L’Etiquette Eventos es una empresa con más de 20 años de experiencia en organización y producción de eventos sociales, corporativos y privados. Hoy es nuestra Socia del Día. Quien está al frente de L’Etiquette es Edwin Alvarado. Él es maestro, pero siempre deseó dar vida a un negocio relacionado a servicios hoteleros, catering y organización de eventos. Ese gusto por la rama hotelera le surgió porque apoyaba a algunos familiares que trabajaban en negocios vinculados a ella. Su anhelo empezó a tomar forma en 1991 cuando con algunos compañeros -que tenían intereses similares- decidieron conformar una empresa de servicios hoteleros. Esta fue muy conocida en Quito. Lamentablemente llegó un momento en que los intereses dejaron de ser comunes y los socios se separaron. Edwin se mantuvo firme en aprovechar sus conocimientos y así fue que surgió L’Etiquette, cuya característica principal es desarrollar eventos con conceptos innovadores y exclusivos. Durante la pandemia ha demostrado su fortaleza modificando su línea de negocio, preparando y entregando canastas de frutas y verduras. Ahora ya está retomando su actividad principal. Aunque tiene menos personal, este está altamente capacitado y preparado para atender de forma integral los requerimientos de los clientes. Para contactar a L’Etiquette llame a estos teléfonos: 2419530 y 0999815962. La empresa se encuentra en esta dirección: El Labrador, Calle Retamas E1-27 y Galo Plaza Lasso. Le recomendamos visitar el sitio www.letiquette.com.ec.
FIX PARTNERS es una empresa chilena especializada en consultoría de transformación y reestructuración estratégica, operativa y financiera. Desde 2016 acompaña a accionistas, directivos e inversionistas a obtener mejores resultados, acelerando sus procesos de transformación y reestructuración, a través de una amplia gama de servicios que generan cambios a nivel estratégico, operacional y financiero. Hoy ya cuenta con presencia en nuestro país y es la protagonista del segmento El Socio del Día. Rodrigo Quezada, el nuevo Socio de FIX PARTNERS ECUADOR nos cuenta que a través de las divisiones FIX PARTNERS Consulting y FIX PARTNERS Analytics brindan servicios orientados a la Estrategia y Modelo de negocios, Mejora operacional, Marketing y Ventas, Estructura de Capital y finanzas corporativas, Capital Humano y Transformación digital. FIX PARTNERS ECUADOR trabaja con modelos descriptivos y predictivos y utiliza todas las herramientas de la transformación digital, machine learning e inteligencia artificial. Algo que vale la pena destacar es que la división de FIX PARTNERS Analytics ya dispone de importantes desarrollos en industrias como las de la salud, el retail, la energía, la minería, e inclusive la de los deportes de alta competencia. Si quiere informarse más sobre esta innovadora empresa visite www.fixpartners.cl.
Prodelsol, nuestro Socio del Día, cuenta con 28 años en el mercado nacional produciendo, comercializando e importando una gran variedad de productos de limpieza para las líneas industrial y doméstica. Entre ellos, citamos: escobas, trapeadores, cepillos, mopas, destapadores de cañerías y pinzas. La empresa marca la diferencia porque desarrolla productos personalizados que se adaptan a los requerimientos de sus clientes. Así nos presenta David Guachamín a la empresa donde se desempeña como coordinador general.
Prodelsol tiene un valor agregado: hace entregas a domicilio a nivel nacional. Desde sus puntos estratégicos de venta, ubicados en Durán y en Nayón, cubre el país en Costa, Sierra y Oriente. “Actualmente nos encontramos en algunas prestigiosas cadenas de supermercados y centros ferreteros. Nuestros productos se pueden conseguir en Supermaxi, Coral, Aki y Tia”, comenta Cristina Lucero, una de las representantes de Prodelsol, quien agrega que la empresa se caracteriza por el desarrollo y creación de productos 100%. Descubra a nuestro socio en www.prodelsol.com, Facebook e Instagram. Para contactos llame al teléfono 2884374 o escriba al correo ventas@prodelsol.com. Prodelsol se encuentra en Nayón, en las calles Eloy Alfaro L4 y Huayna Cápac.
En la gráfica: Carlos Loaiza Presidente de la Cámara de Comercio de Quito
La Cámara de Comercio de Quito convocó la Mesa Redonda “Compras inclusivas: oportunidades y retos para empresarias, empresas compradoras y para la generación de políticas públicas” como parte de uno de los tres componentes del proyecto WE3A que apoya el empoderamiento de empresarias en cadenas productivas y se encuentra en implementación desde su presentación en el Congreso Mujeres en Acción el pasado 24 de marzo que alcanzó a las más de 150 mujeres que se encuentran en capacitación actualmente. El evento se desarrolló con la metodología de WEConnect International, una red global que conecta empresas lideradas por mujeres con compradores calificados en todo el mundo y contó con representantes de los principales ejecutores de la iniciativa como Thunderbird School of Global Management de Arizona State University, el Banco Interamericano de Desarrollo y su laboratorio de innovación (Bid Lab).
En este encuentro liderado por la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Quito, el presidente del gremio, Carlos Loiza junto a la Vicepresidenta, Gabriela Sommerfeld y la Directora Ejecutiva, Tania Pazmiño recibió en modalidad híbrida a representantes de 31 importantes empresas entre públicas y privadas como el Ministerio de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Corporación La Favorita, DHL, Kruger Corp. y Petroecuador. La intervención de Carlos Loaiza hizo énfasis en la importancia de generar alianzas estratégicas para potenciar el desenvolvimiento productivo de las empresas del país. Visión apoyada por Ixchel Alcántara, Directora Regional para América Latina y el Caribe de WeConnect desde la importancia del compromiso de las empresas con poder de compra en la economía inclusiva. Por su parte, Adriana La Valley enfocó su intervención en la oportunidad de productividad e innovación que las empresas tienen al empoderar el liderazgo femenino en los directorios que escasamente conforma solo el 14% en propiedad de empresas, un 15% en dirección y un 11% en niveles gerenciales. El eje de la mesa redonda fue impulsar la gestión empresarial que potencia el acceso a las cadenas de valor para las PYMES de mujeres en el país. En este sentido, WEConnect International presentó los resultados preliminares del Mapeo del Ecosistema Empresarial realizado en Ecuador con el apoyo de la Iniciativa financiera para mujeres emprendedoras We-Fi develando importantes cifras sobre el desarrollo de las PYMES de mujeres desde la pandemia por COVID-19 que ayudarán a las empresas convocadas a implementar nuevas iniciativas de equidad de género. Además, el encuentro acogió un panel que expuso puntos importantes sobre prácticas de inclusividad en las cadenas de suministro de las empresas. El encuentro finalizó con una breve encuesta y el reconocimiento a los participantes por su previo compromiso con el propósito del evento y el proyecto.
Ingelem Ingeniería y Construcción vuelve a ser protagonista del segmento El Socio del Día, esta vez para poner a disposición de la comunidad su división de materiales de construcción. Johanna Ochoa, gerente comercial de la empresa, recordó que se especializan en prestación de servicios y distribución de material eléctrico y electrónico, proyectos de ingeniería eléctrica, instalaciones eléctricas y redes de voz, datos y video. Sin embargo -según Johanna- decidieron diversificarse e innovar incursionando en el campo de la construcción ofreciendo materiales de marcas de élite, de excelente calidad y con garantía, como Plastigama, Cemento Chimborazo, Rival, Edesa, Bosch y Ecuacable, entre otras. Además, brindan asesoría personal para integradores, arquitectos ingenieros, contratistas que se dedican al campo de la construcción en el área eléctrica. La oferta ampliada de nuestro socio no quiere decir que haya descuidado la inicial. Richard Chono, ingeniero electrónico, nos compartió que distribuyen todo lo que se relaciona a electricidad de media y baja tensión (accesorios, tomacorrientes e interruptores) y que para el área industrial cuentan con tableros y todo el material para hacerlos. Ingelem ha incluido nuevas marcas y productos, como las amoladoras, taladros, hidrolavadoras, medidores laser y platos magnéticos de marca Pumpkin (de Tailandia), sistemas de detección de incendios de la marca Bosch, controles de acceso de la marca Soyal, y herramientas industriales y domésticas de la marca Ingco, según nos cuentan Christian Herrera y Tania Lema. Descubra todo lo que ofrece nuestro socio en www.ingelem.com.ec. Para contactos llame a estos teléfonos: 098-83-79-164 y 392-30-54. Ingelem se encuentra al sur de Quito, en las calles Carapungo oe5-723 y Huigra.
Nuestra Socia del Día, Clínica Sancho, no para de sorprendernos. La innovación y el crecimiento son sus constantes. Según nos cuenta el doctor Byron Sancho Herdoiza, su fundador, la clínica empezó en un espacio de 32 m². Hoy tienen 1600 m² de oficinas y quirófanos, estos últimos listos para realizar cualquier tipo de cirugía, desde las más sencillas -como la operación de una chalación- hasta complejas como la de cataratas, transplantes de córnea y esclerocorneales, cirugías de desprendimiento de retina y úlceras corneales, sin dejar de lado las refractivas (para corregir defectos como miopía hipermetropía, presbicia, astigmatismo, etc.). En este tiempo de pandemia, Clínica Sancho ha seguido muy activa, atendiendo los requerimientos de los pacientes de todo el país, a través del desarrollo de sistemas de telemedicina. Nuestra socia no solo atiende en sus oficinas centrales de la Avenida 6 de Diciembre N34-02 y Eloy Alfaro. También lo hace en la Torre No. 1 de Citimed (Mariana de Jesús y Valderrama, diagonal al Hospital Metropolitano), donde hace un año y medio funciona en el piso 5 un nuevo centro que cuenta con los equipos más modernos y sofisticados, para detectar enfermedades de la retina en los niños, pero también para realizar diagnósticos complejos (electrorretinograma, electrooculograma y potenciales visuales). Quien está al frente del mismo es la doctora Ligia Sancho, oftalmóloga pediatra. Ella nos explicó que con la tecnología de punta que manejan y los nuevos tratamientos que brindan hoy se pueden solucionar muchas enfermedades de los ojos. Clínica Sancho contempla siempre la expansión. Posiblemente en este año abrirá un centro más en la Avenida Amazonas y Jorge Washington. Si quiere saber más sobre nuestra socia visite www.clinicasancho.com o sígala en las redes sociales. Para contactos llame a los teléfonos 2250324 y 2241335 o escriba al correo info@clinicasancho.com.
Clínica Sancho, a la vanguardia de la salud visual
Icontec es una multinacional con una trayectoria internacional de más de 57 años, que surgió para responder a las distintas necesidades de los sectores productivos de Colombia, a partir de la estandarización de productos procesos y servicios. Así nos presenta Sebastián Ochoa a esta organización, que hoy protagoniza el segmento del Socio del Día, y en la que se desempeña como gerente general y apoderado en Ecuador. Icontec es conocida como una empresa certificadora que, además de evaluar la conformidad de los distintos sistemas de gestión -como son las normas ISO-, ha transformado la cultura organizacional a través de servicios enfocados a generar confianza en las partes interesadas en toda la cadena de valor de las empresas y organizaciones. Su principal servicio son las certificaciones de estándares internacionales, partiendo de un sistema de gestión de calidad, pasando por una certificación de reglamentos técnicos ecuatorianos hasta una certificación de un Sistema de Gestión Antisoborno. Estas certificaciones siempre van alineadas con los desafíos de Naciones Unidas frente a los ODS. Icontec también cuenta con servicios de mitigación del cambio climático, sostenibilidad y transparencia. Desde una perspectiva de calidad, nuestro socio quiere instaurar una huella de confianza en todos los sectores productivos del país, así como cooperar con las autoridades de los distintos gremios, para dar paso a una ruta de operaciones segura, confiable y sostenible en el tiempo. Si quiere saber más de Icontec, visite www.icontec.org. Para contactos llame a los teléfonos 6014679 y 0998786925 o escriba al correo a ecuador@icontec.org.
PIE DE FOTO (de izquierda a derecha): Personal de Teojama Comercial y docentes de Enseña Ecuador durante la jornadas de capacitación.
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, capacitó a 26 docentes de la Fundación Enseña Ecuador en temas relacionados a servicio al cliente y, de esta manera, aportar al fortalecimiento de sus procesos. La jornada se llevó a cabo en el marco de la planificación anual del Convenio de Cooperación Interinstitucional que mantiene la empresa desde 2019, con el objetivo de generar valor social mediante el apoyo a esta fundación.
Las capacitaciones estuvieron a cargo de Bladimir Vásquez, Gerente de Servicios de Teojama Comercial y se desarrollaron bajo la modalidad virtual y presencial. El contenido se enfocó en la norma ISO 9001 2015, que es la norma vigente de Gestión de calidad con la cual está certificado Teojama Comercial en sus procesos de Taller, colisiones y ensamble de chasis, en todas sus sucursales a nivel nacional. Cabe destacar que, el giro fue el servicio que brindan los docentes en sus centros de enseñanza y cómo esta norma puede ser aplicada en sus procesos y los diferentes requerimientos que se deben cumplir.
“Dentro de nuestro concepto de Soporte Total siempre estamos prestos a tener ese contacto con clientes y personas que estén interesados en conocer las diferentes herramientas con las cuales manejamos todos nuestros procesos y con las cuales controlamos la calidad y satisfacción en las actividades que realizamos. De esta manera, podemos brindar el conocimiento necesarios para que estos procesos o herramientas sean de utilidad o sean implementadas en las instituciones que buscan el bienestar de la niñez y juventud ecuatoriana”, señaló Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.
De esta manera, Teojama Comercial reafirmó su compromiso con el crecimiento empresarial para el bienestar colectivo.
PIE DE FOTO: De izquierda a derecha, Esteban Vela, Gerente de Negocios de Seguros Equinoccial; Guido Jalil, Vicepresidente Ejecutivo de Hunter; Juan Manuel Merchán, Gerente General de Seguros Equinoccial; y Jorge Luis Jalil, Director de Hunter.
Carseg S.A. – Hunter, empresa líder en el mercado de tecnología en control y seguridad de activos, anunció la creación del “Club ARB Presidente”, con la finalidad de reconocer a empresas aseguradoras a nivel nacional, cuyo trabajo coordinado con Hunter tenga como resultado una recuperación vehicular equivalente a USD 5 millones o más. Esta iniciativa, liderada por Guido Jalil Perna, Vicepresidente Ejecutivo de la empresa, representa, además, una muestra de agradecimiento a la confianza depositada por las aseguradoras durante 28 años de vida institucional de la empresa.
En días pasados, el Club hizo la entrega oficial de los primeros reconocimientos del año. Uno de ellos, a Seguros Equinoccial, empresa con la que se han recuperado 270 vehículos, que suman un monto de $6’275.438,19. El segundo se otorgó a AIG Metropolitana, con la cual se han logrado recuperar 221 vehículos, que representan un monto total de USD 5’004.616,15.
Según explica Guido Jalil, “Nuestros altos índices de recuperación vehicular están ligados, en gran medida, al trabajo mancomunado que realizamos con nuestros aliados aseguradores, y ese es un factor que siempre hemos destacado. A través del Club ARB Presidente simplemente hacemos público este reconocimiento, y además, mantenemos viva la memoria de nuestro fundador y eterno presidente, Don Alex Ripalda Burgos”.
De esta manera, Hunter fortalece sus lazos con sus aliados estratégicos en beneficio de la seguridad ciudadana, y ratifica su compromiso de seguir trabajando con un objetivo claro de proteger los activos de sus clientes.
Pie de foto (de izquierda a derecha): Katia Bonilla, Gerente Línea Farma.
Pie de foto (de izquierda a derecha): Katia Bonilla, Gerente Línea Farma.
Farmaenlace, empresa ecuatoriana especializada en la venta de productos farmacéuticos y artículos de primera necesidad, incorpora un “Plan de Medicación Frecuente” para asistir a pacientes con enfermedades crónicas (de largo plazo) y agudas (pasajeras). El programa comprende la entrega de bonificaciones en producto bajo la siguiente mecánica: en una sola compra en el caso de tratamientos completos o acumulada en el caso de tratamientos regulares. Además, incluye recordatorios para reabastecimiento de las medicinas, envío de catálogos físicos o digitales, tips de salud, entre otros. El plan está activo en todas las cadenas de Farmacias Económicas y Farmacias Medicity a nivel nacional.
El Plan de Medicación Frecuente de Farmaenlace abarca un total de 500 productos, correspondientes a las 80 patologías con mayor demanda en el mercado. Para aplicar al beneficio, únicamente se requiere cumplir con la mecánica y registrar los datos personales al momento de adquirir una receta que incluya uno de los productos que se encuentran dentro del plan. Al facturar esta compra, se registrará un mensaje en el documento con el producto participante, el beneficio que recibió y de ser el caso cuántas unidades adicionales hacen falta para obtener la bonificación.
“En Farmaenlace estamos comprometidos con el bienestar y la salud integral de las familias, por eso promovemos iniciativas que contribuyan al ahorro en la adquisición de medicinas. Entendemos que, recurrir a este tipo de gastos puede afectar al bolsillo de nuestros clientes, es así que a través de este plan de medicación frecuente pueden adquirir unidades gratis una vez que se haya completado la cantidad requerida, según el producto”, señaló Katia Bonilla, Gerente Línea Farma.
Dentro del plan se contemplan patologías crónicas, enfermedades que son a largo plazo y que pueden no tener cura. En este caso los productos son acumulables y se puede adquirir el medicamento en diferentes compras hasta llegar a la cantidad indicada en la mecánica para acceder a la bonificación. Para las patologías agudas, que son enfermedades a corto plazo y que tienen un comienzo súbito y una evolución rápida hasta llegar a su resolución, los productos no son acumulables y se debe adquirir el medicamento en una sola compra para poder acceder a la bonificación.
De esta manera, Farmaenlace ratifica su compromiso de aportar al bienestar y salud de la población.