delincuencia organizada y la corrupción en el país”. Destacó el respaldo de la UE frente al desafío inmenso que es el combatir el crimen trasnacional organizado y la corrupción.
Este análisis permite una mayor eficacia en el trabajo que cumple cada organismo en el combate a la corrupción y delincuencia organizada.
Adicionalmente, en el marco del seminario se presenta la Guía General sobre Corrupción y Delincuencia Organizada, realizada en conjunto entre el Consejo de la Judicatura y expertos del Programa PAcCTO, cuyo objetivo es fortalecer la capacitación de los operadores de justicia.
El seminario cuenta con la participación de los expertos europeos: Anabel Alonso, vocal del Tribunal Constitucional de España; Juan Ramón Sáez, magistrado de la Audiencia Nacional de España y Armando D’Alterio, Fiscal de la Corte de Apelaciones de Potenza, Italia. Ellos expondrán las tendencias internacionales y comparadas de la aplicación jurisprudencial y legal en los casos de delincuencia grave.
Por Ecuador participan expertos de la Corte Nacional de Justicia, de la Fiscalía General del Estado, de la Defensoría Pública, de la Unidad de Análisis Financiero y Económico, de la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional, del Ministerio del Interior, del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad y a Adolescentes Infractores y del Consejo de la Judicatura.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco anuncia su respaldo a los Principios de Banca Responsable de la ONU

- Produbanco anunció su respaldo a los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas, cuyo objetivo es definir el papel y la responsabilidad de la banca para generar un futuro sostenible.
Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, se sumó como banco miembro a la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI, por sus siglas en inglés); una alianza entre ONU Ambiente y el sector financiero global cuya misión es acelerar el desarrollo global de la industria financiera que integre la sostenibilidad como un medio de creación de valor. Con Produbanco como miembro de la Iniciativa, Ecuador se convirtió en uno de los países de la región con más bancos signatarios e instituciones de apoyo a UNEP FI.
En el marco de esta iniciativa, Produbanco anunció su respaldo y compromiso de adherirse oficialmente a los Principios de Banca Responsable de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Estos principios conforman el marco global desarrollado por UNEP FI que marcará la ruta a la industria bancaria para alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre cambio climático, e incorporar la sostenibilidad transversalmente en sus transacciones, portafolio y compromiso estratégico.
“Frente a los grandes retos mundiales para garantizar la prosperidad de las personas, y enfrentar el cambio climático y proteger la biodiversidad, el sistema financiero es un agente crucial para generar el cambio real que necesita el planeta. Dada la urgencia de actuar frente a estos desafíos, como un banco líder en financiamiento sostenible de Ecuador, es un privilegio para Produbanco sumarnos a esta iniciativa global que está estrechamente ligada a nuestros valores y estrategia de trascender como agentes de cambio del desarrollo sostenible”, afirmó Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco.
La adhesión oficial a los Principios de Banca Responsable por parte de bancos de los 5 continentes se realizará el 22 de septiembre durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en presencia del Secretario General de las Naciones Unidas, el presidente de Francia y más de 30 CEO´s de diferentes bancos a nivel mundial, en la que Produbanco suscribirá su adhesión a dichos principios.
De esta manera, Produbanco ratifica su compromiso con el desarrollo sostenible, promoviendo estrategias con soluciones innovadoras que apoyen la consolidación de la Agenda 2030.
- Publicado en Agenda del socio
La planta de GM OBB del Ecuador obtuvo la recertificación Biq 4

Personal GM OBB
Luego de una rigurosa auditoría, la planta de GM OBB del Ecuador logró la recertificación BIQ 4 (Built In Quality Level 4), el más alto reconocimiento que entrega la Corporación General Motors a nivel mundial a las plantas que cumplen con los más altos estándares de calidad, acorde con el Sistema Global de Manufactura.
La auditoría de recertificación determinó que la planta de Quito no solo cumplía con los estándares de la norma, sino que excedía los requerimientos, e incluso algunos de sus indicadores de desempeño alcanzaban el nivel de clase mundial.
Ernesto Ortiz, Presidente Ejecutivo de GM Sudamérica Oeste, destacó la importancia de la certificación porque ratifica la eficiencia en el proceso de producción. “Cumplir con los parámetros de BIQ 4 constituye un reto muy importante, pues nos permite tener procesos sólidos, estandarizados y eficientes que garantizan el ensamblaje de vehículos con los más altos niveles de calidad y genera el involucramiento de todas las áreas que influyen directamente en la fabricación, con eficiencia organizacional y tiempos rápidos de respuesta”, señaló Ortiz.
Para Jean Paulo Silva, director de Manufactura y Calidad de GM OBB del Ecuador, el esfuerzo realizado por la compañía y sus colaboradores garantiza a los clientes que los vehículos que salen de la planta de ensamble cumplen los estándares globales que exige General Motors para todos sus vehículos Chevrolet. “La recertificación es un nuevo hito en la trayectoria de la planta, pues demuestra el alto nivel de eficiencia con el que se desarrolla la operación de manufactura, así como también evidencia el sólido compromiso de nuestros colaboradores para producir vehículos de la más alta calidad”, señaló Silva.
En 2017, la planta de Quito fue la segunda planta de la región y la primera planta de ensamblaje (CKD) a escala mundial en obtener la certificación BIQ4, lo que garantiza que cumple rigurosamente con los estándares del Sistema Global de Manufactura de General Motors, garantizando que ningún vehículo salga con defectos de la línea de producción. El eficiente sistema de manufactura y sus controles de calidad permitieron que la planta de Quito se ubique en el Top 3 global de las plantas de General Motors en indicadores de calidad y en el Top 2 regional por indicadores de productividad.
De este modo, General Motors ratifica su compromiso con el desarrollo productivo e industrial del país, impulsado por su filosofía de mejora continua que motiva a sus colaboradores a pasar “de ser buenos a ser extraordinarios”.
- Publicado en Agenda del socio
Oriente Seguros realizó el mes de la salud para sus colaboradores

PIE DE FOTO (De izquierda a derecha): Pablo Terán, Coordinador de Recursos Humano de Oriente Seguros; Gabriela Almeida, Médico Ocupacional de Oriente Seguros; Estuardo Pérez, Colaborador de Oriente Seguros y Tomás González, Doctor de Ecuamerican.
Oriente Seguros S.A. organizó el Mes de la Salud para sus colaboradores, por octavo año consecutivo. La iniciativa comprendió charlas educativas, exámenes médicos, junto al seguimiento de resultados de los mismos durante el resto del año; y campañas de educación preventiva de las principales enfermedades. Cabe señalar que, el programa tiene como fin garantizar el bienestar y la seguridad del personal de la compañía y sus familias.
El programa se desarrolló a través de varias actividades, que su costo fue asumido por la organización; estos incluyeron: charlas preventivas, donde se tuvo la participación de más de 100 colaboradores, y, exámenes médicos de laboratorio para evaluar la función hepática, tiroidea, renal, prevención de anemia, diabetes, hiperlipidemias; así como infecciones urinarias y parasitosis. También se realizaron exámenes visuales junto al servicio de óptica.
Adicionalmente, se llevaron a cabo exámenes para la prevención del cáncer uterino y mamario, detección de Osteopenia y Osteoporosis. La invitación también se extendió a familiares de todo el personal.
En lo referente a las charlas, éstas giraron en torno a salud sexual y reproductiva, prevención de cáncer en la mujer, osteoporosis e hígado graso.
La actividad fue promovida por el Departamento de Recursos Humanos y el dispensario médico de la organización. “Estamos comprometidos con la salud y bienestar de nuestros colaboradores, es por ello que continuamos promoviendo esta iniciativa cada año”, señaló Jeanneth Arguello, Directora de Recursos Humanos.
De este modo, Oriente Seguros ratifica su meta de consolidar una gestión de “empresa saludable”, en beneficio para sus colaboradores.
- Publicado en Agenda del socio
La marca francesa Renault fue parte de la Feria Auto Match 2019

Ejecutivos Renault Ecuador
En días pasados Renault participó en la feria Auto Match 2019 con la tecnología e innovación de sus vehículos, continuando como la mejor alternativa de movilidad para todos aquellos que fueron partícipes de esta feria, donde varias marcas exhibieron sus vehículos livianos 2019 antes del lanzamiento de sus modelos 2020.
Es así como 17.000 personas aproximadamente tuvieron la oportunidad de disfrutar y conocer los atributos de seguridad, calidad y durabilidad del Logan, Stepway, así como también del Sandero y el Duster, vehículos que además de satisfacer la necesidad de movilidad de todos los ecuatorianos, también se adaptan a las diferentes carreteras y trayectos del país.
El respaldo y confianza que tiene Renault por parte de Automotores y Anexos S.A. les permitió una vez más fortalecer el vínculo con cada uno de sus clientes, ofreciéndoles un amplio portafolio de productos y servicio posventa, que a su vez cuenta con personal que está totalmente capacitado para responder las consultas de todos aquellos que poseen un vehículo Renault.
- Publicado en Agenda del socio
Banco Internacional participó en la cumbre de negocios USA 2019

En la foto de izquierda a derecha:Gabriela Pozo, Mauricio Pozo y Carolina Pozo; asistentes de la Cumbre Empresarial 2019.
Banco Internacional fue parte de la Cumbre de Negocios USA 2019. El evento multisectorial fue desarrollado con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos, durante el encuentro se abordaron temas relacionados con: inversión, comercio, franquicias y licencias y la oferta académica de Estados Unidos. Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en conferencias magistrales, workshops, rondas de negocios, intercambio de tecnología entre otras actividades con el objetivo de fortalecer y desarrollar las relaciones comerciales entre los dos países
- Publicado en Agenda del socio
Cooperativa Andalucía entrega cuentas de ahorro a los niños nacidos en junio

En la foto: Desde la izquierda Ing. Giovanni Castillo, Gerente de Clínica INFES, Juana Rosero, madre de recién nacido que recibió cuenta infantil, Ing. María Belén Luzón, Jefe de Negocios de Cooperativa Andalucía
Cooperativa Andalucía, institución con 49 años brindando productos y servicios con solvencia y seguridad financiera, realizó la entrega de 20 cuentas de ahorro infantil con 50 dólares cada una, para los niños que nacieron a partir del 1 de junio, en la Clínica Infes de Quito. Esta actividad se realizó por la celebración del mes de los niños, con el objetivo de promover la cultura de ahorro.
Existen productos financieros específicos para el ahorro temprano, Cooperativa Andalucía recomienda las cuentas de ahorro infantil y las cuentas de ahorro programado, en estas dos alternativas los niños deben contar con un representante mayor de edad. Las cuentas de ahorro infantil y ahorro programado pueden abrirse desde que el infante tiene su cédula de identidad.
Los requisitos para abrir una cuenta de ahorro infantil son sencillos, se requiere de un depósito inicial de $10,00, la copia de la cédula del menor de edad y de su representante, y la planilla de un servicio básico, para la cuenta de ahorro programada se necesita además una meta de ahorro mensual desde $20,00 a un plazo mínimo de 6 meses. Estas cuentas de ahorro ofrecen beneficios como cero costos por mantenimiento, la tasa de interés de la cuenta de Ahorro Infantil es del 4.5% anual, la cuenta de ahorro programado ofrece una alta tasa de interés del 8.55% anual.
En Cooperativa Andalucía el producto de ahorro infantil ha tenido buena acogida desde que se creó en 2013 y se maneja un fondo de $1´3000.000 aproximadamente. Mientras que el producto de ahorro programado tiene un fondo que supera los $3´000.000. Según la Ing. María Belén Luzón, Jefe de Negocios, se debe a que los padres ahora están más conscientes de los beneficios de ahorrar. Cooperativa Andalucía cuenta además con zonas infantiles en la mayoría de sus agencias, en las que los niños pueden jugar con tablets y tienen materiales para colorear.
El ahorro ofrece varias ventajas, para una persona joven, desarrollar la capacidad y el hábito de ahorrar tendrá un impacto positivo a lo largo de toda su vida. Comprender el funcionamiento del dinero, la inversión y el ahorro a escala individual es muy importante. María Belén Luzón explica que la toma de decisiones financieras a nivel personal, es un proceso de aprendizaje muy necesario. Desarrollar el hábito del ahorro presenta varias ventajas: “Mientras más temprano empiece con el ahorro, podrá disfrutar con mayor tranquilidad a futuro, además con el ahorro se puede prever gastos o emergencias al contar con un fondo”.
- Publicado en Agenda del socio
Cisco y Telefónica Ecuador anuncian la llegada de nuevo modelo de red al país

PIE DE FOTO de izquierda a derecha: Julián Pardo, especialista de CISCO SD-WAN para Suramérica; Guillermo Miño, Gerente de Conectividad Fija de Telefónica Ecuador; Felipe Quito, Jefe de Producto de Soluciones de Conectividad Fija de Telefónica Ecuador y Fernando Rodríguez, Gerente de territorio Comercial de Cisco para Ecuador y Venezuela.
CISCO, líder mundial en
tecnología, junto a su socio de negocio, Telefónica del Ecuador, presentaron la solución CISCO SD-WAN.
Se trata de una solución de red definida por software que permite a las
empresas implementar su transformación digital de manera eficiente. Este
producto está disponible mediante una alianza estratégica entre ambas firmas,
orientada a brindar una tecnología integral que ayude a los clientes
corporativos a administrar su mayor punto ciego: las redes de área amplia
definidas por software o SD-WAN.
Telefónica Ecuador, como socio estratégico de Cisco, adoptó este
modelo digital para ofrecer un consumo seguro de las aplicaciones, optimizar su
desempeño, mejorar la experiencia del usuario y simplificar las operaciones. El
objetivo de este servicio es empoderar al cliente para que tenga mayor control
de su red y mejorar su experiencia del trabajo en la nube; separando el
hardware de los equipos de red de su software de control y lo ubica en una nube
pública o privada, para permitir agilidad en la implementación de nuevos
elementos de red.
La solución Cisco SDWAN se destaca entre este tipo de redes ya que mejora hasta 4 veces más la experiencia en el uso de aplicaciones y las implementa en minutos sobre cualquier plataforma. Además, permite ahorrar hasta un 40% en redes WAN, ofreciendo mayor agilidad y reduciendo el tiempo de detección y protección avanzada de amenazas. A medida que los datos se mueven a través de redes no confiables, se asegura que estos sean cifrados.
“Esta solución digital otorga mayor conectividad a las empresas, permitiendo su adaptación a los constantes cambios que el entorno de IT exige. Los data centers se convirtieron en múltiples nubes y accesos para conectar a los públicos, por esto surge la necesidad de conectar a diferentes tipos de usuarios y de dispositivos, con múltiples entornos de nube. La solución CISCO SD-WAN nace para innovar en este bloque de conexión”, aseguró Julián Pardo, especialista de CISCO SD-WAN Vitela para Suramérica.
Durante el evento de presentación oficial del innovador servicio para el mercado ecuatoriano, representantes de Telefónica Ecuador y Cisco a nivel regional, dieron a conocer su alianza y el objetivo de desarrollo de CISCO SD-WAN. Además expusieron los pilares básicos de su funcionamiento, tales como: gestión en la nube, flexibilidad en la sucursal, seguridad integrada, experiencia con aplicaciones de calidad e independencia de transporte.
Guillermo Miño, gerente de conectividad fija de Telefónica Ecuador, indicó que “esta alianza permite proveer mayor conectividad y control a los clientes, ya que no dependen exclusivamente de su proveedor, por el contrario, pueden gestionar con mayor flexibilidad el funcionamiento de sus redes”.
De esta manera, CISCO ratifica su compromiso por desarrollar soluciones que resuelvan los desafìos empresariales, a través de la generación de asociaciones duraderas y del trabajo en conjunto para cumplir con las exigencias del mercado.
- Publicado en Agenda del socio

















