COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Legal Hub
    • SEISO – Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
  • CCQ Analytics
AFÍLIATE

Category: Agenda del socio

Arca Continental | Arca Continental suma esfuerzos con bancos de alimentos para fortalecer la seguridad alimentaria y desarrollo sostenible

martes, 28 octubre 2025 por Comunicacion

Pie de foto: Sofia Sierra, Gerente de Comunicación y Sostenibilidad de Arca Continental y José Luis Guevara, Director Ejecutivo del Banco de Alimentos Quito

  • La compañía suscribió una alianza con el Banco de Alimentos de Quito para fortalecer sus capacidades institucionales y mejorar la atención a más de 85.000 personas en situación de vulnerabilidad.

Quito, octubre de 2025. – En línea con su compromiso con el bienestar social y el desarrollo sostenible de las comunidades, Arca Continental Ecuador fortalece su colaboración con banco de alimentos en distintas regiones del país. Recientemente, la compañía suscribió un convenio de colaboración con el Banco de Alimentos de Quito (BAQ), con el propósito de contribuir a la seguridad alimentaria y la reducción de desperdicios, iniciativas que forman parte de su modelo de negocio sostenible para generar un impacto social positivo.

Este acuerdo forma parte del modelo de negocio sostenible de la compañía, que impulsa alianzas transformacionales como motor de cambio social. La firma de este convenio con el BAQ representa una acción concreta que refuerza el compromiso de Arca Continental con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2: Hambre Cero, así como con la construcción de comunidades más resilientes, solidarias y sostenibles.

“En Arca Continental Ecuador estamos convencidos de que el bienestar de las comunidades es parte fundamental de nuestro propósito. Estas alianzas nos brindan la oportunidad de generar valor compartido y que más personas se conviertan en agentes de cambio positivo”, comentó Sofia Sierra, Gerente de Comunicación y Sostenibilidad de Arca Continental. 

La compañía cree firmemente que el trabajo articulado es clave para la construcción de una sociedad más equitativa. Por ello, colabora activamente con actores estratégicos como autoridades, empresas aliadas y organizaciones civiles, con el objetivo de promover diversas iniciativas que generen un impacto positivo en las comunidades donde opera.

Por su parte, José Luis Guevara, Director Ejecutivo del Banco de Alimentos Quito reflexionó: «Alimentar bien, no desperdiciar y cambiar vidas es el propósito que nos une con Arca Continental. Cada alimento recuperado refleja nuestro compromiso conjunto con las personas y con el ambiente, construyendo un Ecuador más solidario y sostenible. Esta alianza promueve la economía circular y demuestra que, cuando sector privado y sociedad civil trabajan juntos, los resultados pueden cambiar el rumbo de nuestro planeta y de quienes más lo necesitan.»

La empresa asume con mucha responsabilidad el propósito de alimentar e hidratar a millones de familias y ratifica su compromiso con generar bienestar a todos los miembros de su cadena de valor, a través de programas de crecimiento profesional, personal, desarrollo social e impulso económico. Por ello, continuará creando soluciones que aporten a la construcción de sociedades más equitativas y sostenibles.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Multitrabajos | La expectativa salarial de los ecuatorianos aumentó un 3,12% en lo que va del año

martes, 28 octubre 2025 por Comunicacion

Según el Index de Multitrabajos, el salario promedio requerido en septiembre fue de USD 859; esto representa un aumento del 3,12% en lo que va del año y se posiciona 0,89 puntos porcentuales por encima de la inflación.

Ecuador, octubre de 2025.- Según el último Index del Mercado Laboral de Multitrabajos, el portal de empleo líder en Latinoamérica, en septiembre de 2025 el salario pretendido promedio por los ecuatorianos fue de USD 859, reflejando un descenso del 0,47% respecto al mes anterior. En términos interanuales el salario pretendido registra un incremento del 5,68%.

En lo que va del 2025, la expectativa salarial refleja un aumento del 3,12%. Esta cifra se encuentra 0,89 puntos porcentuales por encima de la inflación acumulada en el mismo periodo (2,23%).

“En septiembre, observamos una disminución del 0,47% en la expectativa salarial mensual. Sin embargo, el crecimiento se sostiene alcanzando un aumento acumulado del 3,12%. Esto refleja que los ecuatorianos están ajustando sus aspiraciones de ingresos de manera equilibrada frente al contexto económico, manteniendo una relación coherente con la inflación. El mercado laboral muestra cautela, pero también señales de estabilidad en las expectativas salariales”, explica Miguel Bechara, Director de Multitrabajos.com en Jobint.

¿Qué pasó con la expectativa salarial según el seniority en septiembre?

El salario promedio requerido en roles de jefe o supervisor fue de USD 1.263, reflejando un descenso del 1,03% en comparación con agosto de 2025. Para las posiciones semi senior y senior, se fijó en USD 890, registrando un decrecimiento de 0,19% con relación al mes previo. En los niveles junior, el salario mensual se situó en USD 547, lo que indica un descenso del 1,02% con respecto al mes pasado.

Dentro del seniority jefe o supervisor, el puesto de Ventas internacionales, Exportación se destaca con el salario pretendido más alto, alcanzando los USD 2.150. En el segmento  semi senior y senior, el rol de Ingeniería Oficina Técnica, Proyecto muestra la mayor pretensión salarial, situándose en USD 1.950. En el nivel junior, el puesto de Medicina lidera con la pretensión salarial más elevada, llegando a los USD 800.

En contraste, en el segmento jefe o supervisor, el puesto de Servicios registra el salario pretendido más bajo, con USD 650. En el nivel semi senior y senior, el rol de Mantenimiento y Limpieza muestra la menor pretensión salarial, situándose en USD 506. En el nivel junior, la posición de Gastronomía refleja la expectativa salarial más baja, con USD 470.

Tecnología y Sistemas es el área con mayores salarios promedio requeridos en posiciones junior, semi senior y senior

En el ámbito junior, el sector de Marketing y Comunicación destaca con el mayor aumento anual, registrando un incremento del 3,96%. En contraste, Comercial experimenta un decrecimiento del 1,14%. En términos anuales el nivel junior registra un incremento de los salarios requeridos del 1,35%.

En términos intermensuales, en el segmento junior, el área de Tecnología y Sistemas presenta mayor diferencia respecto al mes anterior, con un aumento de 0,27%. Por otra parte, el sector de Administración y Finanzas registra una caída del 1,64%. El segmento junior muestra un descenso del 1,02% en comparación con el mes anterior.

En el nivel junior, el área de Tecnología y Sistemas tiene el salario pretendido más alto, alcanzando los USD 593. Por otro lado, el área Comercial presenta el salario pretendido más bajo, situándose en USD 516.

En el segmento semi senior y senior, el área Comercial es el que presenta un mayor aumento acumulado anual, con un crecimiento del 10,41%. Por el contrario, Administración y Finanzas es el que registra un mayor descenso registrando una disminución del 9,16%. En promedio el nivel semi senior y senior tuvo un incremento del 1,99% en el acumulado anual.

En términos intermensuales, en las posiciones semi senior y senior, Recursos Humanos es el área que presenta mayor diferencia respecto al mes previo, con un aumento de 8,74%. Por otra parte, el sector de Comercial tuvo un descenso de 2,74%. El nivel semi senior y senior registra un descenso de 0,19% respecto al último mes.

El sector de Tecnología y Sistemas, en los niveles semi senior y senior, ostenta el salario pretendido promedio más alto de agosto, alcanzando los USD 1.123. Por otro lado, el área  Otros presenta el salario pretendido promedio más bajo, situándose en USD 824.

La brecha de género alcanzó el 6,59%

Las cifras correspondientes a septiembre de 2025 revelan que la brecha del salario promedio requerido según género es de 6,59% a favor de los varones. El salario solicitado promedio por género fue de USD 877 y de USD 823 para hombres y mujeres, respectivamente.

Asimismo, se registra que un 58,79% de las postulaciones provienen de candidatos masculinos, en contraste con un 41,21% de respuestas femeninas a los avisos.

Al analizar las aplicaciones laborales según el nivel de seniority, se observa que, en posiciones de jefe o supervisor, el 65,36% y el 34,64% corresponden a hombres y mujeres, respectivamente; en cargos semi senior y senior, el 59,87% son hombres y el 40,13%  mujeres; y en puestos junior, el 57,42% son hombres y el 42,58% mujeres. Estos datos evidencian una clara tendencia: a medida que aumenta el nivel de seniority de los empleos, disminuye la participación femenina.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Continental Tire Andina | Llantas sostenibles que sí funcionan

martes, 28 octubre 2025 por Comunicacion

Latinoamérica es clave en la transformación de la industria de neumáticos. Por lo que es esencial, no solo para ofrecer neumáticos cada vez más seguros y con alto desempeño, sino también que garanticen el cuidado del planeta reinventarse permanentemente. Continental Tire Andina es un ejemplo en este ámbito pues cuenta con llantas elaboradas a base de materiales alternativos como diente de león, aceite reciclado y botellas PET, gracias a desarrollos tecnológicos de que han empezado a cristalizarse en plantas hermanas del Grupo Continental, de Europa y Asia.

Esta empresa, en su meta por alcanzar hasta el 2030, que el 40 % de los materiales de sus neumáticos provengan de fuentes renovables o recicladas, ha demostrado que sí es posible fabricar llantas sostenibles.

A continuación, las innovaciones clave que ya están transformando la producción:

  1. Diente de león: la próxima revolución verde: Lo que antes era solo una maleza, es ahora la base de la revolución verde del caucho. En colaboración con institutos de investigación (Fraunhofer, Julius Kühn y EKUSA), Continental desarrolló el Taraxagum™, un caucho natural obtenido de las raíces de una especie rusa de diente de león.

    Ventaja clave: A diferencia del árbol de caucho tradicional (que requiere un ciclo de siete años), el diente de león ruso crece en apenas un año, puede cultivarse en climas templados y en terrenos no aptos para la agricultura alimentaria. Impacto: Diversifica la producción, reduce drásticamente las emisiones por transporte y ofrece una mayor estabilidad de precios.

    Realidad: Los neumáticos Taraxagum™ han superado pruebas de rendimiento en verano e invierno. Continental proyecta que los primeros productos comerciales llegarán al mercado en los próximos cinco a diez años.

  1. Aceite Reciclado: Sustituto innovador para el caucho sintético: Continental ha logrado un avance significativo al producir caucho sintético a partir de aceite de cocina reciclado. Este material, fundamental para el desempeño del neumático, permite mantener la misma calidad y seguridad que el caucho convencional, pero con una huella de carbono sustancialmente menor.

    Esta tecnología se complementa con el uso de resinas circulares y aditivos biocirculares (también elaborados a partir de aceites reutilizados), reforzando la apuesta de la marca por la economía circular y la reducción de emisiones.

  1. De Botella a Neumático: El PET Reprocesado en la Carcasa: Desde 2022, Continental incorpora botellas de plástico recicladas en la fabricación de la carcasa de sus neumáticos. Gracias a una alianza con la empresa textil OTIZ, se desarrolló una tecnología que transforma el tereftalato de polietileno (PET) reprocesado en hilo de poliéster de alta calidad, sin requerir pasos químicos adicionales.

    Datos de interés: Cada juego de neumáticos puede incluir el equivalente a más de 60 botellas recicladas.

    Sostenibilidad: Este material sustituye completamente al PET virgen derivado del petróleo, cerrando el ciclo de vida de un residuo común y dándole una utilidad clave en la movilidad.

El caucho sintético de aceites reciclados, el caucho natural de diente de león y el poliéster proveniente de botellas PET son pilares de la visión integral de Continental hacia una economía circular.

Continental demuestra que la innovación impulsa tanto el rendimiento en carretera como el compromiso con el planeta. La compañía no solo está construyendo el neumático del futuro, sino que está marcando la ruta hacia un modelo de producción más responsable, transparente y sostenible en una de las industrias más grandes del mundo. El futuro de los neumáticos —más verdes, duraderos y eficientes— ya está en movimiento.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Equifax | Formar talento en ciberseguridad: el reto urgente para cerrar la brecha digital global

martes, 28 octubre 2025 por Comunicacion

De izq. a der. Santiago Acurio Del Pino, catedrático; Andrea Muñoz, Manager de Ciberseguridad NTTDATA; Alicia Baldeón, Information Security Officer Equifax Ecuador y Sebastián Rebolledo, 8.8 Computer Security Conference.

QUITO, octubre de 2025– La ciberseguridad dejó de ser un tema exclusivo de especialistas para convertirse en un campo de conocimiento esencial que forma, conecta y protege. El Foro Económico Mundial, estima que el déficit de profesionales en ciberseguridad asciende a casi 4 millones a nivel global. En este contexto, la conferencia 8.8 Matrix 2025 reunió en Quito a expertos, académicos y jóvenes con un objetivo común: acortar la brecha de conocimiento y fortalecer la cultura de seguridad y ciberseguridad desde las aulas hasta las empresas.

Creada en Chile hace más de una década, 8.8 se ha expandido por América Latina con un objetivo: democratizar el conocimiento en ciberseguridad. En su nueva edición en Ecuador, el evento presentó charlas técnicas, paneles de discusión y demostraciones en vivo que abordaron temas de vanguardia como la criptografía postcuántica, el hacking ético, la protección de datos personales, los nuevos riesgos asociados a la inteligencia artificial, entre otros.

“Nuestro propósito es generar conciencia y acortar la brecha de conocimiento en seguridad digital. Cada edición busca inspirar a más jóvenes a formarse en este campo y contribuir a reducir la falta de profesionales en ciberseguridad, un desafío global”, señaló Gabriel Bergel, CEO de 8.8 Computer Security Conference.

La ciberseguridad, un pilar en el entorno corporativo

La transformación digital ha hecho que la ciberseguridad se convierta en un tema estratégico dentro del mundo empresarial. Cualquier tipo de organización está expuesta a riesgos cibernéticos. Para mitigarlos, es indispensable mantener sistemas seguros y construir una cultura organizacional orientada al resguardo de los datos y la confianza digital.

En este contexto, Equifax Ecuador, empresa global de Big Data, Analítica y Buró de Crédito con casi 22 años en el país, participó como auspiciante oficial de 8.8 Matrix 2025, reafirmando su compromiso con la promoción del conocimiento y la cultura de seguridad digital.  “La información es un activo valioso que debe protegerse con responsabilidad, y cada iniciativa que impulse la conciencia y el conocimiento contribuye a ese propósito”, señaló Alicia Baldeón, Information Security Officer de Equifax Ecuador.

Liderazgo femenino en la ciberseguridad

El evento también puso en relieve la creciente participación de las mujeres en el ámbito tecnológico. “Hace pocos años, en un aula de 30 estudiantes apenas éramos dos mujeres. Hoy somos cada vez más las que elegimos este camino y demostramos que la ciberseguridad no tiene género, sino talento y pasión”, señaló Brenda Pérez, representante de CiberWarmi Ecuador.

El evento, realizado el 20 de octubre en alianza con la Universidad de Las Américas (UDLA), contó con 14 expositores y aproximadamente 120 asistentes, quienes potenciaron sus conocimientos e interés en estos temas que apuestan por un futuro seguro.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Deuna | Deuna y Off Pace celebraron el Deuna Run Day, donde el running se vivió con tecnología y comunidad

martes, 28 octubre 2025 por Comunicacion

Guayaquil, 19 de octubre de 2025. – Según el último informe anual de Strava, la aplicación global que conecta a más de 135 millones de deportistas en el mundo, los clubes de running crecieron un 59 % en 2024, y el 58 % de los usuarios aseguró haber hecho nuevas amistades a través de estos grupos. En Ecuador, esta tendencia también gana fuerza, consolidando al running como una práctica que trasciende el deporte para convertirse en un espacio de bienestar y conexión social.

Con ese mismo propósito, Deuna, la plataforma líder en pagos digitales en Ecuador se unió a Off Pace Run Club, una comunidad gratuita en Guayaquil que reúne a jóvenes, profesionales y aficionados del deporte para celebrar el Deuna Run Day, una experiencia que combinó energía, cercanía humana y tecnología.

El encuentro convocó alrededor de más de 250 participantes en una ruta de 5 K que partió desde el Club de Pádel 360 de Ciudad Celeste – Samborondón. La jornada estuvo pensada para todos los niveles, bajo la consigna: “Correr a tu ritmo y disfrutar el camino”.  Álvaro Garzón, líder del club, mencionó “Queremos que cada persona descubra que puede moverse a su ritmo, conectar con otros y disfrutar el proceso. Con Deuna dimos un paso más: transformamos esa filosofía en una experiencia que une a la gente y celebra la energía de la comunidad.”4

Al finalizar la ruta, los asistentes participaron en una coffee party cashless, donde todas las transacciones se realizaron exclusivamente a través de la app Deuna, demostrando cómo la tecnología puede integrarse en la vida cotidiana, haciendo que incluso los espacios deportivos se vivan de manera más rápida, fácil y segura.

“En Deuna creemos que la innovación tiene sentido cuando mejora las experiencias de las personas.  Por eso, impulsamos alianzas como esta, que nos permitió conectar con una comunidad auténtica, activa y positiva, demostrando que estamos presentes donde la gente vive, comparte y disfruta”, destacó Daniela Díaz, Brand Manager de Deuna.

El Deuna Run Day marcó el inicio de una alianza que busca fomentar el deporte, fortalecer comunidades jóvenes y seguir generando experiencias que demuestran cómo la tecnología puede transformar la manera en que nos conectamos, nos movemos y disfrutamos.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Banco Internacional | Banco Internacional impulsa el crecimiento y la competitividad de las Pymes en Ecuador

martes, 28 octubre 2025 por Comunicacion

Quito, octubre de 2025. – Comprometido con el desarrollo sostenible del país, Banco Internacional presenta un portafolio integral de servicios financieros empresariales diseñados para atender las necesidades de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), sector clave para la economía nacional.

Conscientes del rol fundamental que desempeñan estas empresas en la economía y de la transformación digital que se vive actualmente, Banco Internacional fortalece su oferta de servicios financieros, dirigida a las PYMES, entre lo que se destaca:

  1. Cuenta Empresas: apertura 100% en línea para el manejo de fondos de manera ágil y segura.
  2. Crédito Comercial: financiamiento para Capital de Trabajo e Inversión.
  3. Tarjeta de Crédito Empresarial: acceso inmediato a liquidez, a través de capital de trabajo.
  4. Recepción de pagos con Tarjeta de Crédito/Débito: transacciones electrónicas seguras que ofrecen la posibilidad de vender 24/7, sin depender de una tienda física.
  5. Confirming: anticipo del pago de facturas a proveedores, para optimizar la liquidez de la empresa.

Asimismo, se mantiene a la vanguardia tecnológica y proporciona una agradable experiencia al cliente, al poner a disposición canales digitales para manejo de las finanzas empresariales desde cualquier lugar, con la Banca Online Empresas y Banca Móvil Empresas. Para más información visita https://www.bancointernacional.com.ec/pymes.

Con estas acciones, Banco Internacional fortalece su compromiso de ser un aliado estratégico para el sector productivo, impulsando la competitividad, el desarrollo sostenible y la innovación digital.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

SGF Global | El impacto emocional del paro: acciones clave para que las empresas cuiden a sus colaboradores

lunes, 27 octubre 2025 por Comunicacion

Los períodos de inestabilidad social y económica, como los paros nacionales, generan un impacto inmediato en la operación de las empresas. Sin embargo, existe un efecto menos visible y más profundo: el deterioro del bienestar emocional de los equipos humanos.

La incertidumbre general, la presión por cumplir objetivos en condiciones cambiantes y la exposición constante a noticias negativas elevan los niveles de estrés laboral y agotamiento emocional. Este fenómeno afecta a líderes, colaboradores y emprendedores, provocando desgaste, baja motivación y, en algunos casos, síntomas de ansiedad.

Entre las consecuencias más frecuentes que afectan la salud mental y la productividad destacan:

  • Sensación de inestabilidad que se traduce en ansiedad constante.
  • Interrupción de la rutina diaria que incrementa la frustración.
  • Teletrabajo forzado en contextos de emergencia que genera desorganización.
  • Presión por mantener la productividad bajo circunstancias difíciles.
  • Sobrecarga informativa y falta de certeza que agravan el estrés psicológico.

En contextos de crisis, el rol de las organizaciones va más allá de lo operativo: deben convertirse en espacios seguros, empáticos y resilientes. SGF Global propone acciones clave que las empresas pueden implementar para cuidar a sus colaboradores:

  1. Comunicación constante y empática:

Establecer canales confiables como comunicados breves, reuniones semanales o espacios virtuales de escucha activa. La transparencia genera tranquilidad y fortalece la confianza.

  1. Ajuste de metas y revisión de indicadores:

Mantener los mismos niveles de exigencia puede ser contraproducente. Es fundamental revisar y ajustar temporalmente los KPIs, considerando las restricciones externas. Evaluar el desempeño con base en esfuerzo, adaptabilidad y colaboración permite una gestión más humana y efectiva.

  1. Flexibilidad laboral:

Reconocer que cada colaborador vive una realidad distinta. Ofrecer alternativas como horarios adaptables, trabajo remoto (cuando sea posible) o reasignación temporal de funciones ayuda a mantener el equilibrio entre lo laboral y lo personal.

  1. Reconocimiento y motivación:

El esfuerzo en momentos adversos merece ser visibilizado. Reconocer logros, por pequeños que sean, refuerza el compromiso y el sentido de equipo. Promover mensajes positivos genera cohesión y esperanza.

Según Maria Amparo Upegui Arboleda Country Manager de SGF Global en Ecuador, “Una empresa que cuida a su gente, incluso en escenarios adversos, gana confianza y lealtad. Implementar estrategias de gestión del talento basadas en el bienestar mejora el clima laboral, potencia la productividad y reduce la rotación”.

El estrés y el agotamiento emocional son consecuencias silenciosas de las crisis sociales. Las empresas que adoptan una mirada integral de su talento humano logran responder de forma más efectiva ante la coyuntura y, al mismo tiempo, fortalecen una cultura organizacional sólida y sostenible.

El bienestar emocional debe entenderse como una prioridad estratégica, clave para la estabilidad y proyección futura de cualquier organización.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Andalucía | ¿Está tu PYME lista para solicitar un préstamo? Claves para tomar una decisión financiera acertada

lunes, 27 octubre 2025 por Comunicacion

En el ecosistema empresarial ecuatoriano, las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) representan una parte fundamental de la economía nacional. Sin embargo, pese a su importancia, muchas de ellas enfrentan dificultades al momento de acceder a financiamiento, ya sea por falta de información, planificación o preparación financiera.

Según explica Esteban Correa, Subgerente Comercial de Andalucía, “uno de los principales motivos por los cuales las empresas dudan o se equivocan al solicitar un préstamo es el desconocimiento sobre las condiciones del financiamiento: montos, plazos, tasas, requisitos y garantías”. Esta falta de claridad no solo genera confusión, sino que puede llevar a decisiones que afecten la estabilidad del negocio a mediano plazo.

La planificación, el primer paso hacia un crédito exitoso

El experto señala que antes de acudir a una entidad financiera, el empresario debe realizar un diagnóstico interno de su empresa y definir un plan de negocio sólido. “En muchas ocasiones, los emprendedores no tienen un plan claro sobre el destino del crédito. Esto los lleva a subestimar gastos, sobreestimar ingresos o solicitar montos innecesarios que luego complican su capacidad de pago”, comenta.

Tener claridad sobre el uso del préstamo es fundamental. No es lo mismo solicitar un crédito para capital de trabajo —que cubre gastos operativos como nómina o compra de materia prima— que para inversión en crecimiento, destinado a la adquisición de maquinaria o infraestructura. “La diferencia radica en el plazo y el propósito. El capital de trabajo suele ser de corto plazo, mientras que la inversión en activos fijos busca ampliar la producción o mejorar los procesos, y generalmente se otorga a mediano o largo plazo”, detalla el vocero.

Los indicadores financieros que toda PYME debe conocer

Un paso clave antes de solicitar financiamiento es revisar los principales indicadores financieros de la empresa. Entre ellos la liquidez, que mide la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo; la rentabilidad, que refleja su capacidad para generar utilidades; el nivel de endeudamiento, que muestra qué proporción de los activos está financiada con deuda; y el flujo de caja proyectado, que permite anticipar la capacidad real de pago.

El flujo de caja es la radiografía de la empresa. Refleja si el negocio puede asumir el pago del préstamo sin poner en riesgo su operación. Cuando los números son claros y sostenibles, la institución financiera puede confiar en la capacidad del empresario para manejar el crédito responsablemente.

Formalidad y transparencia: dos factores que abren puertas

La formalidad es otro elemento determinante en la viabilidad de una solicitud de crédito. Contar con RUC activo, permisos actualizados y cumplimiento tributario da confianza a las entidades financieras. La formalidad garantiza que la información presentada sea real y verificable. Además, refleja que el empresario cumple con sus obligaciones legales, lo cual reduce el riesgo para las instituciones.

Asimismo, la transparencia en la información es fundamental. Cuando los datos financieros son claros, el asesor puede acompañar al cliente para encontrar la mejor alternativa de financiamiento según la realidad de su empresa. Ocultar o alterar información solo retrasa los procesos y puede derivar en un rechazo de la solicitud.

¿Cuándo es el momento adecuado para pedir un préstamo?

Determinar si el negocio está listo para solicitar un crédito requiere un análisis integral. Las señales positivas son claras: estabilidad en el mercado, flujo de caja constante, documentación al día y un plan de negocio bien estructurado. Cuando la empresa muestra orden y crecimiento, el crédito se convierte en una herramienta para potenciar su desarrollo, no en una carga.

Por el contrario, existen alertas que indican que aún no es el momento adecuado. Entre ellas están la inexperiencia crediticia, la inestabilidad financiera, la falta de garantías o el desconocimiento de los indicadores clave. En estos casos, lo recomendable es fortalecer la gestión interna antes de asumir una deuda que podría poner en riesgo la sostenibilidad del negocio.

Errores frecuentes y cómo evitarlos

Aproximadamente el 30% de las solicitudes de crédito PYME son rechazadas por falta de preparación o desconocimiento. Muchos emprendedores se acercan sin tener listos los documentos financieros, o sin haber evaluado su flujo de caja. Eso demuestra improvisación y genera desconfianza.

Otros errores comunes incluyen no diferenciar entre necesidades reales y deseos de inversión, no priorizar los proyectos estratégicos o no considerar el impacto de las tasas de interés a largo plazo. El crédito no debe verse como una solución inmediata a un problema, sino como una herramienta para generar crecimiento sostenible.

Consejos finales para una solicitud exitosa

Para los emprendedores que están pensando en solicitar un préstamo, la recomendación principal es buscar asesoría especializada. El acompañamiento de un asesor de negocios PYME es clave. Permite analizar la situación real de la empresa, definir la mejor opción de financiamiento y garantizar que las condiciones del crédito se ajusten a su capacidad de pago.

También es indispensable mantener la documentación actualizada y conocer las condiciones que cada entidad ofrece. Esto agiliza el proceso y evita demoras innecesarias. Un empresario preparado proyecta confianza, y esa confianza es el primer paso hacia la aprobación de un crédito

En definitiva, la preparación, la planificación y la transparencia son los pilares para que una PYME transforme un préstamo en una oportunidad de crecimiento. En un entorno económico desafiante, el acceso responsable al crédito puede marcar la diferencia entre la supervivencia y la expansión sostenida de un negocio.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Arca Continental | Arca Continental lanza nueva versión de Tuali y presenta “GANA”, su programa de recompensas para clientes detallistas

martes, 21 octubre 2025 por Comunicacion

Pie de foto: Equipo de Arca Continental socializando a cliente detallista la nueva versión de Tuali.

  • Arca Continental lanza la nueva versión de Tuali, una plataforma renovada, más rápida e intuitiva, que incorpora recomendaciones personalizadas para optimizar la experiencia de sus clientes.
  • GANA, es el nuevo programa de recompensas de Tuali que impulsa el crecimiento de los negocios mediante puntos acumulables y retos interactivos dentro de la aplicación.

Ecuador, octubre de 2025. – Arca Continental continúa avanzando en su transformación digital con el lanzamiento de la nueva versión de “Tuali”, la plataforma digital que acompaña a sus clientes en la administración y abastecimiento de sus negocios. Esta actualización está diseñada para elevar la experiencia de compra digital en el canal tradicional integrando tecnología, agilidad y personalización.

La digitalización es un pilar clave en la estrategia de Arca Continental para estar más cerca de sus clientes y generar valor compartido. Con el lanzamiento de la nueva versión de Tuali, no solo brindan una herramienta avanzada para que sus clientes mejoren su competitividad, sino que también refuerza su compromiso con el canal detallistas para garantizar la sostenibilidad, continuidad y rentabilidad de sus negocios.

Como parte de esta evolución, la compañía presenta GANA, un programa de lealtad que reconoce y recompensa la preferencia de los clientes, otorgándoles puntos y beneficios exclusivos, cumpliendo desafíos en la compra de productos. Los puntos pueden canjearse por recompensas que incluyen productos Coca-Cola y próximamente, nuevos artículos y experiencias. Activar el programa es muy sencillo: desde la pantalla de inicio de Tuali, basta con tocar el ícono de la estrella para comenzar a participar.

Tuali es una plataforma omnicanal que integra en un solo espacio todas las herramientas necesarias para el día a día del negocio: pedidos 24/7, buscador inteligente, portafolio multicategoría con productos de las marcas de la familia Coca-Cola, TONI, Topsy, Inalecsa y nuestras aliadas líneas complementarias, promociones personalizadas, soporte humano y digital. Su diseño combina simplicidad, rapidez y acompañamiento constante, ayudando a los tenderos a vender más y gestionar mejor sus operaciones.

La actualización incorpora mejoras que optimizan la navegación y la experiencia del usuario, entre ellas: mayor agilidad e intuición: velocidad y fluidez en cada interacción, recomendaciones inteligentes basadas en el historial de compra, inicio de sesión simplificado para un acceso más rápido y persistente, sin fricciones y acceso prioritario a promociones relevantes y categorías clave. Estas innovaciones permiten que cada cliente pueda abastecer su negocio de forma más eficiente, aprovechando la tecnología como un aliado estratégico para su crecimiento.

“La innovación es parte de nuestro ADN. Con esta nueva versión de Tuali y el programa GANA reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer la digitalización del canal tradicional, ofreciendo una plataforma ágil, cercana y con beneficios reales para nuestros socios detallistas, a la vez que reconocemos sus preferencias y premiamos su esfuerzo con recompensas que impulsan su crecimiento” comentó Glenda Endara – Gerente de Transformación Digital.

La digitalización es un pilar fundamental en la estrategia de Arca Continental para generar valor compartido y fortalecer la relación con sus clientes. Con esta actualización, la compañía reafirma su compromiso de modernizar el canal tradicional, ofreciendo herramientas prácticas, innovadoras y accesibles, diseñadas para potenciar el crecimiento de sus negocios.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Grupo Entregas | eChef 2025: Grupo Entregas celebra la creatividad y los sabores del país

martes, 21 octubre 2025 por Comunicacion

Pie de foto: (de izquierda a derecha) Carmen del Rocío, participante finalista; César Nieves, participante finalista; Juan Sebastián Aguirre, Gerente Comercial de Grupo Entregas; Sandra del Pilar Simba, ganadora eChef 2025; María Paulina Romo, Presidenta de Grupo Entregas; Diana Toaza, participante finalista; David Aguirre, Analista de Marketing de Grupo Entregas.

Quito, octubre de 2025. La más reciente edición de eChef reunió a 60 emprendedores en Quito y Guayaquil, en un espacio que celebró la creatividad culinaria, el aprendizaje y la promoción del talento gastronómico.

Durante dos jornadas llenas de sabor y entusiasmo, los participantes presentaron sus mejores propuestas inspiradas en la cocina ecuatoriana, ante un jurado conformado por destacados representantes del ámbito gastronómico y empresarial. La iniciativa busca visibilizar a pequeños emprendedores y ofrecerles una plataforma para compartir su pasión por la cocina y fortalecer sus proyectos.

“Con eChef reafirmamos nuestro compromiso con los emprendedores y con la promoción de la gastronomía nacional. Creemos que la cocina es una forma de expresar identidad, creatividad y unión. Por eso, impulsamos espacios que conectan la pasión y las oportunidades reales de crecimiento”, destacó María Paulina Romo, presidenta de Grupo Entregas.

En Quito, el jurado estuvo conformado por Sebastián Navas, coordinador de la Carrera de Gastronomía de la USFQ; Teresa Cevallos, coordinadora de La Escuela de los Chefs; Pía Salazar, propietaria del restaurante Nuema y ganadora del Best Chef Pastry Award 2025; Juan Pablo Grijalva, gerente de Desarrollo y Estrategia de El Ordeño; y Ricardo Sánchez, propietario del restaurante San Ignacio.

Mientras que en Guayaquil participaron Andrés Granda, director de La Escuela de los Chefs; María Fernanda Salas, coordinadora de la Carrera de Turismo de la ESPOL; Katherine Merchán, supervisora de Procesos Aduaneros; y Lissette Rodríguez, agente de Servicio al Cliente en Grupo Entregas.

Gracias al apoyo de más de 18 organizaciones aliadas, eChef 2025 se consolidó como un espacio de crecimiento y visibilidad, donde los participantes pudieron recibir retroalimentación, generar contactos y fortalecer sus habilidades emprendedoras.

Las ganadoras de esta edición fueron Sandra del Pilar (Quito) y Jennifer Celina (Guayaquil), quienes destacaron por la creatividad, presentación y sabor de sus platos inspirados en recetas tradicionales del país. Como parte del reconocimiento, ambas tendrán la oportunidad de convertirse en proveedoras oficiales de alimentos durante el Día de la Familia de Grupo Entregas, un paso importante para el impulso de sus negocios y el fortalecimiento de la economía local.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Posts recientes

  • Tonicorp | Toni evoluciona con su nuevo yogurt griego bebible, ahora con más proteína y probióticos.

    Guayaquil, noviembre de 2025.- En línea con su ...
  • Laboratorios Bagó | Ecuador alcanza el oro internacional con la tercera Memoria de Sostenibilidad de Laboratorios Bagó

    De izquierda a derecha: Valeria Andrade, Jefe d...
  • Tonicorp | El secreto para disfrutar comidas ligeras y llenas de sabor

    Quito, noviembre de 2025.- Hay momentos del día...
  • Arca Continental | Inalecsa reinventa la tradición: llega el nuevo Inacake Volteado de Piña

    Este delicioso postre estará disponible durante...
  • Multitrabajos | Work Partners: 8 de cada 10 talentos en Ecuador creen que las amistades fortalecen el sentido de pertenencia a la organización

    Ecuador, noviembre de 2025.- Según el estudio W...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/