RENAULT celebró la cultura y la lengua francesa con su apoyo al “MES DE LA FRANCOFONÍA”
Renault, marca francesa con 24 años ofreciendo sus productos y servicios en el país, auspició el Mes de la Francofonía 2023; dicho encuentro fue organizado por la Alianza Francesa de Quito, en conjunto con las embajadas de Bélgica, Canadá, Egipto, Francia, Haití, Líbano, Suiza y la Unión Europea; países que comparten y conmemoran el idioma francés.
El apoyo de la automotriz en este evento reafirmó su compromiso con la comunidad y su interés en estar presentes en iniciativas culturales y educativas.
Es importante destacar que el objetivo del encuentro fue promover los valores de la francofonía, la diversidad y el diálogo entre culturas. Renault, a través del respaldo de Automotores y Anexos S.A., participa en este tipo de eventos, dando a conocer sus excelentes alternativas de movilidad en el mercado ecuatoriano y fomenta el encuentro de la sociedad, especialmente entre los jóvenes.
- Publicado en Agenda del socio
Óptica Los Andes presenta una nueva promoción de armazones y lunas
Pie de foto: Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes y Katerine Guerrero, Optómetra de Óptica Los Andes.
Con el objetivo de contribuir con la salud visual a través de la comercialización de productos de calidad a precios atractivos, Óptica Los Andes (OLA), la cadena de ópticas más grande del país, presenta una nueva promoción, que permitirá a sus clientes adquirir 1 armazón + lunas por USD 49. La campaña, que estará vigente hasta el 28 de mayo, incluye modelos de las marcas SINCO y FIX, y aplica en todos los locales de OLA a nivel nacional.
“Sabemos de la importancia del uso de lentes para mejorar la calidad de vida de las personas, particularmente en estos tiempos en los que nuestra exposición a la luz azul es significativamente más alta que hace algunos años atrás. Por ello, y conscientes de la necesidad de aquellos consumidores que buscan alternativas de calidad a precios asequibles, ponemos a su disposición esta promoción, que permitirá priorizar el cuidado de su visión, con diseños de armazones que se ajustan a las tendencias de moda a nivel mundial”, señala Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes.
La promoción es válida en modelos seleccionados de las marcas antes mencionadas, y aplica únicamente para compras presenciales en los locales de OLA.
De esta manera, Óptica Los Andes ratifica su compromiso de ofrecer los mejores productos y servicios en lo que a salud visual se refiere, incluyendo en su portafolio y su oferta comercial mercadería al alcance de los ecuatorianos.
- Publicado en Agenda del socio
Cirion Technologies refuerza su equipo de liderazgo en la región Andina
María Claudia Rey Vicepresidente de Ventas
Para reforzar su equipo de liderazgo regional, Cirion Technologies, proveedor líder de infraestructura digital y tecnología, anunció hoy la incorporación de María Claudia Rey como Vicepresidente de Ventas para el Clúster Andino – Colombia, Ecuador y Venezuela.
María Claudia asume la posición con la responsabilidad de desarrollar, liderar y ejecutar la estrategia comercial de Cirion para la Región Andina, asociada a la expansión de su infraestructura, productos y servicios, para respaldar la transformación digital continua de sus clientes y la creación de valor.
María Claudia es economista de la Universidad Javeriana, especializada en finanzas corporativas del Colegio de Estudios Superiores de Administración CESA, y PDD del INALDE. Cuenta con más de 25 años de experiencia liderando equipos de alto desempeño en múltiples empresas, trabajó por varios años en posiciones de liderazgo como presidente y vicepresidente comercial y de clientes, en compañías de tecnología como Links, Atento, Compuredes, Arus, y más recientemente se desempeñó como Vicepresidente Comercial y de Negocios en PROTECCIÓN S.A., un fondo de pensiones y cesantías en Colombia.
Casada hace más de 24 años con Felipe, María Claudia es mamá de Santiago y María José, y una apasionada por la familia, los amigos y los deportes, destacando su predilección por las maratones y la vida sana. Hace parte de la comunidad de mujeres en Juntas Directivas, pues está convencida de que la equidad de género engrandece por igual tanto a las mujeres como a las organizaciones.
“Este nuevo desafío es un privilegio para mí, más aún en una empresa con la trayectoria de Cirion en América Latina. En una industria que constantemente se adapta a la evolución de las nuevas tecnologías, Cirion innova, se adelanta y está dedicada a brindar la mejor experiencia de cliente, apoyada por un equipo profesional, talentoso y apasionado, conocedor de las necesidades de las organizaciones en América Latina. Estoy muy feliz de sumarme a este equipo, y confiada en el éxito de esta nueva etapa profesional en mi vida”, comenta María Claudia.
- Publicado en Agenda del socio
¿Quieres saber qué hace único a tu RENAULT?
En Renault, nuestra pasión por la innovación nos ha llevado a crear vehículos únicos y excepcionales que ofrecen una experiencia de conducción inigualable. Aquí te presentamos algunas de las características que hacen que la gama de productos Renault sea tan especial:
Diseños totalmente renovados:
Una de las características más sobresalientes de la gama Renault es su diseño moderno con nuevos faros LED. Desde los modelos compactos hasta los de mayor tamaño, presentan una estética única que combina elegancia y deportividad, con un énfasis en la funcionalidad y la eficiencia.
Compromiso con la seguridad y el confort:
Nuestros modelos cuentan con gran altura al piso y suspensión reforzada que proporciona una apariencia más robusta, mayor estabilidad y seguridad en terrenos difíciles, lo que se traduce en una experiencia de manejo más segura y placentera. Para mayor protección, los autos cuentan con protector de cárter y blindaje interior que brinda seguridad adicional a los ocupantes de los vehículos Renault. Asimismo, tienen un recubrimiento especial que evita la corrosión y prolonga la vida útil del automotor.
En caso de colisión, nuestros vehículos son hechos con acero de alta elasticidad y resistencia, que tienen la capacidad de absorber 5 veces más energía en un accidente. Además, cuenta con puntos de deformación programada, barras de seguridad en puertas, y tecnologías de asistencia a la conducción como el control de estabilidad (ESP), control de tracción (TCS), asistente de arranque en pendiente (HSA), ABS y repartidor electrónico de frenado (REF).
En cuanto a confort, se destaca el amplio espacio interior y en maletero, que proporcionan comodidad y versatilidad para los pasajeros y a la carga que se transporta.
Nuevos motores:
Los motores del renovado portafolio Renault, cuentan con mayor eficiencia, cadena de distribución, modernas cajas automáticas CVT Xtronic y caja de cambios tipo montaña que es otro aspecto que posibilita un máximo desempeño en caminos complejos. Nuestros modelos son ideales para el Ecuador, debido a que se adaptan a las condiciones de las carreteras del país.
Tecnología avanzada:
Los vehículos Renault están equipados con tecnología de vanguardia que mejora la seguridad, el rendimiento y la comodidad del conductor y los pasajeros, el sistema de navegación integrado, replicación inalámbrica Android Auto® y Apple CarPlay® y la cámara de marcha atrás son solo algunas de las características que hacen que nuestros vehículos sean una excelente opción de movilidad.
Menor emisión de gases contaminantes:
Asimismo, cuentan con tecnología y sistema R-Tech que mejora el rendimiento, la eficiencia energética y reduce las emisiones de CO2. Los motores de nuestros vehículos tienen un bajo consumo de combustible y emiten menos gases contaminantes, lo que no solo beneficia al medio ambiente, sino que también ahorra dinero al propietario.
En nuestros concesionarios tenemos vehículos para todos los gustos y necesidades de los ecuatorianos, desde compactos urbanos como el Renault Kwid, vehículos familiares como el Logan o Sandero, pasando por aventureros como el Stepway o Duster, hasta con un toque de extra elegancia el Koleos. Todos ellos comparten la calidad de fabricación y un alto nivel de confort y eficiencia.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco es el primer banco de Ecuador en recibir un crédito de parte de la Agencia Japonesa de cooperación Internacional (JICA) por $50 millones.
Foto de izq a dch: Rubén Eguiguren, Presidente Ejecutivo de Produbanco y Jin Wakabayashi, Deputy General Director de PSIF (Private Sector Investment Finance) de JICA
Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, recibió un crédito por $50 millones por parte de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), para mejorar el acceso al financiamiento para industrias amigables con el medio ambiente, micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMEs). Este desembolso se implementará en colaboración con la Corporación Financiera Internacional, IFC.
La operación entre Produbanco y JICA contribuirá al desarrollo de las MIPYMES y a la conservación del medio ambiente, acciones que son esenciales para fortalecer el crecimiento sostenible de Ecuador. De esta manera, este proyecto contribuirá a tres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030, el ODS 8 centrado en trabajo decente y crecimiento económico, el ODS14 sobre vida submarina y el ODS 15 sobre vida de ecosistemas terrestres.
El monto total del financiamiento de JICA para este proyecto se canalizará a través de Produbanco en préstamos destinados en un 50% para empresas industriales sostenibles, un 40% para MIPYMEs en general y el 10% para MIPYMEs de propiedad de mujeres que cumplan con los criterios del Reto 2X.
“Produbanco es pionero en promover el desarrollo industrial sostenible. Emitimos el primer bono con enfoque verde y social en Ecuador, y agregamos valor a nuestros clientes a través de asesorías con proveedores especializados para ayudarlos a reducir su impacto ambiental. Somos parte de varias iniciativas globales y locales enfocadas a impulsar un sistema financiero verde y a la conservación del planeta. Somos también un socio importante para el desarrollo del sector MIPYMEs, a través de productos financieros sostenibles”, señaló Rubén Eguiguren, Presidente Ejecutivo de Produbanco.
Gracias a esta línea de crédito, Produbanco continúa con su compromiso de impulsar la reactivación económica del país, y reafirma su apoyo al crecimiento de la mujer dentro del mercado productivo, las pymes y los proyectos verdes.
- Publicado en Agenda del socio
Los mejores momentos se construyen junto al nuevo helado: TONI BLOQ
Pie de foto: Helados Toni BloQ en sus presentaciones: Vainilla & Chocolate y Macchiato.
Tonicorp una empresa de Arca Continental y Coca-Cola Company con 43 años de trayectoria presenta al mercado ecuatoriano “Toni BloQ” un helado hecho con 100% leche Toni que ofrece nuevas experiencias sensoriales a los consumidores a partir de nuevas formas y sabores; BloQ Vainillia y BloQ Macchiato.
El nuevo BloQ Macchiato es un helado de crema de leche y café, relleno de manjar, con cobertura de chocolate oscuro y maní. Mientras que, BloQ Vainilla además de su sabor cremoso, está cubierto con chocolate. ‘’Toni BloQ’’ está disponible en tiendas a nivel nacional, con este producto la marca brinda a sus consumidores una experiencia multisensorial.
Los nuevos helados Toni, les recuerda a sus consumidores la importancia de construir espacios de confort y balance en el día, al sumarles momentos positivos y de alegría; animando la cotidianidad y promoviendo en ellos que los “mejores momentos se construyen juntos”.
Los productos de la marca Toni se caracterizan por contar con los más altos estándares de calidad e inocuidad, ya que provienen de una ganadería sostenible, que avala los procesos de seguridad alimentaria, precio justo al ganadero, trato ético al ganado y cuidado del medio ambiente.
“Con Toni BloQ buscamos generar nuevas conexiones con nuestros consumidores al sumarnos a nuevos momentos de recreación; las apuestas que realiza la marca Toni en el mercado ecuatoriano están enfocadas en seguir impulsando y desarrollando nuevos productos, en función de las necesidades y preferencias del mercado” Comentó Alfredo Rodríguez, Director de Marketing de Tonicorp.
La innovación es parte del ADN de Toni, por lo que reitera su compromiso de continuar trabajando constantemente en la diversificación de su oferta de productos lácteos, con el objetivo de seguir fidelizando a sus consumidores y desarrollando nuevos segmentos en la cadena láctea.
- Publicado en Agenda del socio
3 inversiones rentables de bajo riesgo
A la hora de sacarle provecho a nuestro dinero, existen varias alternativas de inversión disponibles en el país. Sin embargo, es importante invertir en mecanismos seguros para lo cual es necesario investigar a profundidad todas las opciones: en qué consisten, cómo funcionan, cuáles son sus garantías y respaldo, a fin de evitar pérdidas o estafas. Pensando en ello y a propósito del mes de entrega de utilidades a los trabajadores en relación de dependencia, Andalucía recopiló las mejores herramientas de bajo riesgo y con mayor rentabilidad.
“Si bien, existen varias opciones para invertir, por desconocimiento son pocas las personas en Ecuador que invierten en herramientas especializadas en captar inversiones, adicionalmente, existen varios mecanismos informales que han logrado ganar la atención de las población por las altas ganancias que ofrecen, no obstante, se trata de dinero que podría provenir de actividades ilícitas en donde existe un alto riesgo, por lo tanto, la educación financiera es la mejor arma en contra de posibles estafas y la mejor aliada para lograr una rentabilidad segura”, explica Esteban Correa, Subgerente Comercial de Andalucía.
A continuación, el especialista detalla las opciones más rentables y de bajo riesgo:
- INVERSIONES A PLAZO:
El sistema bancario y el sector de la economía popular y solidaria, sin duda, son los mecanismos más seguros para invertir, gracias a la formalidad y esquema legal que los controlan, siempre y cuando corresponda a entidades debidamente registradas. Dentro de esta alternativa, las cooperativas de ahorro son la mejor opción para las inversiones, ya que ofrecen una mejor tasa de rendimiento del dinero con un nivel de seguridad y calificación de riesgos igual o similar al de los bancos privados. “Lo más recomendable es optar por los instrumentos financieros a largo plazo y no por las cuentas de ahorro tradicionales, debido a que estas últimas tienen tasas de interés más bajas. Por otro lado, las pólizas o cuentas de ahorro programado brindan tasas entre desde el 4% al 9.50% anual”, explica el especialista de Andalucía.
- ACCIONES:
Esta opción consiste en comprar acciones de empresas, las cuales te convierten en propietario parcial de la misma, percibiendo las utilidades que genere de manera anual. La ganancia dependerá del monto invertido y del resultado anual de la empresa. Esta operación se realiza mediante la bolsa de valores y las casas de valores de las principales ciudades de Ecuador
- FONDOS DE INVERSIÓN:
Este mecanismo funciona mediante un fondo conformado por recursos de varias personas, cuyo monto es utilizado como fuente de financiamiento para las empresas sobre las cuáles los administradores del fondo decidan invertir, las cuales tienen que pagar un porcentaje de interés por el uso de esos dineros. Funciona mediante la compra de títulos o papeles que emiten las empresas que requieren los fondos. La ventaja de este instrumento es que siguen de manera fiel la evolución del mercado y tienen buenos rendimientos dependiendo del resultado de la inversión.
- Publicado en Agenda del socio
La Cámara de Comercio de Quito trae nuevos beneficios de gestión ambiental a sus socios
Pie de foto: Francisco Aguirre CEO, María Elisa Campos Presidenta de SICMA Ecuador, Juan Rivadeneira Director Ejecutivo de la CCQ
La Cámara de Comercio de Quito (CCQ) firmó un convenio de cooperación interinstitucional con la consultora ambiental SICMA Ecuador, que tiene como objetivo trabajar en asuntos ambientales como la regularización, seguimiento y componentes de sostenibilidad corporativa, enmarcados en la legislación actual y la demanda del mercado para construir empresas responsables.
Un estudio de la consultora Deloitte encontró que el 87% de las empresas de América Latina tienen una estrategia de sostenibilidad y el 77% tiene objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Las empresas que buscan impactar en el mercado y por más tiempo consideran que la sostenibilidad y la gestión ambiental son factores críticos para su éxito a largo plazo.
Aunque todavía hay brechas significativas en áreas como la innovación y la adopción de tecnologías limpias, SICMA promueve la automatización de la gestión ambiental con su departamento en línea “HeVA”. Tecnología que ayuda a dar un correcto seguimiento a las estrategias que defina cada empresa para contribuir a la mitigación del cambio climático y garantizar un futuro sostenible.
Este convenio busca regularizar en procesos ambientales a las empresas socias de la CCQ sin costo, levantando en conjunto una matriz de riesgos ambientales. Además, los socios contarán con precio preferencial en consultoría, obtención de permisos ambientales y elaboración de obligaciones derivadas, asesoría y gestión ambiental.
SICMA también ofrecerá descuentos en planes de manejo ambiental, procesos de seguimiento, programas de sostenibilidad y el acceso a HeVA, herramienta que verifica su estatus ambiental de los procesos de regularización, seguimiento a la implementación de ODS´s y control del programa Carbono Cero.
Durante los próximos dos años, la CCQ organizará capacitaciones referentes al tema ambiental y mediante un trabajo tripartito con Arcandina, se llevará a cabo una agenda sobre la sostenibilidad empresarial y la educación ambiental.
- Publicado en Agenda del socio
4 razones por las que el café puede hacerte feliz
La felicidad se define como un estado de ánimo en el que la persona siente plena satisfacción y dicha de poder disfrutar de algo que desea o ha conseguido. Esta alegría y plenitud puede generarse por la consecución de grandes objetivos, como terminar los estudios, conseguir un anhelado trabajo, o por el nacimiento de un hijo. Pero también puede ser el resultado de momentos sencillos y placenteros de la vida, como el gozar de una buena taza de café.
De acuerdo con Paola Sanchez, nutricionista de Café Minerva, “Estudios internacionales han demostrado que esta es una bebida saludable que, a más de aportar múltiples beneficios al organismo, puede contribuir a que los consumidores experimenten la vida con una actitud más positiva.”
En el contexto del Día Internacional de la Felicidad, que se conmemora en el mes de marzo, la representante de Café Minerva detalla a continuación 4 razones por las que el consumo de café puede hacer felices a las personas.
- Aumenta los niveles de energía
Para quienes tienen un estilo de vida acelerado, que lleva consigo un sinnúmero de actividades en su día sin mayor tiempo de descanso, es imprescindible contar con una fuente de energía que permita afrontar todas las tareas que se deben cumplir. A decir de la especialista de Café Minerva, “Nuestro organismo, naturalmente, pasa por picos de energía que a ratos suben, y en otros momentos bajan. Cuando bajan, podemos sentir cansancio y es aquí cuando el café puede ayudarnos significativamente, pues la cafeína puede suprimir esa sensación, reactivando nuestros sentidos y ayudándonos a estar más alertas.”
- Mejora la función del cerebro
Sea que se consuma por la mañana o por la tarde, una taza de café tiene la capacidad de estimular el sistema nervioso, un efecto que es derivado de la cafeína. “Al hacerlo, mejora la memoria y capacidad de concentración, así como nuestra atención y tiempo de reacción”, señala representante de Café Minerva. Añade que la clave está en consumirlo moderadamente en las horas del día más estratégicas según sus actividades; por ejemplo, al llegar a la oficina previo a iniciar su jornada laboral, y/o a media tarde si siente que los niveles de concentración ya no son los mismos y necesita reactivarlos.
- Disminuye los índices de depresión
“La cafeína es un antidepresivo pues aumenta la segregación de neurotransmisores como serotonina y dopamina, así como la hormona noradrenalina, las cuales generan emociones positivas, y en consecuencia, un mejor estado de ánimo”, explica la experta de Café Minerva. De hecho, la Escuela de Salud Pública de Harvard publicó los resultados de una investigación que refleja que, además de ser un estimulante, la cafeína proporciona efectos similares a los de un antidepresivo leve. “Esta combinación de ambos elementos, sin duda coadyuva a que el café sea un aliado estratégico contra la depresión”, indica Sánchez. Este estudio también determinó que existe una relación directa entre el consumo de café y la reducción en las tasas de suicidio.
- Estimula el positivismo
Debido a que el café activa la dopamina, muchos investigadores consideran que esta bebida tiene un efecto directo sobre el área del cerebro que produce pensamientos positivos. Según la nutricionista de Café Minerva, “La dopamina es conocida como la hormona de la felicidad, y está vinculada, entre otras cosas, a la creatividad, la activación de impulsos, y a la búsqueda que tienen las personas de lograr recompensas.” Al pensar positivamente, las personas pueden afrontar mejor situaciones desafiantes o difíciles que se presenten, con lo cual pueden llegar a ser más felices.
Café Minerva tiene una amplia variedad de productos, ideales para consumir en el día, y en
diferentes ocasiones. Desde el Minerva Clásico, Minerva Especial, Minerva Instantáneo
Liofilizado hasta el Minerva Reserva y Mi Esencia Minerva, la marca ofrece una alternativa
para el gusto de cada persona.
- Publicado en Agenda del socio
Teojama Comercial se convierte en el distribuidor exclusivo de baterías YUASA en el Ecuador
PIE DE FOTO (izquierda a derecha): Juan Endara, Gerente de Repuestos Multimarca; Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos y Giovanni Calvache, Subgerente Nacional de Repuestos.
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, firmó un acuerdo con la firma de baterías “Yuasa” para la importación y distribución exclusiva de sus productos en Ecuador. De esta manera, los tipos de baterías disponibles para el mercado ecuatoriano ahora se encuentran en toda la red de concesionarios de Teojama Comercial y en sus almacenes multimarca “Teojama Repuestos”.
Cabe destacar que, las baterías seleccionadas para el mercado ecuatoriano son húmedas y de libre mantenimiento, además son aptas para toda clase de vehículos: automóviles, camionetas, SUVs, camiones y buses.
“Brindar un servicio integral y oportuno es uno de los principales objetivos de Teojama Comercial, por eso siempre trabajamos bajo procesos y productos que cumplen altos estándares de calidad; las baterías Yuasa brindan una prolongada durabilidad en todo tipo de vehículos, siendo superior a la competencia, aspecto que es muy valorado por el usuario de vehículos comerciales, ya que no pueden perder tiempo de trabajo por fallas con otras marcas . Adicionalmente, ninguna otra batería brinda garantía de 30 meses y 4 o 5 años de durabilidad, lo que se traduce también en un beneficio para el bolsillo de nuestros clientes”, explicó Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos de Teojama Comercial.
Yuasa es el equipo original de fábrica de HINO camiones, además de ser el proveedor de fabricantes a nivel mundial de marcas globales como: BMW, Daihatsu, Toyota, Honda, General Motors, Nissan, Isuzu, Land Rover, Mercedes Benz, Mazda, Mitsubishi, Peugeot, Citroën, Suzuki, Subaru, entre otras. Su precio oscila entre los USD 97 para autos y desde USD 160 para SUVS y camiones.
- Publicado en Agenda del socio