Cooperativa Andalucía brinda facilidades crediticias con su campaña «$30.000 Sin Garante»

PIE DE FOTO: El crédito cuenta con una tasa de interés preferencial desde el 12,80% a cinco años plazo y con períodos de gracia de 30, 60 y 90 días. Este se desembolsa en un plazo máximo de 48 horas después de la entrega de la información solicitada..
Cooperativa Andalucía,institución con 49 años de experiencia brindando productos y servicios con solvencia y seguridad financiera, presenta su campaña de crédito “$30 000 sin garante”, con el fin de brindar una alternativa financiera a los ecuatorianos que necesiten fortalecer su economía personal o familiar ante las situaciones adversas que ha ocasionado el Covid-19. Este crédito tiene una tasa de interés preferencial que va desde el 12,80% a cinco años plazo, y con períodos de gracia de 30, 60 y 90 días.
Además, los socios de la Cooperativa pueden acceder al “Crédito Express” para cubrir cualquier tipo de necesidad. Este crédito no requiere ningún tipo de justificación de ingresos y se desembolsa en un plazo de entre 24 y 48 horas.
“Estamos conscientes de las diferentes necesidades económicas por las que se encuentran atravesando muchos ecuatorianos en la actualidad como consecuencia de la emergencia sanitaria que enfrenta el país. Es por ello que estamos ofreciendo varios beneficios a nuestros socios y clientes para resolver sus principales preocupaciones financieras, con el refinanciamiento y reestructuración de créditos conforme el caso y necesidad de cada cliente; diferimiento de las cuotas de marzo, abril, mayo y junio hasta el final de plazo del crédito, para aquellos socios quienes hayan cancelado su cuota hasta febrero; entre otras medidas. Adicionalmente, lanzamos esta campaña de crédito para aliviar de alguna manera la difícil situación económica por la que atraviesan algunas familias”, afirmó Esteban Correa, Subgerente Comercial de Cooperativa Andalucía.
Para acceder al crédito de los $30 000, los interesados deben aperturar una cuenta de ahorros en la Cooperativa, enviar sus documentos de identidad, copia del pago de servicios básicos, croquis de domicilio, copia de matrícula de vehículos o impuesto predial (en casos particulares). A la par, se debe enviar certificados laborales y estados de cuentas de los últimos meses. El proceso de adjudicación del préstamo se lo realiza en un tiempo máximo de 48 horas, una vez presentada y validada la documentación.
Para la solicitud del crédito y consultar sobre otras facilidades de pago, los clientes pueden hacerlo a través de los canales oficiales que ha dispuesto la Cooperativa Andalucía para este fin: correo electrónico: servicio.cliente@andalucia.fin.ec, vía telefónica al 1800-SOCIOA (762462), o a través de sus redes sociales: Facebook @CooperativaAndalucia e Instagram @CoopAndalucia.
- Publicado en Agenda del socio
Soluciones analíticas para la reactivación de las pymes

Registro: https://bit.ly/2K5xZVe
La reactivación de los negocios requiere de estrategia y las herramientas analíticas se convierten en un insumo de gran utilidad en el momento actual. Los datos, las soluciones de geolocalización, las audiencias digitales y todo lo vinculado a la analítica aportan un valor incalculable a la hora de fortalecer las industrias y buscar nuevas oportunidades de negocio.
Equifax, empresa global de Big Data, Analítica y Alta Tecnología, que en el país brinda además los servicios de buró de crédito, invita a este webinar en el que se conversará, junto con un panel de expertos, sobre las alternativas para la reactivación que están a disposición de las pymes.
Fecha: Jueves, 23 de abril
Hora: 15:00
Registro: https://bit.ly/2K5xZVe
Temas a tratar:
- Mitigación de riesgos: herramientas clave.
- Análisis: ¿cuánto conoce a sus clientes? ¿cómo rentabilizar su cartera al máximo.
- Prospección: Hablemos de encontrar nuevos clientes.
- Publicado en Agenda del socio
La Unión Europea y América Latina y el Caribe: aunar esfuerzos frente al coronavirus

PIE DE FOTO: Josep Borrell, Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea.
Hace pocos años, la Unión Europea situó el concepto de resiliencia en el centro de su Estrategia Global y de Seguridad. En un mundo más complejo, disputado e interconectado, se asumía que la seguridad y el bienestar iban a enfrentarse a nuevos desafíos geopolíticos así como a los riesgos transnacionales derivados de la globalización. Ello exigía fortalecer la capacidad de cada país para encajar y sobreponerse a un choque externo. Este es un objetivo de nuestra cooperación internacional, pero también interpela a una UE que se sabe vulnerable ante esos riesgos.
Hoy, el coronavirus supone una prueba fundamental de resiliencia para las sociedades, las economías y la gobernanza en todo el mundo. Ante una pandemia mundial no caben respuestas exclusivamente nacionales ni un uso interesado de la cooperación o del poder económico con fines geopolíticos. Sin duda, hay distintas capacidades y responsabilidades de partida, pero sin apoyo mutuo o acciones globales conjuntas, el impacto de la enfermedad puede ser aún más devastador para todos.
La Unión Europea y sus ciudadanos estamos atravesando momentos muy duros. Pero estamos tomando medidas para superar la pandemia, cooperando con todos nuestros socios, trabajando codo con codo. Y lo sabemos porque llevamos décadas haciéndolo en todo el mundo, haciendo frente común a otros desafíos compartidos, y en particular en América Latina y el Caribe. Y es por ello que, a pesar de nuestras propias dificultades, la Unión Europea ha decidido reorientar de inmediato los programas de cooperación técnica y financiera con América Latina y el Caribe para responder a esta pandemia, con un total de 918 millones de euros, como parte de la respuesta global en apoyo a los esfuerzos de los países socios por atajar a la COVID-19. Así, se destinarán 9 millones de euros para financiar la labor de la Organización Panamericana de la Salud y de la Federación Internacional de la Cruz Roja en Venezuela y países vecinos. En el Caribe, la UE está apoyando la Agencia de Salud Pública CARPHA con 9 millones de euros, y en concreto en Jamaica, la Unión Europea ha financiado 29 respiradores para las unidades de cuidados intensivos. Otro ejemplo es Bolivia, donde la Unión Europea ha aportado 5 millones de euros la acción del Estado para apoyar a las familias de todo el país. Además, el Banco Europeo de Inversiones ya ha anunciado que movilizará hasta 5.200 millones de euros para responder a las necesidades de financiación urgentes en más de 100 países en todo el mundo.
En Ecuador, la Unión Europea trabaja con el Gobierno y sus socios para reorientar las acciones de varios de sus proyectos en ejecución. Por ejemplo, a través de AME/ACRA se darán observaciones técnicas al protocolo de gestión de residuos infecciosos del COVID-19 para proponer una publicación de referencia para todas las 221 municipalidades del país. Con FEPP, se entregarán kits de alimentación para familias en zonas alejadas y con movilidad restringida en la frontera con Colombia, y para familias Waorani aisladas y sin acceso a servicios básicos. Adicionalmente, se apoyará la educación a distancia en comunidades con acceso limitado a medios de comunicación y tecnología a través de material educativo para radio y tele escuelas; guías curriculares para educación cultural-bilingüe y la adquisición de equipos de tecnología para apoyar el trabajo de los maestros y tutores.
Más allá de estos recursos, donde nuestra asociación estratégica con Latinoamérica y el Caribe puede ser más efectiva, es impulsando juntos una respuesta coordinada y multilateral robusta. Nuestras regiones han sabido responder a la crisis sanitaria, aplicando drásticas pero necesarias medidas como el distanciamiento social o el confinamiento. Pero la crisis sanitaria no conoce de fronteras, de regiones o países. El desafío no ha hecho más que comenzar. El coronavirus está causando una crisis económica global, que acrecentará las desigualdades y afectará más severamente a los más vulnerables. Europa y América Latina podemos hacer mucho más si actuamos juntos, avanzando una agenda multilateral en el G20, la ONU y las instituciones financieras multilaterales para que exista más espacio fiscal para evitar el colapso sanitario, el desplome económico y una grave crisis social.
El FMI y el Banco Mundial ya han anunciado líneas de financiación y alivio de la deuda de los países más pobres, pero no deben olvidarse los países de renta media, como Ecuador, lastrados por un alto endeudamiento.
El coronavirus es un reto a la economía global inédito. Una respuesta eficaz necesitará movilizar la acción colectiva internacional. La Unión Europea y América Latina y el Caribe —una asociación de 60 países— han de aunar esfuerzos de nuevo. Es en momentos de crisis agudas cuando se ponen a prueba los vínculos entre países amigos. Y esta crisis nos ha vuelto a recordar que nuestra resiliencia depende también de la cooperación internacional. De esta crisis, solo saldremos unidos.
- Publicado en Agenda del socio
Gac Motor Ecuador donó 30 mil mascarillas al COE NACIONAL en beneficio del Cuerpo de Bomberos Del Ecuador

PIE DE FOTO: De izquierda de derecha: Anyelo Acosta, Director General de la DAC; Andrés Jaramillo, Gerente General de GAC Motor Ecuador; Alexandra Ocles, Ministra de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos; Diego Ripalda, coordinador zonal 9 del SNGRE; y, Esteban Cárdenas, Jefe del Cuerpo de Bomberos de Quito.
GAC Motor Ecuador, marca de vehículos de clase mundial con presencia en el mercado ecuatoriano gracias al respaldo de Impofactor C.A., entregó 30 mil mascarillas al COE Nacional para apoyar la emergencia sanitaria por el COVID-19. La donación beneficiará a todos los Cuerpos de Bomberos del Ecuador, cuyo personal también se encuentra atendiendo la emergencia en primera línea, requiriendo de insumos básicos para su protección y bienestar. Con esta iniciativa, la firma suma esfuerzos para cubrir las necesidades de uno de los insumos más importantes para enfrentar la pandemia actual.
La primera entrega de mascarillas se cumplió en días recientes, con la presencia de Alexandra Ocles, Ministra de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y quien además preside la Presidencia del COE; Esteban Cárdenas, Jefe del Cuerpo de Bomberos de Quito; y, Andrés Jaramillo, Gerente General de GAC Motor Ecuador. En total se entregaron 25 mil para la zona 1 del Cuerpo de Bomberos (Pichincha). Los próximos días, el COE distribuirá al resto de zonas 2 (Azuay) y 3 (Guayas), para que realicen la distribución a sus diferentes territorios, cubriendo todo el país.
“Para nosotros siempre es fundamental proteger a los bomberos y demás actores de la SNDGR (Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos) que están al pie del cañón en esta emergencia, por eso es muy importante esta donación. Agradezco a GAC Motor Ecuador por estas acciones tan positivas”, manifestó la ministra Ocles.
La donación fue posible gracias a los esfuerzos de GAC Group, conglomerado internacional al que pertenece GAC Motor Ecuador. El grupo transformó parte de su infraestructura industrial, en China, en una fábrica de mascarillas para donación. En total se han instalado 7 líneas de producción hasta la fecha, con una capacidad de fabricación de 250 mil unidades por día. La meta es producir 2 millones diarios con la construcción de más líneas, mismas que están en proceso.
Cabe destacar que las mascarillas producidas por GAC Group, a través de su filial GAC Components, beneficiaron inicialmente a diferentes entidades locales en el país asiático. Tras dos meses de producción y donación (desde febrero), iniciaron la entrega a los diferentes países en donde el grupo mantiene presencia, entre ellos Ecuador, mediante GAC Motor Ecuador.
De esta manera, GAC Motor ratifica su compromiso con el bienestar de la comunidad y su disposición para contribuir en la emergencia sanitaria actual.
- Publicado en Agenda del socio
Adecco brinda herramientas empresariales para el teletrabajo a través de su área de training y consultoría

Pie de foto: Paúl Murillo, director de Training y Consultoría de Adecco Ecuador y Adriana Toro, directora de operaciones Adecco Ecuador.
Grupo Adecco, empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, fortalece su área de Training y Consultoría con el objetivo de brindar un acompañamiento oportuno a empresarios y colaboradores frente a los nuevos retos que plantea el teletrabajo, a propósito de la emergencia y el aislamiento decretados por la expansión del Covid-19. En este contexto, Adecco Ecuador diseñó el Programa de Desarrollo de Competencias para el Teletrabajador, mismo que cuenta con 10 Seminarios Web y aborda temas relacionados al liderazgo, herramientas online, manejo óptimo del tiempo, presentaciones efectivas, desarrollo de nuevos proyectos, ofimática para el Teletrabajo (Microsoft Outlook y Excel), televentas efectivas, escucha activa y finanzas personales en tiempos de incertidumbre.
“En Adecco Ecuador, a través de nuestra Dirección de Training y Consultoría, estamos orientando todos nuestros esfuerzos al desarrollo de herramientas que generen un impacto positivo en los negocios en la coyuntura que enfrentamos en la actualidad. Queremos generar nuevas habilidades que le permitan al teletrabajador tener una comunicación asertiva con su jefe, compañeros, clientes y proveedores. Además, buscamos fomentar la orientación a resultados, liderazgo remoto de equipos, manejo de temáticas legales y de nómina apegados a los nuevos Acuerdos Ministeriales”, asegura Paúl Murillo, director de Training y Consultoría de Adecco Ecuador.
Adecco, a través de su línea de Consultoría ha desarrollado herramientas para ayudar a las compañías a optimizar sus procesos de Gestión del Cambio, Estructura de nuevos Procesos y Procedimientos, Planes de Desarrollo, con el objetivo de mantener la continuidad del negocio.
Adicionalmente, Adecco ha desarrollado una serie de conversatorios en línea dirigidos a empresarios, gerentes generales y altas direcciones, en torno a temáticas como: Implementación del Teletrabajo como Estrategia para la Continuidad del Negocio; Liderazgo Resiliente; Medidas Labores: ¿Cómo adaptarlas a la Estrategia para la Continuidad del Negocio?; Liderando la Crisis; entre otras. Estos conversatorios se encuentran disponibles de manera gratuita en la página de Facebook: @AdeccoEcuador. Por medio de estos programas y herramientas, Adecco busca mejorar la competitividad y apuntar a una mayor empleabilidad a futuro, incentivando escenarios de capacitación que permitan adquirir nuevas destrezas y conocimientos durante la época del aislamiento, para mantener y fomentar la productividad y continuidad de los negocios, así como mejorar las habilidades del talento ecuatoriano
- Publicado en Agenda del socio
Ecuatorianos podrán unirse a causas sociales a través de Rappi

Pie de foto: El botón creado por la app lleva por nombre “Dona Ahora”.
Dos grandes proyectos de ayuda a sectores de extrema pobreza del Ecuador y Latinoamérica se unen a Rappi, la aplicación que lo tiene todo. “Dar una mano sin dar la mano” y TECHO forman parte del botón “Dona ahora” creado por la super app Latinoamericana para fomentar el apoyo a personas que se encuentran en vulnerabilidad ante la pandemia del COVID-19.
La campaña de Gobierno “Dar una mano sin dar la mano” promueve la donación de alimentos de primera necesidad, que serán entregados a las familias ecuatorianas en situación de pobreza. Esta es una iniciativa que cuenta con el apoyo de la sociedad civil, el sector privado y gobiernos locales. Tiene como objetivo alcanzar 1 millón de kits alimenticios para llegar a los hogares de atención prioritaria.
El proyecto arrancó el 21 de marzo y durará el tiempo de emergencia sanitaria en el país. Esta es una plataforma donde se puede expresar la solidaridad de los ecuatorianos con la compra de canastas de alimentos que serán donados y entregados a nivel nacional. En el caso de Rappi, este servicio solidario será aplicable en las ciudades donde opera, Quito y Guayaquil.
Otra organización es TECHO, que busca recaudar fondos que contribuyan a disminuir la vulnerabilidad de familias que se encuentran en situación de pobreza extrema en la región frente a la crisis del Covid-19. A través de Rappi y su presencia en nueves países de Latinoamérica, Colombia, México, Perú, Chile, Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador y Uruguay, la organización busca llegar a las zonas más afectadas de América Latina.
Lo recaudado será́ destinado a la compra de kits conformados por alimentos, insumos de higiene, productos de primera necesidad, construir más viviendas de emergencia; financiar proyectos vinculados a la comunidad (eso una vez se retome el trabajo en territorio).
“Para Rappi es muy importante sumarse a iniciativas de ayuda social, ahora más que nunca necesitamos unir esfuerzos y ser solidarios desde el sector privado y apoyar al Gobierno nacional en todo lo que esté a nuestro alcance. Estamos convencidos que a través de nuestra app podemos llegar a un usuario que realiza sus compras en línea y de esta forma aportar a esta buena causa”, comentó Fernando Jáuregui, Co-Country Manager de Rappi Ecuador.
Con este tipo de iniciativas la “super app” Latinoamericana, siguiendo su compromiso de Responsabilidad Social Empresarial, potencializa acciones con campañas de gran impacto social.
- Publicado en Agenda del socio
TEOJAMA COMERCIAL FUE PARTE DEL HINO 3S SKILL CONTEST 2020

PIE DE FOTO (de izquierda a derecha): Sr. Megumu Yamashiki, Director para Latinoamérica y el Caribe de Hino Motors, Ltd; Jorge Hernández, Daniel Reyes, Asesor de Repuestos Sucursal Teojama Comercial Ambato Técnico Sucursal Teojama Comercial Ambato; Julio Herrera, Técnico Sucursal Teojama Comercial Manta; Cristina Proaño (Jefe de Ventas Sucursal Matriz Quito) y Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio Teojama Comercial.
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, fue reconocida por la calidad y excelencia de su servicio al cliente. Obtuvo el segundo lugar en el HINO 3S SKILL CONTEST 2019, una competencia de habilidades técnicas y conocimientos que promueve la multinacional de transporte pesado, dentro de tres categorías: ventas, servicio y repuestos. Esta iniciativa forma parte de la filosofía de Soporte Total, basada en la mejora continua.
La competencia tuvo lugar en el Centro de Entrenamiento Regional de Hino Motors Limited, ubicado en Panamá, en los últimos días. Participaron 13 países en total, en donde Teojama Comercial representó al país como uno de sus distribuidores referentes en el mercado ecuatoriano, obteniendo el 2do lugar en el área de Servicio y menciones especiales en Ventas y Repuestos. Para alcanzar estas distinciones, Hino realizó diferentes pruebas en cada categoría: prueba teórica de conocimientos de manuales, capacitaciones HS4 (Hino Service Nivel 4) y HS3 (Hino Service Nivel 3), pruebas prácticas y role play (cambio de roles en las distintas áreas).
Dentro de la categoría de servicio, Teojama Comercial además tuvo que resolver otros retos específicos, tales como: uso correcto de herramientas especiales, uso del manual de propietario y manual de taller, ajuste de precarga y rodamiento de tambor, uso de diagramas eléctricos en vehículos serie 300 y solución de problemas; y finalmente, medición y solución de problemas del tablero eléctrico.
“Este reconocimiento sustenta nuestra labor en temas de servicio, así como el esfuerzo y compromiso de nuestros profesionales calificados, quienes están enfocados en cumplir con las necesidades de nuestros clientes y cumplir estándares mundiales como los que se maneja Hino Motors. Seguiremos trabajando en capacitaciones con nuestros técnicos para mantener nuestra calidad y estar siempre alineados a la filosofía de Soporte Total”, destacó Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.
De esta manera, Teojama Comercial ratificó su compromiso con la filosofía Soporte Total y mantener un servicio de calidad integral en Servicio, Repuestos y Venta.
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Bagó donó kits de protección a hospitales de Quito y Guayaquil

Los kits contienen mascarillas n95, pares de guantes quirúrgicos y un frasco de alcohol antiséptico
Laboratorios Bagó, empresa comprometida en mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, donó mil kits de protección para personal médico a cargo de pacientes COVID-19. La donación fue destinadaa 5 hospitales públicos de Quito y Guayaquil, en el marco del trabajo de la empresa como líder del Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 3, enfocado en Salud y Bienestar. De esta manera, la farmacéutica también ratificó su compromiso con la salud y bienestar de los ecuatorianos, así como de la comunidad médica.
Los kits contienen mascarillas N95, pares de guantes quirúrgicos y frascos de alcohol antiséptico en gel. De las mil unidades distribuidas, 600 fueron entregadas a 2 hospitales públicos de Quito: Eugenio Espejo y Pablo Arturo Suárez; mientras que los 400 restantes se entregaron a 3 centros de Guayaquil: Hospital General Guasmo Sur, IESS Ceibos y Hospital Guayaquil. Cabe destacar que la canalización de estos insumos se realizó con el apoyo de los especialistas médicos en cada una de estas instituciones.
“Como respuesta a la emergencia sanitaria por el COVID-19, en Laboratorios Bagó gestionamos la entrega de estos kits básicos para el bienestar y protección de la comunidad médica, la cual requiere de un apoyo permanente en estos momentos en que están altamente expuestos al virus. Estamos conscientes del trabajo y esfuerzo de nuestros compañeros médicos y de su ardua labor, por lo que mediante este apoyo ratificamos nuestra preocupación por la salud de los médicos en el Ecuador y contrarrestamos su posibilidad de contagio en estos duros momentos”, señaló Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó del Ecuador.
De esta manera, Laboratorios Bagó reiteró su compromiso con la promoción de prácticas y cuidado de la Salud y Bienestar de la comunidad, en esta ocasión velando por los médicos del país, quienes siempre han sido parte fundamental para la gestión de la compañía.
- Publicado en Agenda del socio
Cooperativa Andalucía donó trajes de protección a médicos del Hospital Pablo Aruto Suárez

En la fotografía (izquierda a derecha): Representantes del Hospital Pablo Arturo Suárez Ing. Diego Tello, Gerente; Dr. Pedro Molina, Director Médico; Dra. Verónica Pacheco, Emergencias; Lizandro Fernández, Coordinador de medicamentos e insumos médicos; junto a Diego Arellano, Juan Diego Maldonado y Julio Vargas de Cooperativa Andalucía
Cooperativa Andalucía,institución con 49 años de experiencia brindando productos y servicios con solvencia y seguridad financiera, donó trajes especiales de protección al personal médico del Hospital Pablo Arturo Suárez con el fin de contribuir a la lucha contra la propagación del Covid-19. Estos trajes son resistentes a la penetración de líquidos y partículas finas, evitan la contaminación por contacto con agentes externos y protegen a los profesionales de la salud de posibles contagios de los pacientes que atienden.
Esta iniciativa se enmarca dentro de las acciones de responsabilidad social que lleva adelante la Cooperativa Andalucía en beneficio de la comunidad, y va en línea con el espíritu solidario y los principios de cooperativismo que la caracterizan. “Somos conscientes de la difícil situación que atraviesa el país y queremos sumar esfuerzos. Es por ello que contribuimos a la seguridad del cuerpo médico del Hospital Pablo Arturo Suárez, que al igual que muchos médicos a nivel nacional, están haciendo un gran esfuerzo por atender a los pacientes que se han contagiado del Covid-19. Seguiremos atentos a las diferentes necesidades de la comunidad en la que hemos operado por cerca de 50 años, y reiteramos nuestra ayuda y contingente, especialmente para aquellos grupos vulnerables que requieren de mayor atención”, expresó la Ing. Gabriela Pesántez, Jefe Administrativo y de Responsabilidad Social de Cooperativa Andalucía.
De la misma manera, la Institución está brindando todo el apoyo necesario a sus socios, con absoluta flexibilidad en el pago de créditos, sin cargos por gastos de cobranza ni intereses de mora, según análisis de cada caso. Por medio de estas acciones, Cooperativa Andalucía reitera su compromiso de apoyar y juntar esfuerzos que contribuyan a superar la difícil situación que atraviesa el país en estos momentos.
- Publicado en Agenda del socio