COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Month: septiembre 2023

¡Quito y Ecuador hacen historia! Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre se eleva hacia la excelencia

viernes, 22 septiembre 2023 por Alfredo Llerena

 

 

 

 

El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés), el principal organismo global que promueve la excelencia aeroportuaria, otorgó al Aeropuerto de Quito la Acreditación Nivel 5 de Experiencia al Pasajero, la máxima categoría a la que una terminal aérea puede hacerse acreedora en todo el mundo.

Este acontecimiento se vuelve histórico, al ser el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre (AIMS) el segundo a escala mundial y el único en toda América en obtener esta acreditación. Hasta ahora la única terminal aérea que había conseguido este logro es el Aeropuerto de Incheon, en Corea del Sur, lo que consolida a Quito y su aeropuerto como sinónimos de excelencia en la atención a los usuarios.

La Acreditación Nivel 5 implica que los aeropuertos cumplan altos estándares en sus operaciones y servicios, y además pasen por un proceso integral de revisión y capacitación que promueva el desarrollo de sus colaboradores. En criterios de ACI, actualmente esta es la única acreditación que brinda una visión global de toda la gestión aeroportuaria en experiencia y atención al cliente.

La obtención de este logro evidencia la sinergia entre todos los actores que ponen en marcha las operaciones del AIMS como el Municipio de Quito, Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios, la Corporación Quiport S. A., agencias gubernamentales, las aerolíneas, los operadores comerciales de tiendas y restaurantes y las empresas de servicios en tierra; quienes trabajan de forma conjunta para garantizar la conectividad, la seguridad y la calidad en servicio con gran impacto en el desarrollo productivo local, nacional y regional.

Para el Alcalde de Quito, Pabel Muñoz: “Es un verdadero orgullo ser la segunda ciudad del mundo y la primera en todo el continente que alcanza la Acreditación Nivel 5 de Experiencia al Pasajero, esto se suma a un conjunto de premios que ha venido ganando el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre; esto hace que cada vez más quiteños y quiteñas sigamos reconociendo a Quito como la ciudad más linda del mundo”.

Adicional, el primer personero municipal señaló que “este es un logro que se consigue gracias al trabajo conjunto de toda la comunidad aeroportuaria, de la Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarias (EPMSA) y del concesionario Quiport. Comprometámonos a que quienes lleguen al aeropuerto reciban un servicio con altos estándares y también estas dos valiosas frases a su arribo y salidas: ¡Bienvenido a Quito! y ¡Vuelva pronto!”.

En su intervención, Sebastián Nader, Gerente General de la EPMSA, señaló que: “Todos los días, en el Aeropuerto de Quito damos la bienvenida a 7 mil pasajeros que llegan a nuestra ciudad, y lo hacemos con calidad en el servicio. Con acciones que son ejecutadas por el mejor equipo de la ciudad en el estamos quienes habitamos y amamos a la capital, como nuestra comunidad aeroportuaria conformada por personal de limpieza, comercio, alimentación, transporte, administración, seguridad, aerolíneas, entre otros”, además resaltó que: “Por encima de las dificultades, Quito Renace y con ella levantamos todos al país. Esto demuestra que el Municipio Quito junto al sector privado puede lograr grandes objetivos y que esto se reconozca en el mundo”

Por su parte el Presidente y Director General de Quiport, Ramón Miró, indicó que «Lograr el nivel 5 ha sido un proceso de algunos años de trabajo constante desde que Quiport decidió participar en el programa a raíz de su creación en 2018. Entonces trazamos una hoja de ruta clara que nos permitió entender nuestro punto de partida y planificar la gestión identificando los puntos críticos que hacen que el pasajero viva su experiencia de manera más positiva. Si bien este proceso se desarrolló bajo el liderazgo de Quiport, toda la comunidad del Aeropuerto Mariscal Sucre abrazó el proyecto y sintonizó con nuestra visión».

Para Paulina Andrade, Gerente de JetBlue, quien intervino en representación de las aerolíneas que operan en esta terminal aérea: «Este reconocimiento nos invita a celebrar el éxito de trabajar juntos, de sumar esfuerzos para brindar el servicio de calidad que se merecen nuestros pasajeros, Alcanzar el Nivel 5 nos compromete a seguir trabajando con esfuerzo y dedicación», dijo.

Semanas atrás el Aeropuerto de Quito fue galardonado por séptima ocasión en los World Travel Awards como Aeropuerto Líder en América del Sur; adicionalmente la empresa de analítica aeroportuaria “Cirium” nos ubicó en el ranking de los 5 aeropuertos pequeños más puntuales del mundo.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Tenderos de Quito logran recolectar 10 mil botellas PET post consumo

viernes, 22 septiembre 2023 por Alfredo Llerena

 

 

 

 

PepsiCo, compañía líder de alimentos y bebidas, apuesta por el desarrollo local y la sostenibilidad a lo largo de toda su cadena de valor. Por ello, bajo el paraguas de su visión PepsiCo Positive (pep+), se unió a Fundes y Enkador-Origin® para poner en marcha el proyecto “Reciclando en comunidad”, con el objetivo de incentivar a sus consumidores a reciclar botellas de plástico PET a través de tenderos de Quito como aliados estratégicos. Como resultado de seis meses de intervención, 44 tenderos que formaron parte del programa lograron recolectar 10 mil botellas reciclables de polietileno tereftalato (PET).

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), cada ecuatoriano consume 225 botellas de plástico al año. Además, se estima que se producen más de 13.000 toneladas diarias de residuos a escala nacional y solamente el 6% es recuperado. Por esta razón, la alianza estratégica entre PepsiCo, Fundes y Enkador-Origin® afronta el compromiso de colaborar con el proceso de reciclaje de los envases PET y así aportar al cuidado del medioambiente a través del incremento de la tasa efectiva de reciclaje de botellas PET post consumo, que se estima que actualmente bordea el 45% del total de residuos.

La campaña “Reciclando en comunidad” tuvo cinco ejes de acción:

  1. Convocatoria de tenderos: Junto al equipo de ventas, PepsiCo y su embotellador (CBC) identificaron los 50 puntos de venta (en el norte, sur y los valles de Quito) que cumplían con el perfil del proyecto y fueron invitados a participar en la iniciativa.
  2. Entrega de contenedores: 44 tenderos recibieron un contenedor para recolectar la mayor cantidad de botellas PET post consumo provenientes de su comunidad.
  3. Capacitaciones y seguimiento: Los tenderos recibieron por parte de Fundes asesoría, capacitaciones y talleres sobre ventas inteligentes, publicidad inteligente y networking, sin dejar de lado los lineamientos sobre la forma adecuada de manejar el producto recuperado. Enkador también capacitó a los tenderos sobre los principios básicos de la economía circular inclusiva y la manera adecuada de disponer botellas para reciclaje.
  4. Contacto con reciclador: La empresa Enkador realizó el contacto semanal, quincenal y mensual con las tiendas del proyecto. Su división de logística inversa recogió y contabilizó el material recolectado que luego fue transformado en resina reciclada para la producción de nuevas botellas.
  5. Reciclatón y cierre: Luego de seis meses de gestión conjunta, se logró obtener los resultados de las tiendas que destacaron en cuanto a obtención de botellas PET post consumo, y se realizó activaciones para entregar premios a las tres tiendas ganadoras, como una forma de incentivar su compromiso con la generación de cultura alrededor del reciclaje.

La recolección de botellas PET post consumo fue posible gracias al proceso de logística inversa de Enkador-Origin®: personal de la empresa acude a los puntos de recolección de residuos para recoger el material, evitando el incremento de costos por traslado. Asimismo, cabe mencionar que la intervención de Enkador-Origin® permitió cerrar el círculo de los envases que se recuperaron con esta iniciativa, ya que las 10 mil botellas recogidas (equivalentes a 402 kilos), se convirtieron en nuevas botellas PET con material reciclado que reingresaron al mercado tras someterse a un riguroso proceso industrial que garantiza que los nuevos envases cumplan con las condiciones de inocuidad para contener alimentos u otros productos de uso y consumo humano, pero reduciendo el uso de materia prima virgen.

 

“Desde PepsiCo estamos enfocando nuestros esfuerzos en la promoción de una economía circular e inclusiva, con énfasis en la gestión sostenible de los envases y empaques. Esto nos ha llevado a identificar actores clave dentro de este ecosistema, como los tenderos, por su rol en las comunidades. Además de reconocer su importancia como líderes comunitarios, esta iniciativa busca generar las condiciones ideales en los puntos de venta del canal tradicional para la implementación de procesos de reciclaje exitosos y sostenibles”, indicó Santiago Cardoso, Líder de Ciudadanía y Sostenibilidad para la región Andina de PepsiCo.

Con su experiencia dentro del proyecto, Jorge Antonio Torres, propietario de la tienda “Panadería y Micromarket”, ubicada frente al Hospital Carlos Andrade Marín, contó que la iniciativa tuvo gran acogida entre sus clientes y que lograban llenar el contenedor con envases dos o tres veces por semana. Además, cree que esta propuesta representa una oportunidad para ampliar la conciencia sobre el reciclaje a todo el país: “Nosotros debemos ver hacia el futuro: no solo lo que vamos a reciclar en el corto plazo sino cómo vamos a lograr un planeta libre de contaminación. Podemos hacerlo colaborando con el reciclaje de una sola botella. No hay barreras para hacerlo. Hago un llamado para que los tenderos eduquemos a nuestros clientes y generemos una cultura de reciclaje”, resaltó.

Se espera que esta iniciativa piloto que se desarrolló en Quito pueda ser replicada en otras ciudades con el fin de generar conciencia de reciclaje en más ecuatorianos, otorgando las herramientas necesarias y las facilidades, tanto a los tenderos como a los ciudadanos, para realizar procesos adecuados de separación de residuos aprovechables.

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

ADVOCATORUM LEGALIS | Estudio Jurídico

miércoles, 20 septiembre 2023 por Alfredo Llerena

La Consultora Legal Advocatorum Legalis es un emprendimiento de los Abogados Luis Alonso Moreno y Ma. Cristina Peña, al que dieron vida con base en su bagaje y sus vivencias. María Cristina conoce perfectamente las dificultades que atraviesan quienes emprenden, por lo que a través de su consultora brinda, a costos accesibles, los servicios que en este momento les serán de gran utilidad, tanto para constituir legalmente sus negocios como para que se sostengan en el tiempo. La oferta de Advocatorum Legalis incluye: Juicio de alimentos, divorcio, testamento, partición de bienes. Constitución de Sociedades por Acciones Simplificadas, Compañías limitadas y Sociedades Anónimas; Elaboración de páginas web y manejo de redes sociales; Mediación judicial y extrajudicial; Manejo de Organizaciones Sindicales; Patrocinio en procesos judiciales sean éstos laborales, civiles, penales, contenciosos administrativos, familia; Manejo del Talento Humano Empresarial, Trámites administrativos de Visto bueno; Capacitaciones sobre la recuperación de cartera en el sector financiero.

Conoce a nuestro socio en:

Web: https://www.advocatorumlegalis.com/

FB: @advocatorumlegalis

Whatsapp: 096 856 4884

 

Leer más
  • Publicado en Socio del día
No Comments

RESTAURANTE MULÚKI | El primer Restaurante Egipcio en el Ecuador

martes, 19 septiembre 2023 por Alfredo Llerena

Nuestro socio del día es el restaurante Mulúki, nace con la gastronomía del medio oriente, y su motivación fue hacer algo especial para la sociedad ecuatoriana.

Lo especial de Mulúki es que los chefs son de Egipto, somos una experiencia diferente.

El fuerte de la Mulúki son los platos al carbón de cordero o res y se destacan, las cazuelas a fuego lento en vasijas de barro, los asados, el Kofta, costillas de cordero, y sus postres.

Además, en Mulúki contamos con áreas para eventos sociales, ejecutivos, pedidos de manos, etc. Los horarios de atención de nuestro socio son de lunes a sábado desde las 12 del medio día, hasta las 11 pm

Conoce más de los servicios de nuestro socio

Teléfono: (593) 099 90 00 304

Mail: mulukiecfoods@gmail.com

 

Leer más
  • Publicado en Socio del día
No Comments

6 aspectos que deben considerar las empresas para lograr una equidad salarial

viernes, 15 septiembre 2023 por Alfredo Llerena

 

 

 

 

La equidad salarial es el derecho a la igualdad de remuneración entre hombres y mujeres por un trabajo de igual valor o por el mismo nivel de responsabilidades laborales a su cargo. Si bien este concepto ha ido ganando fuerza en los últimos años a nivel mundial, aún quedan muchos esfuerzos por hacer para cerrar la brecha salarial en las organizaciones.

 En Ecuador, de acuerdo con un análisis por género realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) en marzo del 2023, las mujeres siguen ganando menos que los hombres con un valor promedio de $402,8 dólares, aún por debajo del salario mínimo vital. Mientras que los trabajadores de sexo masculino, percibieron una mejor remuneración ($470,3 dólares).

Para Adecco, los salarios deben fijarse en base a las funciones y responsabilidades de cada colaborador, más allá de su género, edad u otro tipo de tendencia. Por ello, en el contexto del Día Internacional de la Igualdad Salarial, que se celebra en el mes de septiembre, la consultora comparte a continuación algunos aspectos que las empresas pueden considerar para lograr una verdadera equidad salarial, y a su vez, una fuerza laboral más competitiva y fidelizada.

 

  1. Tomar conciencia: El primer paso empieza por los directivos o cabezas de la empresa, quienes deben estar convencidos de que la igualdad salarial puede marcar una verdadera diferencia en el desempeño del negocio. Al equiparar los derechos de todos, los colaboradores se sentirán más comprometidos. Esto se verá traducido en un aumento de la productividad, menor absentismo, mejor clima laboral, desarrollo de la creatividad, retención del talento y, por supuesto, una mejor reputación y credibilidad social.

 

  1. Buscar asesoramiento profesional para implementar un estudio de equidad salarial: Una vez que se ha generado conciencia alrededor del tema, es importante realizar un estudio de equidad salarial interno para determinar la situación actual de la empresa y las oportunidades de mejora en este terreno. Para ello, lo más recomendable es contratar los servicios de asesores o expertos en la gestión de talento humano, que se encarguen de identificar estos aspectos de manera imparcial y especializada.

 

Adecco, por ejemplo, cuenta con el servicio de “Estudio Salarial”, que apoya a las empresas en la definición de salarios equitativos y cargos competitivos acorde al mercado laboral actual. Trabajando en función de un esquema de valoración de cargos: habilidad, esfuerzo, responsabilidades y condiciones de trabajo, recabando la mayor cantidad de información posible tanto interna como externa para que la empresa pueda conocer su situación real y establecer una política salarial que sea equitativa y justa para sus colaboradores, la misma que debe contemplar diferentes puntos, tales como: bandas salariales por cargos, incrementos de acuerdo a la inflación, movimientos internos.

Por medio de este estudio, los empleadores, además de analizar las remuneraciones al interior de su empresa, pueden identificar la competitividad externa existente en el mercado laboral de cada sector, tomando una muestra de la competencia que tiene cada compañía, mediante indicadores, comparación de rangos salariales y unificación de valores comunes.

 

  1. Fomentar una política de compensación transparente: No es recomendable mantener la información salarial en secreto para los empleados actuales o potenciales. Si bien puede parecer simple, la mayoría de las empresas aún no han adoptado este paso. La publicación de datos salariales permite a los trabajadores ver lo que ganan sus colegas en su departamento y en toda la empresa. Esta comprensión interna impulsa a las organizaciones a abordar y corregir las disparidades de género y raza, y posiciona a las empresas para aumentar la equidad en el futuro.

 

  1. Elaborar un manual de funciones: Cada empresa debe contar con un manual de funciones que pueda ser llevado a la práctica durante los procesos de selección y contratación de personal. En este documento, además de constar las responsabilidades asignadas, se debe especificar tanto el perfil duro (instrucción, conocimientos o estudios, experiencia laboral) como el perfil blando (habilidades como comunicación asertiva, liderazgo, resiliencia, etc.) para cada uno de los puestos o cargos habilitados dentro de la compañía. Al contar con esta herramienta para todas las posiciones de la empresa, es mucho menos probable que se realice un proceso de selección sesgado, y esto además hará que los salarios se fijen en función del cargo y no por otros factores.

 

  1. Promover el salario emocional y compensaciones: Además de recibir una remuneración justa y equitativa, los trabajadores buscan un salario emocional, que contempla otro tipo de beneficios como flexibilidad laboral, capacitación y reconocimiento.  En este sentido, es fundamental que las empresas realicen un diagnóstico sobre las necesidades de capacitación existentes, de acuerdo a cada posición. Al invertir en programas de capacitación y desarrollo para sus colaboradores, las empresas pueden contribuir a reducir la brecha de habilidades y contar con un talento más competitivo y motivado.

 

  1. Generar planes de carrera o promoción interna: Es muy importante que las empresas ofrezcan un plan de carrera a los colaboradores que tienen potencial de crecimiento. Lo ideal es que en conjunto se puedan establecer las metas del trabajador a largo plazo a nivel cualitativo y cuantitativo, y otorgarle las herramientas para que pueda alcanzarlas. Es un compromiso compartido, que genera un impacto muy positivo en la empresa ya que contribuye a la retención del talento y a una fuerza laboral mucho más motivada y comprometida.

 

Con estas recomendaciones, Adecco busca contribuir a la construcción de entornos más

equitativos en las empresas, brindando información valiosa sobre las diferentes acciones que pueden implementar las organizaciones para ofrecer salarios justos y competitivos, de acuerdo a la realidad particular de cada una. La clave está en buscar asesoramiento profesional para contar con la guía de expertos, considerando que estas prácticas ayudan a fomentar el bienestar familiar y, además aumentan la competitividad y el desarrollo empresarial, generar una igualdad compromete a las sociedades con el trabajo decente y la justicia social.

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Hunter obtuvo la Certificación de Opinión Positiva de Inventario y Neutralidad de Emisiones de Carbono

viernes, 15 septiembre 2023 por Alfredo Llerena

 

 

 

PIE DE FOTO: Guido Jalil Perna, CEO Hunter Latam, y José Javier Guarderas, gerente general de Sambito.

Carseg S.A. – Hunter, empresa líder en el desarrollo de soluciones tecnológicas de control y seguridad, obtuvo la certificación de Opinión Positiva de Inventario y Neutralidad de Emisiones de Carbono, convirtiéndose en la primera compañía del sector en emprender el camino hacia convertirse en una empresa carbono neutro. El reconocimiento fue concedido por el ente regulador TUV Rheinland, y entregado por Sambito, luego de haber culminado el proceso de medición de la huella de carbono en dos de sus instalaciones más importantes de la ciudad de Guayaquil.

El estudio evidenció que el edificio matriz emitió en el año 2022 un total de 136,82 Ton CO2e, y el Taller Pascuales un total de 41,06 Ton CO2e, sumando un monto de 177,88 Ton CO2e. En una segunda fase del proceso, Hunter compensó en su totalidad dichas emisiones, a través de la compra de 179 bonos de carbono en la Plataforma de Compensación de Emisiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); acercándose aún más hacia su objetivo de obtener la certificación de Huella de Carbono Neutro.

Mediante la compra de los bonos, que son un método de compensación de emisiones de dióxido de carbono (CO2) que permite tanto a empresas como a individuos reducir el impacto de su huella de carbono, Hunter aportó a proyectos eléctricos desarrollados por la ONU como el “Yunnan Lincang Zhenai Hydropower Project” y el “3 MW Wind power project in Madhyapradesh”.

Al lograr equilibrar las emisiones de efecto invernadero en su totalidad, la empresa contribuye a la mitigación del cambio climático. Asimismo, esta iniciativa ha permitido reforzar la concienciación del equipo de trabajo en torno a la importancia de adoptar prácticas ecoeficientes que continuen aportando en el proceso de disminuir la huella ambiental.

“Este macro objetivo es motivo de orgullo para nosotros (…) Nos impulsa nuestro sentido de responsabilidad, por lo que buscamos aportar activamente a la mitigación del cambio climático, y este es un gran primer paso que nos ayudará a construir un plan integral de reducción de emisiones con objetivos claros y cuantificables”, resalta Guido Jalil Perna, CEO Hunter Latam. Añade que, al momento, la empresa ha tomado algunas medidas adicionales como la sustitución de equipos de aire acondicionado antiguos por equipos de alta eficiencia, la optimización de espacio y consumo de energía por sustitución de servidores, la capacitación en eco manejo a los colaboradores, y la implementación de un programa de reciclaje de residuos.

De esta manera, Hunter reafirma su compromiso de contribuir al desarrollo sostenible del país, y de coadyuvar a la consecución de la Agenda 2030 planteada por la Organización de las Naciones Unidas.

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

“Creciendo Bien” promueve la infancia saludable a más de 200 niños del país

viernes, 15 septiembre 2023 por Alfredo Llerena

 

 

 

Tía, la red de supermercados con mayor cobertura a nivel nacional, llevó a cabo el programa ¨Creciendo Bien por una niñez sin desnutrición¨, el mismo que logró beneficiar de manera directa a más de 200 niños en las comunidades de Atahualpa, en Santa Elena, y Alausí, en Chimborazo.

El programa contó de 3 fases: En la primera de ellas se efectuaron las entrevistas médicas y sociodemográficas, las tomas de medidas antropométricas y los exámenes de laboratorio, en la segunda fase se realizó la desparasitación y entrega de suplementos, y en la tercera fase se hicieron nuevos exámenes de laboratorio y un seguimiento prolongado para darle la debida continuidad al proceso.

Los criterios que se utilizaron para la evaluación de los niños que sufrían de desnutrición crónica infantil fueron: talla, peso, medición de la circunferencia del brazo superior (MUAC), antecedentes de anemia y baja talla. Desde que inició el programa cada 15 días se realizaron charlas educativas, brigadas médicas y actividades lúdicas. Entre el 19 de marzo y el 11 de junio de este año, se realizaron brigadas de desparasitación y entrega los suplementos médicos nutricionales a las familias.

Los resultados del programa fueron sumamente exitosos, se evidenció mediante nuevos exámenes médicos que 7 de cada 10 niños tienen los glóbulos rojos de tamaño normal y el 100% de los niños que asistieron a todas las brigadas y consumieron el tratamiento ya no sufren más de Desnutrición Crónica Infantil, siendo infantes con estatura adecuada para su edad, concentrados en sus actividades escolares y activos en sus momentos de recreación.

En promedio, la comunidad de Atahualpa ganó 5 libras por niño y en Alausí ganó un promedio de 9 libras por niño (se obtuvo más de 1.100 libras y más de 1.600 centímetros ganados).

¨Como empresa estamos recorriendo esa milla extra para erradicar la Desnutrición Crónica Infantil, uno de los principales problemas que aqueja al país en términos de salud y educación, hacemos un llamado al sector privado a que se unan con programas similares y lograr que los niños del Ecuador tengan un crecimiento adecuado, alejado de la aparición repentina de enfermedades infecciosas” Sostuvo, Isabel Correa, Jefe de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Tía.

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Mobil™ respalda la participación de Pablo Endara y Diego Morán en los 1001 Km de Yahuarcocha

viernes, 15 septiembre 2023 por Alfredo Llerena

 

 

 

Pie de foto: Christian Ayala, Director de Mercadeo de Mobil™, junto a Diego Morán, uno de los pilotos que contará con el respaldo de la marca en los 1001 KM de Yahuarcocha.

Como evidencia de su aporte al desarrollo del deporte tuerca nacional, Mobil™ respalda la participación de los pilotos Pablo Endara y Diego Morán en los 1001 Km de Yahuarcocha. Los destacados deportistas imbabureños contarán con el patrocinio de la marca líder en lubricantes a nivel mundial, en esta, que es una de las carreras automovilísticas más relevantes del Ecuador, y que reúne a los mejores corredores de la región. Los pilotos Mobil™ entrarán a la pista el próximo sábado 16 de septiembre a las 11h30 en el Autódromo Internacional de Yahuarcocha, y durante 8 horas aproximadamente, demostrarán sus habilidades, compitiendo con cerca de 70 deportistas más.

Morán y Endara cuentan con una amplia trayectoria, habiendo participado activamente en el deporte tuerca de circuitos por más de 20 años. Entre los dos, suman más de 10 títulos como campeones nacionales, y al menos 6 triunfos en los 1001 Km de Yahuarcocha. Además, han recibido diversos reconocimientos en torneos internacionales como “Las 6 horas de Bogotá” y “La TCR Asia Series”. “Nos sentimos muy orgullosos de que talentosos deportistas como Diego y Pablo puedan representarnos. Estamos expectantes de su participación en la contienda, ya que conocemos su talento y estamos seguros de que su desempeño en los 1001 Km será el mejor”, comenta Christian Ayala, Director de Mercadeo de Mobil™.

Esta competencia de largo aliento, que convoca a pilotos extranjeros y una gran afluencia de público, constituye la oportunidad ideal no solo para evidenciar la pericia de los pilotos y la estrategia de los equipos, sino la resistencia y el óptimo desempeño de los autos.

De esa forma, con la garantía de una oferta de productos de la más alta calidad y un enorme sentido de compromiso con el automovilismo ecuatoriano, Mobil™ se consolida como la marca aliada para el progreso del deporte tuerca nacional.

 

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

Éxito rotundo: El ICC ECUADOR ADR WEEK 2023 establece un nuevo estándar en arbitraje y mediación en el Ecuador

viernes, 15 septiembre 2023 por Alfredo Llerena

La Cámara de Comercio de Quito (CCQ), en colaboración con la Corte Internacional de Arbitraje de la ICC e ICC Ecuador, celebra con orgullo el rotundo triunfo de la cuarta edición del «ICC ECUADOR ADR WEEK.» El evento, que tuvo lugar del 11 al 13 de septiembre de 2023 en el Go Hotel de la ciudad de Quito, reunió a destacados expertos en arbitraje y mediación, marcando un hito insuperable en el ámbito de la resolución de conflictos en Ecuador y a nivel internacional.

La Dra. Mónica Heller, Presidenta de la Cámara de Comercio de Quito, inauguró el evento con un discurso que resonó en todos los asistentes, expresando su compromiso inquebrantable con la promoción y fortalecimiento de los métodos alternativos de resolución de conflictos. Su visión y liderazgo fueron fundamentales para crear un espacio donde los expertos, profesionales y académicos se reunieron en un ambiente de colaboración y aprendizaje mutuo, en busca de soluciones pacíficas y justas en un mundo en constante evolución.

El evento, bajo el título «Un Recorrido por el Arbitraje,» ofreció una exploración extraordinaria del pasado, presente y futuro del arbitraje y otros métodos alternativos de resolución de conflictos (ADR). Diversos paneles expertos de renombre internacional abordaron una amplia gama de temas, desde el origen histórico de la mediación y el arbitraje hasta los retos y mitos relacionados con el arbitraje a nivel nacional e internacional.

El «ICC ECUADOR ADR WEEK 2023» no solo ha establecido un nuevo estándar en el campo de la resolución de conflictos, sino que también se ha convertido en un faro de excelencia en la promoción de métodos alternativos de solución de conflictos tanto en Ecuador como a nivel global.

 

Contacto de Prensa

Nicole Narváez

0981639145

                   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Noticias de la cámara
No Comments

Banco ProCredit recibe el distintivo de Cuantificación de Huella de Carbono por parte del Ministerio del Ambiente

viernes, 15 septiembre 2023 por Alfredo Llerena

 

 

 

Pie de foto: María Soledad Castañeda, Gerente de Banca Empresas de Banco ProCredit; y Bruno Quichimbo, Jefe de la Unidad de Gestión Ambiental de Banco ProCredit.

En un hito que pone en evidencia su compromiso de ser una institución social y ambientalmente responsable, Banco ProCredit recibió el distintivo de Cuantificación de Huella de Carbono por parte del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAE). Este reconocimiento, que se otorga en el contexto del Programa Ecuador Carbono Cero, que certifica que todos sus procedimientos de cuantificación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) están establecidos, implementados y divulgados a través de una declaración, y que la información que cada departamento maneja es trazable y verificable.

Bajo los lineamientos de la normativa ISO 14064, la entidad financiera determinó las fuentes directas e indirectas de gases contaminantes, para su posterior cuantificación según el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero. “Así generamos un informe con el inventario de emisiones, el cual fue revisado por un auditor externo que certifica los procedimientos y la documentación de respaldo para la obtención del cálculo total”, explica Karen Angulo, Especialista Energética de Banco ProCredit.

De acuerdo con la ejecutiva, se tomó como año base el periodo de enero a diciembre de 2019, “(…) ya que los indicadores de este tiempo no se veían afectados por las restricciones de la pandemia del Covid 19”. El alcance de la cuantificación de emisiones de GEI incluyó también el análisis de su portafolio, de manera que se calcularon las emisiones de acuerdo con las actividades de sus clientes de crédito, basados en el estándar PCAF (Partnership for Carbon Accounting Financials) para medir e informar sobre las emisiones financiadas.

Para la reducción de su huella, Banco ProCredit trabaja bajo estrictas políticas que se establecen desde su Unidad de Gestión Ambiental. En ese sentido, determinan indicadores a mejorar año a año, estableciendo metas claras. Entre las acciones más destacadas ejecutadas por la institución para este fin están:

 

  • Creación de su línea de créditos EcoCredit para inversiones de eficiencia energética, energías renovables y medidas de protección ambiental.
  • Cambio de luminarias a tecnología LED y la instalación de sensores de presencia en los pasillos de todas las instalaciones del banco.
  • Gestión de desechos.
  • Renovación de su flota vehicular por vehículos sostenibles de tecnología eléctrica e híbrida, que actualmente representan el 90% del total de sus autos.
  • Habilitación de aperturas de cuentas online, que reducen la cantidad de recursos consumidos, como el papel.
  • Instalación de paneles solares en su edificio matriz, que también fue remodelado, obteniendo el certificado EDGE Advance de Construcción Sostenible.
  • Instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos, abiertos al público en general.

De esta manera, Banco ProCredit continúa generando impacto y trabajando en la lucha contra el cambio climático. Sus operaciones están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de la mano de estrategias orientadas a la reducción y neutralidad de sus emisiones, con miras a convertirse en una entidad Carbono Cero.

 

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Posts recientes

  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...
  • Banco Internacional destaca en la Cumbre de Sostenibilidad por su compromiso ambiental y social

    Banco Internacional superó los 490 millones de ...
  • La hipertensión arterial ya no es solo cosa de adultos mayores

    _______________________________________________...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/