Rak Ecuador
Rak Ecuador Improyecsa Proyectos Compañía Limitada es nuestro Socio del Día. Quien está al frente de ella es el ingeniero Diego Parra, su gerente general, quien cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales especializados que brindan asesoría para el diseño, implementación y puesta en marcha de soluciones seguras de almacenamiento. Según cuenta el ingeniero Parra, Rak surge como una continuidad de Almatec, parte de una multinacional colombiana en la que él trabajó, cuyos productos y servicios estaban destinados a la optimización de bodegas. La mencionada multinacional cerró operaciones en Ecuador y, con el fin de no perder a los clientes, Diego Parra dio vida a Rak. Entre sus servicios destacamos: remediación de golpes y fracturas, pintura, cambio de pallets deteriorados o rotos, mantenimiento de estanterías Raks, reacondicionamiento de sistemas de almacenamiento, transporte de Raks y montacargas y cálculo estructural. Contacte a nuestro socio a Las oficinas y la planta industrial de nuestro socio -en Quito- se encuentran en el Pasaje Juan de Solís, lote N6 y Leonidas Proaño, en Calderón. Para contactarlo llame a los teléfonos 0996522898 y 2824684 o escriba al correo info@rak.ec. Le recomendamos visitar el sitio www.rak.ec, para que conozca mejor a este referente en soluciones de almacenamiento.
- Publicado en Socio del día
El referente en servicios de comercio exterior y logística: Grupo Anka
Brindar asesoría y soporte integral a empresarios y emprendedores, en materia de comercio exterior, importaciones y exportaciones, aduanas, courier, seguros y marketing, así como generar una relación comercial de confianza con ellos, son los compromisos de nuestro socio del día, Grupo Anka S.A. Sus servicios principales son: consolidación y desconsolidación de carga, transporte internacional, agenciamiento de aduanas y transporte y entrega local de mercancías de distintos orígenes. Así nos lo comparte con orgullo su gerente general, Esteban Castillo, quien explica que el motivo para darle vida surgió porque él constató que no había empresas de logística que ofrecieran una atención completa y personalizada. El objetivo de este operador logístico internacional es convertirse en el aliado estratégico de sus clientes. Así, ellos reciben la mejor asesoría en cuanto a proveedores calificados en el mercado internacional, opciones de transporte, control de documentación y un diseño de modelo de gestión acorde a sus necesidades y bolsillo. Un valor agregado es que Grupo Anka hace el seguimiento de las mercancías durante todo el trayecto hasta hacer su entrega. Grupo Anka se ha convertido en un referente en el sector de los servicios de comercio exterior y logística, que, además, siempre supera las expectativas de todos los involucrados en la cadena de valor. Su visión contempla el fortalecimiento de la cultura de servicio entre sus colaboradores y a otros niveles, además de la expansión en Ecuador y el mundo, especialmente en destinos comerciales como China, Panamá, Italia, España y Alemania. Le recomendamos visitar a nuestro socio en www.grupoanka.com.ec. Para contactos llame a los teléfonos 383-68-44, 3826738 y 0983506321. Grupo Anka se encuentra en esta dirección: Avenida 12 de Octubre N24-739 y Colón, Edificio Torre Boreal, oficina 505.
- Publicado en Socio del día
El proyecto DE VUELTA AL CENTRO busca dinamizar la economía del Centro Histórico de Quito
Foto: Daniela Espinoza Secretaria de Desarrollo Productivo y Competitividad, Santiago Guarderas Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, Carlos Loaiza Presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Jorge Merlo Gerente General de la EPMMOP-Q
El Proyecto De vuelta al Centro, iniciativa que busca dinamizar la economía del Centro Histórico de Quito, se presentó oficialmente el día jueves 3 de marzo, a las 10h00, en la Agencia 24 de mayo del Banco Pichincha, ubicada en las Calles Morales y García Moreno. Este acto contó con la presencia de los representantes de las empresas que se han sumado a esta iniciativa ciudadana liderada por la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) y la Cámara de Comercio de
Quito, con la colaboración del Grupo Futuro, Corporación Favorita, Banco Pichincha, Telefónica, Fundación Telefónica, Corporación Quiport, Tesalia, KFC, Novopan, Tventas, Fundación Crisfe y Fundación Heritage.
De Vuelta al Centro es un proyecto que se enfoca en la creación de espacios públicos seguros, bellos y creativos para dinamizar la economía del Centro Histórico. Tres ejes aterrizan el proyecto. El primero es IDENTIFICAR, es decir, registrar los comercios, actores, y lugares que se encuentren activos y que han soportado la crisis económica y sanitaria, manteniendo su presencia física en el territorio. El segundo es POTENCIAR, en donde se busca incrementar los atributos y pertinencia de cada uno de ellos. Y, finalmente, CONECTAR, en donde se pretende articular negocios con actores e iniciativas locales para revitalizar social
y económicamente el Centro Histórico. La Seguridad es uno de los ejes prioritarios del proyecto que va de la mano con los 85 policías turísticos,
coordinados por el Ministerio de Turismo, que contribuirán a brindar seguridad en el sector, lo cual también apoyará al desarrollo de una nutrida agenda cultural como parte sustancial de la implementación del proyecto.
Este proyecto es una iniciativa que aglutina actores locales, comerciantes, artistas, diseñadores, artesanos, empresarios, comunidades religiosas, y demás interesados que habitan o tienen un sentimiento de apego con el Centro Histórico de Quito, y sueñan con reactivarlo positivamente.
En el marco del proyecto se presentó una página web inédita http://www.quitoalcentro.com/ que permitirá acceder a rutas autoguiadas por lugares únicos y emblemáticos del Centro y una base de datos importante de comercios con sus datos referenciales y coordenadas.
Pie de foto: Carlos Loaiza Presidente de la Cámara de Comercio de Quito
De Vuelta al Centro propone además reactivar espacios con estrategias como la colocación de geranios. Hasta el momento, se han colocado 5000 geranios
en macetas que engalanan los balcones de la plaza de San Francisco y sus alrededores. En ocasión del lanzamiento del proyecto se inauguró un mural artístico participativo desarrollado en la Calle Morales y García Moreno. El mural “Vuelta al Centro” es el fruto del trabajo colectivo de 7 artistas del Centro
Histórico, que presenta el carácter “único y excepcional”, como lo califica UNESCO, de esta zona patrimonial de nuestra ciudad. Sus comercios y personajes, así como el movimiento y el brillo de sus plazas, se reflejan en esta obra. Entre los artistas contamos con Jaime Zapata, pintor quiteño que vive y trabaja en el barrio de San Marcos. Del mismo barrio, Ilowasky. Francisco Galárraga y David Santillán, también forman parte del grupo. Junto a ellos han trabajado Gabriela Quevedo, Twist e Isaac Peñaherrera, de la Casa Nina Shunku – en cuya pared se despliega el mural-, todos ellos artistas de reconocida trayectoria.
CÁMARA
DE COMERCIO
DE QUITO
Más información:
Estefanía Montalvo
0983608272
- Publicado en Noticias de la cámara
Punto de Atención en la Cámara de Comercio de Quito continuará prestando sus servicios a los asegurados
Foto: Marco Jiménez, director provincial de Pichincha y Carlos Zaldumbide, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en Pichincha, suscribió la renovación del convenio de cooperación interinstitucional con la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), para mantener activo el Punto de Atención y garantizar un servicio de calidad y calidez para los asegurados.
Esta agencia cuenta con una ubicación es estratégica, en el sector norte de la capital y la atención es rápida y segura. La dirección es, Av. Amazonas y República, edificio “Las Cámaras”, primer piso; el horario, de lunes a viernes, de 08:00 a 17:00.
Marco Jiménez, director provincial de Pichincha, mencionó “la suscripción de este convenio con la Cámara de Comercio de Quito representa el apoyo y acceso que queremos dar a nuestros afiliados, a través de un Punto de Atención estratégico para la realización de sus gestiones”, y destacó que 1.600 trámites mensuales se gestionan aproximadamente, en esta agencia del IESS.
Dentro de los trámites más solicitados se encuentran: actualización de datos, validación de cuentas bancarias, desbloqueo de claves personales, acceso de historia laboral, emisión de claves patronales, asesoría empleadores y respuesta a trámites de jubilación.
Además, desde noviembre del año anterior se implementó la gestión más trámites, como: consulta e impresión de comprobantes empleador, débito bancario para empleadores, solicitud de cambio de cuenta bancaria en el sistema de pensiones, entre otros.
“Nuestra obligación como Cámara de Comercio de Quito es facilitar hacer negocios en el país, facilitarle la vida a los afiliados, no solo de la Cámara sino, como lo dice el convenio a todos los asegurados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social,” aseguró Carlos Zaldumbide, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito.
Finalizó su intervención expresando con gran entusiasmo, “estamos para servirles, estamos para hacer de esta una experiencia mucho más ágil para todos.”
- Publicado en Noticias de la cámara
Farmacia El Cisne
Más de dos décadas han pasado desde que Marcela Fuentes decidió abrir las puertas de la Farmacia El Cisne, con el objetivo de ofrecer un excelente servicio y asesoría a sus clientes respecto al uso de medicinas y aplicación de tratamientos, siempre respetando las prescripciones médicas.
Farmacia El Cisne dispone de dos sucursales: la matriz ubicada en la Veintimilla E2-241 y Ulpiano Páez y su sucursal en la Alemania N29-69 y Av. Eloy Alfaro.
Para más información sobre sus servicios puede comunicarse a los teléfonos 25-22-131 y 099-70-59-763. De igual manera pueden ubicarla en redes sociales o visitando su página web www.farmaciaelcisne.com.
- Publicado en Socio del día
TC Audit – Nexia international genera valor agregado a su empresa
Con más de 25 años de experiencia en los ámbitos financiero, contable y tributario, TC Audit es una firma ecuatoriana de contadores públicos, que basa su trabajo en principios y valores de ética profesional. Está calificada por la Superintendencia de Compañías y es miembro y representante para Ecuador de Nexia International, una red global de firmas independientes de contabilidad y auditoría, ubicada entre las 10 principales del mundo y con presencia en más de 122 países. Esto ha favorecido a TC Audit con el reconocimiento local e internacional y también le ha convertido en el aliado estratégico de las empresas del sector público y privado. Hoy TC Audit es nuestra socia del día. Conversamos con la doctora Cristina Trujillo, Socia principal de la firma, contadora, auditora y abogada tributarista, a quien le apasiona atender a sus clientes de manera personalizada y ofrecer servicios integrales de calidad. Ella nos informó sobre las tres líneas de negocio que maneja la firma y los servicios y productos que brinda a través de ella: Auditoría y Aseguramiento, Contabilidad y Asesoría Gerencial. La primera se enfoca en servicios diseñados para sus clientes identificar, gestionar y responder a todo tipo de riesgo (Auditoría, Asesoría Financiera y de Administración y Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)). La segunda incluye apoyo legal y contable para creación de empresas y estructuras fiscales, impuestos indirectos, tributación empresarial y estructuras, tributarias internacionales, impuestos personales y gestión de patrimonio y manejo de nómina. Finalmente, la línea de Consultoría proporciona soluciones enfocadas a maximizar la rentabilidad, el valor y el crecimiento empresarial. Visite el portal www.tcaudit.com.ec para que conozca mejor a esta empresa. Para contactos llame a estos teléfonos: 2439040, 2439012 y 09972716 84 o escriba al correo marketing@tcaudit.com.ec. TC Audit se encuentra en esta dirección: Gregorio Bobadilla N36-125 y Naciones Unidas. Edificio Nexia.
- Publicado en Socio del día
Systinovacont
Innovación, control tecnológico y servicios relacionados a estos dos campos conforman la oferta de nuestra socia del día, la empresa Systinovacont. El ingeniero electrónico Oswaldo Cortés y el ingeniero eléctrico Carlos Mora son sus fundadores. Ellos son respectivamente su presidente y gerente general. La motivación de los dos fue la de dar vida a un negocio que contribuyera a la actualización del país en materia y avances tecnológicos y que a la vez proporcionara servicios novedosos en electrónica y telecomunicaciones. Systinovacont fue la primera empresa en traer al Ecuador y comercializar lectores de huella digital, cerraduras electromagnéticas, las primeras cámaras digitales para vigilancia, sistemas de incendio, y controles en edificios. Con el paso del tiempo, esta oferta ha ido creciendo y en la actualidad, nuestra socia ofrece, entre otros, estos servicios y productos: medición automática de agua potable; control automático del riego; control a distancia de dispositivos eléctricos; sistemas de control, seguridad y vigilancia y cargadores de baterías para autos eléctricos. Visite www.systinovacont.com para que conozca la oferta de nuestra socia. Para contactos, llame a estos teléfonos 0968308892 y 0996628308 o escriba al correo info@systinovacont.com. Systinovacont se encuentra en esta dirección: Mosquera Narváez Oe3-112 y Ulloa.
- Publicado en Socio del día
Los cursos de Coporsuper esperan por usted
Coporsuper, líderes en cursos técnicos en las áreas eléctrica, automotriz, electrónica, de seguridad industrial y de talento humano, vuelve a protagonizar el segmento del Socio del Día para anunciar su nueva oferta de capacitaciones. El equipo de la Cámara dialogó con algunos de los instructores, que explicaron los contenidos de los siguientes cursos que se han abierto: Trabajos en altura y trabajos en vertical, a cargo de Luis Fernando Gavilanes y cuyo es identificar peligros, evaluar riesgos y aprender medidas de prevención para controlar o minimizar el riesgo de caídas en las obras donde se efectúan dichos trabajos. Instalación y mantenimiento de acondicionadores de aire –otro curso-, impartido por Fernando Cuenca, quien explica que al final el estudiante sale familiarizado con los partes eléctricas y mecánicas de los acondicionadores de aire, llega a dominar la termodinámica y leyes que rigen en la refrigeración, además de que aprende a instalar y mantener de forma adecuada estos equipos. Otros cursos de gran utilidad son: Instalaciones eléctricas, con Wilmer Loza, y Soldadura para la industria metalmecánica, con Luis Hernán Mora Torres, del Instituto Tecnológico Superior Central Técnico. En el caso del primero, el instructor manifestó que principalmente se enfoca a las instalaciones eléctricas en residencias, aunque también abarca las instalaciones en comercio e industria. Al término de esta formación, los estudiantes están listos para instalar motores eléctricos y tableros de control, así como a detectar fallas. La metodología que se aplica es ERCA (Experiencia, Reflexión, Conceptualización, Acción o Aplicación). Para más información sobre estos cursos, ingrese a www.coporsuper.com. Para contactos llame al teléfonos 0998144115 o escriba al correo egavilanes@coporsuper.com. Coporsuper funciona en el Edificio Munich, calles Toledo N23-126 y Madrid.
- Publicado en Socio del día