El crédito para el pequeño emprendedor está en la Cooperativa 29 de Octubre
Hace 50 años un grupo de paracaidistas de la Brigada de Fuerzas Especiales Patria tuvo un sueño, el mismo que impulsó por buscar un futuro seguro para su familia. Así nació en las unidades militares del país el primer esbozo de una caja de ahorros, pero tal fue su éxito que años más tarde este sueño crece y se materializa en la Cooperativa 29 de octubre, la misma que decide no solo servir a los miembros del ejército nacional sino también a los civiles. Hoy por hoy la Cooperativa es una de las primeras instituciones, de este tipo, en el país.
Actualmente, las actividades y operaciones que realiza la Cooperativa están regidas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria de Ecuador, además, está sometida a la aplicación de normas de solvencia, prudencia financiera contable, cumpliendo con éxito toda la legislación.
Para los fundadores de esta cooperativa el sueño puede ser realizable solo si el equipo humano siente y vive la misión y visión de la institución como parte de su misión y visión de vida. Son una Cooperativa de ahorro y crédito que realiza intermediación financiera a nivel nacional y cumplen fielmente con su objetivo, satisfacer las necesidades de sus socios y clientes; con transparencia, responsabilidad y seguridad.
Pero su trabajo no termina ahí ellos también apoyan a la comunidad con la creación y ayuda de un centro de cuidado infantil y capacitación con mujeres emprendedoras, a las cuales también otorgan financiamientos para negocios familiares. Así que por esto y mucho más la Cooperativa 29 de Octubre es nuestro Empresario de Éxito de esta semana.
- Publicado en Empresario de éxito
Cuando se habla de joyas y negocios exitosos se habla de Orocash
Cuándo surgió en Guayaquil, Cuenca y Quito, muchos dudaron del giro de negocio que iba a manejar e inclusive pensaron que no duraría. Lo cierto es que Orocash, el Empresario de éxito de esta semana, se ha consolidado como un reconocido negocio en el territorio ecuatoriano.
Hace 15 años, estos emprendedores dieron el primer paso en marcar una tendencia y establecer precios justos en la compra y venta de joyas. Pero esta empresa no solo se dedica a esta actividad, sino que también las fabrica y las refacciona. Todo esto con la visión de que la joya es un sinónimo de belleza y ellos trabajan para hacer felices a sus clientes y hacerlos lucir elegantes con un detalle precioso, que seguro los hará brillar a su paso.
Pero su éxito no radica ahí, su clave principal fue el ser un negocio generador de empleo, pues gracias a su gran visión lograron hacer alianzas con orfebres ecuatorianos, junto a los cuales implementaron un taller de fabricación del que salen colecciones propias de joyas, como: dijes, pulseras aretes, cadenas y otras piezas. De otro lado, Orocash, y su crecimiento han sido imparables, ya que cuentan con 300 colaboradores y 86 locales en el 90% del territorio nacional.
Orocsh piensa en sus clientes y por ello ha diseñado planes para la adquisición de las joyas en el metal más precioso del mundo, le ofrecen precios cómodos y hasta planes acumulativos, con tarjeta de crédito. A futuro tiene planes para seguir creciendo y tiene alianzas a la vista con grupos extranjeros que le permitirán expandirse. Orocash no para y seguirá siendo un ejemplo de nuestros Empresarios de Éxito CCQ.
- Publicado en Empresario de éxito
Industrias Omega: una empresa que sirve a la industria y a la ciudad por más de 75 años
Se acuerda usted y si no le tocó vivirlo pregunte a sus padres o a sus abuelitos ¿cómo transportaban los alimentos hace más de siete décadas? Pues lo hacían regularmente en fundas de papel, uno de esos productos que mejor se veían en este empaque era el pan caliente, sentir su olor y llevarlos desde la panadería hasta la casa en estas fundas era todo un ritual.
Es exactamente haciendo este producto, las fundas de papel, como nace hace 75 años Industrias Omega, que además de hacer esto convertía papel higiénico y con el pasar de los años la empresa evolucionó y se convirtió en una exitosa industria gráfica que transforma papel, cartón y cartulina en cajas plegadizas, big boys, láminas microcorrugadas y una diversidad de productos para la industria farmacéutica, florícola, alimenticia y publicitaria.
En la actualidad esta empresa también, fabrica tubos de cartón para la industria plástica y textil, gracias a la cual ha cruzado las fronteras ecuatorianas y ha dado un salto al mundo. Pero ellos no paran, ya que en lo que va del año aumentaron una línea de impresión digital de etiquetas, su más novedoso servicio.
Y precisamente su éxito radica en la constancia y diversificación de productos que ofrece esta empresa, que cuenta con 180 empleados capacitados y las más altas normas de calidad y hasta una certificación ISO 9001. Eso sin contar con la responsabilidad ambiental con la que trabajan, pues no desperdician el agua y la reciclan constantemente, están comprometidos con la educación de niños de bajos recursos y son la primera imprenta del país en adquirir la certificación FSC en Cadena de Custodia, lo que le asegura al consumidor que la materia prima que utilizan para elaborar nuestras cajas y empaques de cartulina, ha sido producida usando prácticas social y ambientalmente responsables. Por eso y por mucho más Industrias Omega es nuestro Empresario de Éxito de esta semana.
- Publicado en Empresario de éxito
Sierra Organics, alimentando del Ecuador para el mundo
El Empresario de Éxito de esta semana representa un verdadero ejemplo, pues no solo tiene el valor de hacer empresa, si no el de llevar el nombre de Ecuador en alto, a través de la alimentación, exportando y proveyendo al mercado nacional e internacional de uno de los principales cereales que da nuestra región y país, cómo es la Quinua.
Productos saludables, orgánicos y con alto valor nutricional para quienes los consumen, es lo que produce Sierra Organics, una empresa que no solo compra el producto final a los campesinos. Su gran valía está en el trabajo que hacen con las comunidades de Imbabura, asegurando la compra de las cosechas. Ellos vigilan personalmente la calidad del producto, el trabajo de los productores, los capacitan y principalmente los ayudan a certificar sus tierras como orgánicas, para que garanticen al consumidor que lleva a su mesa la mejor Quinua del mercado y que sin duda aportará en el crecimiento de los niños y el bienestar de la familia.
Sus productos y cadena de producción están comprometidos con el ambiente, sus maquinarias no trabajan con agua, sino con unas pulidoras que hacen que el cereal salga más limpio y, al comerlo, dé un sabor dulce y delicioso a todos los platos, pues en la actualidad la Quinua no solo se la come en sopa, sino además en barras energéticas, en harina, quinotos y una variedad mayor.
Sierra Organics, le apuesta al desarrollo y a la creación de empleo en el país, por ello se plantea a futuro crear una nueva línea de productos y seguir instalándose en los mercados mundiales, posicionando a este cereal ecuatoriano de altos estándares en las perchas más codiciadas de los supermercados y restaurantes, a nivel internacional. Sierra Organics, orgullosamente también forma parte de nuestro Proyecto Al-Invest y encadena productivamente con vínculos de valor al producto ecuatoriano. Por esto y por mucho más Sierra Organics es nuestro Empresario de Éxito de esta semana.
- Publicado en Empresario de éxito
El Antojo Manabita: un negocio que crece satisfaciendo el paladar
Este negocio es un digno ejemplo a seguir. Edgar López nunca se imaginó trabajar tan siquiera con comida y mucho menos que este sería el negocio que le abriría las puertas del campo empresarial.
¿Cuál es el secreto que tuvo este comerciante para llegar tan lejos? Se preguntará usted, pues aquí se lo contamos. El Antojo Manabita es un restaurante de comida del mar, Don Edgar, su propietario, empezó vendiendo ceviches en un coche, al norte de Quito, pero, gracias a la sazón que le enseñó su madre y la gran acogida que tuvo su producto, logró ampliar su negocio a un pequeño local cerca de la Av. Eloy Alfaro. Luego arrendó el local de junto, pasaron los años y logró comprar la casa contigua ubicada en la Polonia y Vancouver, donde en sus dos plantas se sirven los deliciosos platos de la comida manabita.
Pero no todo paró ahí, ya que gracias al gran trabajo que le impulsó a él y a su familia ahora se ampliaron con un segundo y maravilloso local en el Valle de los Chillos, donde poseen tres plantas que funcionan como restaurante y recepciones, pero la cosa no queda ahí pues este lugar tiene una particularidad especial que lo distingue de los demás y es su cocina de leña, donde las familias se reúnen para disfrutar platos típicos de la cos6ta ecuatoriana como: la tonga, el bollo o el caldo de gallina criolla.
De ser una sola persona pasó a tener 120 empleados que no solo ingresan y se conforman con hacer actividades específicas, sino que tienen la oportunidad de crecer. Inician limpiando los locales, además pueden escalar al puesto de ayudante de cocina y aprender el arte o, si se inclinan por la rama de la administración también tienen esa oportunidad. Por eso y por mucho más Don Edgar López, con su Antojo Manabita, es el Empresario de Éxito de esta semana.
- Publicado en Empresario de éxito
Oriente Seguros, una empresa que trabaja con pasión
El éxito de una empresa radica en su gente, sus proyectos, y sus compromisos con la sociedad y sus clientes. Es así como en 1977 nace Oriente Seguros, una compañía cercana a la gente, con solidez comprobada, dinámica y sobre todo con un objetivo claro en el segmento empresarial.
La línea de mayor crecimiento de esta empresa estuvo en el ramo de la construcción, con seguros de ingeniería y responsabilidad civil. Sin embargo, siguen pensando en la comunidad y hoy sirven con seguros para hogar y para pequeña y mediana empresa.
Pero Oriente Seguros no solo se ocupa del desarrollo administrativo, sino que prioriza el trabajo con su personal, generando vínculos y sentidos de pertenencia con sus colaboradores. Desarrolló una mini comunidad de éxito, la misma que, gracias al empeño puesto- dio paso al proyecto Oriente te lleva a la Cumbre, llegando a subir al Cayambe con 20 de sus colaboradores. La imagen institucional de esta empresa es realizada con sus propios trabajadores, quienes apoyan a su compañía sin reparos y con el más completo compromiso que se tiene en una familia.
La evolución de esta compañía se ha dado gracias al claro enfoque que han mantenido durante años, con crecimiento sostenido en sus líneas de importancia. Desde su experiencia, aconsejan que para emprender un negocio es importante tener un sueño y no abandonarlo, fijarse claros objetivos, saber sortear los obstáculos y trabajar con pasión.
En temas de responsabilidad social, la empresa se unió a Pacto global y tiene proyectos de ahorro de energía, asistencia social enfocada en educación, apoyo a fauna marina y reciclaje. Por eso y por mucho más Oriente Seguros es un ejemplo a seguir y es nuestro Empresario de Éxito de la Semana.
- Publicado en Empresario de éxito
Su inspiración es poner lindas a las mujeres Industrias Musheé: dando seguridad al cabello por años
Nuestro Empresario de Éxito es Industrias Musheé, un negocio que tiene como principal objetivo y satisfacción ver bonitas a las mujeres ecuatorianas. Por casi 50 años, esta empresa se ha dedicado a fabricar invisibles de gran calidad y ha sido la única que se ha mantenido en el mercado nacional en su rama.
Qué interesante se muestra esta fábrica, la cual compite diariamente con producto chino, pero que, como su gerente, José Salazar Cadena explica ha perdurado en el tiempo gracias a que se mantiene en constante innovación de sus productos: los “invisibles”, ganchos u horquillas para el cabello. Si no fuera por ellos, el género femenino no podría fijar sus hermosos peinados y marcar así una bella diferencia en el mundo.
El visionario tras este negocio, fue el señor José Alberto Salazar Araque, quien estableció esta fábrica de vinchas en el centro de Quito, en el sector de San Blas. En un inicio, el emprendedor construyó sus propias máquinas industriales para elaborarlas, pero, hoy en día, ha implementado tecnología de punta, con instalaciones propias en la zona industrial de Conocoto.
Quienes empiezan a trabajar o a impulsar un negocio deben reflejarse en este socio que, gracias a la constancia y esfuerzo de su familia, logró situarse en el imaginario de estilistas y distribuidores nacionales y muy pronto internacionales.
- Publicado en Empresario de éxito