Teojama Comercial se sumó a la conmemoración del Día Nacional de Japón
PIE DE FOTO: Eco. Manuel Antonio Malo Presidente Ejecutivo de Teojama Comercial, Sr. Kota Asano Gerente General de Toyota Tsusho del Ecuador, Ing. Giovanni Mondin, Vicepresidente Ejecutivo de Teojama Comercial.
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino Motors en el mercado ecuatoriano, formó parte de la Fiesta Nacional de Japón, que conmemora el natalicio de su majestad, el Emperador Naruhito. La celebración se llevó a cabo mediante un evento especial en la Embajada de Japón en Ecuador y contó con la presencia de importantes autoridades de ambas naciones, así como de destacadas marcas japonesas que operan en el país.
En este contexto, Hino Motors fue invitado para exhibir su marca ante los invitados y autoridades, demostrando la calidad, tecnología y desempeño de sus vehículos, así como el trabajo conjunto con Teojama Comercial para posicionar a la marca como un referente en el transporte pesado en Ecuador.
“Estamos muy honrados de haber sido parte de esta importante celebración, ya que representa el fortalecimiento y aporte que significa la relación comercial que mantenemos con Japón, a través de Hino, que es una de las empresas más importantes de ese país. Además, constituye un reconocimiento al trabajo que hemos realizado para cumplir con los estándares de calidad y los mismos procesos que cumple la organización nipona, representando a la marca con altura”, explicó Ing. Pedro Burneo, Director Comercial de Teojama Comercial.
El Embajador de Japón en Ecuador, junto con delegados de la cancillería, ministros del Ecuador, autoridades militares y los principales directivos de las marcas japonesas que se encuentran en el Ecuador, entre otros, participaron en esta celebración que tiene como objetivo fortalecer los lazos comerciales y de amistad entre ambos países.</p style=»text-align: justify;»>
- Publicado en Agenda del socio
¿Es hora de cambiar de trabajo? 4 señales
La permanencia ideal en un trabajo es de 2 a 3 años mínimo, dependiendo del rol y las posibilidades de crecimiento en la empresa puede extenderse más. “Esto debido a que el tiempo promedio de aprendizaje de un trabajador es de 6 meses a 1 año, siendo el segundo año un período de afianzamiento de los conocimientos en la actual posición; no obstante, cuando existen oportunidades de ascenso o de lograr movimientos internos para asumir nuevos retos, es completamente acertado mantenerse a largo plazo”, explica Sebastián Lima, director nacional de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador.
En este sentido, lo más recomendable es mantenerse de 2 a 3 años en cada nueva posición para que el trabajo represente una fuente de crecimiento y desarrollo profesional. Cuando esto no sucede, lo mejor es evaluar si se necesita un cambio de trabajo y generalmente existen varias señales que lo indican:
No puedes crecer en la empresa:
Más allá de una promoción o una bonita oficina, el crecimiento puede tomar muchas formas; tal vez signifique un cambio en la descripción en el cargo, nuevas responsabilidades, etc. Independientemente, el crecimiento debe conllevar oportunidades para ganar experiencia. Para evaluar esto, es primero hacerse varias preguntas: ¿Te han ofrecido oportunidades recientes para asumir nuevos proyectos? ¿O te has ofrecido tú para una promoción y has sido rechazado? “Si has explorado múltiples caminos de crecimiento y has expresado tus necesidades y aspiraciones profesionales y aún no obtienes lo que deseas, es probable que sea hora de seguir adelante y dejar tu trabajo”, añade Sebastián Lima.
No hay oportunidades para aprender:
En cualquier trabajo, es importante sentir que tienes la capacidad de adquirir nuevas habilidades. Algunas empresas ayudan con programas de reembolso de matrícula o acceso a cursos de desarrollo profesional. Pero las oportunidades para aprender también pueden ocurrir internamente. Por ejemplo, quizás ese colega del equipo de diseño podría darte una lección semanal de Photoshop. En pocas palabras: la educación viene en todas las formas, y si no puedes encontrarla, podría ser hora de desempolvar tu currículum.
No estás orgulloso de la cultura del lugar de trabajo:
La mayoría de los profesionales valoran una buena cultura empresarial por encima de otras ventajas más tradicionales. Pero en cuanto a cómo se ve la “buena cultura”, eso realmente depende de ti. Para algunas personas, es la transparencia en el lugar de trabajo y el fomento del equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Para otros, son eventos sociales regulares o una declaración de misión con mentalidad comunitaria. Una buena pregunta instintiva que debes hacerte es: ¿Estás orgulloso de trabajar donde lo haces? Si se encuentra hablando mal del trabajo con frecuencia o si ya no comparte los mismos valores que los demás en tu empresa, puede ser hora de seguir adelante y dejar tu trabajo.
Hay una alta rotación:
Una puerta giratoria de empleados nunca es una buena señal, especialmente si las personas que respetas parecen renunciar de la nada. Esto podría ser un indicio de que hay problemas sistémicos dentro de la empresa o que algo se avecina con lo que la gente no está contenta. ¿La mejor manera de evaluar? Trata de obtener información de por qué la gente se va. ¿Cultura tóxica? ¿Malos salarios? ¿Largas horas? Eso debería ayudar a orientar tu decisión para dejar tu trabajo.
“La permanencia a largo plazo es negativa cuando la persona no tiene interés en su desarrollo o en su crecimiento profesional, cuando no tiene oportunidades de ascenso o movimiento y tampoco se invierte en su desarrollo y capacitación”, concluye el experto de Adecco.
- Publicado en Agenda del socio
La prevención como pilar para una vida saludable
Una de las preocupaciones que alarma diariamente a los ecuatorianos es el aumento de diferentes enfermedades que afectan la calidad de vida. A esto, se suma la proliferación de virus en temporadas frías o lluviosas, características comunes en el clima del país. Es por esto que, las personas buscan crear hábitos saludables, que les permitan generar bienestar a través de la prevención.
Según la doctora Erika Hernández, Médico Ocupacional de FEMSA Salud – Corporación GPF, para mantener una buena salud se necesita adquirir hábitos y prácticas saludables en el hogar y en el lugar de trabajo para mejorar el sistema inmunológico, evitar enfermedades contagiosas, y sentirse plenos y productivos en el desarrollo de sus actividades.
Hernández, señala que “nuestros genes no se pueden cambiar, pero podemos evitar muchas enfermedades manteniendo un estilo de vida saludable, con una correcta alimentación, ejercicio y descanso”. Además, es importante ser responsable con el uso de los medicamentos, para esto, las personas deben asesorarse con médicos especializados que recomienden productos para cada tipo de enfermedad o malestar.
En el marco del Día Mundial de la Salud que se celebra cada 7 de abril desde 1948 con motivo del aniversario de fundación de la Organización Mundial de la Salud[1] y en reconocimiento a la salud como un derecho básico y universal, así como fomentar el acceso a la atención sanitaria de calidad, la doctora Hernández de FEMSA Salud – Corporación GPF, brinda una serie de hábitos que pueden añadirse en las rutinas diarias para generar una vida saludable:
- Hidratación: Tomar agua por lo menos cada 15 a 20 minutos permite que las membranas mucosas se hidraten y no sean un punto de entrada de los virus que causan los resfriados y la gripe.
- Dieta saludable: Para que el sistema inmunológico funcione correctamente, es fundamental llevar una dieta sana y equilibrada. Añadir más verduras, frutas, cereales y alimentos integrales y reducir la ingesta de azúcar y alimentos procesados. Esto ayudará a prevenir enfermedades como la obesidad, la hipertensión arterial, la diabetes, las cardiopatías y la hipoglucemia.
- Actividad física: Es recomendable realizar diariamente entre 45 y 60 minutos de actividad o ejercicio para mejorar la calidad de vida, esto evitará enfermedades como la diabetes, el colesterol, la obesidad, la osteoporosis, la hipertensión arterial
- Descansar cuando sea necesario y disminuir el estrés: El descanso da el tiempo necesario para afrontar las actividades diarias llenas de energía. Dormir brinda descanso a las personas y permite que el organismo equilibre el gasto energético derivado de su actividad diaria. Además, ayudará a reducir la ansiedad, pensar en positivo, reír y ser feliz para fortalecer el sistema inmunológico.
- En el caso de pasar la mayor parte del tiempo fuera de casa, recomienda ventilar las habitaciones o espacios de trabajo durante 30 o 40 minutos al día para que circule el aire. Así como limpiar y desinfectar superficies que se tocan con frecuencia como celulares, controles, computadoras, etc.
Hernández también recomienda a las empresas brindar espacios seguros para el desarrollo de las actividades de sus colaboradores, tal como lo hace FEMSA Salud – Corporación GPF, que desde el inicio de la pandemia por Covid-19 reforzó las medidas de bioseguridad para sus trabajadores entregándoles kits de prevención con mascarillas y alcohol; implementó la modalidad laboral híbrida en su edificio corporativo, redujo las jornadas laborales en su Centro de Distribución, realiza capacitaciones constantes sobre cómo prevenir enfermedades y brinda en todos sus Puntos de Venta espacios amplios y ventilados para evitar la propagación de virus.
Además, comprometida con el bienestar de sus colaboradores, la compañía implementó “Reto por tu Salud”, un programa interno y voluntario que busca fomentar hábitos saludables en el personal inscrito en el reto, que cuenta con la asesoría de profesionales médicos y apoyo entre los integrantes de los equipos conformados para las actividades.
El programa tiene una duración de cuatro meses en los que, quienes participan deberán cumplir una serie de actividades dirigidas por los médicos ocupacionales de la compañía, recibirán charlas con enfoque en alimentación consciente, mejora de la calidad del sueño, acondicionamiento físico y manejo del estrés para alcanzar la meta saludable deseada. El reto cuenta con 441 participantes divididos en equipos, quienes lleguen a la meta podrán ser acreedores a fabulosos premios y disfrutar del saludable cambio generado para su organismo.
Con más de 90 años de trayectoria, FEMSA Salud – Corporación GPF mantiene su compromiso con el cuidado de la salud y bienestar de los ecuatorianos, es por ello promueve iniciativas que fomenten la prevención y mejoren la calidad de vida de la comunidad y sus colaboradores.
- Publicado en Agenda del socio
Cómo evitar un robo de vehículo en carreteras o sitios vacacionales
Durante días festivos y feriados la afluencia vehicular en las carreteras aumenta debido a la cantidad de personas que se desplazan a diferentes ciudades del país. Esto también incrementa el riesgo de sufrir el robo de vehículos, asaltos en la vía o lugares donde vacacionamos, por lo que es muy importante reforzar las medidas de seguridad y ser más cauteloso si tiene planificado un viaje en esta época.
Nuestro vehículo es un patrimonio valioso, y en vista de las cifras de robo de vehículos, secuestros y extorciones que vive el país, Volkswagen Ecuador brinda una serie de consejos para proteger este bien tan preciado:
- Revisar el correcto funcionamiento de seguros de puertas y alarma. Antes de emprender un viaje en auto, es muy importante verificar que los seguros de las puertas funcionen con normalidad y probar que la alarma del vehículo se encuentre activa y no tenga ninguna anomalía. Los vehículos Volkswagen cuentan con una alarma de fábrica codificada con la llave del vehículo y el número de chasis del auto, lo que se dificulta el robo de esta marca.
- Informar a familiares o amigos cercanos sobre el viaje que va a realizar. Si las personas cercanas conocen la ruta que va a emprender y mantiene una comunicación permanente sobre el trayecto, se puede levantar una alerta inmediata en caso de sufrir algún percance.
- Evitar los viajes en la noche. Los antisociales operan con mayor frecuencia en estas horas, con el objetivo de no ser detectados con facilidad.
- No detener el vehículo en zonas oscuras, aisladas o de alta peligrosidad. Generalmente los delincuentes aprovechan las estaciones de servicios o lugares de abastecimiento alejados de la población y con poca cobertura móvil, para que los afectados no puedan solicitar ayuda oportuna a las autoridades.
- No tomar atajos o ingresar por caminos de segundo y tercer orden, esto representa un alto riesgo de asalto para el conductor. Las bandas organizadas operan en estas zonas bloqueando las rutas para que los viajeros se detengan inminentemente y así poder robarles.
- No recoger a ningún desconocido en las vías. Esta es otra de las modalidades que existen por parte de ciertos individuos que operan haciendo señas y piden un aventón para posteriormente intimidar a los pasajeros del vehículo.
- No dejar las ventanas abiertas, ni siquiera unos centímetros dado que un hueco mínimo puede ser aprovechado para con una ganzúa abrir el vehículo. Se sugiere implementar láminas de seguridad en todas las ventanas del vehículo incluso en parabrisas delantero y posterior.
- No dejar el auto en zonas de parqueo aisladas, sobre todo por la noche. En este tipo de lugares desprotegidos muchas veces se cometen multitud de robos.
- Observar con atención donde se parquea el auto. Por ejemplo, si en el suelo hay restos de cristales, podría ser una zona conflictiva. Mejor evitarla.
- Servicio de seguridad en el destino: revisar que en nuestros diferentes destinos o paradas de preferencia exista algún tipo de personal de seguridad o vigilancia.
Además, es importante señalar que si se cuenta con un servicio de monitoreo y rastreo satelital del vehículo como la app VW brinda al propietario mayores oportunidades de tener control sobre la seguridad de su vehículo las 24 horas del día.
Si es víctima de robo o secuestro debe procurar reportar la emergencia al ECU 911 lo más pronto posible. Posteriormente, acuda a la Fiscalía para poner una denuncia formal con datos precisos de como sucedió el siniestro.
- Publicado en Agenda del socio
DE PRATI abre las puertas de su primera tienda en Machala
De Prati, marca líder del sector retail y de la industria de la moda en el país, inauguró este 31 de marzo su primera tienda en la provincia de El Oro, en la Avenida 25 de Junio, en Machala. La apertura oficial se llevó a cabo en las instalaciones de la nueva tienda, en donde la marca premió con tarjetas regalo a los primeros 200 clientes, entregó regalos por compras, realizó sorteos cada hora, y así también, durante el día, se desarrollaron actividades sobre moda, belleza y tecnología.
Este nuevo espacio brindará a los habitantes de la ciudad un ambiente agradable y moderno, con acceso a una amplia variedad de marcas y productos de alta calidad en moda, belleza, artículos para el hogar y tecnología, brindando una experiencia de compra única en un solo lugar. Son dos niveles estratégicamente distribuidos para las diferentes secciones, vestidores en cada nivel, más de 150 estacionamientos en donde también se contará con dos puntos de recarga para vehículos eléctricos, paneles solares para garantizar la energía eléctrica de manera más eficiente, además de estar ubicada en una zona que ofrece facilidades para los clientes de otras ciudades que quieran visitarla.
Priscilla Altamirano, Presidente Ejecutiva de De Prati, destacó tras la apertura la importancia de este hito. “Sabemos que nuestros clientes de Machala han sido muy leales con nosotros y teníamos el compromiso de estar más cerca de ellos. Estamos comprometidos con el crecimiento de esta ciudad que nos ha abierto las puertas y estamos listos para recibirlos en nuestra tienda”.
Durante todo el mes de abril, se llevarán a cabo diferentes actividades en la tienda, en donde los clientes podrán disfrutar de charlas sobre distintos temas como clases de maquillaje, demostraciones de artículos de tecnología, asesorías de moda y decoración, así como actividades para los más pequeños. En el sitio web deprati.com los clientes podrán conocer el calendario de actividades y detalles.
Por otro lado, como parte de su compromiso con el desarrollo de la ciudad, en el mes de febrero se inauguró además el icónico programa social “Mujeres Confeccionistas”, a través del cual 60 mujeres de la zona se están capacitando de manera gratuita en técnicas de confección, emprendimiento y desarrollo humano, con el objetivo de convertirlas en gestoras de sus vidas. Las participantes se integran a las más de 1000 mujeres que ha beneficiado el programa en la ciudad Quito, Guayaquil y Manta.
- Publicado en Agenda del socio
El Club ARB Presidente de Hunter entregó reconocimiento a Mapfre Seguros
PIE DE FOTO: Roy Medina Aguilar, Presidente Ejecutivo de Mapfre Seguros, y Guido Jalil Perna, Vicepresidente Ejecutivo de Hunter durante la entrega de la placa de reconocimiento.
Carseg S.A. – Hunter, empresa líder en el mercado de tecnología en control y seguridad de activos, entregó un reconocimiento a Mapfre Seguros, a través de su Club ARB Presidente. La distinción es un reflejo del excelente trabajo conjunto entre ambas compañías, que ha permitido, al cierre del 2022, la recuperación de 1.011 vehículos en Ecuador y Perú, lo que representa un monto de USD 20 ‘000.000.
Los automotores, pertenecientes a clientes de Mapfre, fueron localizados gracias a la tecnología de monitoreo y rastreo vehicular de Hunter. En el caso de Ecuador, 48% de ellos se recuperaron en la provincia del Guayas, 39% en Pichincha, 7% en Santo Domingo, 5% en Los Ríos y el 1% restante en Santa Elena.
Guido Jalil Perna, Vicepresidente Ejecutivo de Hunter, destaca la sólida relación con Mapfre en beneficio de la ciudadanía. “Ya son 15 años de vínculo empresarial, tiempo durante el cual hemos unido esfuerzos para salvaguardar el patrimonio de clientes particulares y corporativos, logrando excelentes resultados”, comenta. Añade que el Club ARB Presidente, creado en homenaje a Alex Ripalda Burgos, fundador de Hunter, ha otorgado este reconocimiento a otras 5 aseguradoras: Latina Seguros, AIG Metropolitana, Chubb Seguros, Seguros Equinoccial, y Zurich.
De esta forma, Hunter evidencia su agradecimiento al sector asegurador por la confianza depositada en la empresa, y reitera su compromiso de seguir trabajando para proteger los activos de sus clientes ante la ola de inseguridad que golpea al Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Café Minerva recibió un nuevo premio del International Taste Institute
Pie de foto: Salomé Parreño, Jefe de Marketing de Café Minerva.
Tras la evaluación a ciegas por parte de un panel de primer nivel, Café Minerva, empresa ecuatoriana con 60 años de trayectoria, recibió un nuevo premio del International Taste Institute (ITQI), que en esta ocasión fue otorgado a “Mi Esencia Minerva”. Este producto obtuvo el Superior Taste Award 2023, la certificación gastronómica más prestigiosa a nivel mundial, que reconoce la calidad y el sabor excepcional de los alimentos y bebidas. El jurado calificador estuvo conformado por más de 200 chefs y sumilleres, cuya formación y trayectoria ha sido destacada por instituciones como la Guía Michelin y la Guía Repsol.
Según explica Salomé Parreño, jefe de Marketing de Café Minerva, la valoración se realiza en una cata a ciegas y en completo silencio. Esto significa que los miembros del jurado no ven el empaque, y tampoco saben la marca ni el nombre del producto que están probando. Para otorgar la calificación, los expertos siguen una metodología objetiva, basada en los 5 criterios del Análisis Sensorial Hedónico Internacional, que en caso de bebidas son: primera impresión, visión, olfato, gusto y sensación final.
“Cada año, el ITQI evalúa miles de productos, pero solo certifican los mejores; por esa razón, este premio tiene un gran significado para nuestra empresa, pues es un reconocimiento al compromiso que tenemos con la calidad de nuestro café”, manifiesta Parreño. Añade que “Mi Esencia Minerva” destaca por su fácil preparación y su sabor único, con toques de caramelo, chocolate amargo, acidez cítrica e intensidad media. Además, resalta que este es el tercer producto de la marca en obtener el premio, pues en el 2020 fue otorgado a “Minerva Clásico” y en el 2022 a “Minerva Reserva”.
El recibimiento de este galardón compromete aún más a Café Minerva a seguir innovando y satisfaciendo la demanda de los consumidores, trascendiendo a todas las generaciones, y brindándoles el mejor café del mercado, para acompañar cada uno de sus momentos.
- Publicado en Agenda del socio
El Centro Ecuatoriano Norteamericano y Girándula presentan en Quito la “Mini Maratón del Cuento”
Pie de foto: El evento busca contribuir activamente a la formación de lectores, con énfasis en niños, niñas y adolescentes.
Con la finalidad de seguir impulsando espacios de enriquecimiento personal en los que se cultive la imaginación y el pensamiento crítico, el Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN), en conjunto con Girándula – Asociación Ecuatoriana del Libro Infantil y Juvenil, presentan en Quito la “Mini Maratón del Cuento”. Este encuentro literario reunirá a destacados escritores y escritoras que darán voz a los personajes de historias de su autoría, además, de aclamados libros en inglés, para fomentar la lectura infantil y juvenil en este idioma. El evento se dividirá en dos jornadas gratuitas que se llevarán a cabo en la sede Quito del CEN, ubicada en la Av. Amazonas y La Prensa (antiguo Aeropuerto Mariscal Sucre). La primera, que está dirigida exclusivamente a escuelas y colegios, será el viernes 21 de abril de 11h00 a 13h00; y la segunda, abierta al público general, tendrá lugar el sábado 22 de abril, de 10h00 a 12h00.
Leonor Bravo, Santiago Vásconez, Elsa María Crespo, y Ana Carlota González son algunos de los escritores ecuatorianos de Literatura Infantil y Juvenil que serán parte de esta iniciativa. Ellos leerán varias obras propias, y populares cuentos en inglés como Finding Winnie (Lindsay Mattick), The Story of Saint Patrick’s Day (Patricia A Pingry), y The Princess and The Dragon (Paul Shipton), entre otros.
De acuerdo con Verónica Coello Game, Directora Cultural del CEN, “Las culturas norteamericana y ecuatoriana tienen una gran riqueza literaria, por eso nos pareció ideal ejecutar esta mini maratón, que coincide con la conmemoración del Día Internacional del Libro y la Rosa, para así contribuir activamente a la formación de lectores, con énfasis en niños, niñas y adolescentes.” Añade que la expectativa de la institución es recibir en su sede a la mayor cantidad de personas, para que disfruten de una mañana diferente junto a sus familias.
De esta manera, el CEN continúa fortaleciendo su vínculo con la comunidad e incentivando el aprendizaje y dominio del inglés, a través de actividades lúdicas y de alianzas estratégicas con referentes importantes de la literatura en el Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Lavanderías Su Mejor Aroma y La Burbuja Azul
Dos lavanderías protagonizan el Segmento del Socio del Día: Su Mejor Aroma y La Burbuja Azul. La primera es una filial de la segunda, que abrió sus puertas hace 17 años en un local ubicado en las calles Portoviejo y Versalles. Según nos compartió su representante, Janneth Bárcenes, se animó a dar vida a Su Mejor Aroma en otro sector de la capital (las calles Mariscal Foch y Amazonas) por la buena experiencia que había tenido con la Burbuja Azul. Emprendió en la nueva lavandería en plena pandemia, por lo que al comienzo fue muy duro. Hoy ya se ha hecho de una muy buena clientela. Las dos lavanderías a cargo de Janneth brindan un servicio integral y óptimo: recepción y clasificación de prendas, lavado en seco y en húmedo, así como tinturados. Lo mejor es que los productos que se emplean para la limpieza no contaminan el ambiente –pues no son tóxicos-, ni tampoco estropean las texturas. Las dos lavanderías ofrecen descuentos especiales a los hoteles y a las empresas en general. Para recurrir a los servicios de Su Mejor Aroma o de La Burbuja Azul, llame respectivamente a estos celulares 0993083303 y 0998190489.
- Publicado en Socio del día
South American Language Center
¿Quieres estudiar inglés con profesores certificados y un sistema de aprendizaje 100% práctico y garantizado? Nuestro socio del Día, South American Language Center, es el sitio para hacerlo. Los inicios de este centro de aprendizaje del inglés se remontan a 1989, según nos relata Galo Arboleda, su representante. Tres socios formaron una escuela para aprendizaje de español con un método personalizado. La buena recepción que tuvieron les llevó a incluir el aprendizaje de inglés, con el propósito de ayudar a las personas a mejorar su futuro, enseñándoles este idioma y abriéndoles las puertas para comunicarse con el mundo. En 2003, los socios transfirieron su dominio a otros ejecutivos y así nació oficialmente South American Language Center. Algo que marca la diferencia con otros institutos de inglés es el sistema tradicional de educación personalizada que aplica nuestro socio, el cual se basa en el marco común europeo de aprendizaje, el mismo que es utilizado en las universidades de Cambridge y Oxford y que garantiza que el estudiante hable y se desenvuelva en inglés en 4 o 5 meses y con una gran ventaja: la flexibilidad de horarios. Entre los servicios que ofrece South American Language Center citamos: curso de inglés, traducción, preparación para tests internacionales y vivenciales (el estudiante viaja a otros lugares y experimenta el aprendizaje del inglés). South American Language Center te permite aprobar tus estudios, superarte en tu trabajo o actividad profesional o prepararte para un futuro viaje. Te recomendamos visitar el portal www.ingles-rapido.com para que descubras lo que nuestro socio te ofrece. También puedes seguirlo en las redes tradicionales y en Tik Tok. South American Language Center ha crecido mucho pues tiene franquicias en Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Ibarra y Riobamba y hasta en León, en México. El centro se encuentra ubicado en Santa María E7-32 y Reina Victoria. Para contactos llame a los teléfonos 2544218 y 2544715.
- Publicado en Socio del día