¿Cómo invertir de manera inteligente en épocas de crisis?

De acuerdo con Francisco Nazati, Jefe de Banca Personas de Banco ProCredit, uno de los principales motivos para invertir en épocas de crisis es resguardar los fondos que obtuvimos como producto de una liquidación o los ahorros que construimos con el pasar de los años. La seguridad de estos fondos debe ser una prioridad porque son los que nos permitirán hacer frente a los tiempos de crisis De acuerdo con Francisco Nazati, Jefe de Banca Personas de Banco ProCredit, uno de los principales motivos para invertir en épocas de crisis es resguardar los fondos que obtuvimos como producto de una liquidación o los ahorros que construimos con el pasar de los años. La seguridad de estos fondos debe ser una prioridad porque son los que nos permitirán hacer frente a los tiempos de crisis
La crisis ocasionada por la pandemia del COVID-19 ha provocado muchos cambios en la vida de las personas, generando incertidumbre en diversos aspectos, entre ellos el financiero. Sin embargo, los momentos de crisis como el que vivimos en la actualidad, pueden convertirse en una buena oportunidad para invertir si se analizan las opciones adecuadas.
De acuerdo con Francisco Nazati, Jefe de Banca Personas de Banco ProCredit, uno de los principales motivos para invertir en épocas de crisis es resguardar los fondos que obtuvimos como producto de una liquidación o los ahorros que construimos con el pasar de los años. La seguridad de estos fondos debe ser una prioridad porque son los que nos permitirán hacer frente a los tiempos de crisis. “Entre los problemas más evidentes que enfrentan las familias en la actualidad está la falta de liquidez, por tanto, mientras más fácil pueda una persona disponer de sus recursos, mayor facilidad tendrá para sortear momentos difíciles”, señala el experto.
Para lograr esa liquidez, es importante reducir al máximo el consumo y disponer ese excedente para el ahorro y para invertirlo en alternativas seguras, que no pongan en riesgo nuestro patrimonio. Para ello, es fundamental tener pleno conocimiento de la inversión que se va a realizar y analizar el nivel de riesgo que se está asumiendo.
“Cuanto más segura es la rentabilidad y devolución de dicha inversión, el nivel de riesgo es bajo, por el contrario, cuando la rentabilidad es incierta, y que generalmente está vinculada con una ganancia mayor a la que ofrece el mercado, el nivel de riesgo que corremos es mayor dado que hay una menor probabilidad de recuperar el capital invertido”, explica Nazati, y brinda a continuación algunas recomendaciones sobre las inversiones que se pueden realizar en la actualidad.
- Sobre las principales alternativas de inversión
- El mercado de valores: Las inversiones en papeles comerciales, ya sean estos bonos, acciones u otro tipo de instrumentos financieros que se negocian a través de bolsa, pueden representar una oportunidad de hacer crecer el dinero, siempre y cuando se tenga un buen conocimiento del tema y se realice un análisis minucioso; caso contrario, podría representar pérdidas considerables para el inversor. Por ello, antes de realizar una inversión de este tipo, es importante informarse, buscar varias opciones y conocer también los riesgos que se pueden presentar. “Cuando invertimos en papeles comerciales arriesgamos nuestro dinero no solo en la capacidad administrativa de los gerentes de la empresa de la cual compramos estos títulos valor, sino de la probabilidad de que surjan eventos no controlados por la misma tales como competidores, normativas u otros factores ajenos al desempeño propio de la empresa”, puntualiza Francisco Nazati.
- La inversión en activos: Esta alternativa tiene como eje principal la compra de inmuebles ya sea para fines personales y/o comerciales como puede ser un auto, una vivienda, maquinaria, etc. Si bien se trata de una buena opción ya que es muy importante para el patrimonio familiar y gana valor con el pasar de los años, antes de adquirir alguno de estos bienes, es necesario hacer un análisis financiero adecuado e identificar nuestros ingresos, el capital con el que contamos actualmente y qué porcentaje puedo ocupar para este fin para no caer en sobreendeudamiento. Además, es importante considerar que el riesgo asociado a esta inversión está en la necesidad futura que se pueda tener de convertir este activo en efectivo. Vender activos toma mayor tiempo y esto puede comprometer el bienestar de la persona ante la necesidad de liquidez frente a una situación emergente.
- El Depósito a Plazo Fijo: Es una operación a través de la cual una entidad financiera, a cambio del mantenimiento de un monto de recursos monetarios en un periodo definido, reporta una rentabilidad fija y/o variable, puede ser en dinero o a través de la emisión de papeles. En el caso de Banco ProCredit el dinero estará disponible en 6, 12 meses o más. Esta opción permite una mayor rentabilidad con un monto mínimo de inversión de $5.000. Además, asegura que el dinero no esté disponible para compras que no son necesarias y a futuro se pueda destinar para algo más productivo.
- El Ahorro: Siempre es un buen momento para ahorrar y además es la alternativa de inversión más segura entre todas las mencionadas anteriormente. “Con el ahorro, la persona puede tener mayor certeza de que el capital va a retornar en el momento en que lo requiera, y mientras mayor disponibilidad tenemos de nuestros recursos menor es el riesgo que estamos asumiendo”, manifiesta Nazati.
El sistema financiero cuenta con varias alternativas de ahorro para que los usuarios puedan tener seguro su dinero. Para elegir la mejor opción, es importante indagar qué instituciones ofrecen las mejores alternativas para administrar sus ahorros. Con esto nos referimos a la oferta de servicios financieros que ayuden a administrar mejor su dinero y que reduzcan notablemente los costos financieros. Banco ProCredit, por ejemplo, brinda diferentes servicios financieros al cliente que le permiten disminuir costos y ahorrar de forma más eficiente, como una Cuenta Corriente con transferencias nacionales gratuitas e ilimitadas, retiros en cajeros automáticos gratuitos, pagos de servicios básicos gratuitos. Esta cuenta tiene asociada una cuenta de ahorros de libre disponibilidad, la cual, sin ningún tipo de restricciones en cuanto a montos ni plazos, paga la tasa de interés más alta del mercado (3.5% anual), lo que facilita el crecimiento de sus ahorros.
Otra alternativa que brinda Banco ProCredit a sus clientes es el Plan de Ahorro FlexSave, un producto financiero que se ajusta a las necesidades del cliente, ofreciéndole flexibilidad y autonomía total en el manejo del fondo de ahorro para el cumplimiento de sus metas. Entre las ventajas del Plan de Ahorro FlexSave es que el cliente establece la meta total de ahorro y el tiempo que desea ahorrar, seleccionando el día del mes en que el dinero se traslada de la cuenta al fondo de ahorro. El cliente tiene total autonomía en el manejo del dinero con la opción de retirar, incrementar, modificar o cancelar el plan de ahorro, sin ninguna penalización. Tiene una tasa anual del 3,5% y el cliente puede disponer de sus ahorros cuando los necesite, sin restricción alguna.
- Sobre los aspectos a considerar para invertir en un banco
La principal garantía para el cliente es el respaldo y solvencia de la entidad financiera en donde confía sus recursos. Por ello, antes de invertir su dinero en un banco, Francisco Nazati, jefe de Banca Personas de Banco ProCredit, recomienda analizar los siguientes aspectos:
- Verifique que la entidad financiera elegida esté autorizada a operar en el país y cumpla con todas las obligaciones dispuestas por la autoridad competente, esta información es pública y está disponible en la Superintendencia de Bancos.
- Identifique el nivel de riesgo que tiene la entidad y si dispone de una calificación avalada a nivel internacional. Estas van desde AAA+ hasta CCC-. La primera denominación significa que es una entidad con excelente desempeño en todos los aspectos que evalúa una calificadora de riesgo, tales como: su colocación de crédito, manejo de depósitos, calidad de sus accionistas, plan de respuesta ante una eventualidad del mercado (crisis), entre los principales. Banco ProCredit tiene la calificación de riesgo internacional más alta del mercado, y una calificación de riesgo local de AAA-.
- Investigue qué tipo de accionistas respaldan las actividades del banco. Las acciones de Banco ProCredit son propiedad de ProCredit Holding, cuyos accionistas son instituciones internacionales, públicas y privadas como: KFW (el Banco de Desarrollo del Estado Alemán), la IFC (institución miembro del Grupo del Banco Mundial), entre otros. Este respaldo internacional así como la confianza de los accionistas se ve reflejado en el nivel de capitalización de la institución, que es uno de los más altos del país.
- Conozca cuál es el modelo de negocio del banco. “No es lo mismo ahorrar en un banco cuya cartera de créditos se concentre en créditos de consumo que en otro que se especialice en microcrédito o que tenga su enfoque de créditos mayoritariamente en empresas. Sin duda, el tercero tiene una mejor posición porque las empresas son más estables”, agrega Nazati.
- Publicado en Agenda del socio
Oriente Seguros y Club Ñañas conforman alianza estratégica en beneficio del fútbol femenino

Pie de foto (de izquierda a derecha): Marcelo Vásconez, Presidente del Club Ñañas; Esteban Cadena, Vicepresidente Ejecutivo de Oriente Seguros y Fernanda Vásconez, Fundadora Club Ñañas.
Oriente Seguros S.A. y Club Ñañas concretaron alianza para promover el desarrollo del fútbol femenino del país e impulsar iniciativas en pro de la equidad de género y empoderamiento de la mujer. El acuerdo se formalizó a través de la firma de un convenio de patrocinio y gestión interinstitucional, mismo que tendrá una vigencia de 3 años. Ambas organizaciones encontraron una oportunidad de trabajo conjunto, en línea con los principios y valores que comparten en cuanto a desarrollo sostenible, igualdad de oportunidades y promoción de los derechos.
Dentro del convenio, Oriente Seguros además se comprometió a apoyar, alentar y respaldar la gestión y crecimiento del Club Ñañas, mediante una contribución económica anual para cubrir gastos del equipo, como por ejemplo: alimentación, hospedaje y transporte de 15 jugadoras de escasos recursos económicos. Por su parte, el Club Ñañas portará el logo de la compañía en la parte frontal de su camiseta oficial.
Esteban Cadena, Vicepresidente Ejecutivo de Oriente Seguros, destacó la importancia de promover alianzas que tengan un impacto positivo en la sociedad, más aún en temas que aún constituyen desafíos sociales en los que aún hay mucho por hacer. “Más que un patrocinio, este acuerdo reafirma nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente con el ODS 5, enfocado en igualdad de género. Es un honor apoyar el trabajo de Club Ñañas, mismo que le ha permitido ser un ejemplo de perseverancia y pasión por el deporte, demostrando la excelencia de la mujer en cualquier aspecto social, desde el fútbol, deporte estereotipado como propio de varones, hasta cualquier otro ámbito en el cual se desenvuelven”, añadió.
Por su parte, Club Ñañas, enfatizó en la importancia del apoyo de la empresa privada para el desarrollo del fútbol femenino, uno de los escenarios desde donde ha sido posible fortalecer y trabajar por la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres. A través de esta iniciativa, Oriente Seguros reafirma su compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 5, centrado en “Igualdad de género”.
- Publicado en Agenda del socio
TEOJAMA COMERCIAL PRESENTA A SU ASESOR VIRTUAL “TEOJAMALIVE“

Se trata de una aplicación móvil que facilita la comunicación directa y en tiempo real con el cliente, mientras su unidad está en mantenimiento o reparación.
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, incorpora una innovadora herramienta digital para mejorar la comunicación con sus clientes y su experiencia. Se trata de “TeojamaLive“, una aplicación móvil que permite monitorear y controlar en tiempo real el estado de los vehículos que están en sus talleres. De esta manera, la firma fortalece su servicio y atención al cliente, optimiza sus procesos y brinda una alternativa efectiva y eficiente de comunicación en tiempos de COVID-19.
“TeojamaLive” ya está funcionando en todas las sucursales de Teojama Comercial, a nivel nacional. Cuenta con varias funcionalidades: consulta en tiempo real de los avances de los trabajos, ya sea de reparación o mantenimiento; notificaciones sobre novedades; envío de fotografías y videos para verificar daños y componentes a reemplazar; recordatorios de mantenimientos pendientes, entre otros. Con esta innovación, los clientes tienen respuesta inmediata de sus inquietudes, controlan los avances, pueden aprobar las reparaciones necesarias, según la prioridad (urgente o cambio en el próximo servicio) y reciben una atención más rápida y oportuna. Cabe destacar que, cada recomendación de cambio o reparación está acompañada de información completa de cada repuesto o pieza; además el cliente tendrá conocimiento de todas las promociones y campañas de Postventa generada por la marca Teojama.
“Sabemos que los vehículos son la principal herramienta de trabajo de nuestros clientes, por lo que ser oportunos y eficientes son claves en nuestra promesa de servicio. Además, la coyuntura actual del COVID-19 pone en primera línea la transformación digital del sector, estrategia en la que hemos venido trabajando mucho antes, justamente para mejorar la experiencia de nuestros clientes, brindándoles diferentes alternativas para atender y responder sus necesidades. En esta ocasión, creamos TeojamaLive, un asesor virtual, que nos ayuda a optimizar procesos, reducir el tiempo de atención en taller y mejorar la experiencia de los usuarios, ya que tienen toda la información disponible en línea y en tiempo real, siendo una innovación única en servicio técnico automotriz en Ecuador”, señaló Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.
Esta herramienta también permite el envío de cotizaciones y la constante comunicación, vía mail, WhatsApp o sms. Está disponible para dispositivos con sistema operativo IOS y Android.
De esta manera, Teojama Comercial ratifica su enfoque hacia la mejora continua y Soporte Total, con el fin de ofrecer soluciones integrales, oportunas, eficientes y estratégicas en momentos como los que vive el mundo actualmente.
- Publicado en Agenda del socio
Huawei estrena nueva tienda virtual en el Ecuador

- El comercio electrónico en Ecuador creció un 400 por ciento durante la pandemia.
- Los usuarios de dispositivos móviles de Huawei alcanzan los 700 millones a nivel global.
Huawei trabaja constantemente para mejorar la experiencia de sus usuarios, la cual inicia justamente en el proceso de compra de cualquier dispositivo de la marca. Ahora lanza en Ecuador su flamante tienda en línea: Smartshop. Una plataforma que ofrece a los usuarios y potenciales clientes, la posibilidad de adquirir dispositivos Huawei de una manera fácil, rápida y segura, sin la necesidad de salir de sus hogares.
De acuerdo con la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE), el impacto en el número de pedidos por sitios web o aplicaciones móviles de las empresas que mantienen sus servicios, se ha incrementado al menos en 15 veces, según Leonardo Otatti, presidente de la CECE.
Con esta tendencia de ventas creciendo, los consumidores obtienen muchas ventajas al momento de realizar su compra y las empresas optimizan procesos. Huawei ofrece en su tienda virtual un servicio personalizado, eficaz y garantizado al momento de buscar y comprar los últimos modelos que la marca tiene en el país. Smartshop cuenta con vendedores que están disponibles para responder cualquier inquietud sobre los equipos, además de guiar a la persona durante todo el proceso de compra; desde la elección del equipo, el método de pago y envió correspondiente.
Smartshop, ya está funcionando y cuenta con una amplia oferta, desde modelos insignias de la marca: P30 Pro, P30 Lite; miembros de la familia Y: Y9S, Y9 Prime, Y8S; los últimos smartphones basados en AppGallery P40 Pro, P40 Lite, Y5P, Y6P, Y7P, Y8P, smartwatchs GT2, audífonos Freebuds 3, accesorios, laptops, tablets y muchas sorpresas más.
- Publicado en Agenda del socio
Un proceso de ‘desvinculación positiva’ genera beneficios tanto a la empresa como al ex colaborador

La pandemia desatada por el Covid-19 ha afectado a las finanzas de las empresas a nivel mundial. Medidas como el aislamiento y las restricciones de movilidad han repercutido directamente sobre las ventas de las compañías, por lo que muchas han tenido que reducir sus operaciones y, en consecuencia, realizar recortes de personal.
Esta coyuntura, que puede ser bastante negativa en una primera lectura, puede significar una oportunidad para la persona desvinculada, afirma Paúl Murillo, líder de Consultoría de Adecco Ecuador. “Muchas empresas han tenido que reducir su personal no porque existan malos resultados o una baja productividad, sino porque el mismo negocio se ha reducido y, por ende, la empresa debe reducir su tamaño. No obstante, un proceso de desvinculación positiva puede traer beneficios y ventajas tanto para la persona como para la empresa”, afirma el especialista de Adecco.
Pero, ¿a qué se refiere el término desvinculación positiva y cómo lograr que esta situación negativa se convierta en una oportunidad? Murillo afirma que todo está en el cambio de las políticas internas de la compañía y en la aplicación correcta de este tipo de procesos. Bien aplicado, tanto el ex colaborador como la compañía pueden salir victoriosos.
- Sobre el proceso de “desvinculación positiva”
- ● Un proceso de desvinculación positiva se da cuando la compañía, por una reestructuración interna, debe despedir a un colaborador que, en general, ha sido un buen aporte para el desarrollo de la empresa. Es una manera de mostrar agradecimiento y gratitud a un empleado que debe ser desvinculado por causas ajenas a su desempeño.
- ● La desvinculación positiva inicia desde la notificación al empleado de su despido. Murillo afirma que es importante comunicarle claramente que su salida se da por un proceso de reestructuración de la empresa y no por resultados o productividad. “La persona que notifica una desvinculación debe ser muy clara es su mensaje, así el colaborador saldrá al mercado laboral con la seguridad de que realizó un buen trabajo, lo que le empoderará a la hora de buscar una nueva oportunidad laboral”, afirma el especialista.
- ● Una vez que el empleado ha sido notificado con toda claridad, es cuando la desvinculación toma forma. “Muchos colaboradores han sido realmente importantes para las empresas y es ahí cuando éstas, como una manera de agradecimiento, deben realizar un acompañamiento adecuado al excolaborador para que pueda reintegrarse positivamente al mercado laboral”, explica el especialista. Adecco, por ejemplo, cuenta con varios clientes y muchos casos de éxito de personas que han sido desvinculadas de las empresas pero que, gracias a este acompañamiento, han podido reinsertarse en el mercado laboral en un lapso de 2 a 4 meses.
- ● Para brindar un acompañamiento al ex colaborador luego de su desvinculación, la empresa puede acudir a los servicios de un aliado experto en recursos humanos, que brinde asesoría al candidato para lograr una pronta reinserción y mejorar su perfil profesional. En este proceso, la persona recibe todo el soporte necesario a la hora de buscar empleo, acudir a una entrevista o realizar un assessment profesional. Al salir de la empresa, el profesional es capacitado para reforzar sus competencias duras y blandas, mejorar sus habilidades para atender una entrevista o realizar un assessment y se le brinda instrumentos para potenciar su autoestima y empoderamiento, de manera que se convierte en un candidato altamente elegible para las posiciones que cumplen con su perfil.
- ● Esta es una tendencia que ya estaba en auge en muchas partes del mundo, incluso en Ecuador. Pero, con la pandemia, ha tomado fuerza sobretodo porque existen muchas personas que han sido desvinculadas no por sus resultados, sino por que el negocio ha reducido su tamaño.
- Sobre los beneficios de la desvinculación positiva para la empresa
- ● Un despido es, casi siempre, un proceso negativo para la empresa. Gracias a una desvinculación positiva esto puede cambiar. “Generar este tipo de procesos hace que los colaboradores de la compañía sientan que ésta es consciente de sus necesidades y que no está alejada. Al contrario, brinda la sensación de que la empresa y sus directivos se preocupan por el bienestar de sus empleados, incluso de quienes están siendo desvinculados”, asegura Murillo.
- ● Según algunos estudios, un empleado que es despedido de una compañía guarda cierto resentimiento por sus jefes y por la empresa de la que fue desvinculado. Gracias a este proceso, este tipo de sensaciones son reducidas al mínimo, pues el excolaborador se va con la satisfacción de haber hecho bien su trabajo.
- ● Es esta misma línea de eliminar sensaciones negativas, cuando un colaborador es “desvinculado positivamente”, el sentimiento de agradecimiento hacia la compañía se vuelve protagonista. En casos como el de la pandemia, por ejemplo, en el que el trabajador es desvinculado no por malos resultados sino por causas externas, incluso se deja abierta la puerta para que, cuando la empresa recupere su ritmo, pueda ser considerado nuevamente para la vacante.
- ● Para la imagen de la empresa, tanto hacia sus empleados como hacia la sociedad, la desvinculación positiva tiene grandes beneficios. Socialmente, la empresa es considerada como responsable con sus empleados y sus familias y, corporativamente, se convierte en un buen lugar para trabajar. (Responsabilidad Corporativa)
- Sobre los beneficios para el ex colaborador
- ● Un excolaborador desvinculado positivamente se vuelve un candidato altamente elegible para una posición que cumpla con su perfil. “En Adecco, por ejemplo, a través del producto de “desvinculación positiva”, iniciamos un proceso que dura, en promedio, 6 semanas. Aquí, el candidato aprende a desenvolverse de manera correcta en entrevistas de trabajo, a realizar una hoja de vida alineada con su objetivo laboral y desarrolla técnicas y capacidades que le van a permitir reinsertarse en el mercado laboral rápidamente”, comenta Murillo.
- ● Parte del proceso implica preparar al candidato no solo con competencias duras, sino también mejorarlo anímicamente para que esto se vea plasmado a la hora de postular a una vacante. “Nos preocupamos por el candidato de manera integral. Durante el proceso, realizamos sesiones de coaching que le permiten al participante mejorar su autoestima y establecer sus metas de empleabilidad”.
- ● La metodología de Adecco también brinda herramientas de autogestión al participante, con el objetivo de identificar fortalezas y debilidades para que la persona pueda ser autogestionable en el tiempo. “El objetivo es que la persona esté preparada para enfrentar todo tipo de retos y, además, desarrolle relaciones interpersonales efectivas y positivas para su desenvolvimiento personal y profesional», asegura Murillo.
El candidato, finalmente, recibirá un coaching financiero que le permita entender cómo funciona su economía, la de su familia y la de su país para que sepa identificar y planificar sus movimientos. “En esta etapa, el participante aprende a hacer un presupuesto, a establecer metas de ahorro, validar las deudas adquiridas e, incluso, les brindamos un asesoramiento para saber cómo invertir o a qué tipo de rubros destinar su liquidación”, asegura el especialista de Adecco.
- Publicado en Agenda del socio
Clínica Andes Visión presenta innovador tratamiento para ojo seco, con luz pulsada policrómica

Pie de foto: Andrea Rojas, Optómetra de Clínica Andes Visión, junto a los equipos E-Eye y LacryDiag.
Siempre a la vanguardia en soluciones efectivas para mantener una buena salud visual, Andes Visión, la Clínica Oftalmológica de Óptica Los Andes, pone a disposición de los ecuatorianos un innovador tratamiento para el Ojo Seco, a base de la aplicación de luz pulsada policrómica o luz fría, que se realiza con un moderno equipo de origen francés denominado E-Eye. El tratamiento consiste en aplicar destellos de esta luz sobre la zona del pómulo y la zona temporal del paciente para estimular indirectamente las glándulas de meibomio y ayudar a recuperar las secreciones perdidas, causantes de Ojo Seco.
Al cabo de cuatro sesiones y pocos minutos invertidos en cada una de ellas, el paciente conseguirá que la película lagrimal recupere su estructura normal y los síntomas relacionados a la sequedad ocular, desaparezcan. Previo a la aplicación del tratamiento, es muy importante que el paciente tenga un diagnóstico de Ojo Seco; para ello, la Clínica Andes Visión también cuenta con un equipo de última tecnología llamado LacryDiag, mismo que arrojará cuatro resultados en pocos minutos: 1) medición automática del tiempo de ruptura del lagrimal; 2) análisis cuali y cuantitativo de la capa lípica; 3) análisis cuantitativo de la capa acuosa ; y, 4) análisis cualitativo de las glándulas de meibomio de los párpados inferior y superior.
“En Clínica Andes Visión, comprometidos con la calidad de vida de nuestros pacientes, innovamos de manera permanente con equipos modernos y seguros para diagnosticar y tratar diferentes afecciones visuales. Sabemos que, en la actualidad, la constante exposición a aparatos electrónicos ha hecho que la calidad de la visión se vea afectada y que muchas personas padezcan de Ojo Seco; es por ello que ofrecemos alternativas diferentes y eficientes a la comunidad. Por un lado, el LacryDiag permite realizar un diagnóstico completo sobre esta patología, mientras que el E-Eye permite mejorar la calidad de vida de los pacientes con Ojo Seco, minimizando sus síntomas casi en un 100%”, señaló Darwin Álvarez, Gerente General de Clínica Andes Visión.
Además de tener el diagnóstico certero de Ojo Seco, para acceder al tratamiento con luz pulsada policrómica es importante ser mayor de 18 años, no padecer afecciones graves o delicadas en la piel, hipertensión, diabetes o enfermedades autoinmunes, ni estar en etapa de gestación. Una vez terminada cada sesión, durante un período de 15 días, el paciente deberá tomar los cuidados del caso como el uso de bloqueador solar, gafas de sol y cuidar su piel de la exposición directa al sol.
De acuerdo con la experiencia en otros países, luego de acceder al tratamiento completo con luz pulsada policrómica, el 96% de pacientes lo recomienda; el 83% confirma una notable mejoría de sus síntomas de Ojo Seco; mientras que el 53% ha dejado de usar lubricantes en gotas. Con este tipo de tratamientos, la Clínica Andes Visión continúa brindado a sus pacientes las mejores opciones para tratar sus afecciones oculares, a través de equipos con tecnología de punta, seguros y sobre todo, que garantizan la reducción del disconfort en la visión.
- Publicado en Agenda del socio
Operaciones de SICPA en Latinoamérica serán carbono neutrales en 2021

SICPA, líder mundial en soluciones y servicios de identificación segura, trazabilidad y autenticación, será una empresa carbono neutral en sus operaciones en Latinoamérica en 2021, para lo cual inició el proceso de medir el impacto de las operaciones que realiza, anunció el presidente de la compañía para la región, José María Figueres.
«Hemos emprendido un camino irreversible hacia un objetivo que es ineludible, impostergable y obligatorio para toda empresa que se precie de ser socialmente responsable y que se proyecte en compatibilidad con los principios de una economía circular y en armonía con los objetivos del Pacto Global de Naciones Unidas para un desarrollo sostenible», dijo Figueres. «Estamos muy complacidos de imponernos este desafío regional, que será el primer paso de la compañía para convertirse en carbono neutral a nivel global en la totalidad de sus operaciones en los cinco continentes, un objetivo que cumpliremos en 2035”, agregó.
SICPA provee servicios de trazabilidad fiscal para los gobiernos de Ecuador, Chile y República Dominicana, países en los cuales contrató a empresas consultoras especialistas en la materia, a las que encargó llevar adelante el proceso de medición de la huella de carbono en sus operaciones.
Este proceso debe culminar este año para que a continuación la compañía realice los ajustes necesarios para reducir y compensar su rastro de carbono durante 2021.
De acuerdo con el Informe sobre el futuro de la naturaleza y los negocios del Foro Económico Mundial, es necesario un nuevo futuro para alcanzar prosperidad económica, ambiental y social. Este es un camino que puede proporcionar una ganancia para la naturaleza, la gente y los negocios. «Por eso las empresas son responsables de crear un nuevo escenario, estableciendo un marco pragmático para que la industria lidere la transición hacia una economía positiva para el planeta», aseguró Jorge Trujillo, Director Gerente para América Latina.
En términos prácticos, la decisión involucra mejorar e incorporar prácticas ambientales para gestionar, reducir y compensar las emisiones de sus operaciones en plantas productivas y oficinas donde realiza sus funciones.
La “huella de carbono” es un indicador ambiental clave utilizado en el propósito de reducir la descarga de gases de efecto invernadero, la cual se refiere al impacto o marca que deja la actividad humana sobre el medio ambiente, ya sea un individuo, producto u organización. Por este motivo, en 2006 se creó la estrategia llamada “carbono neutro” que es el equivalente a un resultado neto de cero emisiones, con el fin de combatir el calentamiento global de nuestro planeta.
SICPA confirma así su adhesión al Pacto Global de las Naciones Unidas, iniciativa internacional que promueve implementar Diez Principios universales para promover el desarrollo sostenible en las áreas de derechos humanos y empresa, normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción en las actividades y la estrategia de negocio de las empresas. Con más de 12.500 entidades adheridas en más de 160 países, es la mayor iniciativa de responsabilidad social empresarial en el mundo.
- Publicado en Agenda del socio
Glovo y BiosolNeu firmaron alianza para proporcionar desinfectante natural a los repartidores independientes

PIE DE FOTO: Los repartidores independientes de Glovo Ecuador reciben el desinfectante natural BiosolNeu, cumpliendo con las normas y recomendaciones de bioseguridad de las autoridades
Glovo, la aplicación de delivery líder en Ecuador con cobertura en siete ciudades, firmó una alianza con BiosolNeu, fabricante de desinfectantes naturales, con el objetivo de entregar este insumo de bioseguridad a los repartidores independientes que usan la plataforma para generar ingresos. Este desinfectante es Ácido Hipocloroso, elaborado con agua, sal y electricidad, lo que lo hace un producto 100% natural y efectivo, pues elimina el 99.99% de las bacterias y virus sin contaminar con ninguna sustancia tóxica los alimentos o la piel de quienes lo usan.
Gracias a esta alianza estratégica, los repartidores podrán contar con este insumo para usarlo antes, durante y después de cada entrega que realicen en las 7 ciudades de Ecuador en las que Glovo tiene operaciones. Además, el desinfectante BiosolNeu estará disponible en el Glovo Market para todos los usuarios de la aplicación, en todas sus presentaciones.
Daniel Arévalo, gerente general de Glovo Ecuador, comenta que esta alianza es de suma importancia pues permite cuidar de los repartidores independientes, quienes están usando constantemente desinfectante al momento de realizar las entregas. “Contar con este insumo nos permite cuidar de los usuarios y los repartidores, pues garantizamos que ni la piel ni los alimentos que ellos entregan tengan contacto con sustancias tóxicas, lo que brinda tranquilidad a todos los usuarios de Glovo”.
En esa misma línea, Macarena Valdez, representante de BiosolNeu, comenta que el producto no tiene limitaciones en sus aplicaciones. “Puede usarse en alimentos, frutas, vegetales y verduras y también directamente sobre la piel sin causar reacciones alérgicas. Es seguro y muy útil para desinfectar los juguetes de los niños o, incluso, para limpiar las patitas de las mascotas, después de un paseo por el vecindario”, asegura.
En relación a otro tipo de desinfectantes como el cloro o el amonio cuaternario, el desinfectante de BiosolNeu, que se encuentra disponible en el Glovo Market, no contamina el agua, no requiere enjuague, no es inflamable -como el alcohol- y no daña la ropa, lo que lo hace ideal para el uso de los repartidores y para cualquier tipo de desinfección doméstica en casa.
Con este tipo de alianzas, Glovo Ecuador reafirma su compromiso con la salud de los repartidores y de los usuarios, pues pone a su alcance un producto totalmente natural, con las mismas bondades que cualquier desinfectante, pero minimizando cualquier tipo de reacción alérgica o intoxicación, a la vez que cuida del medioambiente.
- Publicado en Agenda del socio
Óptica Los Andes realiza chequeos visuales gratuitos para el regreso a clases virtual

En la foto: Optómetras de Óptica Los Andes realizan chequeos visuales gratuitos previo al regreso a clases virtuales.
Con el objetivo de promover una mejor calidad de vida en los estudiantes que están por iniciar un nuevo ciclo escolar, Óptica Los Andes (OLA), el grupo óptico líder a nivel nacional, ofrece chequeos visuales gratuitos en sus diferentes locales para evaluar el estado de la salud visual de quienes lo requieran. Este nuevo año escolar, que tiene la particularidad de ser virtual, demanda que los estudiantes tengan en perfecto estado el sentido de la vista, debido a las prolongadas horas que pueden llegar a pasar frente a la luz azul que irradian las pantallas de los dispositivos electrónicos.
Karla Aguirre, optómetra de Óptica Los Andes, comenta que visitar frecuentemente al especialista de confianza minimiza los riesgos de la aparición de defectos refractivos que, si no se tratan a tiempo, desencadenan consecuencias graves. “Uno de cada 10 niños tiene problemas refractivos que requieren el uso de lentes. Esta estadística es una señal de advertencia para los padres, pues es probable que sus hijos necesiten lentes”, afirma la especialista.
Los chequeos gratuitos que ofrece Óptica Los Andes toman importancia debido a que las clases virtuales suponen un nuevo reto para la visión de los estudiantes. “El uso de lentes es importante, tanto para mejorar la calidad de la imagen percibida por nuestros ojos, como para protegerlos de la luz azul emitida por dispositivos electrónicos, por lo que así el niño no tenga medida y tenga una visión óptima, debe usar lente con filtro de luz azul”, afirma la especialista. Este riesgo se ha visto incrementado por las clases virtuales, pues las personas deben estar frente a la computadora varias horas al día y, en muchos casos, sin ningún tipo de protección visual.
En Óptica Los Andes, los estudiantes podrán acceder a chequeos visuales gratuitos como anamnesis, examen de agudez visual computarizado, retinoscopia, biomicroscopía, entre otros. Estos exámenes, por ejemplo, permiten identificar enfermedades como la hipermetropía, miopía, estrabismo o astigmatismo, siendo éste último el trastorno más común entre niños y adolescentes y que consiste en una curvatura irregular de la córnea, que provoca que las imágenes se vean distorsionadas y que el contorno de las cosas no sea claro.
Gracias a esta iniciativa, Óptica Los Andes busca promover el cuidado de la salud visual en los estudiantes de todas las edades, sobre todo ahora que los trastornos de la visión se han incrementado por la sobreexposición de los ojos a la luz azul durante las jornadas de educación virtual y teletrabajo. De esta manera, Óptica Los Andes cumple con su compromiso de cuidar de la salud visual de todos los ecuatorianos en esta época de pandemia, para mejorar su calidad de vida.
- Publicado en Agenda del socio
5 SISTEMAS CLAVES PARA PREVENIR ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Las víctimas mortales por accidentes de tránsito apenas han bajado un 25% en el primer semestre de 2020, a pesar del confinamiento y las limitaciones en la restricción vehicular derivadas de la emergencia sanitaria. Según cifras oficiales, en este período se registraron 745 fallecidos, apenas 255 menos que los aproximadamente 1.000 registrados en el mismo período de 2019. Considerando que el estado del vehículo juega un rol importante en la prevención de accidentes viales, “es de suma importancia mantener el correcto funcionamiento de las unidades, sobre todo, se debe poner especial atención en ciertas piezas o sistemas que son básicos para garantizar un desempeño óptimo y seguro de los vehículos”, explicó Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.
¿Cuáles son esas piezas/sistemas automotrices básicas para prevenir accidentes de tránsito? Son todos aquellos que constituyen la base del funcionamiento de las diferentes operaciones que realiza un vehículo, es decir, son el corazón. Es así que “permiten realizar maniobras adecuadas en situaciones de riesgo, disminuyen el rango de error en el vehículo y evitan que el accidente, en caso de darse, sea fatal”, añadió el experto. Los principales son:
- Sistema de frenos: Es uno de los sistemas con mayor incidencia al momento de una colisión. Esto debido a que su principal función es transmitir la presión de aire o líquido a los sistemas que lo conforman, lo cual permite por medio de fricción detener el vehículo. Si uno de sus componentes, ya sea cilindros, mordazas, zapatas, tambores, discos, cañerías, está en mal estado, existe mayor riesgo de accidentes o de que no presente un correcto desempeño a la hora de realizar una maniobra urgente para parar. Por esta razón, este es uno de los puntos más importantes a tomar en cuenta, se debe verificar periódicamente que cuente con el líquido requerido (dentro de los límites establecidos), que exista suficiente material de frenado tanto en zapatas como en zapatillas y que todas sus piezas estén operativas.
- Neumáticos: Al ser el punto de contacto directo con el suelo, además de facilitar el movimiento del auto, tienes otras funciones importantes: brindar estabilidad y agarre adecuado, y ayudar en el frenado. Es así que, en caso de presentar desgastes, el área de contacto con la calzada disminuirá, lo que puede provocar deslizamientos y disminuir la capacidad de frenado. Además, mantenerlos en buen estado y en constante monitoreo es vital para reducir el riesgo de encontrar elementos incrustados en sus paredes o área de rodadura y así evitar que se desinflen o exploten durante la conducción.
- Sistema de dirección: Este sistema se encarga de controlar la ruta del camión, permite que el conductor tenga maniobrabilidad. Es importante que se encuentre funcionando de forma adecuada o puede comprometer la capacidad o calidad de maniobras que debe hacer el conductor ante un siniestro, generando un riesgo innecesario ante los accidentes de tránsito. Revisar que sus líquidos se encuentren dentro de los niveles señalados, realizar calibraciones y brindar mantenimientos periódicos mitigará este riesgo.
- Limpiaparabrisas: Aunque parece un simple accesorio, éste cumple una función de vital importancia para prevenir accidentes en la lluvia. Ayuda a mantener una visión clara de la vía y a eliminar cualquier tipo de factores que obstruyan la visión del conductor. En caso de que no estén funcionando correctamente pueden limitar la visibilidad de otros vehículos o posibles peligros en carretera.
- Luces: Contar con una correcta iluminación también es básico para prevenir accidentes. Por un lado, ayudan como alerta y guía para otros conductores; y, facilita la visibilidad del propio conductor en la noche. Por ello, es importante revisar constantemente que todas estén funcionando, tanto las lámparas direccionales (que facilitan los giros), como las luces de stop (que indican cuando se acciona el freno permitiendo que el vehículo de la parte posterior tome la distancia necesaria) y las luces indicadoras o de parking (que indican que el vehículo se detendrá).
Además de cambiar, chequear y reparar periódicamente las piezas señaladas en el punto anterior, existen otras recomendaciones complementarias para evitar accidentes de tránsito:
- Realizar una revisión 360° antes de un viaje: Es importante considerar puntos básicos como: presión de aire en los neumáticos, frenar bruscamente para revisar que los frenos funcionen de forma adecuada, revisar que no existan elementos incrustados en las llantas, probar todas las luces, verificar que el sistema de dirección se accione normalmente y revisar que los líquidos se encuentren en los niveles definidos.
- Mantener el distanciamiento adecuado con otros vehículos y mantenerse alerta durante la conducción. Esto último incluye evitar distractores como el uso del celular, comer, entre otros.
- Cumplir con los mantenimientos definidos y mantener así la funcionalidad de sus diferentes sistemas en óptimas condiciones. Teojama Comercial cuenta con su servicio de talleres móviles Dr. Dutro para realizar los mantenimientos preventivos del vehículo cuando lo requiera.
- Publicado en Agenda del socio
- 1
- 2