COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Month: diciembre 2021

Hughes Network Systems cumple 50 años impulsando un futuro conectado

jueves, 16 diciembre 2021 por Alfredo Llerena
Foto referencial: Roque Lombardo, Gerente General de Hughes para Ecuador y Colombia.

Hughes Network Systems, LLC (HUGHES), líder en comunicaciones satelitales, celebra medio siglo de trabajo dedicado a promover un mundo conectado con tecnología del más alto nivel. Es la empresa #1 en Internet satelital con más de 1.5 millones de suscriptores en el continente americano. Además, cuenta con más del 50% de participación de mercado de terminales VSAT a nivel mundial y ha entregado más de 9 millones de terminales a clientes en más de 100 países, entre ellos Ecuador.

“Todo empezó en 1971 cuando un grupo de siete jóvenes ingenieros iniciaron el desarrollo de circuitos de telecomunicaciones en EEUU; y hoy en día, no nos podemos imaginar un mundo sin conexión; sin embargo, por lo que representa el internet para la población mundial este no puede ser un privilegio de pocos, pues se ha convertido en un servicio de primera necesidad. Estar conectados significa acceder al conocimiento y a múltiples oportunidades de desarrollo”, señala Roque Lombardo, Gerente General de Hughes para Ecuador y Colombia.

El rol de Hughes enfocado en innovar e implementar avances tecnológicos ha sido fundamental para lograr conexión y desarrollo en las zonas rurales más remotas y lejanas en varios países a nivel mundial; a través, de la aplicación de la tecnología VSAT y sus satélites desplegados en el globo terráqueo.

En este contexto, Hughes festeja su aniversario rememorando los cinco mayores impactos dentro de la industria a lo largo de estos 50 años desde la perspectiva del talento humano que ha sido parte de esta empresa por varias décadas.

 

  • Banda ancha satelital: Con el propósito de reducir la brecha digital, conectando a los no conectados, desarrolló internet satelital para brindar el servicio a millones de familias y comunidades, donde otros proveedores de internet tradicional no pueden hacerlo.
  • Implementación de redes VSAT (Very Small Aperture Terminals): El desarrollo de un plato o antena más una unidad interior y exterior hicieron posible transmitir datos satelitales desde y hasta cualquier lugar. Estas redes privadas de comunicación permiten el intercambio de información bidireccional.
  • Portafolio HughesON: Líderes en la industria con un portafolio de próxima generación enfocado hacia negocios, permite soluciones de medios digitales y redes, incluida la red de área amplia definida por software (SD-WAN). Este portal ha recibido varios reconocimientos por contar con un panel de fácil uso e interactivo que permite visualizar actividades de la red, instalaciones, informes de problemas y emisión de tickets.
  • OneWeb: Como última innovación, Hughes está construyendo las puertas de enlace y los módulos centrales para formar una constelación de satélites de órbita terrestre baja (LEO, por sus siglas en inglés) que permitirán un servicio de baja latencia, esto quiere decir que el tiempo para transmitir un paquete de datos dentro de la red será menor y así mejorar la carga de una página web o la calidad de una videollamada, etc. Esto servirá como un complemento para la capacidad de la plataforma JÚPITER de satélites geoestacionarios de alto rendimiento.
  • Plataforma JÚPITER™: Esta plataforma es el sistema VSAT más utilizado alrededor del mundo, actualmente funciona con más de 40 satélites a nivel mundial, lo cual le ha permitido ser la opción para muchos operadores de red, impulsando su oferta de banda ancha para gobiernos, servicios aeronáuticos, marítimos, etc.

 

Son varias las transformaciones tecnológicas y mejoras que ha implementado Hughes a lo largo de sus 50 años de historia. En América Latina, la colación de su Satélite JÚPITER ha permitido la conexión a internet en varias zonas rurales de países como: Ecuador, Perú, Colombia y Chile. En lo que va de 2021 con cerca de 3 años en América Latina ha conectado a más de cien mil suscriptores.

La empresa sigue enfocada en expandir su cobertura y garantizar su servicio con el lanzamiento de un próximo satélite que aportará con una capacidad de 500 Gbps. HughesNet® en Ecuador continúa con el compromiso de llegar donde otros proveedores de internet no llegan, a través de su oferta de internet satelital.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Dipor cumple 47 años de trayectoria bajo el compromiso de un abastecimiento sostenible en el Ecuador

jueves, 16 diciembre 2021 por Alfredo Llerena

En la gráfica: A través de Dipor abastecemos a las familias ecuatorianas con productos de primera necesidad bajo un modelo sostenible.

DIPOR, una empresa de Tonicorp, Arca Continental y The Coca-Cola Company, celebra sus 47 años de trayectoria, bajo el compromiso de impulsar el desarrollo social y económico de todos los sectores del tejido productivo del país, en el que participan: agricultores, ganaderos, tenderos, pequeñas y medianas industrias de alimentos y bebidas, colaboradores y consumidores.

La estrategia de la compañía está enfocada en la comercialización y distribución de un portafolio de consumo masivo, como: arroz, atún, sal, azúcar, pastas, cereales, lácteos, entre otros. Durante los últimos años y con mayor énfasis al inicio de la pandemia, Dipor ha sido reconocida por su atención y servicio continuo en el abastecimiento de alimentos, bebidas y productos de primera necesidad en tiendas de barrio a nivel nacional.

DIPOR mantiene una extensa cobertura, en más de 120.000 tiendas de barrio a través de 21 centros de distribución, con ello, la compañía conecta con un modelo sostenible a todo el Ecuador, de la mano de socios estratégicos, como: Agrovanic, Arrocesa, Azúcar San Carlos, Bic, Claro, Familia, Heineken, Kelloggs, Los Andes, Mars, Mondelez, Nirsa, Pesa, Cris-Sal, Sumesa, Idyvenpro, y marcas del grupo empresarial como: TONI, Topsy e Inalecsa.
Carlos Askins, Director Comercial de Tonicorp menciona: “Nuestra compañía trabaja permanentemente de manera segura, cuidando el almacenamiento, distribución, la cadena de frío de los productos, entre otros factores, para que lleguen a los clientes y
consumidores con los más altos estándares de calidad.

De esta manera, mantenemos sólidas relaciones con nuestros aliados y clientes que nos permiten abastecer a las familias ecuatorianas con cerca de 1.000 sku´s de consumo masivo”.
DIPOR, una empresa referente en el abastecimiento sostenible en el país, reafirma su compromiso y mantiene firme su propósito de garantizar el abasto y continuidad a la cadena productiva.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

La Comisión de la Ciudad nace para diseñar el futuro de Quito

jueves, 16 diciembre 2021 por Alfredo Llerena
                 
 Carlos Loaiza Presidente Comisión de la Ciudad

                                                                             

Con el objetivo de recuperar a Quito, a través de proyectos y acciones que la transformen y den estructura por medio de la agenda de la ciudad, hoy se conformó la Comisión de la Ciudad, una instancia ciudadana que aglutina a la Academia, gremios productivos, sociedad civil, y representantes de barrios de Quito. En su primera reunión de Directorio, se escogió al Presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Carlos Loaiza como su Presidente.

“La agenda de ciudad debe ser dividida en momentos clave para alcanzar los grandes objetivos y visión de largo plazo. Existen dos momentos: el primero (1) Reactivación que implica liberalizar responsablemente la ciudad (2) Reestructuración que implica atender las prioridades que enfrenta la ciudad en la actualidad y trabajar en su reestructura institucional (3) Consolidación que afiancé los grandes objetivos e indicadores que encaminen la ciudad en el largo plazo”, aseguró Loaiza.

Agregó que la Comisión trabajará a través de cinco mesas temáticas de: Planificación urbana, administración municipal; competitividad, innovación y emprendimiento; sostenibilidad ambiental y desarrollo rural: educación, e inclusión social; turismo, patrimonial cultural y sentido de pertenencia.  

Entre los proyectos que se integran a la Comisión de la Ciudad están De Vuelta Al Centro y el Centro de Innovación. La Comisión presentará proyectos e iniciativas en coordinación con las autoridades locales de acuerdo a las prioridades establecidas.

El rector de la Universidad Central, Fernando Sempertegui, también integra la Comisión. “Estamos comprometidos con su historia y su futuro y celebramos esta iniciativa intersectorial para que concurran las distintas perspectivas y se delimite en un solo proyecto de una ciudad inclusiva, sostenible y diversa”, recalcó.

Por su parte René Cordero, de la Universidad de las Américas, recalcó que el aporte de la Academia es diverso y grande. “Queremos que  esto tenga una permanencia en el tiempo para construir el  Quito que necesitamos para  ser la ciudad insigne que se merece”

Ruth Hidalgo, miembro del Directorio de la Comisión de la Ciudad, destacó que “Quito  debe  tener una visión de largo aliento en donde todos trabajaremos para promoverla”. 

Uno de los hitos para el futuro de la Comisión de la Ciudad será en la celebración del Bicentenario del 24 de Mayo. Y este será la entrega del plan para la ciudad. 

Aquí el link de la rueda de prensa:

https://www.facebook.com/lacamaradequito/videos/333463998607317/

 

 

Para seguir las noticias de la Comisión de la Ciudad sigue la cuenta en Twitter @ComisionCiudad

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

Taurus, los Sánduches de Pollo

miércoles, 15 diciembre 2021 por Rebeca Maldonado

Los riquísimos Sánduches Taurus figuran hoy en el Socio del Día. Surgieron en 1993 y son muy populares entre los hinchas de Liga, ya que se abrieron cerca de su club, en La Pampa, Pomasqui. Así nos lo cuenta Sofía Padilla, hija del fundador, quien está al frente de la sucursal que se encuentra en la Avenida Luis Tufiño Oe3-98 y Sancho Hacho, la cual abrió puertas desde el año 2000. “Al comienzo hacíamos todo tipo de sánduches, pero con el paso del tiempo nos dimos cuenta que había que diferenciarse y ser reconocidos por nuestra propia marca, por lo que empezamos a trabajar en una fórmula, que es la que hoy nos identifica como Taurus, los Sánduches de Pollo”, comenta Sofía. Ella nos comparte que durante la pandemia tuvieron que cerrar por dos meses, pero luego de ese tiempo, retomaron la actividad debido a que tienen un buen número de clientes amantes del producto. Además de los sánduches, en Taurus se pueden degustar bolones rellenos de chancho o queso, tortilla de verde con queso y huevo, ensalada de fruta, ceviche de chochos y jugos naturales. El éxito de los Sánduches Taurus obligó a los dueños a abrir una sucursal más en el sector de la Jijpijapa, en la calle San Cristóbal y Río Coca. En ese local, los vegetarianos cuentan con una fórmula del sánduche, que se realiza con champiñones en vez de pollo. Los vecinos que no son vegetarianos pueden disfrutar con las otras delicias que preparan. Le recomendamos probar estos sabrosos sánduches (las dos versiones, para carnívoros y vegetariano, son excelentes). Haga sus pedidos a estos teléfonos: 2298118 (local Luis Tufiño), 3490070 (local La Pampa). Para entregas a domicilio llame a estos celulares: 0988573218 0984253427. Sánduches Taurus está en Facebook e Instagram y atienden en estos horarios: de 08:00 a 16:00, de lunes a viernes; sábados, de 08:00 a 15:00 en los locales de la Tufiño y La Pampa, y domingos de 08:00 a 15:00 solo en La Pampa.

.

Leer más
  • Publicado en Socio del día
No Comments

Home Garden

martes, 14 diciembre 2021 por Rebeca Maldonado

¿Quiere transformar su hogar, jardín u oficina? ¿Volver más acogedores y cálidos sus rincones favoritos? Pues no pierda más tiempo pensando dónde encontrar lo que necesita para lograrlo. Solo debe ir a Home Garden, nuestro socio del día, almacén que se encuentra ubicado en la avenida Isla Pinzón N43-38 y Tomás de Berlanga. Quien está detrás de esta empresa familiar es Alexandra Montenegro, quien nos contó que abrió sus puertas en el 2017, para brindar a la comunidad las más variadas opciones de decoración para el hogar, jardín y oficina, con productos de excelente calidad, seleccionados de acuerdo a las tendencias de moda. El riesgo de visitar Home Garden es que uno permanezca ahí por más tiempo del que pensó y termine comprando más artículos. Usted va a encontrar tantas cosas lindas que querrá tenerlas todas. Hay de todo para la sala, el comedor, la cocina, el baño, el jardín y hasta la oficina. Cojines, manteles, servilletas, consolas, vajillas, cubiertos, plantas artificiales, macetas, muebles, adornos, cuadros, portarretratos y muchos detalles más para embellecer sus espacios preferidos es lo que va a encontrar en Home Garden, que además cuenta con el servicio de entregas a domicilio. Adicionalmente, para complementar su oferta, nuestro socio cuenta con un delicatesen con deliciosos vinos, conservas, mermeladas. ¿Todavía no sabe cómo arreglar su hogar en esta Navidad? Vaya a Home Garden y verá cómo se inspira y adquiere los artículos más lindos y originales. Home Garden tiene un punto de venta en Ibarra, ubicado en la calle Juan José Páez y Abelardo Morán, en la Urb. La Quinta, pero su plan es abrir más locales para así llegar a más clientes. Siga a Home Garden en Facebook. Para contactos llame a los teléfonos 2242707 y 0999195010 o escriba al correo info@mjimportadores.com.

Leer más
  • Publicado en Socio del día
No Comments

Offiboy S.A.

lunes, 13 diciembre 2021 por Rebeca Maldonado

Servicios corporativos de mensajería, basados en modelos de gestión adaptados a la tecnología y en estudios de comportamientos de consumo, caracterizan a Offiboy S.A. que hoy es nuestro socio del día. Esta empresa nació en tiempos de pandemia, con la promesa de una correspondencia inmediata. Offiboy hace entregas puerta a puerta locales, interprovinciales e internacionales (gracias a alianzas estratégicas) de paquetería liviana y pesada. Asimismo ofrece el servicio de mudanza. Para marcar la diferencia en el servicio de courier, Offiboy desarrolló su propia aplicación que se puede descargar de PlayStore y GooglePlay. Así nos presentan Apolinar Márquez, gerente general, y Pedro Luis Alzuru, presidente, a Offiboy. Con orgullo comentan que en el poco tiempo de vida de la empresa esta ya cuenta con nueve oficinas distribuidas entre Quito, Santo Domingo, Guayaquil. Pronto abrirán otras en Manta, Machala, Huaquillas, Cuenca, Loja y Tulcán. Los próximos planes de Offiboy  se dirigen a la presentación de un nuevo servicio -el buzón inteligente- del cual conoceremos más adelante. Le invitamos a visitar el sitio www.offiboy.ec para que conozca mejor a nuestro socio. Sígalo por Facebook e Instagram. Contáctelo a los teléfonos 2446106 y 0983821782. La matriz de Offiboy se encuentra en las calles El Porvenir 243 y El Telégrafo.

Leer más
  • Publicado en Socio del día
No Comments

La Cámara de Comercio de Quito organizó Tu Voz por la Honestidad y premió a los ganadores de Crecer Honesto

viernes, 10 diciembre 2021 por Alfredo Llerena
                 
 Carlos Loaiza Presidente Cámara de Comercio de Quito

                                                                             
  • En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra la Corrupción se premió en el evento a los ganadores de Concurso Infantil sobre Ética y Valores Crecer Honesto, segunda edición
  • Los niños ganadores de entre 5 y 17 años son de varias ciudades del país: Quito, Guayaquil, Portoviejo, Manta, Machala, Ambato, Galápagos y Calacalí.

En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra la Corrupción, la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) y la Cámara de Comercio Internacional Capítulo Ecuador (ICC Ecuador), premiaron a los niños ganadores del Concurso Infantil sobre ética y valores Crecer Honesto, segunda edición. Los participantes de 5 a 17 años, tuvieron la oportunidad de demostrar su creatividad en los campos de pintura, canto, cuento o poesía y sketch de video. 

En el evento también se realizó el encuentro Tu Voz por la Honestidad con la participación de importantes voceros como la Ministra de Educación, María Brown, Alegría Crespo, Carlos Michelena ‘El Miche’, Monserrat Astudillo, Juan Chediak, Farith Simon, Gisela Montalvo y Carlos Zaldumbide, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito, quienes a través de sus relatos vivenciales resaltaron la importancia de hacer lo correcto y desechar la viveza criolla tan presente en los actos cotidianos.

Honestidad Criolla es una campaña  que nació hace dos años y promueve las buenas prácticas, honestas y transparentes y  pretende romper esquemas y promover un cambio de conducta en la ciudadanía para dejar de normalizar actos que son incorrectos.   “Aunque  nunca hemos procurado ser un  foro de denuncias, para combatir este mal de la corrupción necesitamos generar un cambio de cultura para dejar de ver los pequeños actos de corrupción,  y malas acciones, como normales.  Pero también es importarte influir en la política pública pues definitivamente es ahí donde las leyes deben ser más firmes también”, aseguró Carlos Loaiza, presidente de la Cámara de Comercio de Quito y presidente de la Comisión de Integridad y Anticorrupción de la Cámara de Comercio Internacional, capítulo Ecuador.  (Honestidad Criolla)


Pie de foto: Carlos Zaldumbide Secretario General de la ICC Ecuador, Joaquin Aguinaga, Thais Adamaris Yacelga

 

Carlos Zaldumbide, secretario general de ICC Ecuador y director ejecutivo de CCQ, resaltó la importancia de generar este tipo de iniciativas enfocadas en la educación de los más pequeños del hogar «A través de niños y jóvenes podremos construir un mejor Ecuador. Nos llena de emoción ver cómo se esmeraron en sus trabajos para transmitir ese mensaje de honestidad, de transparencia y de acciones correctas», afirmó 

 Los trabajos, así como el listado de los ganadores, serán publicados en las páginas web de ICC Ecuador y CCQ, y en sus redes sociales. 

Para revisar el video completo del evento, ingrese a este link    https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=608555010355137

GANADORES CONCURSO CRECER HONESTO

5 A 9 AÑOS

POESÍA Y/O CUENTO

  1. Yeimi Camila Cuaspud Simbaña
  2. Genesis Alejandra Ushinia Oña
  3. Ariel Joshua Quishpe Rivas

CANTO

  1. Valeria Alejandra Vulgarin Munoz y Dario Alejandro Vulgarin Muñoz (GRUPAL)
  2. Sofía Isabel Villavicencio Vallejo

DIBUJO

  1. Karla Sofía Zambrano Morales
  2. Joaquin Aguinaga
  3. Emilio Alexander Guallasamín Acosta

SKETCH/TIKTOK

  1. Johan Josue Villegas Toledo
  2. Selena Jamileth Simbaña Jaramillo
  3. Francisco Sebastian Ushinia Oña

10 A 13 AÑOS

CANTO

  1. Thais Adamaris Yacelga

DIBUJO

  1. Elías Joel Coral Zambrano
  2. Martina Arellano Cuji
  3. María José Sánchez Agudelo

POESÍA Y/O CUENTO

  1. Isabella Ochoa Pavón
  2. Rafaela Alejandra Ibáñez Cajas
  3. Joaquín Antonio Jaramillo Corrales

SKETCH/TIKTOK

  1. Sebastián Isaíl Cubillos Oquendo
  2. Danna Emilia Romero Naranjo

14 A 17 AÑOS

CANTO

  1. Alan Joan Rivadeneira Chávez
  2. Mateo Gabriel Sánchez Hidalgo

DIBUJO

  1. Ariel Elizabeth Valdivieso Nicolalde
  2. Mila Aveiga Saltos
  3. José David Torres Cevallos

POESÍA Y/O CUENTO

  1. Fausto Gabriel Gutiérrez Gómez
  2. Eneth Daniela Gomez Herrera
  3. Antony Nelson García carrasco

SKETCH/TIKTOK

  1. María Fernanda Pazmiño Gutiérrez, Francisco Javier Arias Vera y Emilio Sebastián Martínez Cherrez (GRUPAL)
  2. Karen Abigail Romero Arcos

 

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

Huawei instruyó a estudiantes ecuatorianos en la Industria Tecnológica

viernes, 10 diciembre 2021 por Alfredo Llerena

Huawei Technologies realizó la clausura de su programa “Seeds for the Future”, que tiene como objetivo impartir conocimientos en tecnología a jóvenes estudiantes del país como factor clave para fomentar el acceso a la educación y a la creación de oportunidades.

Durante una semana, 20 estudiantes ecuatorianos de diferentes universidades del país recibieron clases y capacitación online con temas relacionados a la industria de las TIC, además de recorridos virtuales en laboratorios de Huawei para conocer tecnología de vanguardia como el 5G, Cloud Computing, Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, entre otros.

 “Seeds for the Future” ha beneficiado a más de 30.000 estudiantes en 108 países y regiones con capacitaciones que les permiten afrontar los nuevos desafíos que plantea la transformación digital y la constante innovación en la industria de las TIC. En esta edición, los becarios tuvieron la oportunidad de realizar un proyecto Tech4Good en el que debieron identificar un problema dentro de su comunidad y buscar una solución mediante el uso de tecnología.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

La CLÍNICA ANDES VISIÓN Y HUMANA S.A. Realizaron un webinar para impulsar el cuidado de la salud visual por el mes de la diabetes

viernes, 10 diciembre 2021 por Alfredo Llerena
Pie de foto (izquierda a derecha):  Darwin Álvarez, gerente general de la Clínica Oftalmológica Andes Visión; junto a Tatiana Nielsen, gerente nacional de Marketing de Humana S.A.

E

Andes Visión, la Clínica Oftalmológica de Óptica Los Andes, y Humana S.A., empresa de medicina prepagada con 27 años en el mercado, realizaron un webinar sobre la diabetes y salud ocular con el objetivo de promover el bienestar de la población y concientizar sobre la importancia de la prevención y atención oftalmológica oportuna para evitar daños severos en la visión a causa de la diabetes. La charla virtual contó con la participación de cerca de 100 personas entre afiliados y colaboradores de las dos entidades.

“En Clínica Oftalmológica Andes Visión nos preocupamos por generar conciencia en la ciudadanía sobre la importancia del cuidado de su salud visual. Nuestro compromiso es mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos con servicios oftalmológicos integrales, con la más alta tecnología, de la mano de expertos de alto nivel y por medio de alianzas estratégicas con empresas que se alinean a nuestra visión y que comparten nuestros mismos valores corporativos como es el caso de  Humana S.A.”, señaló Darwin Álvarez, gerente general de la Clínica Oftalmológica Andes Visión.

Por su parte, Tatiana Nielsen, gerente nacional de Marketing de Humana S.A., indicó que “este tipo de espacios son importantes para ofrecer a los afiliados y comunidad alternativas de capacitación a través de excelentes profesionales médicos y también para dar a conocer todos los beneficios y atención que pueden recibir por parte de nuestros aliados como es la Clínica Andes Visión”. 

 

La conferencia virtual fue impartida por el Dr. Hugo Salcedo, cirujano oftalmólogo con subespecialidad en retina de la Clínica Oftalmológica Andes Visión. En este espacio se habló sobre las principales complicaciones de la diabetes a nivel visual. Una de ellas, es la es la retinopatía diabética, que consiste en un trastorno en la microcirculación de la retina que generan vasos anormales (neovascularización) que a la vez provoca hemorragias y pérdida de la agudeza visual. Según señaló el especialista de Andes Visión, más del 75% de los diabéticos con más de 20 años de su enfermedad presentan retinopatía diabética.

Otra patología común que se deriva de la diabetes es la catarata, que es la pérdida de transparencia en el cristalino, un lente natural ubicado detrás de la pupila encargado del enfoque de los objetos. El mayor diferencial entre una catarata “común” y una producida por “diabetes tipo 1” radica en el rango de edades. La catarata por diabetes se presenta en edades tempranas comprendidas entre los 20 y 30 años.

Finalmente, otra de las patologías visuales que pueden presentar estos pacientes como una complicación tardía de la retinopatía diabética es el glaucoma, que consiste en la formación de nuevos vasos en el sistema de drenaje y se evidencia una elevación de la presión intraocular que afecta al nervio óptico. Esto puede dejar al paciente ciego de manera irreversible, también se puede comprometer su visión periférica.

Por ello, el Dr. Salcedo indicó que es fundamental tener un control adecuado de la diabetes para evitar complicaciones, no solo a nivel visual, sino en la salud en general. La diabetes no es sinónimo de ceguera, por lo que la clave está en tener chequeos oftalmológicos periódicos, al menos, una vez al año, a fin de detectar a tiempo cualquier cambio o anomalía en los ojos y su funcionamiento y a la par, un control riguroso de la enfermedad de base con el médico de cabecera, además de mantener una dieta saludable y realizar ejercicio con regularidad.

Por medio de este tipo de iniciativas, la Clínica Oftalmológica Andes Visión ratifica su compromiso de continuar impulsando la prevención y cuidado de la salud visual y de ofrecer a la población espacios educativos para contribuir a mejorar su calidad de vida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Grupo Alpina fortalece su presencia en el mercado estadounidense con una inversión en Clover Sonoma

viernes, 10 diciembre 2021 por Alfredo Llerena
En la fotografía: Ernesto Fajardo Pinto, Presidente de Alpina

En línea con su estrategia de crecimiento, la multinacional Alpina anunció su inversión en la empresa Clover Sonoma, líder en la elaboración y distribución de lácteos de valor agregado en el Norte de California. Esta alianza otorga a Grupo Alpina una participación del 70% en la composición accionaria de la sociedad.

Esta inversión es un paso adelante en la internacionalización de la multinacional Alpina y le permite fortalecer su operación en el mercado norteamericano, abriendo las puertas de la Costa Oeste, un estado que ocupa el quinto lugar entre las economías mundiales y base de la innovación y del segmento ecológico y orgánico.

“Grupo Alpina es una compañía con presencia en Colombia, Ecuador, Venezuela y Estados Unidos que busca innovar, expandirse y consolidarse en sus diferentes geografías para generar oportunidades de crecimiento y crear opciones de internacionalización. En Clover Sonoma encontramos un socio estratégico con quien compartimos nuestra visión de negocio y en la manera de hacer las cosas que nos lleva a marcar la diferencia y ofrecer valor agregado al consumidor”, señala Ximena Wagner, gerente general de Alpina en Ecuador.

Clover es una compañía de tradición familiar, basada en el Norte de California, con más de 100 años de experiencia en la producción y comercialización, principalmente, de productos lácteos. Desde su origen ha logrado reconocimiento por sus altos estándares de calidad y buenas prácticas ambientales, sociales y de ganadería sostenible. La compañía ha logrado la certificación de sus productos y procesos con sellos tales como B Corporate, USDA Organic y se destaca por ser pionera en el sector lácteo estadounidense en obtener el certificado “American Humane” por su compromiso con el bienestar animal, fundamental en su promesa de valor, así como la incorporación de materiales renovables en sus empaques. Clover, al hacer parte del sistema B-Corporation, reafirma su compromiso con el cuidado del planeta, la transparencia en sus procesos y por beneficiar con sus acciones a todos sus públicos de interés: colaboradores, consumidores, productores y comunidades.

Por su parte, Alpina es una empresa con propósito que se identifica con este modo de operar, pues desde su creación entiende la capacidad y la gran responsabilidad que tiene de impactar positivamente a la sociedad, a su cadena de valor y los países donde tiene presencia, entregando productos de alto valor nutricional, aportando al desarrollo social y al cuidado del medioambiente, promoviendo prácticas laborales y de comercio justas.

En Ecuador, Alpina con sus principales marcas Kiosko, Regeneris, Finesse, Arequipe, entre otras, suma más de 26 años de trayectoria y experiencia. Su compromiso es continuar trabajando en la creación de nuevas ofertas de productos que aporten a la nutrición del país, elaborados localmente con la participación de sus aliados estratégicos como son los ganaderos, proveedores y colaboradores.

Con esta inversión, Grupo Alpina busca potencializar el crecimiento de Clover Sonoma en otras regiones de Estados Unidos, aportando su conocimiento en innovación y desarrollo, procesos de llegada a mercados, distribución y logística.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Posts recientes

  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...
  • Banco Internacional destaca en la Cumbre de Sostenibilidad por su compromiso ambiental y social

    Banco Internacional superó los 490 millones de ...
  • La hipertensión arterial ya no es solo cosa de adultos mayores

    _______________________________________________...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/