Fuerza laboral 2022: cuál fue su comportamiento y qué demandan para el trabajo del futuro
El último estudio sobre fuerza laboral de Adecco (The Global Workforce of the Future 2022) encontró varios hallazgos importantes sobre cómo se sienten los trabajadores en sus lugares de trabajo, tras los cambios que supuso la pandemia en 2020 y 2021. Para este año, algunas tendencias se mantuvieron, como “La Gran Renuncia”, y otras nuevas surgieron como la aparición del ‘quitfluencer‘ (quien promueve las renuncias de otros), el empeoramiento de la salud mental y la profundización de la desconexión entre trabajadores de escritorios y los que no lo son.
El informe recoge cuáles son las nuevas actitudes de los trabajadores hacia el trabajo y ofrece soluciones efectivas para las empresas. En total se entrevistaron a 30.000 trabajadores de todo el mundo y el rango de edad fue entre los 18 y 60 años, de un total de 25 países, respondiendo una encuesta en línea de 20 minutos. «Los resultados brindan información global sobre las actitudes de la fuerza laboral actual y ofrecen elementos de reflexión para ayudar a las organizaciones a preparar su talento para el futuro”, así lo afirmó Sebastián Lima, director Nacional de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador.
Principales hallazgos:
- La satisfacción laboral aumentó más en los trabajadores de escritorio:
Después de sufrir cambios drásticos provocados por la pandemia, las condiciones laborales en general se han estabilizado. En general, el 69 % de los trabajadores dicen que están satisfechos con su trabajo (un aumento con respecto al 67 % de 2021 %), y los trabajadores que no son de escritorio informan una satisfacción más baja que los trabajadores de escritorio. En particular, los trabajadores que no son de escritorio están significativamente menos satisfechos con su capacidad para mantener la salud mental y el bienestar que los trabajadores de escritorio (52 % frente a 65 %).
- Surgimiento del ‘quitfluencer’:
“Descubrimos que cuando los trabajadores ven que sus colegas renuncian, el 70 % considera hacer lo mismo y el 50 % realmente toma medidas. A esto lo llamamos el surgimiento del quitfluencer”, señala el estudio. Los países más expuestos al riesgo de este fenómeno son aquellos con el mayor número de trabajadores con más probabilidades de dimitir. Las razones que impulsan esta decisión son la insatisfacción en relación al salario, flexibilidad, crecimiento profesional y capacitación, salud mental y bienestar.
- La gran renuncia no ha terminado:
Los trabajadores continúan creyendo que tienen poder sobre las empresas para elegir dónde trabajar: A nivel mundial, el 72% no está preocupado por perder su trabajo. Eso es un aumento significativo sobre la cifra de 2021 del 61%.
- El salario ocupa el sexto en la lista de prioridades de los trabajadores:
El salario sigue siendo un factor importante para todos los trabajadores, principalmente porque lo consideran como una manera de lograr el éxito, esencialmente para llevar las cuentas, y fue un criterio clave para los trabajadores al considerar aceptar un nuevo trabajo. Sin embargo, de los que dicen que dejarán de fumar en los próximos 12 meses, el 45% lo hará para conseguir un mejor salario, su rango en una lista de prioridades cae hasta el sexto lugar. Solo el 25% de los que planean permanecer en sus trabajos citan el salario como la razón. En cambio, la estabilidad, el equilibrio entre el trabajo y la vida y la flexibilidad ayudan a retener a los trabajadores.
Por otro lado, seis de cada diez trabajadores temen que su salario no sea lo suficientemente alto para hacer frente a las tasas de inflación actuales, siendo los trabajadores Millennial y Gen Z los más ansiosos. Y aquí realmente comienza a surgir la división entre los trabajadores de escritorio y los que no lo son. Un poco más de la mitad (51 %) de los trabajadores que no son de escritorio dicen que están buscando un segundo trabajo para poder llegar a fin de mes. Además, el 35 % admite haber trabajado en efectivo o por debajo de la mesa.
- La flexibilidad laboral revela inequidades:
La capacidad de trabajar desde una amplia variedad de lugares y dispositivos se ha integrado en el concepto mismo del trabajo de oficina, especialmente en los más jóvenes. Si bien esta tendencia apareció en los informes de 2020 y 2021, en este año se mantuvo. Sin embargo, esta demanda o beneficio laboral se ha posicionado como un lujo que no está al alcance de todos los trabajadores. Solo tres de cada diez trabajadores que no son de escritorio comprometería su salario para aumentar la flexibilidad. “Esta es solo una ilustración de una división preocupante entre los trabajadores de escritorio y los que no lo son que realmente surgió en nuestro estudio de 2022.La inflación está haciendo que la retención de talento sea más desafiante para las empresas”, recalca el estudio de Adecco.
- Desarrollo de la carrera no está en la mira de las empresas:
Este año, la investigación revela que los trabajadores están perdiendo oportunidades de capacitación y charlas, así como oportunidades internas de crecimiento. De hecho, el desarrollo de la carrera tuvo el puntaje de satisfacción más bajo de todos los parámetros estudiados. El 34% de los trabajadores mencionan la falta de oportunidades para progresar como su razón principal para renunciar. Y esta es otra área en la que los gerentes están recibiendo más atención que otras; solo el 36 % de los no gerentes dice que su empresa invierte en el desarrollo de sus habilidades, en comparación con el 64 % de los gerentes, una diferencia enorme que ayuda a explicar por qué los no gerentes, incluidos los trabajadores que no son de escritorio, pueden sentir que se están quedando relegados.
- La salud mental laboral empeoró:
Una cuarta parte de todos los trabajadores encuestados sienten que su salud mental ha empeorado durante el último año. Las mujeres son las más preocupadas por su salud mental, aunque las preocupaciones también son altas para ambos sexos. Además, uno de cada dos trabajadores está preocupado por experimentar agotamiento en el futuro. Una alta proporción (36%) dice haber sufrido burnout en los últimos 12 meses, y uno de cada cuatro trabajadores ha dejado la fuerza laboral por este motivo. En este contexto, la flexibilidad y la autonomía en el horario del trabajador son dos claves importantes para enfrentar este fenómeno.
Propuestas para las organizaciones:
- Entender la definición del éxito y la satisfacción en el trabajo para sus colaboradores. Las organizaciones a menudo correlacionan la satisfacción de los empleados directamente con los resultados comerciales, como la retención o la productividad, pero los trabajadores son más que números en una hoja de cálculo y deben tenerse en cuenta sus aspiraciones humanas para repensar las estrategias de talento y desarrollar capacidades como la resiliencia, motivación y productividad, en donde se evidencien equipos comprometidos.
- Las empresas deben abordar las preocupaciones financieras, de aspiraciones y de bienestar juntas para ayudar a los empleados a comprender los tiempos inciertos, lo que resulta en mejores tasas de retención de talento.
- Brindar espacio, capacitación y procesos para conversaciones abiertas y honestas es una de las recomendaciones clave de retención para los empleadores que se ven tentados al abandono silencioso.
- Los empleadores no pueden confiar únicamente en aumentar los salarios para mantener a los trabajadores comprometidos. Se deben considerar otros factores valorados por los trabajadores como su bienestar, salud mental, flexibilidad, entre otros.
- Las organizaciones deben centrarse en nuevos enfoques para comprender la productividad de los trabajadores y asegurarse de que la remuneración refleje mejor las medidas de producción. El coaching y el apoyo a los líderes son claves para esto.
- Los empleadores no pueden dar por sentado que los trabajadores no renuncian. El 61 % de los trabajadores en todo el mundo afirma que quiere permanecer en su empresa actual en los próximos 12 meses. Sin embargo, casi la mitad de esas personas (44%) lo harán con la condición de que se vuelvan a capacitar y vean una progresión dentro de su trabajo.
- A pesar de la amenaza de la escasez de talento, las organizaciones no deben centrarse en la atracción de nuevo talento, si no en la retención.
- Crear una cultura de confianza y seguridad, alentar a los trabajadores para que puedan tomar sus vacaciones anuales completas y permitir la licencia por enfermedad o por problemas de salud mental son las tres medidas principales que las empresas deben implementar para apoyar el bienestar de los trabajadores.
- El uso de tecnología y big data para el bienestar de los empleados puede ayudar a las empresas a tener más visibilidad de los indicadores de advertencia de agotamiento y alertar a los gerentes para que inicien las conversaciones.
- Los empleadores son vistos como los principales responsables de garantizar un mejor futuro laboral. Como tal, las organizaciones deben comenzar a invertir en las habilidades para el futuro, incluidas las necesarias para la economía verde.
- Publicado en Agenda del socio
Campaña “Dona y Ayuda” cambia la vida de miles de niños y niñas con fisura de labio y paladar
Comprometida con sus valores de Responsabilidad Social y alineada a su visión de contribuir con el bienestar y salud de los ecuatorianos, Corporación GPF – FEMSA mantiene su alianza con Fundación Operación Sonrisa. Tras el primer año de trabajo conjunto, cientos de niños y niñas con fisura de labio y paladar recibieron ayuda gratuita en cirugías y consultas de especialidad gracias al aporte económico de la corporación. Además, colaboradores de la compañía a través del programa de voluntariado, participaron en brigadas de atención médica para familias con niños y niñas que padecen esta condición y atraviesan problemas de desnutrición y/o discriminación.
Como parte de la alianza, se implementó la campaña denominada “Dona y Ayuda” que se encuentra activa en todos los Puntos de Venta de Fybeca y SanaSana a nivel nacional. Gracias al aporte de los clientes, colaboradores y la compañía, en el primer año se recaudó un monto de $138.298,11, valor que se entregó a la fundación para continuar cambiando la vida de más de 2.500 niños y niñas.
Para Francisco Punina, Director de la Fundación Operación Sonrisa: “Hoy vemos cristalizar el sueño de muchas familias y muchos niños, que esperan tener una nueva oportunidad. El aporte de la empresa privada en causas sociales como la de Operación Sonrisa es muy valioso para alcanzar una sociedad con más oportunidades para todos”.
Además de la gestión que realizan estas dos empresas para alcanzar más intervenciones, Operación Sonrisa brinda acompañamiento psicológico individual y familiar durante el proceso, y ofrece terapias de lenguaje gratuitas a los niños y niñas luego de las cirugías.
Para Stephanie Mancheno – Coordinadora de Sostenibilidad de Corporación GPF – FEMSA: “Nos alegra ser parte del cambio, aportar en la vida de las familias ecuatorianas y ver sanos y felices a los niños y niñas de nuestro querido país. Estamos seguros que a través de “Dona y Ayuda” recaudaremos más fondos y que con la ayuda de todos llegaremos a la gran meta”.
Con más de 90 años de trayectoria, Corporación GPF – FEMSA mantiene firme su compromiso de cuidar de la salud y bienestar de los ecuatorianos con el desarrollo de nuevas acciones y sinergias con el sector público y privado que beneficien a la comunidad y el desarrollo del país y la niñez. Además, invita a la ciudadanía a sumarse a esta gran iniciativa que cambiará la vida de muchos niños y niñas del país.
- Publicado en Agenda del socio
Banco Internacional apoya a la comunidad gracias a su excelencia en el servicio
Pie de foto : Colaboradores de Banco Internacional
Banco Internacional, en su compromiso con la calidad en el servicio y su impacto con la sociedad, implementó su nuevo programa de Responsabilidad Social, “Servir y Apoyar es Ser Más”, un reconocimiento para sus agencias ganadoras de Excelencia en el Servicio, con $1.500 para beneficio de su comunidad local. Son 3 ganadores por cada trimestre y para conseguirlo se debe obtener la mejor calificación en el servicio enfocado principalmente en:
- Cumplimiento del protocolo la agilidad, transparencia, amabilidad y cercanía.
- Cumplimiento de la oferta de valor en servicio: agilidad, transparencia, amabilidad y cercanía.
- Seguimiento de sistemáticas de servicio mensuales de las agencias como reunión de revisión de resultados, motivación al personal.
- Mejoras en productos para satisfacer la necesidad del cliente y resolución en primer contacto.
En lo que va del 2022, 9 instituciones, entre fundaciones y Unidad Educativas fueron beneficiarias en Babahoyo, Esmeraldas, Azogues, Portoviejo, Samborondón, Quevedo, Cuenca e Ibarra, las cuales permitieron mejorar la calidad de educación para sus estudiantes, mediante becas, compra de implementos educativos, infraestructura, material didáctico etc.
En el Ecuador la deserción escolar, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) publicada en julio de 2022, indica que 195.188 niños y adolescentes de entre cinco y 17 años de edad han dejado sus escuelas y colegios.
Francisco Naranjo, Presidente Ejecutivo de Banco Internacional comentó: “En Banco Internacional, no solo nos preocupamos de generar valor en función de nuestros objetivos de negocio, sino de tener una gestión responsable y sostenible, con la certeza de que invertir en la educación, es invertir en el futuro de nuestro país”.
Este programa se suma a los 15 docentes y 750 alumnos beneficiarios de su programa en alianza con Lab XXI que promueven las habilidades blandas tales como la comunicación, liderazgo y emprendimiento. De igual forma, al ser miembro fundador de Unidos por la Educación, se 7 equiparon bibliotecas en escuelas de Pichincha, Guayas y Manabí, así como también apadrinan una escuela para intervenir en infraestructura, materiales pedagógicos, digitales así como en formación docente y acompañamiento con familias. Todo esto se suma a los más de 14.000 beneficiarios del programa de Educación Financiera.
La visión de Banco Internacional está enfocada a largo plazo, buscando contribuir siempre al desarrollo del Ecuador en sus diferentes espacios de acción. La educación es el primer paso para SER MÁS.
- Publicado en Agenda del socio
La plataforma “Dulces Mentiras” de Laboratorios Bagó detectó altas probabilidades de diabetes en el 44% de los usuarios
Pie de foto (izq. a der): Tannya Montenegro, Gerente de Producto Cardio Metabólico de Laboratorios Bagó.
Laboratorios Bagó, empresa comprometida con mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, ha contribuido a la prevención y detección oportuna de enfermedades metabólicas como prediabetes y diabetes, a través de su plataforma “Dulces Mentiras”. Este portal, desarrollado en alianza con la Sociedad de Endocrinología Núcleo Guayas, y presentado al público en noviembre del 2021, ha registrado un tráfico de 8.068 personas, quienes accedieron a información valiosa sobre la importancia de llevar un estilo de vida saludable para evitar padecer este tipo de enfermedades. Del total de usuarios que tomaron el test de Findrisc, un instrumento sencillo que plantea 8 preguntas de opción múltiple, el 44% reflejó probabilidades altas y muy altas de desarrollar diabetes en los próximos 10 años.
Tannya Montenegro, Gerente de Producto Cardio Metabólico de Laboratorios Bagó, explica que “Esta iniciativa nos ha permitido aportar activamente con el cuidado de la salud y la vida de la población. Sabemos que la prevención y un diagnóstico oportuno pueden tener un alto impacto, evitando o disminuyendo significativamente las complicaciones que las enfermedades metabólicas pueden acarrear en quienes las padecen.” Agrega que la diabetes es una enfermedad crónica con alta prevalencia y mortalidad en el Ecuador, por lo cual acciones concretas como la implementación de “Dulces Mentiras” resultan fundamentales para combatir las alarmantes cifras a nivel nacional.
A propósito del primer aniversario de este portal, la compañía ha renovado su diseño, manteniendo su esencia de compartir información relevante que permita llegar a un mayor número de ciudadanos, y seguir generando cambios positivos en sus vidas. Para acceder a él, los usuarios pueden visitar www.dulcesmentiras.com, o seguir los enlaces que están disponibles en las redes sociales de Laboratorios Bagó.
Es así como Laboratorios Bagó ratifica su compromiso con su propósito empresarial “Nos apasiona la salud y la vida”, y continúa trabajando en beneficio del bienestar de los ecuatorianos.
- Publicado en Agenda del socio
La primera franquicia OLA Premium se inauguró en la ciudad de Quito
En la foto (izquierda a derecha): Ignacio Morales, Gerente de Franquicias de Óptica Los Andes; Mónica Pérez, dueña de la primera franquicia OLA Premium; José Ayala, dueño de la primera franquicia OLA Premium y Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes.
Tras un proceso que contó con el acompañamiento permanente y el respaldo de la sólida organización empresarial de Óptica Los Andes, se inauguró la primera franquicia OLA Premium en la ciudad de Quito. Este local, que significó una inversión de USD 75.000 por parte del franquiciado, está ubicado en la Plaza Puruhá, en el sector del Valle de los Chillos, una zona con una importante densidad poblacional en continuo crecimiento, y que hasta el momento, no tenía cubierta su oferta comercial en lo que a salud visual se refiere. Según las proyecciones estimadas de la empresa, esta franquicia registrará un volumen de ventas de USD 220.000 en el primer año calendario.
De acuerdo con Ignacio Morales, Gerente de Franquicias de Óptica Los Andes, “El proceso de apertura de esta nueva tienda de nuestra cadena tomó aproximadamente 5 meses, tiempo durante el cual se siguieron estrictos procesos de evaluación y seguimiento. Gracias a ello, podemos garantizar a la ciudadanía un punto de atención que cumple con las características establecidas en nuestro Manual de Imagen Corporativa, y que les ofrece el mismo portafolio de productos que todos los locales OLA, con los más altos estándares de calidad y servicio.” Añade que la acogida al proyecto de franquicias ha sido muy positiva, y desde su perspectiva, esto se debe al reconocimiento que tiene la compañía como líder del mercado, lo que hace que el modelo de negocio sea atractivo para quienes desean emprender o invertir.
En cuanto al acompañamiento de Óptica Los Andes a este y a sus futuros socios comerciales, Morales ratifica que será constante, con miras a lograr un beneficio mutuo. “Nuestro equipo de profesionales evaluará periódicamente los principales indicadores con los que se deben regir las franquicias, y en caso de identificar oportunidades de mejora, estaremos prestos a asesorarlos y apoyarlos”, indica. De cara al 2023, la empresa se ha planteado como meta la apertura de 1 a 2 franquicias por trimestre, en ciudades como Guayaquil, Riobamba, Santo Domingo y Otavalo, en las que ya se han iniciado los procesos con inversores interesados.
Es así como Óptica Los Andes avanza a paso firme con su proceso de expansión, ratificando su compromiso de implementar estrategias que coadyuven a impulsar el desarrollo económico en el país, y que contribuyan a fortalecer el cuidado de la salud visual de los ecuatorianos.
- Publicado en Agenda del socio
TEOJAMA COMERCIAL reconoció el desempeño de su talento humano
PIE DE FOTO (izquierda a derecha): Fernando Bravo, Técnico Sucursal Cuenca; Julio Herrera, Técnico Sucursal Manta; Jorge Hernández, Técnico Sucursal Ambato y Anderson Camacho, Técnico Sucursal Quito Sur.
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, llevó a cabo su concurso anual de habilidades técnicas “Skills Contest 2022”, con el objetivo de promover las habilidades y conocimiento de sus colaboradores y premiar su desempeño. La competencia contó con la participación de 100 colaboradores de las áreas de Ventas, Servicio y Repuestos de todas sus agencias a nivel nacional.
El concurso giró en torno a varios temas relacionados con la marca Hino como: características de los camiones de las diferentes series, atención al cliente, seguridad y actividades 5S, lectura de fichas técnicas, uso de manuales de servicio, diagnóstico con Hino DX3, técnicas de almacenamiento, uso de catálogos de repuestos, entre otros. Las evaluaciones se cumplieron tanto bajo la modalidad virtual, en diferentes etapas, y de manera presencial en la gran final que se desarrolló en Quito.
En total se eligieron a 3 ganadores principales: Fernando Bravo, Técnico Sucursal Cuenca; Julio Herrera, Técnico Sucursal Manta; Jorge Hernández, Técnico Sucursal Ambato y Anderson Camacho, Técnico Sucursal Quito Sur. También se entregaron medallas en participaciones destacadas.
“A través de esta iniciativa, promovemos el desarrollo técnico y profesional de nuestro equipo humano, en línea con nuestra filosofía de Soporte Total y Mejora Continua, ya que refuerza sus conocimientos técnicos y habilidades; en ventas y experiencia del cliente para brindar el asesoramiento correcto en sus necesidades e inquietudes, en repuestos para brindar el mejor soporte en cuanto a las necesidades de repuestos y en el área técnica para ofrecer un servicio de calidad a la hora de realizar el diagnóstico de fallas de los vehículos de manera rápida y precisa., explicó William Herrera, Instructor Técnico de Teojama Comercial.
Esta actividad se retomó 100% de manera presencial tras dos años de suspensión debido a la pandemia. De igual manera, en esta edición se contó con la visita de Raúl Zabala, representante de Hino Motors Latinoamérica, quien se desempeñó como observador del concurso.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco es nombrado “Bank of the Year 2022” por The Banker
PIE DE FOTO: Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco.
Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, nuevamente es reconocido “Bank of the Year 2022”, por décimo cuarta ocasión. El galardón es otorgado por la prestigiosa revista financiera The Banker en sus premios anuales a los mejores bancos del mundo. El Banco recibe esta distinción en reconocimiento a su acertada estrategia, tecnología, productos y servicios.
El premio Bank of the Year 2022 constituye un reconocimiento a los estándares de excelencia en toda la industria dentro de la comunidad bancaria a nivel mundial. De esta manera, la selección de Produbanco se basó en el cumplimiento de indicadores claves como: desempeño, innovación, valor agregado para el cliente y liderazgo en la sociedad
De acuerdo con The Banker, se recopilaron más de 1000 solicitudes de 120 países evaluados. Los ganadores de este año son aquellos bancos que tuvieron una sólida gestión, un sólido modelo de negocios y un enfoque de riesgo prudente de su banco y es observado de cerca por las principales corporaciones y socios financieros estratégicos.
“Para Produbanco es un honor ser reconocido como Bank of the Year 2022 por The Banker. Este premio refleja nuestro compromiso con un modelo de negocio de economía sostenible y nos impulsa a seguir adelante para trabajar en Pro de nuestros clientes, por las futuras generaciones», señaló Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco.
Produbanco es un banco con propósito que trabaja en pro de sus clientes y con este reconocimiento ratifica su compromiso por seguir brindando experiencias memorables.
- Publicado en Agenda del socio
¿Por qué ocurre la depresión navideña?
Por lo general, las festividades de diciembre representan momentos de unión familiar y algarabía. Sin embargo, para algunas personas esta época es, más bien, sinónimo de melancolía, dolor y vulnerabilidad por situaciones difíciles que pudiesen estar atravesando. Según el Dr. Gregory Celis, Director Médico de Laboratorios Bagó, “El estado de tristeza, estrés y desesperanza profunda en una persona ante la llegada de Navidad y Fin de Año, es conocido popularmente como depresión navideña, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 6% de la población es propensa a sufrirla en esta temporada.”
Dado que la depresión no está relacionada con la edad, ni la raza y/o nacionalidad, cualquier persona podría verse afectada en determinado momento por esta enfermedad, lo que muy probablemente desencadenaría problemas en sus relaciones interpersonales, e inclusive en su capacidad de desempeñar acciones rutinarias.
Por ello, y a propósito del inicio de diciembre y la celebración de la Navidad, el representante de Laboratorios Bagó expone a continuación las principales causas de la depresión navideña, así como señales que evidencian su padecimiento y recomendaciones para prevenirla.
Sobre la depresión navideña y sus causas más comunes
- “Es importante entender que hay ciertas personalidades que son más proclives a eventos de ansiedad y que, en algunos casos, esto se debe a una predisposición genética”, puntualiza el Dr. Celis. De hecho, la depresión constituye la principal causa de suicidio a nivel mundial, especialmente en hombres de entre 30 y 40 años, por lo que debe ser tomada con mucha seriedad.
- Muchos factores pueden ser detonantes de la depresión navideña, pero los más comunes son:
- Lamentablemente, no todas las personas tienen la dicha de poder pasar la Navidad rodeada de su familia o de sus seres queridos, por lo que se ven obligados a estar solos. “La soledad en Navidad es uno de los principales problemas con los que deben lidiar quienes, por una u otra razón, deben vivir distanciados de su círculo familiar o amistoso”, explica el experto.
- Muerte de un familiar o amigo. En la época de Navidad, el sentimiento de nostalgia por quienes ya no están puede ser mucho más intenso. “Las fiestas tienen la particularidad de hacer que la ausencia de los seres amados sea más evidente, por lo que el vacío emocional se intensifica. “Cuando esto sucede, lo más sano es poder encontrar a otra persona que esté dispuesta a sentarse y hablar de ello, de manera que ese sentimiento no quede oculto, sino que el afectado pueda desahogarse y sentirse más aliviado”, sugiere el especialista de Laboratorios Bagó.
- Migración. Ya sea que el paciente deprimido haya sido el que debió migrar, o sus parientes sean los que viajaron, este fenómeno social también puede ser determinante en el padecimiento de la depresión navideña. “Alguien afectado por la migración puede llegar a sentirse apagado, desmotivado, y sin energía ni razones para celebrar la Navidad”, dice Celis, quien añade que, de experimentar esto, se pueden aprovechar las herramientas tecnológicas existentes hoy en día, para tener, aunque sea, un contacto telefónico o virtual con sus seres queridos que traiga algo de felicidad al momento.
- Dificultades económicas. Sin lugar a dudas, una crisis financiera puede generar preocupación y angustia en quienes la atraviesan. “En la Navidad, que es una festividad caracterizada por la compra masiva de regalos, tener que optar por la austeridad puede provocar zozobra en la persona, más aún cuando se ven imposibilitados, por ejemplo, de cumplir con los deseos de sus hijos pequeños”, comenta el Director Médico de Bagó. La recomendación que brinda ante este escenario es procurar mostrarse agradecido por todo lo bueno que ocurra en su vida, como su óptima salud y la de sus familiares.
Sobre las señales que alertan de una posible depresión navideña
- Es probable que alguien que padece de esta patología no necesariamente sea consciente de que es así, por lo que resulta fundamental que su círculo esté alerta a algunas manifestaciones que suelen ser indicadores de ello:
- Tristeza profunda
- Aislamiento social
- Negatividad ante la vida
- Consumo excesivo de alcohol y drogas
- Anorexia y/o bulimia
Sobre las medidas de prevención y las recomendaciones a seguir
- Para poder prevenir la depresión navideña, el primer paso es saber si existen causas que la disparen en esta época. De ser así, es importante recibir terapia temprana, para evitar que los síntomas de la depresión se potencien.
- Otra medida de gran relevancia es acudir a un médico que pueda determinar, tras una evaluación integral, si el paciente requiere de apoyo psicológico o psiquiátrico, y/o si se debe administrar medicación.
- Ante la presencia de la depresión navideña, no se debe optar por la automedicación.
- “La persona debe saber que puede desenvolverse en cualquier ambiente y lugar, siempre y cuando cuente con apoyo y monitoreo de sus familiares y amigos, evitando así la soledad”, recalca el representante de Laboratorios Bagó.
- Publicado en Agenda del socio
6 consejos para cuidar tu auto durante el invierno
Los automóviles están diseñados para funcionar en cualquier clase de clima; sin embargo, en épocas en las que las condiciones climáticas son adversas, especialmente si la temperatura baja demasiado, es importante tener cuidados especiales que permitan cuidar al vehículo de posibles daños.
Según explica Diego Benítez, Gerente de Producto de Volkswagen, “La llegada del invierno en el Ecuador trae consigo lluvias abundantes, y en el caso de la Sierra, bajas temperaturas, e inclusive la posibilidad de granizo. Esto no solo puede llegar a afectar la carrocería del auto, sino también algunos elementos que son clave para su operatividad, como la batería, los frenos y el motor, por lo cual es esencial tomar precauciones.”
Por ello, y a propósito del inicio de la temporada invernal en el país, el representante de Volkswagen brinda a continuación 6 consejos para cuidar el auto durante estos meses.
- Guardar el auto en un lugar techado
La batería, la carrocería y la pintura del vehículo son las partes que mayor riesgo corren con las bajas temperaturas en la Sierra, y un sol intenso en el caso de la Costa, sufriendo las inclemencias del tiempo en caso de que pase el día y/o la noche en el exterior. Otra posibilidad, ante la caída de granizo, es que el cristal del parabrisas se rompa. “Si existe la posibilidad de contar con un espacio techado para guardar el auto, lo ideal es hacerlo”, sugiere el experto.
- Darle mantenimiento al parabrisas
Revisar el estado del parabrisas es fundamental, y si no se han cambiado las plumas hace un tiempo considerable, este es momento de hacerlo. “Un tip para las plumas que son nuevas pero no funcionan del todo bien, es pasar por la goma un trapo humedecido con un poco de alcohol para limpiar grasa acumulada”, indica el ejecutivo de Volkswagen. Añade que también se debe procurar tener lleno el depósito de líquido para limpiar el parabrisas, pues es útil en caso de que en la zona en la que se transita exista neblina y/o lluvia tenue.
- Hacer mantenimientos preventivos
“Es sumamente importante revisar el vehículo de forma periódica, y seguir las recomendaciones del fabricante al pie de la letra. Las revisiones deben ser realizadas por técnicos especializados como los que Volkswagen tiene en cada uno de sus talleres, y este tipo de mantenimientos son aún más esenciales si el vehículo está próximo a salir de viaje”, manifiesta Benítez. Entre los principales detalles que deben cuidarse está el anticongelante, ya que controla los cambios térmicos al evitar que el agua se evapore en temperaturas altas o se congele en temperaturas bajas. Además, se debe verificar el nivel de aceite, filtro de aire y aceites, alineación, balanceo, entre otros.
- Verificar que los frenos funcionen correctamente
El sistema de frenado es clave para la seguridad vial, por lo que en estos días, en los que las condiciones del clima no son muy favorables para conducir en vías urbanas y/o carretera, hay que asegurarse de que los frenos se encuentren en las mejores condiciones.
“Si, tras una evaluación integral, es necesario un cambio de pastillas y discos de frenos, nuestros clientes pueden hacerlo en cualquiera de nuestros concesionarios, para que tengan la confianza de conducir su automóvil con total seguridad”, comenta el especialista de Volkswagen.
- Chequear la batería
“La batería de los vehículos Volkswagen, y la de cualquier otro auto, se encarga de proporcionar la energía eléctrica que el motor necesita para arrancar y funcionar”, puntualiza Benítez. Agrega que si el auto ya tiene algunos años, revisar con frecuencia su estado es primordial, ya que en época de frío puede descargarse. “Si se requiere una limpieza o revisión de la batería, nuestros clientes tienen la alternativa de solicitar que un técnico especializado de Volkswagen lo haga, gracias a nuestro excelente servicio postventa.”
- Asegurarse de que los neumáticos estén en óptimas condiciones
“El correcto funcionamiento de los neumáticos evita que el vehículo derrape en situaciones de lluvia; es decir, que patine, desviándose de la dirección que llevaba”, añade el especialista. Por eso recalca que estos elementos deben cumplir con la medida mínima de labrado, que es de 1.6mm, según la normativa en Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Produbanco implementa tecnología Contactless en sus cajeros
PIE DE FOTO: Fabián Garzón, Vicepresidente de Transformación Digital de Produbanco.
Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, implementa la tecnología contactless en toda su red de cajeros automáticos a nivel nacional. Con la incorporación de esta nueva funcionalidad, que permite el intercambio de datos entre dispositivos sin contacto, los clientes solo necesitan acercar sus tarjetas de débito y crédito al cajero para realizar sus transacciones.
Para utilizar un cajero contactless de Produbanco es necesario que el usuario cuente con una tarjeta Visa con la misma tecnología. Su funcionamiento es muy amigable, simplemente se debe acercar la tarjeta al lector contactless que se encuentra en el cajero o presionar el botón “Retiro Contactless” desde la pantalla de inicio; el resto del proceso se mantiene como ya lo conoce el cliente.
“Somos un Banco a la vanguardia de la innovación y la tecnología cuyo propósito es brindar la mejor experiencia digital a sus clientes, respondiendo a las nuevas necesidades y cambios en el comportamiento transaccional de los usuarios”, señala Fabián Garzón, Vicepresidente de Transformación Digital de Produbanco.
La aplicación de esta nueva forma de interactuar con los cajeros automáticos a través de contactless permite al cliente de forma segura, simple e inmediata acceder a las distintas transacciones más rápido y con menos pasos, solo acercando la tarjeta al lector NFC. Esta funcionalidad se encuentra activa para las tarjetas VISA en más de 300 cajeros a nivel nacional y continuará su ampliación a toda la red.
De esta manera, Produbanco avanza en la transformación digital de sus productos y servicios en Pro de sus clientes.
- Publicado en Agenda del socio