B2B la oportunidad para hacer negocios que trajo la CCQ a Quito
La Cámara de Comercio de Quito a través de su proyecto Al – Invest realizó la Primera Ronda de Negocios B2B Ecuador al mundo, en una jornada de dos intensos días de trabajo. Este encuentro cerró con una intención de negocios por USD 9,5 millones de dólares en más de 219 citas, con 161 de ella agendadas y 58 de última hora, pues en el desarrollo del evento los asistentes identificaron las oportunidades de negocios que pusimos en sus manos.
Esta ronda de negocios congregó a 12 compradores y 14 vendedores de productos como: chocolate, elaborados de quinua, mermeladas, te de guayusa y más de 150 ítems de productos frescos, semielaborados y productos para el consumidor final. Más de 1000 empresarios tuvieron oportunidades de negocio y capacitación. Así como 24 empresas presentaron sus productos en stands distribuidos estratégicamente en el B2B
Ecuador al mundo. Al –Invest sigue trabajando y contribuyendo con la economía ecuatoriana.
- Publicado en Noticias de la cámara
GV&A
Nuestro socio del día es GV&A, un emprendimiento en el que incursionó Darío Guanoluisa en el 2008, cuando contaba con tan solo 19 años. Él cuenta que su motivación fue la de brindar a las empresas y público en general las herramientas para ayudarles a alcanzar sus metas. Para Darío, la capacitación es clave, por lo que dio vida en el 2010 a su primer producto: el Centro de Capacitación Gabriel García Moreno. La motivación para hacerlo surgió de su experiencia estudiantil en la Politécnica Nacional: al ser buen alumno, sus compañeros le pedían que explicara las clases y ayudara con las tareas. Al colaborar con estas peticiones se dio cuenta que tenía vocación para enseñar. Esto fue lo que lo decidió a crear el centro. Poco tiempo después se le ocurrió que debía seguir ofreciendo más alternativas y así fue que en el 2012, a la vez que adoptó la personería jurídica, dio paso a otros dos productos: una línea de consultoría y otra de marketing digital. El próximo paso de GV&A es consolidar sus marcas (Centro de Capacitación Gabriel García Moreno, Sigma y E-com), así como enfocarse también a las ciencias “duras”, en lo que se relaciona a ingenierías. GV&A se encuentra en esta dirección: Ulpiano Páez N19-26 y Patria, edificio Ispade. Para contactos llame a estos números de celular: 0983372529 / whatsapp 0995690272.
- Publicado en Socio del día
«Alemania país de ferias – Cómo participar exitosamente en ferias internacionales»
La Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana (AHK) junto con Fedexpor y Corpei se complacen en invitarle al desayuno de trabajo tanto en Quito como en Guayaquil con el experto alemán, el señor Olaf Banse, quien viene en representación de AUMA que es la «Asociación Alemana del Sector de Ferias y Exposiciones». Este seminario está dirigido a todos los empresarios innovadores y con visión al futuro que deseen aprovechar las ferias para posicionarse en el mercado mediante la tecnología, capacitación y el desarrollo de ideas prometedores.
Temas a tratar
- ¿Qué es una feria?
- Selección adecuada de una feria
- ¿Por qué participar y sus beneficios?
- Consideraciones previas y etapas de participación
- Metas visitantes y expositores
- Oportunidades de negocios y testimonios
Quito
Lugar: Swissôtel
Fecha: 25 de octubre 2017
Guayaquil
Lugar: Bankers Club
Fecha: 26 de octubre 2017
Horario: 8h30 a 12h30
Costo: USD 40 + iva (socios FEDEXPOR y AHK, programa PYMES CORPEI)
USD 70 + iva (público en general)
Los cupos son limitados, las personas interesadas deben llenar el formulario de inscripción ingresando en: http://ecuador.ahk.de/index.php?id=38396&L=43
Favor enviarnos a: ferias@ahkecuador.org.ec en Quito o s.mora@ahkecuador.org.ec en Guayaquil
- Publicado en Noticias de la cámara
Invetrónica
Soluciones prácticas e inteligentes en materia de radiocomunicaciones le ofrece nuestra socia del día, Invetrónica. Un grupo de profesionales en telecomunicaciones, encabezados por el ingeniero en electrónica, Juan Guerra Badillo, dieron vida en 1993 a esta empresa que cubre las necesidades en radiocomunicación de la Policía Metropolitana, la Empresa Eléctrica, Municipios, y los sectores de seguridad pública y privada, transporte, hotelería y otros, a través de servicios de asesoría, ingeniería, instalación, reparación, sistemas llave en mano, implementación y puesta en marcha de los equipos que se requieren en este campo de las telecomunicaciones. Invetrónica dispone de un laboratorio, muy bien equipado con personal altamente calificado. Además tiene talleres donde se fabrican antenas y torres. Las radios y equipos que comercializa Invetrónica son de las marcas Motorola, Kenwood y Puxing. Nuestra socia siempre está pendiente de implementar nuevas tecnologías. Actualmente trabaja con radios digitales. Si requiere los servicios y productos de Invetrónica llame a los teléfonos 0998238170 y 2563317 o vaya a esta dirección: Leonidas Plaza N21-232 y Vicente Ramón Roca.
- Publicado en Socio del día
Toyota del Ecuador apoyó la actividad escort kids en el partido de copa libertadores Barcelona vs. Santos
Toyota del Ecuador S.A., importadora de vehículos de calidad, durabilidad y fiabilidad, junto a su concesionaria Toyocosta apoyaron el desarrollo del programa Escort Kids haciendo posible que 24 niños de Aldeas Infantiles SOS, Olimpiadas Especiales e hijos de los colaboradores de Toyocosta acompañaran a sus estrellas favoritas durante el partido de cuartos de final de la Copa Libertadores de América, celebrado en días pasados entre los equipos Barcelona Sporting Club y Santos, en el estadio Monumental de la ciudad de Guayaquil. Como parte de esta actividad, Toyota del Ecuador y Toyocosta entregaron un refrigerio a los participantes así como uniformes para que saltaran a la cancha con sus ídolos del fútbol.
Por otro lado, la marca exhibió en la cancha de juego el nuevo Prius 4G, la cuarta generación del híbrido más reconocido a nivel mundial, para que los asistentes pudieran observar sus inigualables características.
- Publicado en Agenda del socio
Escuela+ concluyó exitosamente la segunda edición del Congreso Iberoamericano de televisión y educación
Buenos Aires, Argentina, se convirtió en la sede de encuentro para la conversación de expertos en educación, con el objetivo de plantear los desafíos y las oportunidades que la tecnología presenta en la escuela y su relevancia como motor de crecimiento personal y dentro de la sociedad.
ESCUELA+, una iniciativa privada que impulsa un modelo escolar en Latinoamérica en el que los contenidos audiovisuales contribuyen -a través de diversas pantallas- a acortar la brecha tecnológica, social y cultural en las escuelas rurales y urbanas e incidir en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje, fue el organizador de este Congreso que reunión a más de 40 expositores y panelistas de nivel internacional.
“Estamos muy contentos y agradecidos con los resultados obtenidos en las jornadas del II Congreso Iberoamericano de ESCUELA+, para nosotros sigue siendo un gran compromiso seguir consolidando el programa en la región, promover el continuo dialogo e intercambio entre todos los actores, colaboradores, socios e interesados, y continuar avanzando con el impacto positivo en la educación”, comentó Sandro Mesquita, AVP of Corporate Citizenship & Sustainability de AT&T – DIRECTV Latin America.
- Publicado en Agenda del socio
Jabonería Wilson entregó donación para afectados por terremoto en México
“Como parte de nuestra visión de Responsabilidad Social, nos solidarizamos con los damnificados por el terremoto, uniéndonos a las acciones de apoyo. Sabemos que las necesidades son grandes, pero esperamos poder contribuir en algo con insumos de primera necesidad en cuanto a limpieza como son detergentes y shampoo. No será el único envío que vamos a realizar, tenemos previsto otro más en los próximos días”, señaló Carlos Zapata, gerente de mercadeo de Jabonería Wilson.
La donación se llevó a cabo conforme los requerimientos de la Cruz Roja Mexicana, en cuanto a los artículos prioritarios; y, las condiciones de seguridad establecidas por Aeroméxico para la transportación de los productos. En total se entregó 70 cajas de Eterno Shampoo, 70 cajas de barra El Macho detergente y 200 bultos de Cierto Polvo detergente.
De esta manera, Jabonería Wilson ratifica su compromiso por aportar al bienestar de la comunidad y contribuir con todo lo que esté a su alcance para ayudar a reconstruir y levantar a México. Siempre a través de productos de alta calidad y el desarrollo de iniciativas que le permitan devolver a la ciudadanía su confianza y apoyo.
- Publicado en Agenda del socio
Óptica los Andes modernizó su local mall del río de Cuenca
Óptica Los Andes (OLA), el grupo óptico líder a nivel nacional, remodeló su tienda Mall del Río, ubicada en Cuenca. Las nuevas instalaciones guardan un concepto minimalista, caracterizado por combinar lo estético y la funcionalidad mediante entornos despojados y claros, con colores neutros y líneas rectas. Con esta modernización, la empresa ratifica su compromiso por brindar un servicio de salud visual integral.
“En Óptica Los Andes siempre estamos en constante innovación, adaptándonos a las nuevas tendencias para ofrecer un servicio único. Quisimos renovar la imagen de una de nuestras cuatro tiendas ubicadas en Cuenca, con el fin de lucir y brindar una experiencia fresca, vanguardista y con un portafolio completo de alternativas para la salud y moda visual. Cabe destacar que la zona austral del país es un mercado estratégico para nosotros, no solo por su dinámica económica y comercial, sino también por la acogida y confianza que hemos recibido de sus habitantes durante los 15 años de presencia en esta zona”, señaló Mónica Bernal, Coordinadora Trade Marketing de Óptica Los Andes.
La tienda está equipada con equipos de última tecnología para realizar exámenes visuales, los cuales son totalmente gratuitos; un equipo de profesionales optométricos altamente calificados y asesores de imagen; y, un amplio stock en todas las categorías de productos que satisfacen las necesidades ópticas que van desde gafas de sol con marcas y diseños en tendencia, armazones que complementan el look actual de consumidores fashionistas, y también para quienes prefieren funcionalidad, lentes de contacto cosméticos y de receta, y una amplia gama de accesorios como: líquidos, estuches, entre otros.
De esta manera, Óptica Los Andes fortalece su servicio para brindar una experiencia memorable de compra.
- Publicado en Agenda del socio
COFACE: Inversión en infraestructura es el talón de aquiles del desarrollo de AL
- Ecuador y Perú fueron los únicos países que avanzaron en inversión en infraestructura en la última década, sin embargo, continúan con una posición muy baja. Es una de las conclusiones del análisis de Coface.
- La firma analizó el comportamiento de la infraestructura a nivel de la región, a partir de varios indicadores relacionados a este aspecto, al ser considerado clave para el desarrollo de las naciones.
Quito, septiembre de 2017.- Coface, líder mundial en seguro de crédito, enfocó su último análisis económico “Panorama” en el comportamiento de la inversión en infraestructura a nivel de América Latina. A partir de varios indicadores, la firma concluyó que existe un débil desarrollo de este aspecto en la región, lo cual se ha convertido en un obstáculo para el crecimiento de los países. En cuanto a Ecuador, el reporte indica que el país avanzó en los últimos años, sin embargo, aún sigue por debajo de otros países.
De acuerdo con el análisis, el crecimiento en las economías de América Latina tuvo un desempeño importante durante el sólido ciclo de altos precios de las materias primas que duró más de una década, hasta alrededor de 2014. Sin embargo, esta época de fuerte desempeño, no fue aprovechada en su totalidad para potenciar el desarrollo en infraestructura. Además, la caída de los precios internacionales de los commodities, notoria desde mediados del 2014, tuvo fuertes repercusiones en las actividades de la región y expuso sus vulnerabilidades. La consiguiente depreciación de las monedas no fue suficiente para impulsar la competitividad de los bienes de manufactura y por consecuencia llevó al deterioro de las balanzas comerciales.
En este contexto, el reporte anota que los desafíos de la región provienen de una combinación de factores los cuales desfavorecen a los negocios, incluyendo normas laborales, impuestos elevados, bajos niveles generales de educación, burocracia y una infraestructura débil. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima que la región debe invertir en infraestructura el 6.2% de su PIB anual, para el periodo que va desde 2012 a 2020, pero actualmente ninguna de las principales economías en la región está invirtiendo más del 3% de su PIB.
Según el reporte, la pobre calidad del transporte e infraestructura portuaria obstaculiza la competitividad en países de la región. Dentro de una escala comparativa en cuanto a la calidad de este aspecto, Ecuador muestra mejores niveles que otros países, aunque todavía bajos.
Fuente: Foro Económico Mundial
*Los datos de ferrocarriles en Ecuador no aplican
El informe también indica que otro reto son las Asociaciones Público Privadas (APP) para fomentar la inversión en infraestructura. “Claramente, en el escenario actual, estas inversiones tan necesarias no pueden depositarse únicamente en los recursos públicos. El deslucido crecimiento del PIB y los precios bajos de las materias primas han impactado los ingresos fiscales, reduciendo la capacidad del gobierno para invertir. Esto quiere decir que la atracción de inversión privada es sumamente importante”.
En el caso de Ecuador, el análisis concluye que el país tuvo un gobierno altamente intervencionista durante una década. En 2008 su Constitución le dio al gobierno el control de sectores estratégicos (como agua, transporte y energía). Los precios usualmente altos del petróleo en su momento permitieron que las inversiones públicas del país escalaran de poco menos del 4% de PIB a mediados del 2000, a 15% del PIB, hasta la caída de los precios del petróleo a mediados de 2014. Un nuevo marco de APP gradualmente entra en vigor, a pesar de que hay mucho que debe mejorarse (como una unidad APP con capacidad técnica probada en su ámbito)”.
El Panorama de Coface finaliza con cuatro puntualizaciones respecto a lo que necesita la inversión en infraestructura para tener resultados positivos: Expandir las herramientas financieras para este aspecto a través de instrumentos de financiamiento; prospectar nuevos inversionistas para estimular la competitividad durante las licitaciones; crear condiciones más estimulantes como rendimientos atractivos y un marco regulatorio para incrementar el interés de inversionistas privados; y mejorar la transparencia para evitar casos de sobrefacturación o corrupción en proyectos de construcción de infraestructura.
- Publicado en Noticias de la cámara
OIT analizará la situación del Seguro Social
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) aceptó colaborar con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en la elaboración de un informe técnico relativo a la sostenibilidad de los seguros administrados por la entidad. Así reza la carta de Philippe Vanhuynegem, director general de la OIT, enviada la tarde del lunes a Richard Espinosa, presidente del Directorio del IESS. Para Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), la presencia de la OIT será indispensable para aclarar cuál es la situación real del Seguro Social. Recomienda tres acciones: un estudio actuarial de todos los fondos que maneja la institución; auditoría completa al Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess); y examinar el costo por metro cuadrado, así como a los contratistas, de las construcciones hechas por el IESS.
- Publicado en Noticias de la cámara