COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Month: marzo 2022

Visa completa la adquisición de Tink

viernes, 25 marzo 2022 por Alfredo Llerena

 

Visa (NYSE:V) anunció hoy que completó la adquisición de Tink, una plataforma de banca abierta que permite a las instituciones financieras, fintechs y comercios desarrollar productos y servicios financieros y mover dinero. A través de una única API, Tink permite a sus clientes mover dinero, acceder a datos financieros agregados y usar servicios financieros inteligentes como perspectivas de riesgo y verificación de cuentas. Tink está integrada con más de 3400 bancos e instituciones financieras y llega a millones de clientes bancarios en toda Europa.

Una vez completada la transacción, se espera que la combinación de Visa y Tink permita a clientes ofrecer a sus consumidores beneficios sustanciales para controlar mejor sus experiencias financieras incluyendo manejar su dinero, así como metas y datos financieros. Empresas grandes y pequeñas por igual también tendrán acceso a una mayor selección de herramientas más personalizadas para operar en forma digital y segura, ya sea para iniciar pagos, conciliar cuentas y estados de cuenta bancarios o posibilitar servicios financieros alternativos.

«Las herramientas digitales están impulsando la nueva economía, y la combinación de Visa y Tink ofrecerá una mejor variedad y calidad de los servicios de dinero digital mientras las líneas entre el comercio, los servicios financieros y los pagos continúan convergiendo», dijo Charlotte Hogg, CEO de Visa Europa.

Jack Forestell, director de productos de Visa agregó que «la apertura y la innovación son los dos elementos vitales y necesarios para impulsar el crecimiento de servicios financieros digitales en el futuro. La combinación de la infraestructura probada de Visa y su inversión sostenida en resiliencia, ciberseguridad y prevención de fraude, junto con las APIs, tecnología y relaciones con los clientes de Tink, ayudará a acelerar la adopción de la banca abierta en todo el mundo al ofrecer una plataforma segura y confiable para la innovación».

«Las redes globales permiten a los innovadores escalar sus empresas y Visa ofrece la mejor base para que Tink siga creciendo», dijo Daniel Kjellén, CEO y cofundador de Tink. «Visa ayudará a Tink a aumentar su conectividad a más de 15.000 instituciones financieras, aprovechando la confianza del consumidor y el reconocimiento de la marca Visa, para así desarrollar el futuro de los servicios financieros que juntos podemos ofrecer a los clientes en Europa y alrededor del mundo».

En el futuro próximo, Tink funcionará como una subsidiaria independiente de Visa. Daniel Kjellén, CEO y cofundador de Tink, y el actual equipo gerencial continuarán liderando la organización.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Ahorrar a partir de los 40, ¿es posible?

viernes, 25 marzo 2022 por Alfredo Llerena

 

En la actualidad, se habla constantemente de la necesidad de tener una buena educación financiera y de crear hábitos responsables para lograr un manejo apropiado del dinero. Parte fundamental de estos propósitos es el ahorro, ya que conlleva grandes beneficios, tanto a corto como a largo plazo.

Pero, ¿qué ocurre cuando una persona ha llegado a los 40 años y se da cuenta de que no ha ahorrado nada hasta el momento? De acuerdo con Esteban Correa, Subgerente Comercial de Cooperativa Andalucía, a esta edad ya se debe contar con una madurez financiera por lo cual es muy importante mantener un enfoque a largo plazo y no dejarse llevar por objetivos o deseos a corto plazo. Es importante recordar que nunca es demasiado tarde para empezar a ahorrar y pensar en un mejor futuro financiero. Para ello existen ciertos hábitos financieros que se pueden adoptar y que permitirán lograr esta meta.

Lo primero que se debe tener en cuenta es la actitud y la disposición para hacerlo. Si se ha llegado a esta edad y no se cuenta aún con un fondo de ahorro, este es un excelente momento para iniciarlo. Aunque en algunas ocasiones el salario actual o el nivel de gastos no permiten hacerlo, abrir la mente y plantearse objetivos claros harán posible que la cultura de ahorro se vaya dando de manera natural. El especialista de Cooperativa Andalucía, comparte a continuación algunas recomendaciones para empezar a ahorrar sin que pase más tiempo.

 

  1. Realizar un análisis real de las finanzas personales. Como punto de partida, es recomendable elaborar un documento en donde se pueda identificar cuáles son los ingresos mensuales que se percibe y un estimado de los gastos más comunes que se suele tener. Al hacer este ejercicio, lo más importante es ser honesto, ya que este será el primer paso para poder identificar la capacidad real de ahorro.

 

  1. Elaborar un presupuesto mensual. Una vez que se ha realizado un escaneo de la situación financiera, explica Esteban Correa, se debe elaborar un presupuesto para definir cuánto se puede gastar mes a mes sin sobrepasar la capacidad financiera, y dejando un porcentaje para el ahorro. Para ello, se puede llevar un control ya sea en una hoja de cálculo creada en un dispositivo digital o en un cuaderno destinado para este fin.

 

  1. Establecer un objetivo. Según el vocero de Cooperativa Andalucía, todos los proyectos que inician con un propósito tienen 60% más de probabilidades de tener éxito. Es fundamental identificar las razones por las que se quiere empezar a ahorrar y establecer un periodo de tiempo para lograrlo. Este objetivo debe ser realista y ser importante. Ninguna meta es incorrecta, puede ser desde renovar el auto, comprar una casa, realizar algunos estudios, tomar unas merecidas vacaciones, tener un fondo para la educación de los hijos, hasta planificar la jubilación.

 

  1. Priorizar los gastos. Se debe identificar qué gastos son realmente necesarios y cuáles no. Llegado a los 40, hay determinados gastos que son más fáciles de prever, como por ejemplo, la cuota mensual de la casa, el seguro de salud para la familia o el pago de los estudios de los hijos. Estos gastos siempre deben ser prioritarios. Para los gastos variables o flexibles como actividades de ocio o entretenimiento se debe limitar un presupuesto de acuerdo al análisis financiero realizado con el fin de evitar gastos innecesarios que perjudican el ahorro.

 

  1. Ahorrar sin esperar más. Al llegar a esta edad el ahorro no puede ser una opción. De acuerdo con el experto de Cooperativa Andalucía, el verdadero ahorro surge de destinar, a principios de mes, un porcentaje del presupuesto total (10%, 20%, 30 % o más, en función de las posibilidades económicas) a este fin. Es decir que ahorrar no significa guardar lo que le sobra. No importa lo que pase, se debe respetar y tratar de cumplir el plan de ahorro establecido en el presupuesto. 

En la actualidad existen varias alternativas de ahorro que pueden ayudar a que esta práctica se realice de manera frecuente, segura y rentable. Así por ejemplo, Cooperativa Andalucía ofrece entre sus productos financieros un Plan de Ahorro Programado con depósitos mínimos de 20 dólares mensuales, una alta rentabilidad y plazo mínimo desde 6 meses para facilitar a sus clientes el cumplimiento de sus sueños. Otra opción es el Plan de Ahorro Flexible, a través del cual el cliente tiene la posibilidad de elegir el monto mensual a ahorrar y el tiempo (por un mínimo de 24 meses, y hasta 30 años) de acuerdo con su meta financiera, con una tasa de interés anual del 7% y un seguro de vida gratuito para que la meta siempre se cumpla.

 

  1. Emprender o invertir para obtener ingresos. A los 40 años, las personas ya han acumulado suficiente experiencia, conocimientos y contactos que podrían resultar muy interesantes a la hora de plantearse emprender. Además de emprender, la inversión puede ser otra forma de obtener ingresos.

La educación financiera es fundamental para manejar de manera responsable el dinero e implica un proceso de aprendizaje de nuevos hábitos. Nunca es tarde para iniciar con una buena planificación económica donde el ahorro sea una prioridad, recordando que es la mejor manera de crecer financieramente, así como de asegurar un mejor futuro y una mayor tranquilidad en la vida diaria.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Preservando la biodiversidad de América Latina: La inteligencia artificial de Huawei protege los bosques de la región

viernes, 25 marzo 2022 por Alfredo Llerena

 

En el marco del Día Internacional de los Bosques, presentamos la solución de Inteligencia Artificial de Huawei Cloud que contribuye a disminuir los daños del cambio climático y la intervención humana

 

La Inteligencia Artificial (IA) es uno de los aspectos en los que más invertirá Huawei en los próximos años y, actualmente, ya cuenta con aplicaciones relevantes para la preservación de la naturaleza, dentro del sistema en la nube.

Con la ayuda de la empresa líder en tecnología, la organización no gubernamental Rainforest Connection (RFCx) crea sistemas de monitoreo acústico para aquellos que desean acabar con la deforestación ilegal en tiempo real llamados “Guardianes de la Naturaleza”.

Estos dispositivos alimentados por energía solar pueden identificar llamadas de animales y proporcionar datos para su estudio posterior. También pueden detectar amenazas como disparos y camiones y motosierras de madereros ilegales. Instalado en lo alto de los árboles donde no se pueden ver, cada Guardian cubre un área de 3 km2, funciona 24/7, y está conectado a una plataforma de Inteligencia Artificial (IA) de Huawei Cloud.

La analítica de IA está capacitada para reconocer diferentes animales, para que los expertos puedan estudiar la distribución y comportamientos de una especie determinada y orientar mejor los esfuerzos de conservación a través de la gestión adaptativa. Igualmente, si se detecta una amenaza, el sistema puede enviar una alerta en tiempo real a los guardabosques a través de una aplicación, lo que permite una respuesta casi en tiempo real.

Caso de estudio: Chile

La cordillera costera de Nahuelbuta en Chile es un tesoro de biodiversidad. Pumas, zorrillos, ciervos chilenos y el zorro de Darwin son solo algunas de las especies que hacen de la región uno de los ecosistemas más diversos del mundo. Sin embargo, frente a un aluvión de amenazas constantes, es un ecosistema tan frágil como mágico.

Pequeño, vital y amenazado

Endémico de Chile, el zorro de Darwin ha sido identificado como una «especie de paraguas», un eslabón crucial en la cadena ecosistémico con alto valor de conservación. Nombrado así en honor al icónico científico natural Charles Darwin, quien descubrió la especie en 1834, la posición del diminuto zorro en el medio de la cadena alimentaria indica la salud del ecosistema más amplio y es una opción natural para guiar los esfuerzos de conservación más amplios.

Sin embargo, se cree que quedan menos de 1,000.

El zorro de Darwin ha sido diezmado por amenazas como la destrucción de hábitats, los cazadores furtivos y los agricultores que buscan proteger al ganado. Una amenaza importante también viene en forma de cuatro patas: el perro. Los perros domesticados se liberan de la correa en el Parque Nacional Nahuelbuta, representando una amenaza bien documentada para el zorro – como cazador y esparcidor de enfermedades.

Los ‘Guardianes Invisibles’

A pesar de las amenazas críticas a la biodiversidad de Chile, hay esperanza. La tecnología actual puede realizar grandes cantidades de monitoreo y análisis a bajo costo, superando enormemente incluso las capacidades relativamente recientes.

En diciembre de 2020, Huawei se reunió con Rainforest Connection, Bioforest, Ética en los Bosques y el Ministerio de Ambiente de Chile para ver cómo los «Guardianes de la Naturaleza» podían ser desplegados en Nahuelbuta para proteger al zorro y guiar los esfuerzos de conservación.

En agosto de 2021, se habían desplegado cinco dispositivos de este tipo y diez dispositivos de borde, cubriendo 30 km2 de bosque. La primera fase del proyecto se centra en los tramos altos de la cuenca de Caramavida en Nahuelbuta, un punto caliente de biodiversidad que comprende la mayor área de bosque nativo conectado del país y, por lo tanto, un ecosistema lógico prioritario. Diez especies de aves ya han sido identificadas y un zorro de Darwin ha sido capturado en una cámara térmica. El proyecto se ampliará a la isla de Chiloé y las zonas costeras de la selva valdiviana, un nuevo sitio donde se ha visto al escurridizo zorro de Darwin.

Los socios del proyecto y Huawei traen una valiosa mezcla de conocimiento local y experiencia en conservación y tecnología a la mesa – una mezcla que da esperanza para que la naturaleza prospere en Chile.

Para conocer más sobre la importancia de este proyecto para el hábitat de la cordillera costera de Nahuelbuta en Chile, ver más aquí: https://www.youtube.com/watch?v=wzK_uIPfo1U.

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

El mejor momento para optar por un auto seminuevo

viernes, 25 marzo 2022 por Alfredo Llerena

 

 

Después de dos años de pandemia, el mercado automotriz ha experimentado cambios significativos, que afectaron la comercialización de automóviles nuevos. Entre las principales causas están la escasez de chips semiconductores que son esenciales para la fabricación de los vehículos; la consecuente reducción de importación de autos al país y la recesión económica junto a su lenta recuperación.

En lo que va del 2022, plataformas como OLX Autos reportan una rotación alta de seminuevos, donde las ventas van de 250 a 270 unidades mensuales frente a la compra de 280 unidades al mes. En ese sentido, los automóviles seminuevos han ganado terreno entre quienes están buscando un vehículo, ya que ofrecen ventajas competitivas en varios segmentos del mercado. Por un precio de oportunidad, los seminuevos se han convertido en la mejor elección al poseer buena parte de los beneficios que ofrecería un 0 kilómetros. La durabilidad, seguridad y tecnología están entre las características que se obtiene sin pagar la totalidad del precio original del auto.

Según Patricio López, gerente comercial de OLX Autos Ecuador “existe una variación dependiendo de las marcas, modelos y año de fabricación, pero en promedio los automóviles seminuevos presentan una depreciación del 10 al 15% de sus versiones nuevas”. El valor que primero se deduce desde que el auto sale de la concesionaria es el IVA y, adicional a esto cada año se reduce aproximadamente 2.000 USD.

Otro de los beneficios económicos incide en los precios reducidos al momento de adquirir productos o servicios como la matrícula, donde los costos menores en comparación con el precio de la matrícula de un automóvil nuevo. De igual forma, adquirir una póliza de seguro vehicular resulta asequible, ya que el costo de las reparaciones, las características y desempeño de seguridad de un vehículo nuevo son más costosas en comparación a un seminuevo.

Por otra parte, adquirir un vehículo seminuevo se ha vuelto una transacción fácil y rápida, con plataformas como OLX Autos las cuales brindan ventajas y comodidades al momento de la compra, atención por varios canales digitales y una experiencia de calidad y seguridad.

Para López, las plataformas digitales facilitan los procesos de compra y venta de vehículos seminuevos, donde el financiamiento, la confiabilidad y el servicio al cliente dejan de ser ventajas exclusivas de las concesionarias. ‘‘En OLX Autos ofrecemos soluciones tecnológicas e innovadoras que simplifican la vida de las personas sin esfuerzo y con transparencia. Además, contamos con una amplia gama de autos previamente inspeccionados, verificados y garantizados’’ asegura el especialista.

OLX Autos mantiene su oferta de valor brindando excelentes, ventajas y comodidades al momento de adquirir un auto seminuevo, mejores precios, atención por varios canales digitales y una experiencia de calidad y seguridad. Además, la plataforma ofrece garantías extendidas de hasta 6 meses y la posibilidad de entregar un auto como parte de pago.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

GM OBB del Ecuador y conservación internacional juntos por el futuro del agua para el país

viernes, 25 marzo 2022 por Alfredo Llerena

 

En la fotografía: Galo Medina – Director The Nature Conservancy (TNC), Rafael Osorio – Subsecretario de agua potable, saneamiento, riego y drenaje, Maarit Cruz – Coordinadora de CSR GM OBB del Ecuador, Luis Suárez, Vicepresidente y Director Ejecutivo de CI-Ecuador, Luis González – Holcim.

 

En el marco de las actividades por el Día Mundial del Agua, y como parte de su compromiso con el cuidado y protección del ambiente, GM OBB del Ecuador ha reafirmado su adhesión a la iniciativa “Coalición por la Seguridad Hídrica del Ecuador”, un proyecto liderado por Conservación Internacional que promueve la colaboración interinstucional, con el objetivo de preservar la seguridad hídrica que cada vez está más amenazada.

En América Latina el 36% de la superficie está bajo estrés hídrico, ocasionado por la deforestación, la expansión del riego por prácticas agropecuarias insostenibles, polución y cambios en los patrones de precipitación debido al cambio climático. Frente a ello, General Motors, alineado a sus iniciativas ambientales, continúa con la iniciativa que busca, junto a otros actores de la sociedad, generar proyectos en temas como la protección de cuencas hídricas, saneamiento, restauración, gestión de riesgos, generación hidroeléctrica, producción  agropecuaria sostenible, turística o industrial.

“En GM OBB del Ecuador comprendemos que la verdadera eficiencia productiva se construye sobre la base de procesos sostenibles; mantenemos un firme compromiso con el Ecuador para desarrollar y mejorar la industria de manera responsable. Por esto estamos muy gustosos de sumar esfuerzos a través de esta coalición por la seguridad hídrica del país”, comentó Juan Carlos Landázuri, Director de Manufactura y Calidad de GM OBB del Ecuador.

Hasta el momento, GM OBB del Ecuador ha contribuido con esta causa a través de su eficiente gestión ambiental dentro de su planta donde ha conseguido la reducción de 40% de consumo de agua potable mediante el tratamiento y reutilización en los procesos productivos, además de una constante generación de consciencia sobre la importancia de la protección de cuencas hídricas con colaboradores y sus familias, así como la ejecución del programa de conservación en la reserva de Ponce Paluguillo, lugar estratégico para el agua de Quito.

Así mismo, la compañía automotriz reanudó su participación en el Programa Socio Bosque del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica  y el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible, mediante el apoyo a la conservación de bosques amazónicos del Cuyabeno – desde el rol que cumplen como stocks de carbono – junto a la comunidad Cofán  a través de la alianza regional entre Conservación Internacional y General Motors, la cual tiene componentes que se ejecutan en la Amazonía ecuatoriana, colombiana y brasileña.

A esto se suma además, la entrega de tres camionetas Chevrolet DMAX que realizó GM OBB del Ecuador junto a sus aliados estratégicos en el mes de noviembre de 2021, las cuales fueron donadas por Conservation International (CI) al Programa Ecuador Azul liderado por el MAATE en alianza con CI, el FIAS (Fondo de Inversión Ambiental Sostenible) y el FAP (Fondo de Áreas Protegidas) con aportes financieros del GEF (Global Environment Facility) y la Walton Family Foundation.  

Frente a este contexto, este convenio para la continuidad de la “Coalición por la Seguridad Hídrica del Ecuador” facilitará el trabajo entre el sector público, privado, academia y sociedad civil, para contribuir a la Seguridad Hídrica del país a través de la ejecución de una hoja de ruta para el trabajo colectivo.

Una vez más, GM OBB del Ecuador reafirma así su compromiso no solo con el ambiente, sino también con el desarrollo sostenible del país y la comunidad donde opera.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Estrategia Consultoría en Gestión Alimentaria y Empresarial

viernes, 25 marzo 2022 por Rebeca Maldonado

 

Generalmente cuando las empresas inician su actividad –e incluso cuando ya están en el mercado- nunca contemplan que en algún momento van a tener que contratar  un servicio externo de control de calidad, el cual resulta costoso. Esta constatación fue una de las motivaciones para que la ingeniera en alimentos Mónica Arteaga se decidiera a dar vida en 2016 a un proyecto innovador  enfocado a brindar asesoramiento a las empresas del sector alimenticio. Así surgió Estrategia Consultoría en Gestión Alimentaria y Empresarial, que hoy es nuestra Socia del Día. Su idea fue la de brindar el servicio de control de calidad como outsourcing para que las empresas lo subcontraten a un costo razonable. Otra razón para abrir esta consultora  fue satisfacer la gran mayoría de necesidades del sector productivo. “Debido a los requerimientos de nuestros clientes tuvimos que ampliar nuestra línea de negocio al sector cosmético y farmacéutico”, nos compartió Mónica. Entre los servicios principales de nuestra socia citamos: asesoría para la obtención de registros y notificaciones sanitarios, diseño de plantas industriales, obtención y desarrollo de nuevos productos y capacitaciones inhouse, presenciales y virtuales. Estrategia Consultoría  en Gestión Alimentaria y Empresarial lleva cinco años en el mercado, en los cuales se ha posicionado y fortalecido, sobre todo desde que comenzó la pandemia: se adaptó a la transformación digital y se dio a conocer fuera del país. La empresa cuenta con un equipo de 20 colaboradores, entre los que se encuentran  técnicos e ingenieros en alimentos, ingenieros agroindustriales, ingenieros bioquímicos farmacéuticos, arquitectos, técnicos en SSO, ingenieros ambientales y abogados para registro de marcas.  La proyección actual de nuestra socia es abrir sedes en otras ciudades del país y en centroamérica y latinoamércica, donde se ha dado a conocer con mucho éxito. Infórmese mejor sobre nuestra socia en www.estrategia.ec, Facebook, Instagram, Linkedin y su página de youtube. Para contactos, llame al teléfono 0992718789. Si es usted socio de la CCQ puede beneficiarse de un porcentaje de descuento en la obtención de registros y notificaciones sanitarios, así como en la asesoría para productos alimenticios, cosméticos y de higiene personal e industrial. También puede acceder a los cursos y capacitaciones con descuentos desde el 25%.

Leer más
  • Publicado en Socio del día
No Comments

La “estrella” tecnológica de QualitySoft: Gurú Aranceles

jueves, 24 marzo 2022 por Rebeca Maldonado

 

QualitySoft, empresa de soluciones tecnológicas para el área de comercio exterior y su revolucionario producto Gurú Aranceles son los destacados del segmento El Socio del Día. Desde su constitución, QualitySoft ofrece una diversidad de herramientas, aplicaciones, consultorías, soluciones para e-marketing e internet, software, hardware y mucho más. Hoy pone al alcance de emprendedores y estudiantes su más reciente producto: Gurú Aranceles, la App gratuita de clasificación Arancelaria del mundo. Así nos lo cuenta Pamela Almagro, gerente de QualitySoft. La App se puede descargar desde Android e iOS. Es una plataforma que alberga los aranceles de importación mundiales. Al momento, los usuarios pueden navegar de forma ilimitada y gratuita por los aranceles de Ecuador, Perú, Chile, Colombia, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Lo mejor es que este motor de búsquedas permite acceder a la información arancelaria de un país, sin necesidad de pasar por tediosas investigaciones o por elevados pagos de un contrato de servicios. Para esto, sus creadores han recurrido a la Inteligencia Artificial, Machine learning, entre otras herramientas de Big Data, es decir  algoritmos inteligentes para facilitar los procesos involucrados en la clasificación arancelaria de productos. Para conocer mejor a la plataforma, le invitamos a navegar por www.guruaranceles.com. Para más información llamar al celular 0996541915.

Leer más
  • Publicado en Socio del día
No Comments

H&R by Davitex

miércoles, 23 marzo 2022 por Rebeca Maldonado

 

El protagonista del segmento El socio del Día es la empresa textil H&R, cuyo gerente es el ingeniero David Sánchez, quien cuenta que fue fundada en 1972, hace 50 años, por  Armando Sánchez y Raquel Martínez. Esta pareja de emprendedores abrió su taller en Chimbacalle, al sur de Quito, y lo bautizó como Davitex. Actualmente la empresa es conocida como H&R by Davitex. Los productos estrellas de nuestro socio del día son: ropa interior, camisetas y medias para caballeros, damas y niños, elaborados con algodón de varios tipos y con altos estándares de calidad. El ingeniero Sánchez compartió que desde muy joven se involucró en el negocio y que se apasionó del mismo. Esa dedicación ha dado sus frutos pues las prendas de H&R se comercializan en todo el Ecuador y han traspasado fronteras:  hace 2 años la exitosa empresa textil exportó sus productos a Chile, donde han tenido una muy buena aceptación. Un valor agregado de H&R es que, pensando en la comodidad de sus clientes, entrega sus productos a domicilio. Si bien la fábrica se encuentra ubicada al sur de Quito, en el sector de la maternidad Nueva Aurora, el showroom de nuestro socio se encuentra al norte, cercano a la Plaza de toros (Avda. Amazonas N42-89 y Tomás de Berlanga esquina). H&R fabrica las telas para la ropa interior, pero importa otros materiales –como hilos-de España, Pakistán e India. las marcas comerciales en el mercado de la ropa interior y de las medias son respectivamente RAQUEL y H&R. Los próximos planes de nuestro socio del día apuntan a sacar nuevas líneas de productos. Conozca mejor a H&R by Davitex en www.hrecuador.com y en Instagram. Para contactos llame a los teléfonos 0985435676 y 0985435696.

Leer más
  • Publicado en Socio del día
No Comments

Taller Infantil Alouette

lunes, 21 marzo 2022 por Rebeca Maldonado

 

Hace más de 26 años nació el Taller Infantil Alouette, un Centro de Educación Inicial que brinda educación personalizada e integral, enmarcada en la línea del aprendizaje vivencial y significativo. Hoy es nuestro Socio del Día. Su directora, Verónica Pástor, nos comenta que el Taller ofrece espacios donde se respetan los verdaderos intereses de los niños, quienes exploran y descubren por sí mismos. La metodología principal que aplican se basa en el enfoque Reggio Emilia: los niños aprenden a través del arte, el juego, la exploración, la observación, el movimiento, la escucha. Así van desarrollando su creatividad. Verónica nos cuenta que desde niña quiso ser profesora, pero no tenía claro a qué segmento dirigirse. Luego de haber estudiado otra carrera diferente a la pedagogía y haber vivido la experiencia de trabajar en un centro infantil, vio con claridad que lo que ella quería era enseñar a los más pequeños, justo en la edad en la que ellos absorben todo conocimiento. El objetivo es estimular a los niños para que desarrollen habilidades sociales y emocionales propias de la edad, para que puedan desenvolverse con fluidez en cualquier entorno. El Taller Infantil Alouette trabaja también con los papás: les asesora en cuanto a destrezas motrices, cognitivas y socioafectivas. Les brinda charlas informativas y hace seguimiento y acompañamiento. La visión de este centro educativo es convertirse en escuela y posteriormente en colegio. Para conocer más sobre nuestro socio, le recomendamos visitar el sitio www.talleralouette.com o seguirlo por Instagram y youtube. El Taller Infantil Alouette se encuentra en el valle de Nayón en las calles Manuela Saénz E3-104 y Pasaje García. Para contactarlo hay que llamar al celular 0999937105.

Leer más
  • Publicado en Socio del día
No Comments

El BID implementa en Ecuador proyecto de impulso a los negocios liderados por mujeres

lunes, 21 marzo 2022 por Alfredo Llerena
En la gráfica: Emilia Colli Lideresa Provincial Awe Ecuador, Georgina Meléndez Senior Program Manager ThunderBird, Gabriela Sommerfeld Vicepresidenta CCQ, Catherine Perugachi Lideresa Nacional AweEcuador
                                                                               

Ecuador ha sido seleccionado, entre otros países de la región, por el Banco Interamericano de Desarrollo para la implementación del proyecto We3A’ (Mujeres Empresarias: Aspirar, Activar y Acelerar) para el impulso de los negocios liderados por mujeres. El mismo busca promover la inversión con enfoque de género, capacitando a las beneficiarias para fortalecer sus competencias como emprendedoras y creando espacios de Net-Working para la construcción de alianzas y redes de negocio, posicionando las pequeñas y medianas empresas direccionadas por mujeres. El proyecto será ejecutado en el país por la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Quito, en coordinación con la Escuela de Administración Global Thunderbird de la Universidad de Arizona State
“El proyecto consiste en proceso de capacitación, de ruedas de negocio y acercamiento a inversores, destacando, dentro del contexto nacional, la importancia y los beneficios de la inversión con enfoque de género. Con nuestra experiencia con la Academia para Mujeres Emprendedoras sabemos que este tipo de iniciativas cambia vidas e impulsa la economía local y nacional”, asegura Gabriela Sommerfeld, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Quito.

 

En la Gráfica: Gabriela  Sommerfeld Vicepresidenta Cámara de Comercio de Quito

Las mujeres interesadas en participar podrán tener un primer acercamiento sobre el proyecto en el Congreso Mujeres en Acción que se realizará este jueves 24 de marzo en el auditorio del Edificio Las Cámaras, a las 09:00, totalmente gratuito. Para acceder al congreso se debe registrar en este enlace
https://survey.zohopublic.com/zs/BjRWPC Las convocatorias para la postulación en el programa se abrirán según el cronograma en julio de este año.

Luego de un proceso de selección las capacitaciones empezarán en septiembre 2022 y en octubre, donde las interesadas podrán postular de acuerdo a los requisitos de los dos componentes de trabajo: el primero es “Activar” dirigido a mujeres con negocios de 1 a 4 años de vida; mientras que el segundo es
“Acelerar” para mujeres cuyos negocios tengan al menos 5 años de vida en el mercado. De las graduadas del programa se escogerá a las mejores para la realización de un pitch event en conjunto con los otros 7 países (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras y Ecuador) que El BID implementa en Ecuador proyecto de impulso a los negocios liderados por mujeres

 

El proyecto será ejecutado en el país por la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Quito, en coordinación con la Escuela de Administración Global Thunderbird de la Universidad de
Arizona State

aspire activate accelerate

CÁMARA DE COMERCIO DE QUITO ESCUELA DE NEGOCIOS están implementando la iniciativa, con el respaldo del programa de aceleración WeConnect International. Finalmente se escogerá a 25 empresarias para generar presentaciones a potenciales inversores en una
rueda de negocios.
Cifras importantes sobre la situación de las mujeres empresarias Un último estudio de Deloitte determina que las mujeres ejecutivas tienen mayor participación en sectores como: Consumo masivo, Manufactura y Ciencias de la salud. Las posiciones ejecutivas ocupadas por mujeres estan divididas de la siguiente manera:
• Presidencia – 10%
• Vicepresidencia – 8%
• Gerente General – 22%
• Accionista – 24%

El 68% de los encuestados en esta edición, considera que las mujeres en el Ecuador NO tienen las mismas
oportunidades laborales que los hombres.

 

En la gráfica: Eduardo Moreno Jefe de la Escuela de Negocios de la Cámara  de Comercio de Quito

 

Más información
Estefanía Montalvo
0983608272

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Posts recientes

  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...
  • Banco Internacional destaca en la Cumbre de Sostenibilidad por su compromiso ambiental y social

    Banco Internacional superó los 490 millones de ...
  • La hipertensión arterial ya no es solo cosa de adultos mayores

    _______________________________________________...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/