COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Month: diciembre 2021

Pasteurizadora Quito impulsa una ganadería responsable con el ambiente a través de la instalación de biodigestores

viernes, 10 diciembre 2021 por Alfredo Llerena
Pie de foto (izquierda a derecha): Fabián Jaramillo, gerente técnico de Eco-Inventagri Latinoamérica; Roberto Marcel, ganadero; Javier Patiño, jefe de negocios agropecuarios de Pasteurizadora Quito

Pasteurizadora Quito, a través de su marca Vita, número 1 en productos lácteos en el país, impulsa la reducción de la huella de carbono en la industria ganadera mediante la instalación de biodigestores, un sistema hermético de recolección y tratamiento de desechos orgánicos para la generación de energía limpia que, en un principio, será colocado en 20 de sus haciendas ganaderas proveedoras. Este proyecto busca lograr la sustentabilidad ambiental, económica y social, así como garantizar la obtención de productos alimenticios más inocuos y saludables, al lograr pastizales mejor nutridos que inciden en la buena alimentación del ganado.

La tecnología de los biodigestores permite dar una segunda oportunidad a los residuos para generar energía de manera sostenible, por lo que se convierten en una alternativa ideal para reducir la huella de carbono en la industria ganadera y agrícola. A través de una cámara digestora 100% anaeróbica, se produce la descomposición de los desechos orgánicos y se realiza el proceso de transformación microbiológica para lograr la renovación de recursos (biofertilizante), capturar el dióxido de carbono (CO2) y generar energía limpia (biogás) en donde las bacterias crecen, metabolizan, generan y transforman la materia orgánica.

Pasteurizadora Quito es una empresa responsable con el ambiente y la sociedad por lo que desde sus inicios ha alineado su trabajo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En este sentido y en permanente búsqueda de la reducción de la huella de carbono y en línea con el ODS 12 que habla de garantizar una modalidad de consumo y producción sostenible, la empresa impulsa diferentes iniciativas sustentables en toda su cadena de valor. Tanto en sus plantas productivas como en el campo, Pasteurizadora Quito prioriza el uso eficiente de los recursos naturales; asimismo promueve una gestión optima a lo largo de su cadena de producción con el uso eficiente de recursos y de energía, apoyando el acceso a educación ambiental.

“Como parte de nuestras acciones, cumplimos con un estricto proceso para el manejo adecuado de nuestros desechos y del agua. Además, nuestros empaques tetrapak son 100% reciclables, de fuentes renovables, y contamos con sorbetes oxobiodegradables en todos los envases tetrapak de 200 ml, al igual que empaques biodegradables compostables en nuestras mantequillas. Ahora, con este nuevo proyecto, buscamos involucrar a los ganaderos, nuestros aliados estratégicos, en las acciones a favor de la conservación ambiental con el objetivo de contribuir a la reducción de la contaminación y mejorar los procesos que se ejecutan dentro de la cadena productiva de nuestro portafolio, desde el campo hasta su procesamiento, incluso en la separación de desechos en el hogar mediante un correcto reciclaje”, explica Javier Patiño, jefe de negocios agropecuarios de Pasteurizadora Quito.

En la actualidad, Pasteurizadora Quito cuenta con 208 haciendas ganaderas entre Pichincha y Cotopaxi y 94 haciendas en El Carchi. Como parte inicial de este proyecto, se instalarán los biodigestores en 20 haciendas ganaderas ubicadas en Pichincha en los sectores de Machachi, Lloa, Nono y Cayambe. Para ello, la inversión inicial es de 200 mil dólares, sin embargo, el proyecto completo, que contempla la instalación en todas las haciendas proveedoras, llegaría a los 2 millones de dólares.

Para ejecutar este proyecto la compañía financiará directamente la adquisición e instalación de los equipos con tecnología israelí a sus ganaderos con créditos de hasta 2 años plazo. Además, como parte del acuerdo, el ganadero contará con capacitación y mantenimiento gratuito de su equipo, así como asesoría en el buen uso y aplicación de biofertilizantes.

Los biodigestores ofrecen algunos beneficios como: capturan carbono, generan energía limpia y permiten la producción de fertilizante orgánico, mejoran la calidad bromatológica del pasto y permiten el mejoramiento de la simbiosis y aumento de organismos a nivel de suelo; reducen los costos en la producción ganadera, incrementan la vida útil del suelo y logran una mayor resistencia del suelo en verano.

“Actualmente, todas las actividades productivas e industriales deberíamos apuntar a este tipo de iniciativas que buscan aportar con la reducción de la huella de carbono. Como ganaderos somos el testimonio de que se puede reducir la contaminación a través de este tipo de tecnologías innovadoras. Estamos agradecidos con Pasteurizadora Quito por permitirnos conocer de estas alternativas y encaminarnos a un cambio positivo para el ambiente”, dice Maritza Ortega, representante de una de las haciendas ganaderas donde se instalarán los biodigestores.

De igual forma, en línea con sus acciones de responsabilidad ambiental, Pasteurizadora Quito tiene en planificación algunos proyectos enfocados al desarrollo de ganadería sustentable y mitigación del impacto ambiental, entre ellos está la asesoría a los proveedores con empresas especializadas en el tema para apoyarles en la implementación de buenas prácticas ganaderas y en la consecución de la certificación “Huella Verde”. Además, ha implementado políticas que impacten de forma positiva sobre el medioambiente, la sociedad y la economía local sostenible de sus proveedores, como reforestación de especies nativas, utilización de energía limpia a través de paneles solares en haciendas, manejo de aguas residuales, reciclaje, reducción y reutilización de insumos, compostaje, entre otros.

De esta manera, Pasteurizadora Quito, busca ratificar su compromiso de ser un referente de ganadería sostenible en el Ecuador, a través de la implementación de prácticas que contribuyan a la seguridad alimentaria y reducción de la huella de carbono.

.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Renault compartió un momento de paz y fraternidad con los niños de la Fundación CAMINITOS DE LUZ

viernes, 10 diciembre 2021 por Alfredo Llerena
 

Generar experiencias únicas y memorables es uno de los compromisos que tiene Renault con sus clientes, socios, colaboradores y con los ecuatorianos en general. Este 09 de diciembre fue una muestra de aquello. Ejecutivos de la automotriz junto a los niños de la Fundación Caminitos de Luz compartieron un momento de paz y fraternidad en las instalaciones de la marca en Cumbayá.

Esta visita se realizó conmemorando las festividades navideñas, por ello, el principal objetivo fue generar sonrisas, regalar abrazos y apoyar la labor de la fundación a través de la entrega de material didáctico, mismo que ayudará a fortalecer las habilidades y conocimientos de los pequeños que pertenecen a esta institución.

Para Renault es importante realizar este tipo de actividades que permiten demostrar la esencia de la automotriz, así como de Automotores y Anexos, firma que los respalda en Ecuador.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Óptica Los Andes presenta sus exclusivas promociones de diciembre

viernes, 10 diciembre 2021 por Alfredo Llerena
Pie de foto (de izq. a der):Paúl Narváez, Optómetra de Óptica Los Andes Mall del Jardín y Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes.

Óptica Los Andes (OLA), la cadena de ópticas más grande del país,  presenta sus promociones de diciembre con el fin de contribuir con la salud visual de sus clientes. Los cómodos precios y promociones están disponibles en todos los locales de Óptica Los Andes y Sunglass Hot a nivel nacional.

Durante el mes de diciembre, y hasta el 12 de enero del 2022, los clientes de Óptica Los Andes podrán acceder a la promoción de dos armazones + lunas por USD 99. Además, en el periodo del 9 al 18 de diciembre, los locales se acogerán a los días de descuentos promovidos por las tarjetas Diners, Pacificard y Bankard, aplicando un 25% de descuento en todas sus tiendas y con cualquier modalidad de pago.

En el caso de  Sunglass Hot, retail de Óptica Los Andes, los locales tendrán la promoción de 2 gafas por USD 99, y al igual que en las tiendas de OLA,  también brindarán un 25% de descuento en los días de promoción que promuevan las tarjetas de crédito.

Según explica Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes, “Nuestra prioridad ha sido siempre la salud visual de la comunidad, y considerando la difícil situación económica que acarreó la pandemia, hemos establecido estas alternativas de ahorro. Esperamos que estas promociones faciliten la accesibilidad a productos de calidad para nuestros clientes.”

De esta manera, Óptica Los Andes ratifica su compromiso de ofrecer los mejores servicios al alcance de las familias, precautelando siempre la salud visual de todos los ecuatorianos.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Ganadora de aniversario 42 de Supermercados SANTA MARIA recibe su casa nueva

viernes, 10 diciembre 2021 por Alfredo Llerena
 

Este año ha sido histórico para Supermercados Santa María, una empresa orgullosamente ecuatoriana, a pesar de las circunstancias adversas de una pandemia, marco la diferencia apoyando a la activación de la economía ecuatoriana, con inauguraciones y renovaciones de locales; así como de grandes ofertas, descuentos y concursos para premiar a sus clientes.

La celebración de sus 42 años de trayectoria, la misma que empezó como un pequeño emprendimiento, ahora estuvo centrada con un homenaje a sus clientes por su fidelidad y constante respaldo, así como atraer a nuevos clientes; por ello, concedió importantes regalos a su comunidad, y este 2 de diciembre del año en curso entregó el gran regalo a la señora Blanca Cumbal, asidua cliente de la sucursal de Carapungo, quien fue la ganadora de la hermosa propiedad en el conjunto Kaymanta.

En más de cuatro décadas Supermercados Santa María se mantiene trabajando para satisfacer las necesidades de la canasta básica de sus clientes con productos de calidad, al mejor precio y con el mejor servicio generando así fuentes de trabajo, crecimiento de sus colaboradores y proveedores; y este 2021, cumplió el sueño de la familia Cumbal: tener casa propia y para el 2022 se vienen muchas sorpresas más.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

TC Audit – Nexia international

viernes, 10 diciembre 2021 por Rebeca Maldonado

Con más de 25 años de experiencia en los ámbitos financiero, contable y tributario, TC Audit es una firma ecuatoriana de contadores públicos, que basa su trabajo en principios y valores de ética profesional. Está calificada por la Superintendencia de Compañías y es  miembro y representante para Ecuador de Nexia International, una red global de firmas independientes de contabilidad y auditoría, ubicada entre las 10 principales del mundo y con presencia en más de 122  países. Esto ha favorecido a TC Audit con el reconocimiento local e internacional y también le ha convertido en el aliado estratégico de las empresas del sector público y privado. Hoy TC Audit es nuestra socia del día. Conversamos con la doctora Cristina Trujillo, Socia principal de la firma, contadora, auditora y abogada tributarista, a quien le apasiona atender a sus clientes de manera personalizada y ofrecer servicios integrales de calidad. Ella nos informó sobre las tres líneas de negocio que maneja la firma y los servicios y productos que brinda a  través de ella: Auditoría y Aseguramiento, Contabilidad y Asesoría Gerencial. La primera se enfoca en servicios diseñados para sus clientes identificar, gestionar y responder a todo tipo de riesgo (Auditoría, Asesoría Financiera y de Administración y Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)). La segunda incluye apoyo legal y contable para creación de empresas y estructuras fiscales, impuestos indirectos, tributación empresarial y estructuras, tributarias internacionales, impuestos personales y gestión de patrimonio y manejo de nómina. Finalmente, la línea de Consultoría proporciona soluciones enfocadas a maximizar la rentabilidad, el valor y el crecimiento empresarial. Visite el portal www.tcaudit.com.ec para que conozca mejor a esta empresa. Para contactos llame a estos teléfonos: 2439040, 2439012 y 09972716 84 o escriba al correo marketing@tcaudit.com.ec. TC Audit se encuentra en esta dirección:  Gregorio Bobadilla N36-125 y Naciones Unidas. Edificio Nexia.

Leer más
  • Publicado en Socio del día
No Comments

VICC CONSULTING ECUADOR

jueves, 09 diciembre 2021 por Rebeca Maldonado

VICC CONSULTING nació en Bolivia hace siete años. Su fundador es el ingeniero Roberto Guzmán Sotomayor, radicado en ese país desde hace 30. VICC CONSULTING ECUADOR, nuestro Socio del Día, llegó al mercado nacional como una firma de Asesoría Técnica. Dirigida por el economista Fernando Patricio Proaño Salvador (graduado del INCAE), está conformada por profesionales nacionales de Administración de Empresas, con experiencia de más de tres décadas. Con la nueva realidad que trajo la pandemia por el Covid 19, su propósito es apoyar a pequeñas, medianas y grandes empresas de los sectores comercial y de manufactura, mejorando la liquidez e incrementando la rentabilidad, medida por el ROI. Es importante destacar que el ROI promedio en Ecuador es del 7%, considerado bajo frente al 12% de la tasa de corte del país. VICC CONSULTING ECUADOR cuenta con dos pilares fundamentales: el Modelo C.A.R. (Código para Aseguramiento de la Rentabilidad) -que introduce varios conceptos de análisis estratégico de finanzas corporativas- y la Plataforma VICC en la NUBE, que se fundamenta en analítica de datos e inteligencia de negocios y genera más de 30 reportes mensuales en línea, para todos los niveles. VICC CONSULTING ofrece y cumple con el manejo de la seguridad total y la confidencialidad de la información. Entre sus servicios principales resaltamos: diagnóstico situacional y prospectivo, Certificación profesional, cursos de alta gerencia, Plan “S” de Sostenibilidad (de 3 a 5 años) y Plan “C” de 100 días, su servicio estrella, que se enfoca en el mejoramiento de la liquidez con resultados tempranos excelentes. Nuestra socia tiene planes a corto, mediano y largo plazo. En el corto plazo quiere suscribir un convenio con una universidad ecuatoriana para realizar una investigación sobre la rentabilidad en el país, en vinculación con la comunidad; en el mediano plazo desea estructurar un sitio e-learning  y establecer un canal Youtube, y en el largo plazo busca trascender al mercado empresarial latinoamericano y mundial. Conozca mejor a nuestro socio en www.codigocar.com. Contacte a nuestro socio al whatsapp 593 995 656300.

Leer más
  • Publicado en Socio del día
No Comments

Visamcomex S.A., el aliado de las pymes en temas de Comercio Exterior

miércoles, 08 diciembre 2021 por Rebeca Maldonado

Nuestra Socia del Día es una empresa de reciente constitución. Nos referimos a Visamcomex S.A. que fue fundada este 2021 por tres socios que fueron compañeros en una Maestría de Negocios Internacionales. Mientras la cursaban, decidieron conformar su propia empresa. Entre las motivaciones principales consideraron su experiencia de más de 17 años en temas de comercio exterior, legales, petroleros, contratos internacionales, etc. y su deseo de apoyar a los emprendedores, medianas y pequeñas empresas con un servicio eficiente,  personalizado y con costos accesibles, de asesoría en temas de  Comercio Exterior como importaciones exportaciones, Incoterms, partidas arancelarias, logística y contratos internacionales, etc. Los tres socios captaron que ese grupo objetivo tenía dificultades para contar con lo que ellos ofrecen en Visamcomex, especialmente por el hecho de la personalización. Ese es su factor diferenciador, el cual implica prestar especial atención a los requerimientos de los clientes, explicarles en lenguaje fluido los procesos que deben seguir, es decir ser una especie de facilitadores para ellos. Así nos lo cuenta Alejandro Villarreal, el socio que se ocupa de las ventas en Visamcomex. Los otros dos socios se ocupan de las operaciones y las inversiones. En el poco tiempo de existencia que tiene la empresa ya hay algunos servicios estrella: investigación de mercados potenciales, asesoría en temas de partidas arancelarias y gestión de logística y contratos internacionales para la exportación de productos orgánicos. Visamcomex ya piensa a futuro: sus próximos planes se dirigen a incrementar su red de servicios y su cartera de clientes. Su visión es convertirse en la empresa líder a nivel nacional en temas de servicio logístico y comercio exterior. Visite  www.visamcomex.com para que conozca mejor la oferta de esta empresa que se encuentra en Cumbayá, en la  Vía Intervalles y calle Wilson Cueva, Ruta Viva. Para contactos llame al whatsapp 0999395572 o escriba al correo ventas@visamcomex.com.

Leer más
  • Publicado en Socio del día
No Comments

Branding y marketing digital, las fortalezas de Russell Bedford Ecuador

martes, 07 diciembre 2021 por Rebeca Maldonado

 “La marca es uno de los activos más importantes con que cuenta una compañía. De hecho, las empresas invierten tiempo y dinero en las marcas y lo mejor para potenciarlas es el marketing digital”, dice Sergio Terán, socio del área de Consultoría de la firma Russell Bedford Ecuador, que hoy protagoniza el segmento del Socio del Día, para dar a conocer su nuevo servicio: Branding y Marketing Digital. “El marketing digital debe ser parte del plan estratégico de toda compañía, así como la transformación digital”, agrega Sergio quien dice que la pregunta que toda organización debe hacerse es ¿en qué grado o punto de madurez de transformación digital estamos? La transformación digital impacta en la misión, visión, cultura, innovación y tecnología de la empresa, por lo tanto es necesario adoptarla y para aligerar ese camino está RBE. En esto coinciden Ricardo Terán y la diseñadora gráfica Scarlett Vera, ambos del equipo de marketing digital de RBE. “El poder de la marca es cada vez más importante en el mercado actual ya que los consumidores son cada vez más exigentes, están más informados y día a día son bombardeados de publicidad. Una estrategia de marca responde a la realidad de la empresa, hace que se diferencie de la competencia y le da relevancia frente a los consumidores, pero para lograr todo esto debe ser legítima, original y sostenible en el tiempo”, comenta Scarlett. “Hoy no basta con estar en las redes sociales. Es indispensable tener una estrategia digital”, complementa Ricardo, para quien la publicidad digital tiene que ser una inversión que produzca resultados y no un gasto. Es indispensable contar con un equipo profesional -como el de RBE-, que esté detrás de la organización y que ayude a la toma de decisiones y a conseguir sus objetivos principales, que son justamente el posicionamiento de la marca y la consecución de clientes potenciales de forma constante. Infórmese más sobre los nuevos servicios y productos de Russell Bedford en www.russellbedford.com.ec. Contacte a la firma a estos teléfonos 2923304 y 2922885. Sus oficinas en Quito, se encuentran en esta dirección: Av. República Oe3-30 e Ignacio San María, Edificio Pinto Holding

Leer más
  • Publicado en Socio del día
No Comments

La Cámara de Comercio de Quito celebra 115 años de vida institucional con iniciativa para reactivar la ciudad

viernes, 03 diciembre 2021 por Alfredo Llerena
                   
                                                                             
  • Para conmemorar este aniversario, el gremio llevó a cabo su Sesión Solemne como acto inaugural de la Feria San Pancho de Quito. El evento se realizó el jueves 2 de diciembre desde las 18:30 en el Centro de Exposiciones Quito.
  • Se entregó el reconocimiento al Mérito Comercial ´Manuel Jijón Larrea´ al embajador de Estados Unidos en Ecuador, Michael Fitzpatrick, por su sobresaliente labor de dinamización de las relaciones bilaterales, manteniendo las áreas de colaboración entre ambas naciones y fortaleciendo valores como la democracia, la transparencia, la lucha contra la corrupción y la libertad en nuestro país.

 

La Cámara de Comercio de Quito celebró sus 115 años de experiencia, de conocer a Quito y de defender al comercio, al empresario y al emprendedor. Para conmemorar este aniversario, el gremio llevó a cabo su Sesión Solemne como acto inaugural de la Expo San Pancho de Quito. El evento se realizó este jueves 2 de diciembre desde las 18:30 en el Centro de Exposiciones Quito.      Este año rindió homenaje al embajador de Estados Unidos en Ecuador Michael Fitzpatrick, por su sobresaliente labor de dinamización de las relaciones bilaterales, manteniendo las áreas de colaboración entre ambas naciones y fortaleciendo valores como la democracia, la transparencia, la lucha contra la corrupción y la libertad en nuestro país.   El diplomático recibió el reconocimiento al Mérito Comercial ´Manuel Jijón Larrea´

Carlos Loaiza, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, en su discurso inaugural señaló “Tenemos una obstinación: ayudar a transformar esta ciudad, nuestra ciudad, en un   lugar   para todos, en un lugar para ser felices. Es lo que busca cualquier ciudad:   conformar   una   comunidad   que   sea trabajadora, solidaria, resiliente, tolerante, porque la gente hace la ciudad, no su historia, sus monumentos, o su topografía. Sus habitantes son los que aprenden de la historia, los que mantienen viva la cultura, los que se   muestran capaces de superar una pandemia”

Para el 2022, tiene ambiciosos planes para sus socios y para la Capital. Uno es la Comisión de la Ciudad, iniciativa exclusivamente ciudadana, que buscará darle un mejor futuro a Quito, a través de una hoja de ruta de corto, mediano y largo plazo.

En pandemia, el gremio creó el Marketplace www.compratodo.com.ec que busca ser una plataforma de apoyo al comercio y a la generación de negocios. También ofrece a sus socios servicios de primer nivel. Cuenta con el mejor Centro de Arbitraje y Mediación del país y la Escuela de Negocios, con la oferta académica más completa.

Durante la ceremonia , Santiago Gangotena, canciller de la Universidad San Francisco de Quito, aliado estratégico de la CCQ, enfatizó: “El comercio es la expresión más real de la libertad del ser humano. Felicitamos a la #CCQ por ser los representantes de los comerciantes de Quito y el país”

Con este evento, la Cámara de Comercio de Quito se reafirma como el corazón de la reactivación económica en la capital y mantiene su compromiso de seguir trabajando para su desarrollo y el del país. 

Sobre la Feria San Pancho de Quito

A propósito de las Fiestas de Fundación de la capital, la feria reúne a las mejores huecas a nivel nacional, del 2 al 6 de diciembre, de 11:00 a 00:00 en el Centro de Exposiciones Quito. Más de 100 stands de gastronomía, artesanías, entre otros participarán del evento.

La feria contará con el tour del vino, el Festival de la cerveza artesanal y conferencias magistrales a cargo de chefs internacionales de la USFQ. Además, se dará espacio a la exposición Ecuador chocolatero y cafetero; la cual convoca a las mejores marcas del país y el mundo.

El espacio tendrá además la presentación de varios shows artísticos a cargo de Son de Azúcar (de Colombia), Busta Brothers, Paulina Tamayo, Trío Colonial, y Don Medardo y sus Players.

 

 

 

 

 Más información

Amanda Vaca

0981040825

avaca@lacamaradequito.com

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

Createx Moda

viernes, 03 diciembre 2021 por Rebeca Maldonado

Con el fin de aportar con productos diferentes e innovadores en cuanto a calidad, telas, tejidos y diseños surgió Createx Moda, nuestro Socio del Día.  Createx ha logrado promover la moda europea en el mercado nacional. Sus prendas están presentes en las más grandes cadenas de moda del país, como De Prati, Eta Fashion, Megamaxi, RM, entre otros, y cumplen con los más altos estándares internacionales y “no le piden ningún favor” a las marcas mundiales. Así nos lo cuenta Yannick Plagellat representante de esta empresa, quien vive en Ecuador desde hace doce años. Las prendas principales de Createx  son chaquetas, abrigos, chalecos, blazers, chompas y productos de bio-seguridad para damas y caballeros. Estas son elaboradas con materiales y accesorios importados como cuerina, paño, felpa, lana, poliéster, casimir, gabardina, cierres y broches. Createx Moda se diferencia de la competencia por varias razones: puede crear colecciones completas para cada temporada; cuenta con diseñadoras capacitadas y especializadas para crear diseños únicos y personalizados, y tiene toda la capacidad productiva para diseñar prendas en base al cuadro de tallas de cada cliente. Los próximos planes de nuestro socio se dirigen al desarrollo de otros productos. Conozca mejor a Createx Moda en www.createx.ec. La empresa se encuentra en el sector de El Condado, calles José de Soto 188 y Piedras Negras, al lado de Trans Esmeraldas. Para contactos llame a los teléfonos 2496529 ext. 1 y 0982621738.

Leer más
  • Publicado en Socio del día
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Posts recientes

  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...
  • Banco Internacional destaca en la Cumbre de Sostenibilidad por su compromiso ambiental y social

    Banco Internacional superó los 490 millones de ...
  • La hipertensión arterial ya no es solo cosa de adultos mayores

    _______________________________________________...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/